SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CASA COLORADA
La Casa Colorada debe su nombre a que en 1888, la fachada fue cubierta con una tintura natural de color rojo. Su dueño el distinguido conde de la Conquista “Don Mateo de Toro y Zambrano " la mandó construir en 1769 al maestro portugués Joseph de la Vega. 10 años demoró su construcción y su estructura rompió con los cánones arquitectónico de la época, ya que fue la primera casa de dos pisos que a su fachada de ladrillo de la planta baja, la recubrieron de piedras   .
Se ubica en la calle Merced, la cual durante la colonia el pueblo llegó a llamar Calle de los Condes Cruzados, debido a que allí se encontraban las casonas de mayor alcurnia de aquellos tiempos.  La Casa de don Mateo de Toro y Zambrano fue el único edificio particular dotado de una fachada de ladrillo recubierta de piedra en su primer nivel y levantada en dos pisos de altura. Su planta poseía la estructura típica de la época, de patios sucesivos rodeados de recintos. Un primer patio de pavimento duro, al que se llegaba desde la calle a través del zaguán, se hallaba rodeado de construcciones de un piso donde se guardaban las provisiones y productos de la hacienda. El cuerpo que da a la calle es de dos pisos, siendo el primero dedicado a las actividades comerciales del grupo familiar. Un cuerpo central de un piso que comprendía sala, cuadra y antesala, separaba el primer patio del segundo y marcaba la transición entre los espacios semipúblicos del primer patio y el área privada de la familia en el segundo. Este patio, adornado con enredaderas, flores y árboles, estaba rodeado de corredores.
En este edificio se constituyó la Primera Junta de Gobierno en 1810, y también se alojaron en él, luego de la batalla de Chacabuco (1817), José de San Martín y Bernardo O'higgins.  Don Mateo de Toro y Zambrano vivió aquí hasta su muerte, en febrero de 1811. Más tarde, la Casa Colorada también fue residencia de Lord Cochrane.
El Museo de Santiago ( “Casa Colorada”) fue declarado Monumento Histórico el 30 de Abril de 1960; Decreto Nº13936, por el Ministerio de Educación.
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentosDeterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
oliverolivo1
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Arquitectura Caliente
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Civilizaciones actuales
Civilizaciones actualesCivilizaciones actuales
Civilizaciones actuales
JbaRto
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
jjma_96
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
ulises Enrique mujica Rojas
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver  Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver
Maria Teresa
 
Pre historic architecture
Pre historic architecturePre historic architecture
Pre historic architecture
Rohit Raka
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
Artkitectura
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
maria gomez
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
alfredofreites2
 
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
MichelleObando1
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Arq Maria Parra
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
LuisaElizabethPoloEs1
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion

La actualidad más candente (20)

Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentosDeterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Civilizaciones actuales
Civilizaciones actualesCivilizaciones actuales
Civilizaciones actuales
 
Teoria eladio2
Teoria eladio2Teoria eladio2
Teoria eladio2
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA
 
Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver  Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver
 
Pre historic architecture
Pre historic architecturePre historic architecture
Pre historic architecture
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
 
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
Lamina Sistesis Diseño de Farmacia y Feria de Comida
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 

Similar a La casa colorada

Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdfCasa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
martincarrizo20
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Ruta 1667
Ruta 1667Ruta 1667
Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.
Merly Abanto
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yerelis Rivas
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
Ana Nicolas Perea
 
Casco Histórico de Villasana de mena
Casco Histórico de Villasana de menaCasco Histórico de Villasana de mena
Casco Histórico de Villasana de mena
CEDER Merindades
 
Nuevos pueblos
Nuevos pueblosNuevos pueblos
Nuevos pueblos
eltorbiscal
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Dahucar arquitectura
Dahucar arquitecturaDahucar arquitectura
Dahucar arquitectura
DANI_kpo
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 

Similar a La casa colorada (20)

Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
 
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdfCasa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
Casa Histórica/ Familia Bazán Laguna.pdf
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Ruta 1667
Ruta 1667Ruta 1667
Ruta 1667
 
Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
 
Casa rosada
Casa rosadaCasa rosada
Casa rosada
 
Casco Histórico de Villasana de mena
Casco Histórico de Villasana de menaCasco Histórico de Villasana de mena
Casco Histórico de Villasana de mena
 
Nuevos pueblos
Nuevos pueblosNuevos pueblos
Nuevos pueblos
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
 
Dahucar arquitectura
Dahucar arquitecturaDahucar arquitectura
Dahucar arquitectura
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 

La casa colorada

  • 2. La Casa Colorada debe su nombre a que en 1888, la fachada fue cubierta con una tintura natural de color rojo. Su dueño el distinguido conde de la Conquista “Don Mateo de Toro y Zambrano " la mandó construir en 1769 al maestro portugués Joseph de la Vega. 10 años demoró su construcción y su estructura rompió con los cánones arquitectónico de la época, ya que fue la primera casa de dos pisos que a su fachada de ladrillo de la planta baja, la recubrieron de piedras .
  • 3. Se ubica en la calle Merced, la cual durante la colonia el pueblo llegó a llamar Calle de los Condes Cruzados, debido a que allí se encontraban las casonas de mayor alcurnia de aquellos tiempos. La Casa de don Mateo de Toro y Zambrano fue el único edificio particular dotado de una fachada de ladrillo recubierta de piedra en su primer nivel y levantada en dos pisos de altura. Su planta poseía la estructura típica de la época, de patios sucesivos rodeados de recintos. Un primer patio de pavimento duro, al que se llegaba desde la calle a través del zaguán, se hallaba rodeado de construcciones de un piso donde se guardaban las provisiones y productos de la hacienda. El cuerpo que da a la calle es de dos pisos, siendo el primero dedicado a las actividades comerciales del grupo familiar. Un cuerpo central de un piso que comprendía sala, cuadra y antesala, separaba el primer patio del segundo y marcaba la transición entre los espacios semipúblicos del primer patio y el área privada de la familia en el segundo. Este patio, adornado con enredaderas, flores y árboles, estaba rodeado de corredores.
  • 4. En este edificio se constituyó la Primera Junta de Gobierno en 1810, y también se alojaron en él, luego de la batalla de Chacabuco (1817), José de San Martín y Bernardo O'higgins.  Don Mateo de Toro y Zambrano vivió aquí hasta su muerte, en febrero de 1811. Más tarde, la Casa Colorada también fue residencia de Lord Cochrane.
  • 5. El Museo de Santiago ( “Casa Colorada”) fue declarado Monumento Histórico el 30 de Abril de 1960; Decreto Nº13936, por el Ministerio de Educación.
  • 6.  
  • 7.