SlideShare una empresa de Scribd logo
62 MIRARTE KULTURA Noticias de Gipuzkoa – Martes, 2 de septiembre de 2014 
La CAV y Navarra destacan en el gasto 
en ocio, cultura y espectáculos 
Cada familia invirtió durante el año pasado una media de entre 1.746 y 1.896 euros 
MADRID – El gasto en ocio, cultura y 
espectáculos fue de 27.990 millones 
de euros en 2013, lo que supone un 
descenso del 7,38% respecto al año 
anterior y un 24% menos que en 2007, 
cuando oficialmente se entró en cri-sis. 
El estudio El gasto en Cultura y 
Ocio en España 2014, que ha hecho 
público el Strategic Research Center 
de EAE Business School, revela que el 
gasto medio por hogar en 2013 fue de 
1.537 euros, un 8% menos respecto a 
2012, mientras que el gasto medio por 
persona se sitúo en 607 euros anua-les, 
con una caída del 7%. 
Las familias que más han gastado el 
pasado año en ocio y cultura son las 
de Navarra (1.896 euros), Madrid (1.861 
euros), País Vasco (1.745 euros), Cata-lunya 
(1.711 euros) y Cantabria (1.600 
euros). 
En cuanto al gasto medio por perso-na, 
son navarros (755 euros), madri-leños 
(735 euros), vascos (724 euros), 
catalanes (684 euros) y asturianos 
(672 euros) los que más gastan en ocio 
y cultura. 
Según la investigación de EAE, el 
número total de empresas dedicadas 
a actividades relacionadas con el ocio 
y la cultura en el Estado en 2012 se 
sitúo en 101.342, un descenso del 2% 
respecto a 2011. 
En cuanto al tipo de empresa cultu-ral, 
en 2012 las más numerosas eran 
Los soportes grabados cogen fuer-za 
poco a poco. Foto: J.M. Martínez 
las dedicadas a actividades de diseño, 
creación, artísticas y de espectáculos 
con 27.189, el 27% del total; seguido de 
las de comercio y alquiler con 26.468 
(26% del total); empresas de activida-des 
gráficas y reproducción de sopor-tes 
grabados (15.600, 15% del total) y 
empresas de actividades cinemato-gráficas, 
vídeo, radio, televisión y edi-ción 
musical (9.486 empresas). 
El estudio muestra que los hogares 
españoles invierten principalmente 
en servicios recreativos (un 36% del 
gasto medio por hogar, lo que supo-ne 
556 euros); seguido de vacaciones 
todo incluido (20% del total, 311 euros); 
otros artículos y equipamiento recrea-tivos 
(flores y mascotas) con 256 euros 
(17 % del total); prensa, librería y pape-lería 
(222 euros) y equipos y acceso-rios 
audiovisuales y de procesamien-to 
de información, con 176 euros. 
Respecto a lo invertido en el año 
anterior, de entre todas las partidas 
de gasto medio por hogar, es la desti-nada 
a equipos y accesorios audiovi-suales, 
fotográficos y de procesamien-to 
de información la que sufre un 
mayor recorte, con un 14% menos. 
En el Estado se importaron bienes 
procedentes de la Unión Europea por 
valor de 543 millones de euros en 
2012. La tendencia en la importación 
de este tipo de artículos es a la baja, 
ya que se registra un descenso del 
31% entre 2006 y 2012. 
Libros y prensa son los artículos 
más importados, al suponer 243 
millones de euros, el 45% del total de 
las importaciones, seguidos de pro-ductos 
audiovisuales con 234 millo-nes 
de euros (43% del total). Lo que 
menos se importa son productos de 
artes plásticas con 10 millones de 
euros, mientras que lo único que cre-ce 
desde el comienzo de la crisis es 
la importación de música, con un 
incremento del 56% entre 2008 y 
2012. 
PERFIL A la hora de gastar, los hom-bres 
son mayores consumidores que 
las mujeres, con 618 euros frente a 
577 euros, y dentro de ello, son los 
que tienen entre 30 y 44 años los que 
más gastan. Entre las mujeres la 
situación es igual que la de los hom-bres, 
ya que son aquellas con edades 
comprendidas entre 30 y 44 años las 
que muestran la cifra de gasto más 
elevada, con 610 euros. En cuanto al 
nivel de estudios, de nuevo son las 
personas con estudios universitarios 
de segundo y tercer ciclo los que más 
gastan, con 1.050 euros. 
Reino Unido, EEUU, Finlandia, 
Japón y Eslovaquia son los países que 
