SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAPTACIÓN DE TALENTOS DEL BALÓN
La iniciación en el fútbol se produce de una manera casi natural, espontánea, y desde el juego.
El niño no se acerca al fútbol como deporte o actividad física, sino como distracción y recreo. A
partir de este momento de juego, el niño pasa, a ser un futbolista, forma parte de un equipo
de fútbol. No existe selección alguna, todos los jugadores son válidos. Aquí comienza la
formación de los equipos necesarios para cubrir la demanda de niños que quieren participar
en este deporte. En el momento en el que el niño decide competir en una liga federada, inicia
su andadura en el mercado futbolístico, se abre la fase de una posible captación o selección
por parte de otros clubes.
La captación de talentos para la práctica deportiva, la necesidad de seleccionar, descubrir,
identificar, detectar los posibles futbolistas en las edades tempranas, se ha vuelto más que
nunca de suma importancia, debido al nivel que ha alcanzado nuestro deporte a nivel
internacional. Los grandes clubes cuentan en su mayoría con equipos de categorías inferiores
que, en teoría, deben forman la base de sus plantillas de futuro y de su economía sostenible.
En este aspecto, el trabajo ideal de una entidad deportiva consistiría en un sistema integrado
de evaluación y selección de estos jóvenes talentos, en este caso, en el ámbito del fútbol,
resaltando lo importe que resulta una acertada elección y posterior formación de estos niños
futbolistas.
La correcta utilización de los sistemas de selección puede traducirse en que una entidad
deportiva determinada pueda acaparar los mejores talentos deportivos, llevándola a mejores
resultados y a una óptima utilización de sus recursos, materiales, económicos, técnicos y
también humanos. Debemos hacer hincapié en que, por lo general, el proceso de selección
solo se realiza a partir de la evaluación de las aptitudes físicas, técnicas y antropométricas
(peso, altura) sin incorporar información adicional de las actitudes (carácter y
comportamiento) del deportista.
El ojeador
En la mayoría de los clubes hay un conjunto de personas, llamadas ojeadores, cuya misión
consiste en ver partidos de las diferentes categorías e informar al club sobre jugadores que
sobresalen, o pueden tener cualidades para jugar en categorías superiores. Tienen un instinto
innato para descubrir niños con talento. Son capaces de ver aquellos pequeños detalles de
calidad que pasan inadvertido para el resto de aficionados. Son, en definitiva, los
descubridores de los jugadores del futuro. Por su puesto estos ojeadores deben estar al día
con las necesidades del club, siendo necesario que su trabajo deba estar en estrecha relación
con sus superiores, coordinadores y directores deportivos.
La amplitud de este departamento de ojeadores y las zonas a cubrir, dependerá de la
potencialidad de la propia estructura del club, del presupuesto, del número de contactos en
las diferentes zonas geográficas y, sobre todo, de su apuesta por un modelo de cantera. Sería
absurdo crear un gran equipo de ojeadores de fútbol base y no utilizar los datos de los
jugadores estudiados en sus categorías inferiores, aunque en ocasiones ocurre. En muchos
casos, esa información de los ojeadores se recibe, en un porcentaje muy alto de las veces, de
forma verbal -este jugador es muy bueno, da el nivel o no lo da-. Actualmente cada vez es más
frecuente, sobre todo en clubes profesionales, la exigencia de informes sobre las capacidades
del niño.
Los ojeadores, esos personajes anónimos del mundo del fútbol, cada fin de semana se dedican
a ver jóvenes, buscando nuevos diamantes que pulir. Sus ojos son los encargados de decidir si
un niño tiene suficientes cualidades futbolísticas para triunfar en un futuro. La primera
impresión es muy importante, la que te permite extraer la mayoría de conclusiones. Si el
ojeador va a ver un jugador por segunda vez, será importante que recuerde la impresión inicial
para no confundirse.
Pruebas de captación
Otras vías de captación, son las pruebas que se realizan en los clubes. Al finalizar la temporada,
se convocan sesiones de entrenamiento y se organizan partidos amistosos, donde aquellos que
lo soliciten realizarán dichas pruebas. A estos exámenes deportivos se acercan los niños, según
