SlideShare una empresa de Scribd logo
Encargada:
Prof. Arq. Vanessa Velez
Asignación:
Reconocimiento del Centro Histórico
de La Vega.
Sustentantes:
Estefany M. Pérez Familia (12-0601)
José Antonio Estévez Tejeda (12-0625)
La Vega es una de las 31 provincias de la Republica Dominicana. Con una superficie
de 2287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República
Dominicana. Bajo el nombre de Concepción de La Vega. Está dividida actualmente
en cuatro municipios: La Vega, cabecera provincial, Constanza, Jarabacoa y Jima
Abajo.
Cafe la Gioconda y al lado Teatro La Progresista
La Vega, Republica Dominicana. 1929
Hotel Italia, La Vega , Republica
Dominicana. 1910
HISTORIA..
Existe un lugar entre Moca y La Vega, al pie del llamado Santo Cerro, que los
habitantes de la ciudad de La Vega y de otras partes del país conocen con el nombre de
"La Vega Vieja". Esta fue una villa fundada por Cristóbal Colón con el nombre de La
Concepción.
Quedan allí las ruinas de una fortaleza, de una iglesia y de un convento, así como una
fuente de agua que todavía está en uso, los cimientos de muchas viviendas y el trazado
de las calles.
Aparte de Santo Domingo, La Concepción fue la ciudad más importante y más poblada
de la isla en los primeros treinta años de la colonización española pues estaba en el
centro del distrito aurífero más productivo.
En la Vega frente al parque Duarte. La
Gioconda, (CAFE LA GIOCONDA)
Decada del 20
Calle de la ciudad de La Vega, Republica
Dominicana 1910
Las ruinas de la fortaleza exhiben
las bases de un torreón hecho de
ladrillos que debió sustituir el
fuerte original de madera y tapia
ordenado por Cristóbal Colón como
parte de una cadena de
instalaciones militares que
comenzaba en La Isabela y
conectaba, finalmente, con Bonao.
Esta cadena de instalaciones
militares fue completada con la
fundación de la villa de
Buenaventura, en las cercanías de lo
que es hoy Villa Altagracia, en
donde también existía una fundición
de oro que en ciertos años produjo
casi tanto metal como el que se
fundía en La Concepción de La
Vega
El nombre de La Vega Real fue dado al valle que Colón y
los españoles contemplaron maravillados desde el puerto o
paso "de los Hidalgos", en una de las cúspides de la hoy
llamada Cordillera Septentrional, al sur del antiguo poblado
del Mamey.
Cada uno de esos fuertes fue construido en las cercanías de
grandes poblados indígenas cuya ubicación coincidía con lo
que parecían ser tierras o ríos auríferos, pues el mayor
interés de Colón y los españoles era convertir esas tierras en
un gran campo de explotación minera.
En algunos casos esos lugares probaron ser poco ricos en
oro, pero en otros, como fue el caso de La Concepción de la
Vega, los conquistadores descubrieron ricos placeres
auríferos en el Río Verde, justamente al lado de uno de los
más grandes poblados taínos de la isla, esto es, la ya
mencionada sede del cacique Guarionex.
La ubicación céntrica de La
Concepción recogía como un
embudo el flujo de personas y oro
desde los demás puntos del valle
hacia Santo Domingo, y eso
contribuyó a que la casa de
fundición se estableciera en este
lugar.
La riqueza de las minas y la
concentración del oro de toda la
región en esta ciudad, a causa de
la fundición que se celebraba
varias veces al año, creó una
dinámica social muy propia de
muchas sociedades mineras en
donde el dispendio, la corrupción
y la violencia eran la ley del día.
Ciudad de La Vega, Republica Dominicana.
1902
Comunidad de El Santo Cerro, La Vega, Republica Dominicana 1924
En La Concepción, la ruina, se notaba
más que en otras localidades pues este
pueblo había adquirido una cierta
calidad urbana ya que además de la
catedral y la casa del obispo había
contaba también con un monasterio de
la Orden de San Francisco y unos
treinta edificios hechos de piedra,
"muy buenos".
Treinta y cuatro años más tarde esos
edificios fueron echados por tierra por
un potente terremoto. Este seísmo,
ocurrido el 2 de diciembre de 1562,
destruyó totalmente la "ciudad" que
fue inmediatamente abandonada por
los pocos vecinos que le quedaban.
Éstos se mudaron nueve kilómetros
más al sur, a orillas del río Camú,
entre dos grandes lagunas hoy
desaparecidas, pero que entonces
ofrecían buena pesca. Allí se
encuentra hoy la ciudad de La Vega.
Iglesia del Santo Cerro ,
La Vega , Republica Dominicana 1925
Iglesia y Parque Duarte, La Vega , Republica Dominicana. 1910