más invierten en ocio y cultura, con 
ratios de gasto sobre el PIB de 6,74%, 
6,38%, 6,12%, 5,97% y 5,84% respec-tivamente. 
En el lado opuesto se sitúa 
Turquía (2,60%), Estonia (2,67%), 
Luxemburgo (2,93%) e Irlanda 
(3,18%). España ocupa la zona media 
de la tabla con un ratio de gasto res-pecto 
al PIB del 4,77%. – Efe 
VISITAS AL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO 
El Museo 
Oiasso aumenta 
el número 
de visitantes 
El recinto de Irun recibió 
en julio y agosto a más de 
4.000 personas, el doble 
que en el verano de 2013 
IRUN – El Museo Romano Oiasso 
ha recibido en los meses de julio 
y agosto a más de 4.000 visitan-tes, 
según datos facilitados por el 
Ayuntamiento de Irun, lo que 
supone duplicar la cifra que se 
registró en esos mismos meses de 
2013. El Consistorio cree que este 
dato “consolida” esta instalación 
cultural “como uno de los gran-des 
atractivos de la ciudad”, ya que 
ofrece “una interesante oferta de 
actividades además de una expo-sición 
permanente”. 
Entre esas propuestas que han 
favorecido este incremento de visi-tantes 
está el tren turístico a las 
minas de Irugurutzeta y la necró-polis 
de Santa Elena o el Festival 
Dies Oiassonis, junto muestra 
temporal en la que se reproduce 
el mundo romano a través de 
clicks de Playmobil y que se pue-de 
visitar hasta el 2 de noviembre. 
En vista de la respuesta que obtu-vo 
la programación del Dies 
Oiassonis, el Ayuntamiento pre-vé 
potenciar el “perfil turístico y 
singular del Irun romano”. – Efe 
julio agosto +5% 
CAV y Estado español 27% 26% 25% 31% 
Fuera del Estado 73% 74% 75% 69% 
Gran Bretaña 9% 6% 9% 6% 
Francia 18% 22% 16% 19% 
Alemania 7% 7% 7% 8% 
Italia 3% 10% 4% 9% 
Holanda 8% 5% 7% 5% 
EEUU/Canada 7% 4% - - 
2013 
2014 
266.848 
280.087 
El número de visitantes 
este verano ha sido un 5% 
superior al año pasado 
DATOS DE VERANO 2014 
ORIGEN GEOGRÁFICO 
2013 2014 
julio agosto julio agosto 
El Guggenheim 
de Bilbao recibe 
280.000 visitas 
este verano 
El museo supera en un 5% sus visitantes con 
respecto a los meses de julio y agosto de 2013 
2 Maite Redondo 
DONOSTIA – Ha finalizado agosto y 
es época de hacer balance de visitan-tes 
en el Guggenheim de Bilbao. Las 
cifras conseguidas demuestran que 
el museo de la capital vizcaina sigue 
teniendo un gran atractivo tanto para 
el público local como para el inter-nacional. 
Según informaron fuentes 
del Guggenheim, 280.087 personas 
han visitado el edificio de titanio de 
Gehry, lo que supone un 5% de incre-mento 
con respecto al mismo perio-do 
de 2013. 
Julio fue un mes excepcional, con 
122.437 visitas y una subida impor-tante 
del público internacional, que 
supuso un 73% durante las dos pri-meras 
semanas y un 77% en las dos 
últimas. De esta manera, se convir-tió 
en el segundo mejor julio de la 
historia de esta institución, solo 
superado en 2012, cuando recibió 
127.774 personas gracias al tirón de 
David Hockney. Los datos de incre-mento 
de turistas en el museo bil-baino 
confirman también la tenden-cia 
de crecimiento del sector turís-tico 
vasco, apreciada desde junio. 
Con respecto al origen de los visi-tantes, 
destaca el alto porcentaje de 
turistas franceses que se han acer-cado 
al museo, especialmente para 
ver la retrospectiva dedicada al 
artista galo Georges Braque, consi-derado 
uno de los creadores del 
cubismo. Les siguen los británicos, 
con un 9% del total; alemanes, el 7%, 
y holandeses, otro 7%. El 25% de los 
visitantes registrados en julio pro-ceden 
del País Vasco, de Catalunya 
o de Madrid. El museo registró 
157.650 visitantes en agosto, frente 
a los 151.501 de 2013. Los turistas 
extranjeros descendieron ligera-mente 
(69%) con respecto a julio, 
incrementándose el público vasco 
y del Estado español (31%). Funda-mentalmente, 
en agosto se ha apre-ciado 
un ligero descenso de britá-nicos, 
que constituyen el 6% de las 
visitas, y de holandeses, un 5%. Los 
datos obtenidos durante el verano 
han sido valorados de forma muy 
positiva desde el museo.●