las edades, de la mano de padres, entrenadores ojeadores o, incluso, representantes. En ellas,
los niños podrán disfrutar de varios entrenamientos, en los que jugarán varios partidos,
demostrando así sus cualidades deportivas y siendo observados por entrenadores del club
interesado en sus servicios.
Para cualquier club interesado en hacer pruebas de captación, la calidad técnica de los
candidatos debería ser uno de los requisitos más importantes, para luego transformarse en
jugador profesional. Se debe considerar también el entorno social y familiar, con el fin de
poder detectar su realidad, posibles fortalezas y debilidades en las que se pondrá un especial
énfasis para el trabajo posterior, a través de un equipo multidisciplinario siguiendo un
completo análisis del jugador. Este seguimiento de sus condiciones físicas, psicológicas,
nutricionales y educacionales será un factor clave para el desarrollo del deportista.
Debemos tener mucho cuidado cuando pensemos en seleccionar niños en edades muy
tempranas. Ocurren, con cierta frecuencia, casos donde los deportistas a quiénes auguramos
destacadas habilidades, en edades posteriores, no se confirman. Y al contrario, y peor aún,
sucede con los niños que presentan una capacidad inicial débil, no son elegidos, y más
adelante, obtienen rendimientos notables, gracias a su trabajo, motivación, dedicación en los
entrenamientos, así como su entorno familiar.
El modelo de selección
El cuerpo técnico en un club analiza el trabajo realizado en el primer equipo para destilarlo y
trasladarlo al resto de equipos de la cantera y viceversa, acercándolo a su modelo de juego, en
el caso que lo tengan. En cada etapa formativa, los conceptos se trabajan de forma didáctica
para que, cuando un jugador se incorpore a un equipo de etapa superior, su adaptación sea
inmediata y este esfuerzo dedicado a desarrollar sus virtudes no sea brusco.
Este trabajo de formación no exime a un club profesional mirar también su entorno y, si
conviene, fichar nuevos talentos que ya tengan asimilados los conceptos exigidos. El rastreo
del mercado infantil suele trabajarse buscando perfiles definidos: rendimiento inmediato,
futuro y formativo. El seguimiento de estos futuros futbolistas se debe hacer presencialmente.
La información recogida por los observadores, se queda en poder del club, que la centraliza,
ordena y clasifica. Se buscan, sobre todo jugadores cerca del ámbito geográfico, jugadores
para los equipos de la base que tengan talento para desarrollar.
Pero la tarea del fútbol formativo debe ir mucho más allá de la incorporación de futuros
cracks. Es igualmente importante saber desarrollar este talento, el acompañamiento
formativo del jugador y la capacidad de crear un entorno estable que se complemente con el
familiar.
Criterios de identificación
La identificación del talento, se vincula con el reconocimiento de las habilidades potenciales,
que el sujeto pone de manifiesto en un determinado momento. Para lograr resultados
satisfactorios en una detección previa de futuros deportistas, tratando siempre que estos sean
los más capaces y que cuenten con las aptitudes necesarias para la práctica deportiva, debe
existir una serie de medidas por las cuales deben actuar los entrenadores para que los niños
que integren en sus equipos sean los adecuados. Los entrenadores de fútbol, eligen a las
jóvenes promesas si cumplen alguno de los siguientes factores del rendimiento deportivo:
carácter, agresividad, técnica elevada, inteligencia, mentalidad, educación o velocidad.
Quizás, lo más importante sea el factor técnico, seguido de los aspectos físicos,
antropométricos y psicológicos. Sin embargo, cuando hacemos una comparación con la
realidad, verificamos que en la mayoría de los clubes, en la selección de jugadores, dan una
mayor importancia a los factores físicos y antropométricos en detrimento de los técnico-
tácticos. En fútbol formativo debiéramos privilegiar los aspectos técnico-tácticos y el talento,
mucho más complicados de construir, en detrimento de la robustez física, que con la edad
podremos lograr.
Es necesaria una dedicación para un tema de tanta importante como la captación de talentos,
ya que, se pueden cometer errores de selección que afecten el desempeño del grupo, el
rendimiento colectivo del equipo y, sobre todo, el porvenir deportivo de un niño. Las personas
