SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una capa protectora de la 
atmósfera que permite preservar la 
vida sobre la tierra y actúa como 
escudo para proteger la tierra de la 
radiación ultravioleta perjudicial 
proveniente del sol. 
Está compuesta de Ozono, el cual se 
encuentra esparcido en la 
atmósfera (de 15 a 50 km sobre la 
superficie de la tierra) y su 
concentración varía con la altura
La capa de ozono se encuentra en la 
estratosfera ,el ozono tiene un color azulado y 
forma una capa alrededor de la tierra , el 
ozono esta en todas partes y cualquier altura. 
El ozono es una forma de oxígeno cuya 
molécula tiene tres átomos, en vez de dos del 
oxígeno común. El tercer átomo es el que 
hace que el gas sea venenoso, mortal si se 
aspira una pequeñísima porción de esta 
sustancia.
Hay diversos productos generados por las 
personas (conocidos como halocarbonos), que 
causan la destrucción del ozono atmosférico a 
un ritmo diferente del natural que ha tenido 
por siglos, con lo cual se afecta el espesor de 
la capa de ozono. 
Al adelgazarse la capa, la Tierra pierde la 
protección ante la radiación ultravioleta del 
sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida 
en el planeta. 
A pesar de los esfuerzos internacionales que 
se están haciendo, la liberación de los 
halocarbonos en la atmósfera continúa, 
manteniéndose así la destrucción de la capa 
de ozono, lo cual agudiza cada vez más éste 
problema.
La capa de ozono, se encuentra bajo la 
amenaza de elementos químicos que nosotros 
utilizamos. Los mayores culpables son los 
clorofluorocarbonos (llamados CFC en 
abreviatura). Éstos pueden mantenerse 
activos en la atmósfera durante más de 100 
años moviéndose lentamente a través de ella 
antes de descomponerse en los elementos 
químicos que destruyen la capa de ozono. 
La mayor parte de los CFC producidos en el 
mundo se utilizan en: refrigeradores, 
congeladores, sistemas de aire acondicionado, 
aerosoles y espumas sintéticas.
Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono son el clorofluorcarbonos y 
los gases halones. 
• El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas 
partículas llegan flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en 
reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la convierten en 
oxígeno común. Este contaminante puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años. 
• Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos gases 
están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en 
extintores dañando la capa de ozono. 
• Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a 
diario, por desconocimiento, por los habitantes del planeta.
El agujero de ozono es un fenómeno 
descubierto en la Antártida en 1985. 
Se ha formado principalmente sobre la 
Antártida y puede presentarse en otros sitios 
debido a la combinación única de condiciones 
de tiempo que favorecen las reacciones 
destructivas del ozono junto con la aparición 
de la luz solar en primavera del Hemisferio 
Sur. 
El agujero es tan extenso como los Estados 
Unidos de América y tan profundo como el 
Monte Everest. Ha crecido casi todos los años 
desde 1979. Los países más afectados en la 
región son: Argentina, Chile, y Uruguay.
Generado por el uso de 
clorofluorocarbonados, gases generalmente 
presente en los aerosoles, la capa de ozono se 
iba destruyendo cada vez más.
Efectos de la contaminación de la 
capa de ozono 
Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero 
de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos. 
La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su 
salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico. 
Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos 
los países, pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus problemas de 
salud, por falta de medios. 
Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los 
rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y 
cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el 
dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena 
alimenticia y contribuir a que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.
¿Qué parte geográfica del planeta es la más 
afectada? 
Sin lugar a dudas es el polo sur 
geográfico, mas precisamente la 
Antártida, pero además se a 
detectado en el polo Norte 
ciertas alteraciones de la capa 
de ozono no tan pronunciada 
como en la Antártida pero sí, en 
caso de irse agravando esta 
situación, afectaría una gran 
parte de la población, 
especialmente el Norte de 
Europa, de Canadá y de Asia
La capa de ozono absorbe gran cantidad de la peligrosa 
radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, 
podría causar un incremento de cáncer de piel y 
cataratas. Pero el aumento de la radiación ultravioleta no 
nos afectaría sólo a nosotros, sino también a toda la vida 
sobre la Tierra. Existiría peligro para las cosechas las 
plantas y los árboles..., es decir, para los elementos que 
constituyen la red alimenticia y, por lo tanto, para la 
producción mundial de alimentos. En el mar, si el 
plancton marino formado por pequeñas plantas y 
animales que viven en la superficie del agua 
desaparecieran los peces más grandes morirían de 
hambre y la vida en el mar se extinguiría. Así se perdería 
una fuente primordial de recursos alimenticios para el 
hombre.
¿que es lo que hacen estos rayos 
ultravioleta (UV)? 
Básicamente... destruyen el ADN. 
Los ADN son moléculas muy grandes y complejas 
que se necesitan para la reproducción de los 