Mercado Municipal de La Vega. Construido por el Arquitecto Italiano Alfredi J.
Scoraina Motuori a principios del siglo 20 Estaba ubicado donde esta hoy el Parque de
las Flores , en el centro del Comercio de La Vega. Demolido en el 1957
Monumento Las 5 Estrellas en la entrada
de Constanza , alegórico a la Dictadura de
Trujillo que existía en los años 50 hasta
mediados de los 60
Teatro La Progresista La vega, Republica
Dominicana Diseño de el Ing. Zoilo
Hermógenez García, El Teatro se inauguro el 5
de Agosto de 1910.
El Tren de La Vega 1929. Fue el primer ferrocarril a largo tramo conocido en la República Dominicana, el
Ferrocarril Sánchez – La Vega fue inaugurado alrededor de 1887. El ferrocarril Sánchez – La Vega recorría
unos 130 kilómetros, ayudo al desarrollo de la zona del río Camú y Yuna, fue explotado por una compañía
escocesa, la cual exportaba en esa época mercancías dominicanas a Europa, particularmente maderas
preciosas, pieles, cacao y café. Su construcción fue considerada toda un acontecimiento en la época debido a
las dificultades de campo y los inconvenientes legales relacionados a las tierras por donde circulaba el
referido tren. El ferrocarril, que funcionó hasta 1971.
Universidad Nacional Pedro Henriqez Urena (UNPHU) Extencion La Vega Edificacion
construida en el año 1928, siendo en la época de Trujillo el Liceo Doctor Trujillo, al ser
ajusticiado pasa a ser el liceo don Pepe Alvarez, se inaugura como recinto universitario
el 7 de marzo de 1973, funciona como extensión de la sede principal de Sto. Dgo.
Puente sobre el Rio Jima,La vega, R.D
ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DE MAYOR INCIDENCIA EN
LA VEGA
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Los estilos son las diferentes soluciones aportadas en cada época a los
problemas constructivos que si bien al principio fueron meramente
técnicos, mas tarde se convirtieron en estéticos. Por esta razón al definir
las características de cada estilo tomaremos en cuenta los elementos
estructurales (material empleado y disposición del mismo) así como sus
connotaciones artísticas.
En nuestra ciudad, conforme aparecen nuevos materiales, se desarrollan
los estilos cambiando las tendencias arquitectónicas. En los primeros
albores de nuestro desarrollo urbanístico los materiales usados eran la
madera de palma y en menor escala la mampostería. La llegada del
ferrocarril en 1886 cambió los cánones seguidos desde la fundación de la
ciudad en 1563. Aparece por primera vez la madera industrializada,
traída desde Gran Bretaña, creándose luego varios astilleros que la
producían a gran escala y con las mismas características que la madera
extranjera. A la vez empieza a usarse el hormigón armado y los bloques.
La presencia de arquitectos franceses y
cubanos, así como también maestros españoles,
dan a la arquitectura vegana una característica
particular, que aunque con detalles comunes a
las demás regiones del país, se diferencia
notablemente. Observamos en sus calles joyas
arquitectónicas que por su sobriedad y sencillez
son un fiel reflejo de la cultura y afán de
desarrollo que siempre han caracterizado a la
ciudad de La Vega
TIPOLOGIA VERNÁCULA
Según la Real Academia de la Lengua
Española, Vernáculo es todo aquello nativo de
un país. Para nuestro caso es el estilo
arquitectónico popular desarrollado en base a
influencias de todas las culturas. En la
Republica Dominicana el Estilo Vernáculo se
desarrollo en base a los esquemas
constructivos de los tainos, de los africanos y
de las casuchas de madera construidas por los
españoles.
CARACTERISTICAS GENERALES
• Planta rectangular dividida en sentido
transversal compuesta por sus
habitaciones: sala, comedor, tres
dormitorios y servicios.
• Vanos de las fachada frontal y
posterior cerrados por puertas y los
laterales por ventanas.
• Cubierta de zinc a dos aguas,
proyectadas hacia la parte delantera y
trasera.
• Construcciones hechas de madera.
• Predominio del hueco sobre el lleno.
TIPOLOGIA VICTORIANA Y NEOCLASICAS
Aparece en nuestro país a finales de siglo pasado y es en
este donde se muestra todo el despliegue artístico en
madera, ladrillo, cemento, etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Aparece la galería frontal o
perimetral.
• Movimiento de los techos con
juegos de aguas.
• Construcción sobre altos pilotes, lo
que obliga al uso de escalinatas de
acceso.
• En los huecos molduras superpuestas
dentadas o circulares.