responsables en la captación de jugadores no pueden tomar una decisión tan determinante en
un solo día o dos, sino que debe ser con responsabilidad y asumiendo las consecuencias que
puede traer consigo.
La confección de los equipos
Al finalizar la temporada debemos preparar la siguiente, decidiendo dónde ubicar a cada uno
de los jugadores que tenemos en cada grupo. Es el momento de completar los equipos, entre
niños captados y seleccionados, junto a los que ya componen nuestras plantillas. Comienza
aquí la organización de la estructura general de las canteras, la formación de los equipos de
fútbol. Lo ideal, a nuestro parecer, sería mantener la norma de un máximo de 20 jugadores por
plantilla, en fútbol 11, y de 13 jugadores en fútbol 8, con la intención de que todos los
componentes del conjunto participen de los partidos en términos similares. Como es lógico, el
número de incorporaciones mantiene una cierta progresión piramidal: tantos jugadores pasan
a la siguiente categoría como llegan de la inferior.
Debemos reflexionar en la búsqueda de todas las formas posibles para encontrar el mejor
desarrollo del futuro del deportista, proponiendo una estructura piramidal para la selección
de jugadores igual a las etapas y categorías competitivas, por las cuales debe transitar el
deportista a medida que aumenta su rendimiento hasta llegar a participar en el deporte de
alto rendimiento. Aumentaremos progresivamente la exigencia y rendimiento a medida que
avanzan las fases en cada una de las etapas. Esta forma de organizar el fútbol permite no sólo
tener cada vez superiores niveles de entrenamiento para el joven sino también permite la
formación continua de deportistas en todos los niveles que a su vez garantiza tener una
inmensa cantidad de niños compitiendo para tan pocas plazas.
Los entrenadores procuraremos hablar con cada familia para enfocar de forma positiva los
cambios de equipo al final de temporada, explicándoles que para ellos lo más importante es
disfrutar jugando, seguir esforzándose para continuar mejorando en una nueva temporada. Lo
más ingrato para cualquier responsable de una captación o selección de talentos es decir a
jugadores y familiares que no van a tener posibilidades, que no van a tener opciones de jugar
en nuestro equipo. La otra cara de la moneda es apostar por un jugador, acertar y que se
convierta en un buen fichaje.
Luchamos con las ideas de los que piensan que pueden jugar en un nivel más alto del que le
proponemos y la complicada tarea de decidir, con muchas opciones de equivocarnos, cómo
repartir a los jugadores en los diferentes equipos, para conseguir un nivel aceptable en sus
categorías. Es importantísima la colaboración paterna a la hora de confiar en las decisiones de
los entrenadores en la confección de equipos. Tenemos una gran responsabilidad
entrenadores y padres de trabajar en equipo para que esto suceda. Los padres pueden
colaborar mucho si apoyan la decisión del entrenador convencido de que quiere lo mejor para
su hijo.
Hagamos un llamamiento a captadores, seleccionadores y clubes para que intenten formar un
esquema de los factores de rendimiento que pueda ser útil, con posibilidades de aplicarlos a
largo plazo, tratando de lograr una selección y formación fundamentada sin improvisaciones,
beneficiando de esta forma al joven futbolista en su futuro. No abusemos de la captación
masiva que realizan algunos clubes, con la simple intención de aglutinar jugadores, sin
utilizarlos posteriormente en equipos del nivel correspondiente, con un mezquino propósito,
arrebatarle jugadores a sus rivales, destrozando ilusiones personales -al propio jugador- y
grupales -al equipo de procedencia-.
El proceso de captación y selección de jóvenes futbolistas, merece una mayor reflexión y
deberá ser reformulado y aplicado, con datos más sólidos y objetivos, reconocidos por la
investigación, de forma que en el futuro se pueda reducir al mínimo los errores de la decisión,
aumentando la precisión del pronóstico de los futuros deportistas.
Pedro Meseguer Díez
Técnico Deportivo Superior. Grado Superior
Entrenador Nacional de Fútbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Tema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroTema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroMarinoSolares
 