seres vivos. Sin ellas sería imposible la vida.
Los rayos UV-B traen además serias 
consecuencias sobre los ecosistemas marinos. El 
fitoplancton es la base de todas las cadenas 
alimentarias de nuestros mares y océanos. 
Se ha demostrado que estos rayos afectan su 
movilidad y causan muchas veces su muerte. Por 
otro lado, los UV-B provocan daños en peces, 
camarones, anfibios y otros animales marinos 
durante sus primeras etapas de desarrollo, lo 
cual afecta sus capacidades de reproducción y 
lleva a una reducción en el tamaño de las 
poblaciones
Puedes hacer muchas cosas para impedir que 
continúe deteriorándose la capa de ozono 
1.-Utiliza sólo aerosoles ecológicos y 
pulverizadores. 
2.-Procura no utilizar espumas sintéticas que 
contengan CFC's, no todas las espumas 
contienen CFC's, pero pregunta al vendedor 
antes de comprarlas 
3.-Un refrigerador viejo, abandonado en un 
vertedero, deja escapar CFC's al aire. Es mejor 
que lo lleves a alguna tienda donde reciclen 
los CFC's de los refrigeradores
¿Cómo cuidar la capa de ozono? 
• Debemos protegernos del sol, con bloqueadores solares y anteojos especiales con 
protección UV. 
• Debemos consumir productos libres de CFC´s tanto para uso personal 
como aerosoles, como para uso doméstico, refrigeradoras con refrigerante 
ecológico, muebles con espumas expandidas con elementos libres de Cloro, 
extintores libres de halones, solventes libres de Cloro, etc. 
• El Perú forma parte de los países firmantes del Protocolo de Montreal y están 
realizando acciones para evitar la emisión de CFC´S por parte de la Oficina Técnica 
de Ozono. 
• Los técnicos y las empresas de servicios de refrigeración y aire acondicionado 
deben contar con conocimientos y equipos adecuados para evitar la emisión de 
refrigerantes a nuestra atmósfera.
Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición 
intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC) 
Evita el uso de extintores que contengan halones 
Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes 
usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio 
ambiente. 
Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal 
funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera. 
Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede 
tener fugas. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado del auto. 
Si vas a comprar una heladera o un aire acondicionado nuevo, opta por los que no 
contengan CFC.
Debemos tomar conciencia acerca de este problema y pensar en el futuro de las 
nuevas generaciones, y así poder dejarles un planeta habitable y que puedan 
disfrutar de la naturaleza así como nosotros lo hemos hecho.
Consejos para protegerse del sol 
El cáncer a la piel es la principal amenaza si no se toman las medidas adecuadas en 
los meses de verano al tomar sol en la playa, piscina, terrazas, etc., un dato que 
debe ser considerado porque no da lo mismo el lugar donde uno este: en el pasto 
la radiación aumenta en un 5%, en el agua 10%, en la arena 15% y la nieve 85%. 
La segunda línea de defensa propuesta frente al sol es el uso de lentes, ropa oscura 
de algodón, sombreros y sombrillas en las playas o donde haya decidido descansar. 
El otro elemento para cuidarse del sol son los bloqueadores solares. La 
recomendación, en el caso de los adultos, es comprar aquellos que tengan un 
factor mayor a 15; en el caso de los niños se recomienda más de 30. Incluso hay 
doctores comentan que lo ideal es usar directamente factor 50.
Lo recomendable es buscar protectores solares que no se desvanezcan con el agua, que 
sean hipoalargénicos (aquellos que no producen alergia) y que protejan contra los rayos 
UVA y B. 
Una vieja costumbre es usar la crema justo antes comenzar a gozar de las bondades del 
sol, una práctica absolutamente errada según los profesionales, quienes explican que 
los fotoprotectores deben aplicarse media hora antes y volver a utilizarse luego de dos 
horas. 
En el caso de los bebes, los pediatras recomiendan a los es no exponerlos al sol antes 
del año y luego utilizar el factor de protección más alto que encuentre.
En septiembre de 1987, varios países firmaron un 
acuerdo llamado Protocolo de Montreal. En el que 
se comprometían a reducir a la mitad la 
producción de CFC‘s en un periodo de 10 años. 
Pero está claro que la situación es mucho más 
alarmante de lo que la gente se imaginaba, y el 
acuerdo del protocolo no es suficiente para 
solucionarla. Por ello se encuentra en revisión. 
Para que la capa sobreviva, muchos científicos 
aseguran que suprimir el uso de los CFC's 
completamente y que los países deberían acordar 
hacerlo en conjunto. 
Los científicos están descubriendo continuamente 
nuevos come-ozono. Para ello es vital que todos 
los países trabajen para que la gente pueda 
obtener productos que desea, pero sin destruir 
nuestro medio ambiente.
INTEGRANTE: 
ALEXANDRA 
GONZALEZ 
RAMIREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
Presentación, el daño a la capa de ozono
Presentación, el daño a la capa de ozonoPresentación, el daño a la capa de ozono
Presentación, el daño a la capa de ozono
Dianalmv
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
Sthef Manay
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del airecvanessita_93
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Capa De Ozono
Capa De OzonoCapa De Ozono
Capa De Ozono
sin acuerdo
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireKatherine Mera
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 