• Planta rectangular con características
vernáculas.
• Colgante de madera calada en los
vuelos.
• Las arquerías de separación son mas
elaboradas y de ornamentos variados
• Se adoptan nuevos materiales
(ladrillo, cemento) enriqueciendo el
estilo.
• Detalles en las puertas.
TIPOLOGIA NEOCLÁSICO
REPUBLICANO
(Almacenes)
Este predomina en la arquitectura
que se desarrolla a principios de
siglo con fines comerciales y en
algunos casos comercial y/o
habitacional; usos estos que
determinan las características del
mismo.
En La vega, su uso mas frecuente es
el comercial o almacén. Predomina
el ladrillo con revoque, dividido el
plano frontal en paños separados
por columnas, con altas puertas.
Aparece el antepecho, decorado o
tratado como un entablamento
clásico. Nota : El Republicano no es propiamente un estilo; es la expresión
de una época, un paso mas allá del victoriano, paralelo a veces al
neoclásico sin llegar a lo moderno
CARACTERÍSTICAS
GENERALES.
• Altos parapetos.
• Techo de zinc a una agua
proyectado hacia atrás.
• Altas puertas de dos hojas con
grandes bisagras y aldabones en
metal.
• Planta libre desprovista de
divisiones interiores.
• Fachadas con pilastres adosados a
los muros, coronadas con
capiteles egipcios, dóricos o
corintios.
• Cornisas con entablamento y
frisos labrados con encajes,
dentados, volutas, etc.
TIPOLOGIAART
NOVEAU (complementado
con caracteristicas
modernistas)
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
• Uso de la línea curva.
• Aparece el arco como
elemento compositivo
• Permanece el esquema
Vernáculo, cambia la
ornamentación aunque
conservando las
características
victorianas.
• Profusión de adornos en
columnas y galerías.
Destacados
Mercado Municipal
Antiguo Casino Central
Colegio Agustiniano
(1956)
Casa de la Cultura (1902)
“Ha funcionado como escuela de ballet, galería de arte, sede de la
Unión Cívica Nacional”
Antiguo Royal Palace
Ayuntamiento Municipal de La Vega
(1901)
Casa del Escritor Francisco García Godoy
CatedraldeLaVega(1992,PedroMena)
IglesiadelSantoCerro(1880)
ColegioInmaculada
Concepcion(1927)
LogiaConcordia#3
(1859)
Respetable Logia Antorcha de
La Juventud #36 (1944)
U.N.P.H.U.(RecintoLaVega,1973)
Apesardeposeertantasjoyasarquitectónicas,elabandonoesunmalqueazotalaarquitectura
delcentrohistórico.
Zonas de
Referencia de las
obras
PlazaJuanPabloDuarte(1562)
PlazaBlazPezzoti(1950)
PlazaJuanaSaltitopa(1940)
PlazaEliasBracheBatista
(1950)
PlazaPadreFantino(1957)
En Definitiva
La Vega es la cuna de muchos tipos de tipologías arquitectónicas y de fines habitacionales,
puesto que tenemos hogares que van desde lo vernáculo hasta hogares con indicios del
modernismo.
Es en el Centro Histórico, el relativo al Parque Principal, donde se puede observar claramente
la presencia de muchas edificaciones que responden al formato de “almacén”, también
aparecen las primeras logias, la catedral como hito arquitectónico de la zona, la presencia de
casinos y centros de baile, así como de otras edificaciones, como por ejemplo el recinto de la
U.N.P.H.U. y el Colegio Agustiniano (que posee una de las mejores capillas en cuanto a
innovación estructural se refiere, en todo el país).
Resulta lamentable observar como varias edificaciones han sido irrespetadas (pintadas y
graffiteadas), alteradas (colocando detalles que obviamente no son relacionables al modelo
original) y hasta abandonadas (se convierten en hogares informales para muchas personas).
En conclusión, La Vega es una de esas pocas provincias donde el Centro Histórico se puede
definir como muy variado en relación a los diversos tipos de edificaciones que le rodean, es
por tanto imperante el cuidar y el concientizar a las personas de lo que allí esta ocurriendo, en
especial verlo desde el punto de vista de que es su patrimonio, el cual es invaluable.
http://www.diariolibre.com/noticias/2011/05/07/i289532_vega-vieja.html
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=446096&page=3
http://imagenesdenuestrahistoria.com/2013/06/23/memorias-de-la-
vega/#jp-carousel-969
http://html.rincondelvago.com/arquitectura-neoclasica-de-la-ciudad-de-
la-vega.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
Renato Venegas Espejo
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Miraflores plano II
Miraflores plano IIMiraflores plano II
Miraflores plano II
Jhan Portal Vivanco
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
ManuelAGuerra
 
Arquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaArquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaCarlina Morati
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
BrunoFrancescoFossaM
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
Giova' Mugartegui
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
Palacio de la Moneda su historia y su materializacion
Palacio de la Moneda su historia y su materializacionPalacio de la Moneda su historia y su materializacion
Palacio de la Moneda su historia y su materializacion
David Cortez Godoy
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAljcaraballo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 

La actualidad más candente (20)

Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
 
Miraflores plano II
Miraflores plano IIMiraflores plano II
Miraflores plano II
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
 
Arquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaicaArquitectura colonial jamaica
Arquitectura colonial jamaica
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
TIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTASTIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTAS
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
 
plaza huaca.pdf
plaza huaca.pdfplaza huaca.pdf
plaza huaca.pdf
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Palacio de la Moneda su historia y su materializacion
Palacio de la Moneda su historia y su materializacionPalacio de la Moneda su historia y su materializacion
Palacio de la Moneda su historia y su materializacion
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 

Destacado

Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Panel de P.S.H.
Panel de P.S.H.Panel de P.S.H.
San pedro de macoris final
San pedro de macoris   finalSan pedro de macoris   final
San pedro de macoris final
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videosVivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Proyecto mi barrio
Proyecto mi barrioProyecto mi barrio
Proyecto mi barrio
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Practica de los baños
Practica de los bañosPractica de los baños
Practica de los baños
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Loma miranda
Loma mirandaLoma miranda
Presentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonioPresentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonio
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Pp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianosPp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianos
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Analisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora MallAnalisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora Mall
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura corregido
Arquitectura corregidoArquitectura corregido
Arquitectura corregido
carmen delgado
 
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
Rocio Tiznado
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
Yara Iliana Rivera Burgos
 
Clase5
Clase5Clase5

Destacado (20)

Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
Panel de P.S.H.
Panel de P.S.H.Panel de P.S.H.
Panel de P.S.H.
 