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadido
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadidoTáctica en equipos de categorias inferiores texto añadido
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadidoMarinoSolares
 

La actualidad más candente (6)

La enseñanza en el futbol formativo
La enseñanza en el futbol formativoLa enseñanza en el futbol formativo
La enseñanza en el futbol formativo
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
MANUAL GRASSROOTS.
MANUAL GRASSROOTS.MANUAL GRASSROOTS.
MANUAL GRASSROOTS.
 
Cómo debemos entender el fútbol base
Cómo debemos entender el fútbol baseCómo debemos entender el fútbol base
Cómo debemos entender el fútbol base
 
Tema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroTema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuro
 
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadido
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadidoTáctica en equipos de categorias inferiores texto añadido
Táctica en equipos de categorias inferiores texto añadido
 

Destacado

Ejercicio velocidad contraataque
Ejercicio velocidad contraataqueEjercicio velocidad contraataque
Ejercicio velocidad contraataque
Luis Prado
 
Ejercicios defensa ataque
Ejercicios defensa ataqueEjercicios defensa ataque
Ejercicios defensa ataque
Ernesto Monjil
 
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)José Morales
 
4 sesiones alevín
4 sesiones alevín4 sesiones alevín
4 sesiones alevín
Ernesto Monjil
 
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCOCOORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
Javier Graziottin Alonso
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICAPERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Javier Graziottin Alonso
 
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
Javier Graziottin Alonso
 
Circulacion Y Pressing
Circulacion Y PressingCirculacion Y Pressing
Circulacion Y Pressing
Javier Graziottin Alonso
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Exercicios de pressing e posse de bola
Exercicios de pressing e posse de bolaExercicios de pressing e posse de bola
Exercicios de pressing e posse de bolaPedro Sousa
 
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
Tony Brita
 
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)Futbol_Ofensivo
 
Informe sevilla
Informe sevillaInforme sevilla
Informe sevilla
Futbol_Ofensivo
 

Destacado (18)

TRES VOLANTES POSICIONAL
TRES VOLANTES POSICIONALTRES VOLANTES POSICIONAL
TRES VOLANTES POSICIONAL
 
Ejercicio velocidad contraataque
Ejercicio velocidad contraataqueEjercicio velocidad contraataque
Ejercicio velocidad contraataque
 
Ejercicios defensa ataque
Ejercicios defensa ataqueEjercicios defensa ataque
Ejercicios defensa ataque
 
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)
Entrenamiento de futbol (progamación anual , segunda parte)
 
4 sesiones alevín
4 sesiones alevín4 sesiones alevín
4 sesiones alevín
 
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCOCOORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
COORDINACION OFENSIVA EN SAQUES DE ARCO
 
Doble Cinco
Doble CincoDoble Cinco
Doble Cinco
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICAPERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
 
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
REDUCIDO TACTICO 10 Vs 10
 
Circulacion Y Pressing
Circulacion Y PressingCirculacion Y Pressing
Circulacion Y Pressing
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Exercicios de pressing e posse de bola
Exercicios de pressing e posse de bolaExercicios de pressing e posse de bola
Exercicios de pressing e posse de bola
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
Playing the 4 2-3-1 (Updated 9-29-15)
 
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)
Mesociclo contraataque (jose quintás sesar)
 
Apuntes1
Apuntes1Apuntes1
Apuntes1
 
Trabajo tactica
Trabajo tacticaTrabajo tactica
Trabajo tactica
 
Informe sevilla
Informe sevillaInforme sevilla
Informe sevilla
 

Similar a La captación de talentos del balón

Area otros aspectos
Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectosmarcos-toro
 
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fraduaAque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Futbol_Ofensivo
 
Como detectar talentos en el futbol
Como detectar talentos en el futbolComo detectar talentos en el futbol
Como detectar talentos en el futboljesionpaez
 
Mejores practicaas usa
Mejores practicaas usaMejores practicaas usa
Mejores practicaas usa
Javier Uturunco
 
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTAProyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Oscar Alejandro Sepúlveda Garzón
 
Victoria_o_Formacion.pdf
Victoria_o_Formacion.pdfVictoria_o_Formacion.pdf
Victoria_o_Formacion.pdf
AsierFlores
 
Asi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamosAsi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamos
fiebrefutbol .es
 
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos SeguraLa enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
Carlos Segura
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
Carlos Segura
 
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Iván Anero Terradillos
 
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamientoFútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamiento
Chico Cabrera Cortes
 
Comportamiento Padres
Comportamiento PadresComportamiento Padres
Comportamiento PadresPablo Monfort
 
El papel de la familia en la iniciación deportiva
El papel de la familia en la iniciación deportivaEl papel de la familia en la iniciación deportiva
El papel de la familia en la iniciación deportivaPablo Monfort
 
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
Diego Menino
 
Capitulo 10 el jugador del mañana
Capitulo 10 el jugador del mañanaCapitulo 10 el jugador del mañana
Capitulo 10 el jugador del mañana
Patricio Castillo
 
Manual Curso Fifa capítulo 10
Manual Curso Fifa capítulo 10Manual Curso Fifa capítulo 10
Manual Curso Fifa capítulo 10
Leandro Ferreira
 