La actualidad más candente (20)

La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Presentación, el daño a la capa de ozono
Presentación, el daño a la capa de ozonoPresentación, el daño a la capa de ozono
Presentación, el daño a la capa de ozono
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
Capa Ozono
Capa OzonoCapa Ozono
Capa Ozono
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
 
Capa De Ozono
Capa De OzonoCapa De Ozono
Capa De Ozono
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 

Similar a LA CAPA DE OZONO

Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozonomarly29
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slidesharemmunoz8
 
Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
Carlos Martinez
 
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono camiguesta91abcd
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Camiguesta91abcd
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BettyBravo4
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
danielfelipepolania
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
Tony Arizaga
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
Debilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozonoDebilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozono
JOSE ANDRES GARCIA PEREZ
 
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargasCAR10VET
 
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptx
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptxCapa de ozono Salvador Muñoz.pptx
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptx
JacquelineParedes23
 

Similar a LA CAPA DE OZONO (20)

Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Capa de ozono freddy
Capa de ozono freddyCapa de ozono freddy
Capa de ozono freddy
 
Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
 
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono cami
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Cami
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
capa de ozono
capa de ozonocapa de ozono
capa de ozono
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
ozono
ozonoozono
ozono
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
CAPA DE OZONO
 
Debilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozonoDebilitamiento capa ozono
Debilitamiento capa ozono
 
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
6. impacto ozono ramon escot ratón vargas
 
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptx
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptxCapa de ozono Salvador Muñoz.pptx
Capa de ozono Salvador Muñoz.pptx
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