San pedro de macoris final
San pedro de macoris   finalSan pedro de macoris   final
San pedro de macoris final
 
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
 
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videosVivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
 
Proyecto mi barrio
Proyecto mi barrioProyecto mi barrio
Proyecto mi barrio
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
 
Aaron Siskind y Edward Weston
Aaron Siskind y Edward WestonAaron Siskind y Edward Weston
Aaron Siskind y Edward Weston
 
Practica de los baños
Practica de los bañosPractica de los baños
Practica de los baños
 
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
 
Loma miranda
Loma mirandaLoma miranda
Loma miranda
 
Presentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonioPresentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonio
 
Pp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianosPp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianos
 
Analisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora MallAnalisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora Mall
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
 
Arquitectura corregido
Arquitectura corregidoArquitectura corregido
Arquitectura corregido
 
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
Arquitectura contemporánea clase 1 09 03-2016 (1)
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 

Similar a Arquitectura de la vega

Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
MexicaltzingoAliipink
 
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
mariafabiola74
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
La calle ronda
La calle rondaLa calle ronda
La calle ronda
Alvaro C
 
Presentación valle de ambroz
Presentación valle de ambrozPresentación valle de ambroz
Presentación valle de ambroztonygamerotelo
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Confitería Las Violetas
Confitería Las VioletasConfitería Las Violetas
Confitería Las VioletasMario Schilman
 
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos airesVila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
Norberto Mollo
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Roberto A Paneque
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañA
Dark_Silver
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalMANEIRO
 
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotSan juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotManuel León
 

Similar a Arquitectura de la vega (20)

Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
 
Cuenca (ecuador)
Cuenca (ecuador)Cuenca (ecuador)
Cuenca (ecuador)
 
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
La calle ronda
La calle rondaLa calle ronda
La calle ronda
 
Presentación valle de ambroz
Presentación valle de ambrozPresentación valle de ambroz
Presentación valle de ambroz
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Confitería Las Violetas
Confitería Las VioletasConfitería Las Violetas
Confitería Las Violetas
 
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos airesVila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
Vila, m. 2013. el fuerte de buenos aires
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
 
La ronda
La rondaLa ronda
La ronda
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañA
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
 
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotSan juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
 

Más de Jose Antonio Estevez Tejeda

Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
San pedro de macoris 2do parcial
San pedro de macoris   2do parcialSan pedro de macoris   2do parcial
San pedro de macoris 2do parcial
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
San pedro de macoris 1er parcial
San pedro de macoris   1er parcialSan pedro de macoris   1er parcial
San pedro de macoris 1er parcial
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Postgrado en los Estados Unidos
Postgrado en los  Estados Unidos   Postgrado en los  Estados Unidos
Postgrado en los Estados Unidos
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Gazebo
GazeboGazebo
Gazebo de jose
Gazebo de joseGazebo de jose
Fotos de temas explicados
Fotos de temas explicadosFotos de temas explicados
Fotos de temas explicados
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Más de Jose Antonio Estevez Tejeda (17)

Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)
 
San pedro de macoris 2do parcial
San pedro de macoris   2do parcialSan pedro de macoris   2do parcial
San pedro de macoris 2do parcial
 
San pedro de macoris 1er parcial
San pedro de macoris   1er parcialSan pedro de macoris   1er parcial
San pedro de macoris 1er parcial
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
 
Postgrado en los Estados Unidos
Postgrado en los  Estados Unidos   Postgrado en los  Estados Unidos
Postgrado en los Estados Unidos
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 
Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Gazebo
GazeboGazebo
Gazebo
 
Gazebo de jose
Gazebo de joseGazebo de jose
Gazebo de jose
 
Fotos de temas explicados
Fotos de temas explicadosFotos de temas explicados
Fotos de temas explicados
 
Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)
 