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de salud
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de saludArtculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de salud
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de saludWILLY FDEZ
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
RichardHernandez688781
 

Similar a La captación de talentos del balón (20)

Area otros aspectos
Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectos
 
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fraduaAque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
 
Como detectar talentos en el futbol
Como detectar talentos en el futbolComo detectar talentos en el futbol
Como detectar talentos en el futbol
 
Ganar O Formar
Ganar O FormarGanar O Formar
Ganar O Formar
 
Mejores practicaas usa
Mejores practicaas usaMejores practicaas usa
Mejores practicaas usa
 
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTAProyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
 
Victoria_o_Formacion.pdf
Victoria_o_Formacion.pdfVictoria_o_Formacion.pdf
Victoria_o_Formacion.pdf
 
Asi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamosAsi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamos
 
Proyecto.3
Proyecto.3Proyecto.3
Proyecto.3
 
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos SeguraLa enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
 
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
 
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamientoFútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamiento
 
Comportamiento Padres
Comportamiento PadresComportamiento Padres
Comportamiento Padres
 
El papel de la familia en la iniciación deportiva
El papel de la familia en la iniciación deportivaEl papel de la familia en la iniciación deportiva
El papel de la familia en la iniciación deportiva
 
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
 
Capitulo 10 el jugador del mañana
Capitulo 10 el jugador del mañanaCapitulo 10 el jugador del mañana
Capitulo 10 el jugador del mañana
 
Manual Curso Fifa capítulo 10
Manual Curso Fifa capítulo 10Manual Curso Fifa capítulo 10
Manual Curso Fifa capítulo 10
 
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de salud
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de saludArtculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de salud
Artculo 2 argelio el entrenador de futbol base promotor de salud
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
 

Más de fiebrefutbol .es

Resolución de conflictos en un equipo de fútbol
Resolución de conflictos en un equipo de fútbolResolución de conflictos en un equipo de fútbol
Resolución de conflictos en un equipo de fútbol
fiebrefutbol .es
 
Mi amigo el árbitro
Mi amigo el árbitroMi amigo el árbitro
Mi amigo el árbitro
fiebrefutbol .es
 
¿Detección o desarrollo del talento?
¿Detección o desarrollo del talento?¿Detección o desarrollo del talento?
¿Detección o desarrollo del talento?
fiebrefutbol .es
 
El discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuarioEl discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuario
fiebrefutbol .es
 
El valor de la derrota
El valor de la derrotaEl valor de la derrota
El valor de la derrota
fiebrefutbol .es
 
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
fiebrefutbol .es
 
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probableTransición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
fiebrefutbol .es
 
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
fiebrefutbol .es
 
La Preparación Física no existe
La Preparación Física no existeLa Preparación Física no existe
La Preparación Física no existe
fiebrefutbol .es
 
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbolEvolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
fiebrefutbol .es
 
La fórmula de la eterna juventus
La fórmula de la eterna juventusLa fórmula de la eterna juventus
La fórmula de la eterna juventus
fiebrefutbol .es
 
Proyecto fútbol base gestión y optimización TIC
Proyecto fútbol base gestión y optimización TICProyecto fútbol base gestión y optimización TIC
Proyecto fútbol base gestión y optimización TIC
fiebrefutbol .es
 
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
fiebrefutbol .es
 
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
fiebrefutbol .es
 
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y GrehaigneAbordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
fiebrefutbol .es
 
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVOOSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
fiebrefutbol .es
 
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
fiebrefutbol .es
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
fiebrefutbol .es
 
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e InnovaciónJulen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
fiebrefutbol .es
 

Más de fiebrefutbol .es (20)

Resolución de conflictos en un equipo de fútbol
Resolución de conflictos en un equipo de fútbolResolución de conflictos en un equipo de fútbol
Resolución de conflictos en un equipo de fútbol
 
Mi amigo el árbitro
Mi amigo el árbitroMi amigo el árbitro
Mi amigo el árbitro
 
¿Detección o desarrollo del talento?
¿Detección o desarrollo del talento?¿Detección o desarrollo del talento?
¿Detección o desarrollo del talento?
 
El discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuarioEl discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuario
 
El valor de la derrota
El valor de la derrotaEl valor de la derrota
El valor de la derrota
 
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
 
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probableTransición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
 
Entrenador y Educador.
Entrenador y Educador.Entrenador y Educador.
Entrenador y Educador.
 
