SlideShare una empresa de Scribd logo
16 Economía La Opinión de Tenerife 
Martes, 2 de septiembre de 2014 
Antolín Goya 
Coordinador general del sindicato de estibadores International Dockworkers Council 
“La estiba es peligrosa y cualquier 
mejora en la seguridad es poca” 
“Los derechos de los trabajadores están en peligro de extinción” ● “No 
estamos dispuestos a que intereses ocultos echen por tierra la labor realizada” 
L.O.T. 
SANTA CRUZ DE TENERIFE 
Tenerife será la sede en el mes 
de octubre de la próxima asam-blea 
de InternationalDockworkers 
Council (IDC), el sindicato inter-nacional 
de estibadores más im-portante 
delmundo.Bajo estas si-glas 
se unen más de 70.000 traba-jadores 
repartidos en numerosos 
puntos del planeta. Su fundación, 
que tuvo lugar precisamente en 
Tenerife en el año 2000, se debió a 
la creciente necesidad de respues-ta 
ante una globalización en el 
mundo portuario.Hoy en día, sus 
retos siguen siendo importantes, y 
a la cabeza de ellos se encuentra el 
tinerfeño AntolínGoya,Coordina-dor 
General delIDCdesde 2007. Él 
y representantes sindicales de to-do 
el mundo discutirán sobre el 
presente y el futuro de la estiba 
mundial en dos jornada intensas 
que se celebrarán enTenerife. 
–¿Qué ha aportado el IDC al 
mapa de la estiba en el ámbito 
internacional? 
–IDC nace de los efectos de la 
globalización. El mundo del 
transporte marítimo cada vez es-tá 
más y mejor organizado. Las 
empresas navieras han evolucio-nado 
hasta convertirse en los ver-daderos 
reyes delmundo.Navie-ras 
como Maersk, MSC o CMA 
controlan el transporte del 60% 
del mercado mundial y esa reali-dad 
ha obligado a que todos los 
factores que intervienen en ese 
transporte hayan tenido que evo-lucionar 
también. IDC es la res-puesta 
obrera a esa globalización 
enloque a la estiba se refiere. In-tentamos 
que las experiencias de 
unos países sirvan a otro, intenta-mos 
que los avances en preven-ción 
de accidentes puedan llegar 
a todos los estibadores, intenta-mos 
que la solidaridad obrera tan 
perdida últimamente tenga un lu-gar 
importante en IDC. Somos el 
punto de encuentro de todos los 
estibadores del mundo para de-fender 
nuestra profesión y para ir 
mejorándola de cara al futuro. 
–La constitución del IDC tuvo 
lugar en Tenerife en el junio del 
2000. ¿Qué recuerda de aquella 
fecha? 
–Fueron momentos emocio-nantes. 
Después de muchos años 
fue posible poner de acuerdo a 
muchos países en la constitución 
de un sindicato que hoy aglutina 
másde 70.000 afiliados repartidos 
por mediomundo. Enaquel tiem-po 
yo eradelegadodepersonaldel 
puerto de Tenerife y el hecho de 
haber podido estar presente es al-go 
que con el paso del tiempo te 
va reforzando en la idea de que si 
algo se trabaja y se lleva adelante 
con honestidad y lealtad se consi-guen 
grandes resultados. 
–¿Por qué es importante pen-sar 
demanera global cuando se 
trata de abordar cuestiones del 
mundo portuario? 
–Como ya expliqué antes, el 
mundo del transporte marítimo 
está totalmente globalizado. Los 
contenedores son iguales en cual-quier 
parte del mundo. Las nece-sidades 
de las navieras y de las 
empresas operadoras también 
son las mismas, con lo que es ne-cesario 
tener una herramienta 
que sea capaz de dar respuestas a 
la altura de esas necesidades. 
–Desde su campo de trabajo, 
¿cómo se combate esta corriente 
globalizadora actualque paulati-namente 
limita el derecho de los 
trabajadores? 
–Los derechos de los trabajado-res 
están en peligro de extinción. 
Esta sociedad ha ido cambiando 
de una formamuypreocupante a 
mimodode entender. Los gobier-nos 
manejados por las empresas 
hacen modificaciones de leyespa-ra 
recortar no sólo los derechos de 
los trabajadores sino también la 
posibilidad de luchar paramante-nerlos. 
Dentro de esa estrategia 
también han jugado un papel im-portante 
losmediosde comunica-ción. 
Hoy en día cualquier traba-jador 
que se encuentre en una po-sición 
aceptable es presentado a 
las sociedadcomounprivilegiado 
y en ocasiones como casi delin-cuentes. 
Lo cierto es que cualquier 
trabajador debería alegrarse de 
que otra persona tenga buenas 
condiciones de trabajo y debería 
tener como objetivo alcanzarlas. 
Pero la realidad hoy es otra: que se 
las quiten y que esté igual o peor 
de lo que estoy yo. Eso es no tener 
mentalidad obrera.Y en ese pun-to 
nos están ganando la batalla. 
Los estibadores intentamos man-tener 
nuestras condiciones, nos 
sentimos orgullosos de nuestra 
historia y de nuestra profesión.Y 
dentro de nuestra ideología está 
ayudar y colaborar con cualquier 
movimiento obrero que busque 
estos objetivos 
–Para un colectivo demás de 
70.000 personas, ¿cuál es la pro-blemática 
cotidiana? 