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
 

Último

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Arquitectura de la vega

  • 1. Encargada: Prof. Arq. Vanessa Velez Asignación: Reconocimiento del Centro Histórico de La Vega. Sustentantes: Estefany M. Pérez Familia (12-0601) José Antonio Estévez Tejeda (12-0625)
  • 2. La Vega es una de las 31 provincias de la Republica Dominicana. Con una superficie de 2287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana. Bajo el nombre de Concepción de La Vega. Está dividida actualmente en cuatro municipios: La Vega, cabecera provincial, Constanza, Jarabacoa y Jima Abajo. Cafe la Gioconda y al lado Teatro La Progresista La Vega, Republica Dominicana. 1929 Hotel Italia, La Vega , Republica Dominicana. 1910
  • 3. HISTORIA.. Existe un lugar entre Moca y La Vega, al pie del llamado Santo Cerro, que los habitantes de la ciudad de La Vega y de otras partes del país conocen con el nombre de "La Vega Vieja". Esta fue una villa fundada por Cristóbal Colón con el nombre de La Concepción. Quedan allí las ruinas de una fortaleza, de una iglesia y de un convento, así como una fuente de agua que todavía está en uso, los cimientos de muchas viviendas y el trazado de las calles. Aparte de Santo Domingo, La Concepción fue la ciudad más importante y más poblada de la isla en los primeros treinta años de la colonización española pues estaba en el centro del distrito aurífero más productivo. En la Vega frente al parque Duarte. La Gioconda, (CAFE LA GIOCONDA) Decada del 20 Calle de la ciudad de La Vega, Republica Dominicana 1910
  • 4. Las ruinas de la fortaleza exhiben las bases de un torreón hecho de ladrillos que debió sustituir el fuerte original de madera y tapia ordenado por Cristóbal Colón como parte de una cadena de instalaciones militares que comenzaba en La Isabela y conectaba, finalmente, con Bonao. Esta cadena de instalaciones militares fue completada con la fundación de la villa de Buenaventura, en las cercanías de lo que es hoy Villa Altagracia, en donde también existía una fundición de oro que en ciertos años produjo casi tanto metal como el que se fundía en La Concepción de La Vega
  • 5.
  • 6. El nombre de La Vega Real fue dado al valle que Colón y los españoles contemplaron maravillados desde el puerto o paso "de los Hidalgos", en una de las cúspides de la hoy llamada Cordillera Septentrional, al sur del antiguo poblado del Mamey. Cada uno de esos fuertes fue construido en las cercanías de grandes poblados indígenas cuya ubicación coincidía con lo que parecían ser tierras o ríos auríferos, pues el mayor interés de Colón y los españoles era convertir esas tierras en un gran campo de explotación minera. En algunos casos esos lugares probaron ser poco ricos en oro, pero en otros, como fue el caso de La Concepción de la Vega, los conquistadores descubrieron ricos placeres auríferos en el Río Verde, justamente al lado de uno de los más grandes poblados taínos de la isla, esto es, la ya mencionada sede del cacique Guarionex.
  • 7. La ubicación céntrica de La Concepción recogía como un embudo el flujo de personas y oro desde los demás puntos del valle hacia Santo Domingo, y eso contribuyó a que la casa de fundición se estableciera en este lugar. La riqueza de las minas y la concentración del oro de toda la región en esta ciudad, a causa de la fundición que se celebraba varias veces al año, creó una dinámica social muy propia de muchas sociedades mineras en donde el dispendio, la corrupción y la violencia eran la ley del día. Ciudad de La Vega, Republica Dominicana. 1902
  • 8. Comunidad de El Santo Cerro, La Vega, Republica Dominicana 1924
  • 9. En La Concepción, la ruina, se notaba más que en otras localidades pues este pueblo había adquirido una cierta calidad urbana ya que además de la catedral y la casa del obispo había contaba también con un monasterio de la Orden de San Francisco y unos treinta edificios hechos de piedra, "muy buenos". Treinta y cuatro años más tarde esos edificios fueron echados por tierra por un potente terremoto. Este seísmo, ocurrido el 2 de diciembre de 1562, destruyó totalmente la "ciudad" que fue inmediatamente abandonada por los pocos vecinos que le quedaban. Éstos se mudaron nueve kilómetros más al sur, a orillas del río Camú, entre dos grandes lagunas hoy desaparecidas, pero que entonces ofrecían buena pesca. Allí se encuentra hoy la ciudad de La Vega. Iglesia del Santo Cerro , La Vega , Republica Dominicana 1925