Más contenido relacionado

Similar a La cav y navarraa destacan el gasto en ocio, cultura y espectáculos

Estudio del SRC en el diario Qué
Estudio del SRC en el diario QuéEstudio del SRC en el diario Qué
Estudio del SRC en el diario Qué
EAE Business School
 
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
EAE Business School
 
Estudio del SRC en Europa press
Estudio del SRC en Europa pressEstudio del SRC en Europa press
Estudio del SRC en Europa press
EAE Business School
 
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013Manuel Benito
 
El estudio del SRC en El Mundo
El estudio del SRC en El MundoEl estudio del SRC en El Mundo
El estudio del SRC en El Mundo
EAE Business School
 
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
Ayuntamiento de Málaga
 
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al ArteJorge Bern
 
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
EAE Business School
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
Ayuntamiento de Málaga
 
El turismo dejo 305 millones en 2014
El turismo dejo 305 millones en 2014El turismo dejo 305 millones en 2014
El turismo dejo 305 millones en 2014
marketinggijon44
 
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abcSegún el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
EAE Business School
 
Turismo cultural 2013
Turismo cultural  2013Turismo cultural  2013
Turismo cultural 2013
Turismo Andaluz
 
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014Manuel Benito
 
Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013
Fernando Zornitta
 
Playa Gros apartamentos turísticos
Playa Gros apartamentos turísticosPlaya Gros apartamentos turísticos
Playa Gros apartamentos turísticos
Cembrero Servicios Inmobiliarios
 
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
Ayuntamiento de Málaga
 
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
Ayuntamiento de Málaga
 
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
EAE Business School
 
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
EAE Business School
 

Similar a La cav y navarraa destacan el gasto en ocio, cultura y espectáculos (20)

Estudio del SRC en el diario Qué
Estudio del SRC en el diario QuéEstudio del SRC en el diario Qué
Estudio del SRC en el diario Qué
 
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
El gasto de los aragoneses en cultura y ocio cae un 6% en el año 2013
 
Estudio del SRC en Europa press
Estudio del SRC en Europa pressEstudio del SRC en Europa press
Estudio del SRC en Europa press
 
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013
Nota de coyuntura de frontur. diciembre 2013
 
El estudio del SRC en El Mundo
El estudio del SRC en El MundoEl estudio del SRC en El Mundo
El estudio del SRC en El Mundo
 
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
MÁLAGA BUSCA ATRAER LAS ESCAPADAS CULTURALES DE TURISTAS LUSOS CON SU PRESENC...
 
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte
121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte
 
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
Cada familia riojana gasta 1558 euros en cultura, el dato mas estable del pai...
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
 
El turismo dejo 305 millones en 2014
El turismo dejo 305 millones en 2014El turismo dejo 305 millones en 2014
El turismo dejo 305 millones en 2014
 
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abcSegún el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
Según el estudio el gasto en ocio y cultura 2014 de eae. abc
 
Turismo cultural 2013
Turismo cultural  2013Turismo cultural  2013
Turismo cultural 2013
 
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014
Nota de coyuntura de egatur. febrero 2014
 
Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013Turismo espanha em junho de 2013
Turismo espanha em junho de 2013
 
Playa Gros apartamentos turísticos
Playa Gros apartamentos turísticosPlaya Gros apartamentos turísticos
Playa Gros apartamentos turísticos
 
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
MÁLAGA, SEVILLA, GRANADA Y CÓRDOBA REFUERZAN SU PRESENCIA EN ARGENTINA DE LA ...
 
