SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOLOGÍA Alejandro Iván Moreno Mejia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Ingeniería Ambiental DHTIC
LA biología Historia de la biología Principios de la biología Universalidad: bioquímica, células y el código genético Evolución: el principio central de la biología Los cromosomas Diversidad: variedad de organismos vivos Homeostasis: adaptación al cambio Interacciones: grupos y entornos Bibliografías  TEMARIO
La biologíadel griego bios, vida y logosrazonamiento, estudio o ciencia. La biología es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, principalmente su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. LA BIOLOGÍA
Grecia El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad, estudió y describió más de 500 especies animales. Teofrasto escribió una serie de libros sobre botánica que se mantuvo como la contribución más importante en botánica hasta la Edad Media. Galeno se convirtió en la autoridad más importante en medicina y anatomía. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
Edad Media Naturalistas europeos como Hildegard of Bingen, San Alberto Magno y Federico II expandieron el canon de la historia natural. El surgimiento de las universidades europeas tuvo poco impacto en el pensamiento biológico. Renacimiento En 1543, Vesalio inauguraba una nueva era en la medicina occidental con la publicación de su tratado De humanicorporis fabrica. A través del herbalismo, la medicina fue una fuente indirecta del estudio empírico de las plantas. Alberto Dureroy Leonardo da Vinci, que a menudo trabajaron con naturalistas, estuvieron también interesados en los cuerpos de animales y humanos. La alquimia, especialmente en la obra de Paracelso, contribuyó también al conocimiento del mundo orgánico.
Siglo XVIII Carlos Linneo estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces, agrupó a las especies en géneros, a éstos en órdenesy, finalmente, en clases. Linneo propuso el manejo de la nomenclatura binominalo nombre científico que sirve para evitar confusiones en la identificación y registro de los organismos. Siglo XIX El pensamiento evolucionista Charles Darwin expuso sus ideas sobre la evoluciónde las especies por medio de la selección natural. La teoría celular Schleiden y  Schwann empezaron a la teoría según la cual  la unidad básica de los organismos es la célula. Gracias al trabajo de Robert Remaky RudolfVirchowse aceptaron definitivamente entre la comunidad científica todas las tesis de la teoría celular. Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación espontáneaal comprobar que un ser vivo procede de otro.
Siglo XX El origen de la vida AlexandrIvánovichOparin, en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva. La doble hélice       James Watsony Francis Cric elaboraron un modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de padres a hijos. Etología       Konrad Lorenzquien estudió un tipo especial de aprendizaje conocido como impresión o impronta. Para verificar si la conducta de las aves de seguir a su madre es aprendida o innata, Lorenz graznó y caminó frente a unos patitos recién nacidos, mismos que lo persiguieron, aun cuando les brindó la oportunidad de seguir a su madre o a otras aves. Con esto Lorenz demostró que la conducta de seguir a su madre no es innata sino aprendida y sentó las bases de la Etología.
PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.
UNIVERSALIDAD: BIOQUÍMICA, CÉLULAS Y EL CÓDIGO GENÉTICO Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las formas de vida. Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético universal. En la biología del desarrollo la característica de la universalidad también está presente: por ejemplo, el desarrollo temprano del embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en mucho organismos metazoo.
Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la selección natural a Alfred Russell Wallace se le suele reconocer como codescubridor de este concepto. Con la llamada síntesis moderna de la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso. EVOLUCIÓN: EL PRINCIPIO CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se observa en la célula de reposo),está organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas. Las unidades de DNA son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas. LOS CROMOSOMAS
El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta a la herencia, esa unidad básica recibe también otros nombres, como recón, cuando lo que se completa es la capacidad de recombianción (el recón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se atiende a las mutaciones y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de mutarse. En términos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína o un péptido. LOS GENES
Los biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación científica refleja los árboles evolutivos árboles filogenéticos  de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la sistemática y la taxonomía. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa.     Tradicionalmente, los seres vivos se han venido clasificando en seis reinos: Eubacteria Archaea Protista Fungi Plantae Animalia DIVERSIDAD: VARIEDAD DE ORGANISMOS VIVOS
HOMEOSTASIS: ADAPTACIÓN AL CAMBIO La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su propia homeostasis.
 INTERACCIONES: GRUPOS Y ENTORNOS Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difíciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscópica a la concentración de azúcar en su medio en su entorno es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. El comportamiento de una especie en particular puede ser cooperativo o agresivo; parasitario o simbiótico. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecología.
En si la bilogía es la ciencia que estudia a los seres vivos y por lo tanto el entorno en que se desarrollan y de las interacciones entre ellos. se encarga de estudiar su evolución, su origen y sus propiedades( génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia). se podría decir que la biología es el pilar del estudio de la vida, porque esta disciplina a dado paso a otras disciplinas que nos ayudan a entender mas sobre el planeta que habitamos. Conclusión
Bibliografías Margulis, L. y K. N. Schwartz (1985). Cinco reinos. Guía ilustrada de los phyla de la vida sobre la Tierra. Barcelona, Labor.  Otto, James H. y Towle, Albert. (1992). Biología moderna. [11ª ed.]. McGraw Hill/ Interamericana de México. México D.F., México. ISBN 0-03-071292-0.  Tudge, Colin. La variedad de la Vida. Historia de todas las criaturas de la tierra. Un extenso y prolijo manual que recoge la clasificación de todos los grupos importantes que existen, o han existido, sobre la tierra. Buican, Denis (1995). Historia de la biología, Madrid, Acento Editorial. Magner, A History of the Life Sciences, pp 9–27  Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 90–91; Mason, A History of the Sciences, p 46  Barnes, Hellenistic Philosophy and Science, p 383–384  Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 90–94; quotation from p 91  Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 91–94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Edgar Hernandez
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
Katherine Garcia
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiacarlos sal
 
La Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaLa Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaVivi Aguilar
 
Ciencia y biologia
Ciencia y biologiaCiencia y biologia
Ciencia y biologia
Francisco Muñoz
 
Biologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicosBiologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicos
rafael chauca ayala
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
metalrouss
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Cynthia6084
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Biologia
BiologiaBiologia
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
GermanBlaG
 

La actualidad más candente (18)

Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
 
La Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaLa Biologia como Ciencia
La Biologia como Ciencia
 
Ciencia y biologia
Ciencia y biologiaCiencia y biologia
Ciencia y biologia
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
Biologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicosBiologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicos
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIALA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
 
Biologia fundamental
Biologia fundamentalBiologia fundamental
Biologia fundamental
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
 

Similar a La biología

Biología
BiologíaBiología
Biología
gtfoto
 
Biologia 1 2014
Biologia 1 2014Biologia 1 2014
Biologia 1 2014
angel1613
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
Samuel Haro
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
Silvana Star
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita2201
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita Monroy
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramasnidiaer60
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalludimagister
 
Biologia lup
Biologia lupBiologia lup
Biologia lup
lupitarum
 

Similar a La biología (20)

Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Biologia 1 2014
Biologia 1 2014Biologia 1 2014
Biologia 1 2014
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Biologia examen2
Biologia examen2Biologia examen2
Biologia examen2
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Biana mero
Biana meroBiana mero
Biana mero
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez TecuatlBiologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia lup
Biologia lupBiologia lup
Biologia lup
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