  • 10. Iglesia y Parque Duarte, La Vega , Republica Dominicana. 1910
  • 11. Mercado Municipal de La Vega. Construido por el Arquitecto Italiano Alfredi J. Scoraina Motuori a principios del siglo 20 Estaba ubicado donde esta hoy el Parque de las Flores , en el centro del Comercio de La Vega. Demolido en el 1957
  • 12. Monumento Las 5 Estrellas en la entrada de Constanza , alegórico a la Dictadura de Trujillo que existía en los años 50 hasta mediados de los 60 Teatro La Progresista La vega, Republica Dominicana Diseño de el Ing. Zoilo Hermógenez García, El Teatro se inauguro el 5 de Agosto de 1910.
  • 13. El Tren de La Vega 1929. Fue el primer ferrocarril a largo tramo conocido en la República Dominicana, el Ferrocarril Sánchez – La Vega fue inaugurado alrededor de 1887. El ferrocarril Sánchez – La Vega recorría unos 130 kilómetros, ayudo al desarrollo de la zona del río Camú y Yuna, fue explotado por una compañía escocesa, la cual exportaba en esa época mercancías dominicanas a Europa, particularmente maderas preciosas, pieles, cacao y café. Su construcción fue considerada toda un acontecimiento en la época debido a las dificultades de campo y los inconvenientes legales relacionados a las tierras por donde circulaba el referido tren. El ferrocarril, que funcionó hasta 1971.
  • 14. Universidad Nacional Pedro Henriqez Urena (UNPHU) Extencion La Vega Edificacion construida en el año 1928, siendo en la época de Trujillo el Liceo Doctor Trujillo, al ser ajusticiado pasa a ser el liceo don Pepe Alvarez, se inaugura como recinto universitario el 7 de marzo de 1973, funciona como extensión de la sede principal de Sto. Dgo.
  • 15. Puente sobre el Rio Jima,La vega, R.D
  • 16. ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA VEGA DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Los estilos son las diferentes soluciones aportadas en cada época a los problemas constructivos que si bien al principio fueron meramente técnicos, mas tarde se convirtieron en estéticos. Por esta razón al definir las características de cada estilo tomaremos en cuenta los elementos estructurales (material empleado y disposición del mismo) así como sus connotaciones artísticas. En nuestra ciudad, conforme aparecen nuevos materiales, se desarrollan los estilos cambiando las tendencias arquitectónicas. En los primeros albores de nuestro desarrollo urbanístico los materiales usados eran la madera de palma y en menor escala la mampostería. La llegada del ferrocarril en 1886 cambió los cánones seguidos desde la fundación de la ciudad en 1563. Aparece por primera vez la madera industrializada, traída desde Gran Bretaña, creándose luego varios astilleros que la producían a gran escala y con las mismas características que la madera extranjera. A la vez empieza a usarse el hormigón armado y los bloques.
  • 17. La presencia de arquitectos franceses y cubanos, así como también maestros españoles, dan a la arquitectura vegana una característica particular, que aunque con detalles comunes a las demás regiones del país, se diferencia notablemente. Observamos en sus calles joyas arquitectónicas que por su sobriedad y sencillez son un fiel reflejo de la cultura y afán de desarrollo que siempre han caracterizado a la ciudad de La Vega
  • 18. TIPOLOGIA VERNÁCULA Según la Real Academia de la Lengua Española, Vernáculo es todo aquello nativo de un país. Para nuestro caso es el estilo arquitectónico popular desarrollado en base a influencias de todas las culturas. En la Republica Dominicana el Estilo Vernáculo se desarrollo en base a los esquemas constructivos de los tainos, de los africanos y de las casuchas de madera construidas por los españoles.