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
MÁLAGA CIUDAD PREVÉ CRECER MÁS DE UN 6% EN 2017 Y SUPERAR LA CIFRA DE 2,4 MIL...
 
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
Turismo - Balance Feria de Málaga 2014
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (El adelantado de Seg...
 
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
Estudio. el mercado de música y vídeo 2014
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

La cav y navarraa destacan el gasto en ocio, cultura y espectáculos

  • 1. 62 MIRARTE KULTURA Noticias de Gipuzkoa – Martes, 2 de septiembre de 2014 La CAV y Navarra destacan en el gasto en ocio, cultura y espectáculos Cada familia invirtió durante el año pasado una media de entre 1.746 y 1.896 euros MADRID – El gasto en ocio, cultura y espectáculos fue de 27.990 millones de euros en 2013, lo que supone un descenso del 7,38% respecto al año anterior y un 24% menos que en 2007, cuando oficialmente se entró en cri-sis. El estudio El gasto en Cultura y Ocio en España 2014, que ha hecho público el Strategic Research Center de EAE Business School, revela que el gasto medio por hogar en 2013 fue de 1.537 euros, un 8% menos respecto a 2012, mientras que el gasto medio por persona se sitúo en 607 euros anua-les, con una caída del 7%. Las familias que más han gastado el pasado año en ocio y cultura son las de Navarra (1.896 euros), Madrid (1.861 euros), País Vasco (1.745 euros), Cata-lunya (1.711 euros) y Cantabria (1.600 euros). En cuanto al gasto medio por perso-na, son navarros (755 euros), madri-leños (735 euros), vascos (724 euros), catalanes (684 euros) y asturianos (672 euros) los que más gastan en ocio y cultura. Según la investigación de EAE, el número total de empresas dedicadas a actividades relacionadas con el ocio y la cultura en el Estado en 2012 se sitúo en 101.342, un descenso del 2% respecto a 2011. En cuanto al tipo de empresa cultu-ral, en 2012 las más numerosas eran Los soportes grabados cogen fuer-za poco a poco. Foto: J.M. Martínez las dedicadas a actividades de diseño, creación, artísticas y de espectáculos con 27.189, el 27% del total; seguido de las de comercio y alquiler con 26.468 (26% del total); empresas de activida-des gráficas y reproducción de sopor-tes grabados (15.600, 15% del total) y empresas de actividades cinemato-gráficas, vídeo, radio, televisión y edi-ción musical (9.486 empresas). El estudio muestra que los hogares españoles invierten principalmente en servicios recreativos (un 36% del gasto medio por hogar, lo que supo-ne 556 euros); seguido de vacaciones todo incluido (20% del total, 311 euros); otros artículos y equipamiento recrea-tivos (flores y mascotas) con 256 euros (17 % del total); prensa, librería y pape-lería (222 euros) y equipos y acceso-rios audiovisuales y de procesamien-to de información, con 176 euros. Respecto a lo invertido en el año anterior, de entre todas las partidas de gasto medio por hogar, es la desti-nada a equipos y accesorios audiovi-suales, fotográficos y de procesamien-to de información la que sufre un mayor recorte, con un 14% menos. En el Estado se importaron bienes procedentes de la Unión Europea por valor de 543 millones de euros en 2012. La tendencia en la importación de este tipo de artículos es a la baja, ya que se registra un descenso del 31% entre 2006 y 2012. Libros y prensa son los artículos más importados, al suponer 243 millones de euros, el 45% del total de las importaciones, seguidos de pro-ductos audiovisuales con 234 millo-nes de euros (43% del total). Lo que menos se importa son productos de artes plásticas con 10 millones de euros, mientras que lo único que cre-ce desde el comienzo de la crisis es la importación de música, con un incremento del 56% entre 2008 y 2012. PERFIL A la hora de gastar, los hom-bres son mayores consumidores que las mujeres, con 618 euros frente a 577 euros, y dentro de ello, son los que tienen entre 30 y 44 años los que más gastan. Entre las mujeres la situación es igual que la de los hom-bres, ya que son aquellas con edades comprendidas entre 30 y 44 años las que muestran la cifra de gasto más