La biología

  • 1. LA BIOLOGÍA Alejandro Iván Moreno Mejia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Ingeniería Ambiental DHTIC
  • 2. LA biología Historia de la biología Principios de la biología Universalidad: bioquímica, células y el código genético Evolución: el principio central de la biología Los cromosomas Diversidad: variedad de organismos vivos Homeostasis: adaptación al cambio Interacciones: grupos y entornos Bibliografías TEMARIO
  • 3. La biologíadel griego bios, vida y logosrazonamiento, estudio o ciencia. La biología es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, principalmente su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. LA BIOLOGÍA
  • 4. Grecia El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad, estudió y describió más de 500 especies animales. Teofrasto escribió una serie de libros sobre botánica que se mantuvo como la contribución más importante en botánica hasta la Edad Media. Galeno se convirtió en la autoridad más importante en medicina y anatomía. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
  • 5. Edad Media Naturalistas europeos como Hildegard of Bingen, San Alberto Magno y Federico II expandieron el canon de la historia natural. El surgimiento de las universidades europeas tuvo poco impacto en el pensamiento biológico. Renacimiento En 1543, Vesalio inauguraba una nueva era en la medicina occidental con la publicación de su tratado De humanicorporis fabrica. A través del herbalismo, la medicina fue una fuente indirecta del estudio empírico de las plantas. Alberto Dureroy Leonardo da Vinci, que a menudo trabajaron con naturalistas, estuvieron también interesados en los cuerpos de animales y humanos. La alquimia, especialmente en la obra de Paracelso, contribuyó también al conocimiento del mundo orgánico.
  • 6. Siglo XVIII Carlos Linneo estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces, agrupó a las especies en géneros, a éstos en órdenesy, finalmente, en clases. Linneo propuso el manejo de la nomenclatura binominalo nombre científico que sirve para evitar confusiones en la identificación y registro de los organismos. Siglo XIX El pensamiento evolucionista Charles Darwin expuso sus ideas sobre la evoluciónde las especies por medio de la selección natural. La teoría celular Schleiden y Schwann empezaron a la teoría según la cual la unidad básica de los organismos es la célula. Gracias al trabajo de Robert Remaky RudolfVirchowse aceptaron definitivamente entre la comunidad científica todas las tesis de la teoría celular. Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación espontáneaal comprobar que un ser vivo procede de otro.
  • 7. Siglo XX El origen de la vida AlexandrIvánovichOparin, en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva. La doble hélice James Watsony Francis Cric elaboraron un modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de padres a hijos. Etología Konrad Lorenzquien estudió un tipo especial de aprendizaje conocido como impresión o impronta. Para verificar si la conducta de las aves de seguir a su madre es aprendida o innata, Lorenz graznó y caminó frente a unos patitos recién nacidos, mismos que lo persiguieron, aun cuando les brindó la oportunidad de seguir a su madre o a otras aves. Con esto Lorenz demostró que la conducta de seguir a su madre no es innata sino aprendida y sentó las bases de la Etología.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.
  • 9. UNIVERSALIDAD: BIOQUÍMICA, CÉLULAS Y EL CÓDIGO GENÉTICO Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las formas de vida. Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético universal. En la biología del desarrollo la característica de la universalidad también está presente: por ejemplo, el desarrollo temprano del embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en mucho organismos metazoo.
  • 10. Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la selección natural a Alfred Russell Wallace se le suele reconocer como codescubridor de este concepto. Con la llamada síntesis moderna de la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso. EVOLUCIÓN: EL PRINCIPIO CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
  • 11. Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se observa en la célula de reposo),está organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas. Las unidades de DNA son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas. LOS CROMOSOMAS
  • 12. El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta a la herencia, esa unidad básica recibe también otros nombres, como recón, cuando lo que se completa es la capacidad de recombianción (el recón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se atiende a las mutaciones y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de mutarse. En términos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína o un péptido. LOS GENES
  • 13. Los biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación científica refleja los árboles evolutivos árboles filogenéticos de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la sistemática y la taxonomía. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa. Tradicionalmente, los seres vivos se han venido clasificando en seis reinos: Eubacteria Archaea Protista Fungi Plantae Animalia DIVERSIDAD: VARIEDAD DE ORGANISMOS VIVOS
  • 14. HOMEOSTASIS: ADAPTACIÓN AL CAMBIO La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su propia homeostasis.
  • 15. INTERACCIONES: GRUPOS Y ENTORNOS Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difíciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscópica a la concentración de azúcar en su medio en su entorno es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. El comportamiento de una especie en particular puede ser cooperativo o agresivo; parasitario o simbiótico. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecología.
  • 16. En si la bilogía es la ciencia que estudia a los seres vivos y por lo tanto el entorno en que se desarrollan y de las interacciones entre ellos. se encarga de estudiar su evolución, su origen y sus propiedades( génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia). se podría decir que la biología es el pilar del estudio de la vida, porque esta disciplina a dado paso a otras disciplinas que nos ayudan a entender mas sobre el planeta que habitamos. Conclusión
  • 17. Bibliografías Margulis, L. y K. N. Schwartz (1985). Cinco reinos. Guía ilustrada de los phyla de la vida sobre la Tierra. Barcelona, Labor. Otto, James H. y Towle, Albert. (1992). Biología moderna. [11ª ed.]. McGraw Hill/ Interamericana de México. México D.F., México. ISBN 0-03-071292-0. Tudge, Colin. La variedad de la Vida. Historia de todas las criaturas de la tierra. Un extenso y prolijo manual que recoge la clasificación de todos los grupos importantes que existen, o han existido, sobre la tierra. Buican, Denis (1995). Historia de la biología, Madrid, Acento Editorial. Magner, A History of the Life Sciences, pp 9–27 Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 90–91; Mason, A History of the Sciences, p 46 Barnes, Hellenistic Philosophy and Science, p 383–384 Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 90–94; quotation from p 91 Mayr, The Growth of Biological Thought, pp 91–94