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
Futbolistas polivalentes. Un juego de posiciones.
 
La Preparación Física no existe
La Preparación Física no existeLa Preparación Física no existe
La Preparación Física no existe
 
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbolEvolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
Evolución de los instrumentos y métodos de observación en el fútbol
 
La fórmula de la eterna juventus
La fórmula de la eterna juventusLa fórmula de la eterna juventus
La fórmula de la eterna juventus
 
Proyecto fútbol base gestión y optimización TIC
Proyecto fútbol base gestión y optimización TICProyecto fútbol base gestión y optimización TIC
Proyecto fútbol base gestión y optimización TIC
 
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL Vs. METODOLO...
 
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la int...
 
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y GrehaigneAbordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
Abordaje del sistema de juego del fútbol - Garganta y Grehaigne
 
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVOOSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: PROPUESTA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO
 
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
Fuertes sin pisar el gimnasio - José Mourinho (El Pais)
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
 
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e InnovaciónJulen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

La captación de talentos del balón

  • 1. LA CAPTACIÓN DE TALENTOS DEL BALÓN La iniciación en el fútbol se produce de una manera casi natural, espontánea, y desde el juego. El niño no se acerca al fútbol como deporte o actividad física, sino como distracción y recreo. A partir de este momento de juego, el niño pasa, a ser un futbolista, forma parte de un equipo de fútbol. No existe selección alguna, todos los jugadores son válidos. Aquí comienza la formación de los equipos necesarios para cubrir la demanda de niños que quieren participar en este deporte. En el momento en el que el niño decide competir en una liga federada, inicia su andadura en el mercado futbolístico, se abre la fase de una posible captación o selección por parte de otros clubes. La captación de talentos para la práctica deportiva, la necesidad de seleccionar, descubrir, identificar, detectar los posibles futbolistas en las edades tempranas, se ha vuelto más que nunca de suma importancia, debido al nivel que ha alcanzado nuestro deporte a nivel internacional. Los grandes clubes cuentan en su mayoría con equipos de categorías inferiores que, en teoría, deben forman la base de sus plantillas de futuro y de su economía sostenible. En este aspecto, el trabajo ideal de una entidad deportiva consistiría en un sistema integrado de evaluación y selección de estos jóvenes talentos, en este caso, en el ámbito del fútbol, resaltando lo importe que resulta una acertada elección y posterior formación de estos niños futbolistas. La correcta utilización de los sistemas de selección puede traducirse en que una entidad deportiva determinada pueda acaparar los mejores talentos deportivos, llevándola a mejores resultados y a una óptima utilización de sus recursos, materiales, económicos, técnicos y también humanos. Debemos hacer hincapié en que, por lo general, el proceso de selección solo se realiza a partir de la evaluación de las aptitudes físicas, técnicas y antropométricas (peso, altura) sin incorporar información adicional de las actitudes (carácter y comportamiento) del deportista. El ojeador En la mayoría de los clubes hay un conjunto de personas, llamadas ojeadores, cuya misión consiste en ver partidos de las diferentes categorías e informar al club sobre jugadores que sobresalen, o pueden tener cualidades para jugar en categorías superiores. Tienen un instinto innato para descubrir niños con talento. Son capaces de ver aquellos pequeños detalles de calidad que pasan inadvertido para el resto de aficionados. Son, en definitiva, los descubridores de los jugadores del futuro. Por su puesto estos ojeadores deben estar al día con las necesidades del club, siendo necesario que su trabajo deba estar en estrecha relación con sus superiores, coordinadores y directores deportivos. La amplitud de este departamento de ojeadores y las zonas a cubrir, dependerá de la potencialidad de la propia estructura del club, del presupuesto, del número de contactos en las diferentes zonas geográficas y, sobre todo, de su apuesta por un modelo de cantera. Sería absurdo crear un gran equipo de ojeadores de fútbol base y no utilizar los datos de los jugadores estudiados en sus categorías inferiores, aunque en ocasiones ocurre. En muchos casos, esa información de los ojeadores se recibe, en un porcentaje muy alto de las veces, de forma verbal -este jugador es muy bueno, da el nivel o no lo da-. Actualmente cada vez es más frecuente, sobre todo en clubes profesionales, la exigencia de informes sobre las capacidades del niño.