elevada, con 610 euros. En cuanto al nivel de estudios, de nuevo son las personas con estudios universitarios de segundo y tercer ciclo los que más gastan, con 1.050 euros. Reino Unido, EEUU, Finlandia, Japón y Eslovaquia son los países que más invierten en ocio y cultura, con ratios de gasto sobre el PIB de 6,74%, 6,38%, 6,12%, 5,97% y 5,84% respec-tivamente. En el lado opuesto se sitúa Turquía (2,60%), Estonia (2,67%), Luxemburgo (2,93%) e Irlanda (3,18%). España ocupa la zona media de la tabla con un ratio de gasto res-pecto al PIB del 4,77%. – Efe VISITAS AL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO El Museo Oiasso aumenta el número de visitantes El recinto de Irun recibió en julio y agosto a más de 4.000 personas, el doble que en el verano de 2013 IRUN – El Museo Romano Oiasso ha recibido en los meses de julio y agosto a más de 4.000 visitan-tes, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Irun, lo que supone duplicar la cifra que se registró en esos mismos meses de 2013. El Consistorio cree que este dato “consolida” esta instalación cultural “como uno de los gran-des atractivos de la ciudad”, ya que ofrece “una interesante oferta de actividades además de una expo-sición permanente”. Entre esas propuestas que han favorecido este incremento de visi-tantes está el tren turístico a las minas de Irugurutzeta y la necró-polis de Santa Elena o el Festival Dies Oiassonis, junto muestra temporal en la que se reproduce el mundo romano a través de clicks de Playmobil y que se pue-de visitar hasta el 2 de noviembre. En vista de la respuesta que obtu-vo la programación del Dies Oiassonis, el Ayuntamiento pre-vé potenciar el “perfil turístico y singular del Irun romano”. – Efe julio agosto +5% CAV y Estado español 27% 26% 25% 31% Fuera del Estado 73% 74% 75% 69% Gran Bretaña 9% 6% 9% 6% Francia 18% 22% 16% 19% Alemania 7% 7% 7% 8% Italia 3% 10% 4% 9% Holanda 8% 5% 7% 5% EEUU/Canada 7% 4% - - 2013 2014 266.848 280.087 El número de visitantes este verano ha sido un 5% superior al año pasado DATOS DE VERANO 2014 ORIGEN GEOGRÁFICO 2013 2014 julio agosto julio agosto El Guggenheim de Bilbao recibe 280.000 visitas este verano El museo supera en un 5% sus visitantes con respecto a los meses de julio y agosto de 2013 2 Maite Redondo DONOSTIA – Ha finalizado agosto y es época de hacer balance de visitan-tes en el Guggenheim de Bilbao. Las cifras conseguidas demuestran que el museo de la capital vizcaina sigue teniendo un gran atractivo tanto para el público local como para el inter-nacional. Según informaron fuentes del Guggenheim, 280.087 personas han visitado el edificio de titanio de Gehry, lo que supone un 5% de incre-mento con respecto al mismo perio-do de 2013. Julio fue un mes excepcional, con 122.437 visitas y una subida impor-tante del público internacional, que supuso un 73% durante las dos pri-meras semanas y un 77% en las dos últimas. De esta manera, se convir-tió en el segundo mejor julio de la historia de esta institución, solo superado en 2012, cuando recibió 127.774 personas gracias al tirón de David Hockney. Los datos de incre-mento de turistas en el museo bil-baino confirman también la tenden-cia de crecimiento del sector turís-tico vasco, apreciada desde junio. Con respecto al origen de los visi-tantes, destaca el alto porcentaje de turistas franceses que se han acer-cado al museo, especialmente para ver la retrospectiva dedicada al artista galo Georges Braque, consi-derado uno de los creadores del cubismo. Les siguen los británicos, con un 9% del total; alemanes, el 7%, y holandeses, otro 7%. El 25% de los visitantes registrados en julio pro-ceden del País Vasco, de Catalunya o de Madrid. El museo registró 157.650 visitantes en agosto, frente a los 151.501 de 2013. Los turistas extranjeros descendieron ligera-mente (69%) con respecto a julio, incrementándose el público vasco y del Estado español (31%). Funda-mentalmente, en agosto se ha apre-ciado un ligero descenso de britá-nicos, que constituyen el 6% de las visitas, y de holandeses, un 5%. Los datos obtenidos durante el verano han sido valorados de forma muy positiva desde el museo.●