LA CAPA DE OZONO

  • 1.
  • 2. Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol. Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura
  • 3.
  • 4. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera ,el ozono tiene un color azulado y forma una capa alrededor de la tierra , el ozono esta en todas partes y cualquier altura. El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Hay diversos productos generados por las personas (conocidos como halocarbonos), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de la capa de ozono. Al adelgazarse la capa, la Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta. A pesar de los esfuerzos internacionales que se están haciendo, la liberación de los halocarbonos en la atmósfera continúa, manteniéndose así la destrucción de la capa de ozono, lo cual agudiza cada vez más éste problema.
  • 8. La capa de ozono, se encuentra bajo la amenaza de elementos químicos que nosotros utilizamos. Los mayores culpables son los clorofluorocarbonos (llamados CFC en abreviatura). Éstos pueden mantenerse activos en la atmósfera durante más de 100 años moviéndose lentamente a través de ella antes de descomponerse en los elementos químicos que destruyen la capa de ozono. La mayor parte de los CFC producidos en el mundo se utilizan en: refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas.
  • 9. Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono son el clorofluorcarbonos y los gases halones. • El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas partículas llegan flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de ozono y la convierten en oxígeno común. Este contaminante puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años. • Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos gases están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores dañando la capa de ozono. • Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a diario, por desconocimiento, por los habitantes del planeta.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985. Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hemisferio Sur. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile, y Uruguay.
  • 14. Generado por el uso de clorofluorocarbonados, gases generalmente presente en los aerosoles, la capa de ozono se iba destruyendo cada vez más.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectos de la contaminación de la capa de ozono Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos. La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico. Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países, pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus problemas de salud, por falta de medios. Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.
  • 18. ¿Qué parte geográfica del planeta es la más afectada? Sin lugar a dudas es el polo sur geográfico, mas precisamente la Antártida, pero además se a detectado en el polo Norte ciertas alteraciones de la capa de ozono no tan pronunciada como en la Antártida pero sí, en caso de irse agravando esta situación, afectaría una gran parte de la población, especialmente el Norte de Europa, de Canadá y de Asia
  • 19.
  • 20. La capa de ozono absorbe gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y cataratas. Pero el aumento de la radiación ultravioleta no nos afectaría sólo a nosotros, sino también a toda la vida sobre la Tierra. Existiría peligro para las cosechas las plantas y los árboles..., es decir, para los elementos que constituyen la red alimenticia y, por lo tanto, para la producción mundial de alimentos. En el mar, si el plancton marino formado por pequeñas plantas y animales que viven en la superficie del agua desaparecieran los peces más grandes morirían de hambre y la vida en el mar se extinguiría. Así se perdería una fuente primordial de recursos alimenticios para el hombre.
  • 21.
  • 22. ¿que es lo que hacen estos rayos ultravioleta (UV)? Básicamente... destruyen el ADN. Los ADN son moléculas muy grandes y complejas que se necesitan para la reproducción de los seres vivos. Sin ellas sería imposible la vida.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Los rayos UV-B traen además serias consecuencias sobre los ecosistemas marinos. El fitoplancton es la base de todas las cadenas alimentarias de nuestros mares y océanos. Se ha demostrado que estos rayos afectan su movilidad y causan muchas veces su muerte. Por otro lado, los UV-B provocan daños en peces, camarones, anfibios y otros animales marinos durante sus primeras etapas de desarrollo, lo cual afecta sus capacidades de reproducción y lleva a una reducción en el tamaño de las poblaciones
  • 26. Puedes hacer muchas cosas para impedir que continúe deteriorándose la capa de ozono 1.-Utiliza sólo aerosoles ecológicos y pulverizadores. 2.-Procura no utilizar espumas sintéticas que contengan CFC's, no todas las espumas contienen CFC's, pero pregunta al vendedor antes de comprarlas 3.-Un refrigerador viejo, abandonado en un vertedero, deja escapar CFC's al aire. Es mejor que lo lleves a alguna tienda donde reciclen los CFC's de los refrigeradores
  • 27.
  • 28. ¿Cómo cuidar la capa de ozono? • Debemos protegernos del sol, con bloqueadores solares y anteojos especiales con protección UV. • Debemos consumir productos libres de CFC´s tanto para uso personal como aerosoles, como para uso doméstico, refrigeradoras con refrigerante ecológico, muebles con espumas expandidas con elementos libres de Cloro, extintores libres de halones, solventes libres de Cloro, etc. • El Perú forma parte de los países firmantes del Protocolo de Montreal y están realizando acciones para evitar la emisión de CFC´S por parte de la Oficina Técnica de Ozono. • Los técnicos y las empresas de servicios de refrigeración y aire acondicionado deben contar con conocimientos y equipos adecuados para evitar la emisión de refrigerantes a nuestra atmósfera.
  • 29. Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC) Evita el uso de extintores que contengan halones Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente. Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera. Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado del auto. Si vas a comprar una heladera o un aire acondicionado nuevo, opta por los que no contengan CFC.
  • 30. Debemos tomar conciencia acerca de este problema y pensar en el futuro de las nuevas generaciones, y así poder dejarles un planeta habitable y que puedan disfrutar de la naturaleza así como nosotros lo hemos hecho.
  • 31.
  • 32. Consejos para protegerse del sol El cáncer a la piel es la principal amenaza si no se toman las medidas adecuadas en los meses de verano al tomar sol en la playa, piscina, terrazas, etc., un dato que debe ser considerado porque no da lo mismo el lugar donde uno este: en el pasto la radiación aumenta en un 5%, en el agua 10%, en la arena 15% y la nieve 85%. La segunda línea de defensa propuesta frente al sol es el uso de lentes, ropa oscura de algodón, sombreros y sombrillas en las playas o donde haya decidido descansar. El otro elemento para cuidarse del sol son los bloqueadores solares. La recomendación, en el caso de los adultos, es comprar aquellos que tengan un factor mayor a 15; en el caso de los niños se recomienda más de 30. Incluso hay doctores comentan que lo ideal es usar directamente factor 50.
  • 33. Lo recomendable es buscar protectores solares que no se desvanezcan con el agua, que sean hipoalargénicos (aquellos que no producen alergia) y que protejan contra los rayos UVA y B. Una vieja costumbre es usar la crema justo antes comenzar a gozar de las bondades del sol, una práctica absolutamente errada según los profesionales, quienes explican que los fotoprotectores deben aplicarse media hora antes y volver a utilizarse luego de dos horas. En el caso de los bebes, los pediatras recomiendan a los es no exponerlos al sol antes del año y luego utilizar el factor de protección más alto que encuentre.
  • 34.
  • 35. En septiembre de 1987, varios países firmaron un acuerdo llamado Protocolo de Montreal. En el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC‘s en un periodo de 10 años. Pero está claro que la situación es mucho más alarmante de lo que la gente se imaginaba, y el acuerdo del protocolo no es suficiente para solucionarla. Por ello se encuentra en revisión. Para que la capa sobreviva, muchos científicos aseguran que suprimir el uso de los CFC's completamente y que los países deberían acordar hacerlo en conjunto. Los científicos están descubriendo continuamente nuevos come-ozono. Para ello es vital que todos los países trabajen para que la gente pueda obtener productos que desea, pero sin destruir nuestro medio ambiente.
  • 36.
  • 37.