  • 19. CARACTERISTICAS GENERALES • Planta rectangular dividida en sentido transversal compuesta por sus habitaciones: sala, comedor, tres dormitorios y servicios. • Vanos de las fachada frontal y posterior cerrados por puertas y los laterales por ventanas. • Cubierta de zinc a dos aguas, proyectadas hacia la parte delantera y trasera. • Construcciones hechas de madera. • Predominio del hueco sobre el lleno.
  • 20. TIPOLOGIA VICTORIANA Y NEOCLASICAS Aparece en nuestro país a finales de siglo pasado y es en este donde se muestra todo el despliegue artístico en madera, ladrillo, cemento, etc.
  • 21. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Aparece la galería frontal o perimetral. • Movimiento de los techos con juegos de aguas. • Construcción sobre altos pilotes, lo que obliga al uso de escalinatas de acceso. • En los huecos molduras superpuestas dentadas o circulares. • Planta rectangular con características vernáculas. • Colgante de madera calada en los vuelos. • Las arquerías de separación son mas elaboradas y de ornamentos variados • Se adoptan nuevos materiales (ladrillo, cemento) enriqueciendo el estilo. • Detalles en las puertas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TIPOLOGIA NEOCLÁSICO REPUBLICANO (Almacenes) Este predomina en la arquitectura que se desarrolla a principios de siglo con fines comerciales y en algunos casos comercial y/o habitacional; usos estos que determinan las características del mismo. En La vega, su uso mas frecuente es el comercial o almacén. Predomina el ladrillo con revoque, dividido el plano frontal en paños separados por columnas, con altas puertas. Aparece el antepecho, decorado o tratado como un entablamento clásico. Nota : El Republicano no es propiamente un estilo; es la expresión de una época, un paso mas allá del victoriano, paralelo a veces al neoclásico sin llegar a lo moderno
  • 25. CARACTERÍSTICAS GENERALES. • Altos parapetos. • Techo de zinc a una agua proyectado hacia atrás. • Altas puertas de dos hojas con grandes bisagras y aldabones en metal. • Planta libre desprovista de divisiones interiores. • Fachadas con pilastres adosados a los muros, coronadas con capiteles egipcios, dóricos o corintios. • Cornisas con entablamento y frisos labrados con encajes, dentados, volutas, etc.
  • 26.
  • 27.
  • 28. TIPOLOGIAART NOVEAU (complementado con caracteristicas modernistas) CARACTERÍSTICAS GENERALES • Uso de la línea curva. • Aparece el arco como elemento compositivo • Permanece el esquema Vernáculo, cambia la ornamentación aunque conservando las características victorianas. • Profusión de adornos en columnas y galerías.
  • 29.
  • 33. Casa de la Cultura (1902) “Ha funcionado como escuela de ballet, galería de arte, sede de la Unión Cívica Nacional”
  • 35. Ayuntamiento Municipal de La Vega (1901)
  • 36. Casa del Escritor Francisco García Godoy
  • 41. Respetable Logia Antorcha de La Juventud #36 (1944)
  • 50. En Definitiva La Vega es la cuna de muchos tipos de tipologías arquitectónicas y de fines habitacionales, puesto que tenemos hogares que van desde lo vernáculo hasta hogares con indicios del modernismo. Es en el Centro Histórico, el relativo al Parque Principal, donde se puede observar claramente la presencia de muchas edificaciones que responden al formato de “almacén”, también aparecen las primeras logias, la catedral como hito arquitectónico de la zona, la presencia de casinos y centros de baile, así como de otras edificaciones, como por ejemplo el recinto de la U.N.P.H.U. y el Colegio Agustiniano (que posee una de las mejores capillas en cuanto a innovación estructural se refiere, en todo el país). Resulta lamentable observar como varias edificaciones han sido irrespetadas (pintadas y graffiteadas), alteradas (colocando detalles que obviamente no son relacionables al modelo original) y hasta abandonadas (se convierten en hogares informales para muchas personas). En conclusión, La Vega es una de esas pocas provincias donde el Centro Histórico se puede definir como muy variado en relación a los diversos tipos de edificaciones que le rodean, es por tanto imperante el cuidar y el concientizar a las personas de lo que allí esta ocurriendo, en especial verlo desde el punto de vista de que es su patrimonio, el cual es invaluable.