  • 2. Los ojeadores, esos personajes anónimos del mundo del fútbol, cada fin de semana se dedican a ver jóvenes, buscando nuevos diamantes que pulir. Sus ojos son los encargados de decidir si un niño tiene suficientes cualidades futbolísticas para triunfar en un futuro. La primera impresión es muy importante, la que te permite extraer la mayoría de conclusiones. Si el ojeador va a ver un jugador por segunda vez, será importante que recuerde la impresión inicial para no confundirse. Pruebas de captación Otras vías de captación, son las pruebas que se realizan en los clubes. Al finalizar la temporada, se convocan sesiones de entrenamiento y se organizan partidos amistosos, donde aquellos que lo soliciten realizarán dichas pruebas. A estos exámenes deportivos se acercan los niños, según las edades, de la mano de padres, entrenadores ojeadores o, incluso, representantes. En ellas, los niños podrán disfrutar de varios entrenamientos, en los que jugarán varios partidos, demostrando así sus cualidades deportivas y siendo observados por entrenadores del club interesado en sus servicios. Para cualquier club interesado en hacer pruebas de captación, la calidad técnica de los candidatos debería ser uno de los requisitos más importantes, para luego transformarse en jugador profesional. Se debe considerar también el entorno social y familiar, con el fin de poder detectar su realidad, posibles fortalezas y debilidades en las que se pondrá un especial énfasis para el trabajo posterior, a través de un equipo multidisciplinario siguiendo un completo análisis del jugador. Este seguimiento de sus condiciones físicas, psicológicas, nutricionales y educacionales será un factor clave para el desarrollo del deportista. Debemos tener mucho cuidado cuando pensemos en seleccionar niños en edades muy tempranas. Ocurren, con cierta frecuencia, casos donde los deportistas a quiénes auguramos destacadas habilidades, en edades posteriores, no se confirman. Y al contrario, y peor aún, sucede con los niños que presentan una capacidad inicial débil, no son elegidos, y más adelante, obtienen rendimientos notables, gracias a su trabajo, motivación, dedicación en los entrenamientos, así como su entorno familiar. El modelo de selección El cuerpo técnico en un club analiza el trabajo realizado en el primer equipo para destilarlo y trasladarlo al resto de equipos de la cantera y viceversa, acercándolo a su modelo de juego, en el caso que lo tengan. En cada etapa formativa, los conceptos se trabajan de forma didáctica para que, cuando un jugador se incorpore a un equipo de etapa superior, su adaptación sea inmediata y este esfuerzo dedicado a desarrollar sus virtudes no sea brusco. Este trabajo de formación no exime a un club profesional mirar también su entorno y, si conviene, fichar nuevos talentos que ya tengan asimilados los conceptos exigidos. El rastreo del mercado infantil suele trabajarse buscando perfiles definidos: rendimiento inmediato, futuro y formativo. El seguimiento de estos futuros futbolistas se debe hacer presencialmente. La información recogida por los observadores, se queda en poder del club, que la centraliza, ordena y clasifica. Se buscan, sobre todo jugadores cerca del ámbito geográfico, jugadores para los equipos de la base que tengan talento para desarrollar. Pero la tarea del fútbol formativo debe ir mucho más allá de la incorporación de futuros cracks. Es igualmente importante saber desarrollar este talento, el acompañamiento formativo del jugador y la capacidad de crear un entorno estable que se complemente con el familiar.
  • 3. Criterios de identificación La identificación del talento, se vincula con el reconocimiento de las habilidades potenciales, que el sujeto pone de manifiesto en un determinado momento. Para lograr resultados satisfactorios en una detección previa de futuros deportistas, tratando siempre que estos sean los más capaces y que cuenten con las aptitudes necesarias para la práctica deportiva, debe existir una serie de medidas por las cuales deben actuar los entrenadores para que los niños que integren en sus equipos sean los adecuados. Los entrenadores de fútbol, eligen a las jóvenes promesas si cumplen alguno de los siguientes factores del rendimiento deportivo: carácter, agresividad, técnica elevada, inteligencia, mentalidad, educación o velocidad. Quizás, lo más importante sea el factor técnico, seguido de los aspectos físicos, antropométricos y psicológicos. Sin embargo, cuando hacemos una comparación con la realidad, verificamos que en la mayoría de los clubes, en la selección de jugadores, dan una mayor importancia a los factores físicos y antropométricos en detrimento de los técnico- tácticos. En fútbol formativo debiéramos privilegiar los aspectos técnico-tácticos y el talento, mucho más complicados de construir, en detrimento de la robustez física, que con la edad podremos lograr. Es necesaria una dedicación para un tema de tanta importante como la captación de talentos, ya que, se pueden cometer errores de selección que afecten el desempeño del grupo, el rendimiento colectivo del equipo y, sobre todo, el porvenir deportivo de un niño. Las personas responsables en la captación de jugadores no pueden tomar una decisión tan determinante en un solo día o dos, sino que debe ser con responsabilidad y asumiendo las consecuencias que puede traer consigo. La confección de los equipos Al finalizar la temporada debemos preparar la siguiente, decidiendo dónde ubicar a cada uno de los jugadores que tenemos en cada grupo. Es el momento de completar los equipos, entre niños captados y seleccionados, junto a los que ya componen nuestras plantillas. Comienza aquí la organización de la estructura general de las canteras, la formación de los equipos de fútbol. Lo ideal, a nuestro parecer, sería mantener la norma de un máximo de 20 jugadores por plantilla, en fútbol 11, y de 13 jugadores en fútbol 8, con la intención de que todos los componentes del conjunto participen de los partidos en términos similares. Como es lógico, el número de incorporaciones mantiene una cierta progresión piramidal: tantos jugadores pasan a la siguiente categoría como llegan de la inferior. Debemos reflexionar en la búsqueda de todas las formas posibles para encontrar el mejor desarrollo del futuro del deportista, proponiendo una estructura piramidal para la selección de jugadores igual a las etapas y categorías competitivas, por las cuales debe transitar el deportista a medida que aumenta su rendimiento hasta llegar a participar en el deporte de alto rendimiento. Aumentaremos progresivamente la exigencia y rendimiento a medida que avanzan las fases en cada una de las etapas. Esta forma de organizar el fútbol permite no sólo tener cada vez superiores niveles de entrenamiento para el joven sino también permite la formación continua de deportistas en todos los niveles que a su vez garantiza tener una inmensa cantidad de niños compitiendo para tan pocas plazas.
  • 4. Los entrenadores procuraremos hablar con cada familia para enfocar de forma positiva los cambios de equipo al final de temporada, explicándoles que para ellos lo más importante es disfrutar jugando, seguir esforzándose para continuar mejorando en una nueva temporada. Lo más ingrato para cualquier responsable de una captación o selección de talentos es decir a jugadores y familiares que no van a tener posibilidades, que no van a tener opciones de jugar en nuestro equipo. La otra cara de la moneda es apostar por un jugador, acertar y que se convierta en un buen fichaje. Luchamos con las ideas de los que piensan que pueden jugar en un nivel más alto del que le proponemos y la complicada tarea de decidir, con muchas opciones de equivocarnos, cómo repartir a los jugadores en los diferentes equipos, para conseguir un nivel aceptable en sus categorías. Es importantísima la colaboración paterna a la hora de confiar en las decisiones de los entrenadores en la confección de equipos. Tenemos una gran responsabilidad entrenadores y padres de trabajar en equipo para que esto suceda. Los padres pueden colaborar mucho si apoyan la decisión del entrenador convencido de que quiere lo mejor para su hijo. Hagamos un llamamiento a captadores, seleccionadores y clubes para que intenten formar un esquema de los factores de rendimiento que pueda ser útil, con posibilidades de aplicarlos a largo plazo, tratando de lograr una selección y formación fundamentada sin improvisaciones, beneficiando de esta forma al joven futbolista en su futuro. No abusemos de la captación masiva que realizan algunos clubes, con la simple intención de aglutinar jugadores, sin utilizarlos posteriormente en equipos del nivel correspondiente, con un mezquino propósito, arrebatarle jugadores a sus rivales, destrozando ilusiones personales -al propio jugador- y grupales -al equipo de procedencia-. El proceso de captación y selección de jóvenes futbolistas, merece una mayor reflexión y deberá ser reformulado y aplicado, con datos más sólidos y objetivos, reconocidos por la investigación, de forma que en el futuro se pueda reducir al mínimo los errores de la decisión, aumentando la precisión del pronóstico de los futuros deportistas. Pedro Meseguer Díez Técnico Deportivo Superior. Grado Superior Entrenador Nacional de Fútbol