–Las realidades dentro de IDC 
sonmuy dispares.Hay paísesmuy 
avanzados técnicamente y hay 
otros enlo que ocurre todo lo con-trario. 
Los problemas de los puer-tos 
europeos no tienen nada que 
ver con los problemas de la costa 
africana por ejemplo. Cada país 
tiene una normativa diferente, 
con sistemas de funcionamiento 
diferenciados y esta realidad ha-ce 
que continuamente estemos 
metidos en procesos de negocia-ción 
o de lucha. 
–¿Cuáles son los principales re-tos 
que se platean en un futuro? 
–Hay varios retos sobre los cua-les 
estamos trabajando.Durante 
losúltimos tiempos, y con toda se-guridad 
continuaremosenel futu-ro, 
hemos trabajado mucho en la 
prevención de accidentes.Nues-tra 
profesión es una profesión pe-ligrosa 
y todo lo que podamos 
mejorar en materia preventiva se-rá 
poco.Otro gran reto es la auto-matización 
de las terminales. La 
tecnología ha hecho grandes 
avances y eso nos obliga ha estar 
permanentemente adaptándo-nos 
a ella. Usamos para ello pla-nes 
de formación continua que 
debemos seguir potenciando. En 
particular en España y también 
en todo la zona europea tenemos 
ahora sobre lamesa una denun-cia 
al tribunal de Luxemburgo del 
modelo de estiba español. Este 
modelo nace del acuerdo de las 
grandes fuerzas políticas de este 
país y de los agentes sociales.Ha 
permitido a España no solo man-tener 
los tráficos de transito inter-nacional 
sino que además en ple-na 
crisis hemos crecido. Estas ci-fras 
demuestran que es un 
modelo potente, que funciona y 
coloca a España en una posición 
de ventaja con respecto al resto. 
Esperamosque elGobiernode Es-paña 
lo defienda hasta las últimas 
consecuencias y que, además de 
nosotros, también vayan a luchar 
para que eso sea así. El 30 de sep-tiembre 
habrá en Tenerife una 
reunión de toda la zona europea y 
el día 1 de octubreuncongreso in-ternacional 
del IDC. Entre los te-mas 
a tratar estará éste y estoy se-gurodequetomaremosdecisiones 
paradefender nuestra profesión. 
–¿Cuál ha sido su experiencia 
comomáximo representante del 
IDC en estos años? ¿Se plantea 
continuar después de la asam-blea 
del mes de octubre? ¿Cuáles 
creen que han sido sus principa-les 
logros? 
–Precisamente ese problema 
que acabo de mencionar me ha 
hecho plantearme el continuar al 
frente de IDC. Los estibadores eu-ropeos 
y en particular los españo-les 
estamos dispuestos a volver a 
Europa para defender un modelo 
que actualmente es elmás com-petitivo 
del panorama europeo y 
no estamos dispuestos a que inte-reses 
ocultos quieran echar por 
tierra el trabajo de tanto tiempo. 
Yo intentaré dedicarme de lleno a 
esebatalla, conloquenome será 
fácil seguir al frente del IDC. 
Antolín Goya. / NACHO GONZÁLEZ ORAMAS 
Los canarios 
lideran la caída 
del gasto en 
ocio y cultura, 
conun40% 
Los españoles 
desembolsaron una 
media de 607 euros 
en este concepto 
Europa Press 
SANTA CRUZ DE TENERIFE 
Los ciudadanos canarios li-deran 
la caída del gasto en 
ocio y cultura durante la cri-sis, 
con casiun40%menosde 
gasto en 2013 respecto a lo 
que se invirtió en esta materia 
en 2006, según revela el estu-dio 
El gasto en ocio y cultura 
en España 2014, realizado por 
el EAE Business School. 
Junto a Canarias, los des-censos 
más pronunciados se 
producen en las familias resi-dentes 
en Baleares, Comuni-dad 
Valenciana y Navarra, 
con caídas del 35, 31 y 31%, 
respectivamente. 
En el conjunto del país, los 
españoles gastaron durante 
2013 unamedia de 607 euros 
por persona en ocio y cultura, 
unacantidadquese reduceen 
másde200euros encompara-ciónconlos 
816 eurosde2008 
y de los 823 euros de 2007. 
En términos generales, la 
inversión total fue de 27.990 
millones de euros durante el 
pasadoaño,unareduccióndel 
7,38% respecto a 2012 y un 
24% menos que en 2007. Asi-mismo, 
el gastode loshogares, 
que se situó en 1.537 euros, 
descendióunocho por ciento 
respecto al año anterior. 
A pesar del descenso, las 
familias deNavarra,Madrid, 
PaísVasco,Cataluña yCanta-bria 
fueron las que más invir-tieron 
en ocio y cultura, con 
un gasto de 1.896, 1,861, 
1.745, 1.711 y 1.60 euros, res-pectivamente. 
En el lado 
opuesto se encuentran las fa-milias 
deCastilla-LaMancha, 
Melilla,Galicia, Extremadura 
y Andalucía, con un gasto de 
1.208, 1.215, 1.219, 1.243 y 
1.299 euros, respectivamente. 
Durante 2013, las comuni-dadesqueexperimentaronun 
aumentoenel gasto por fami-lia 
sonMelilla,La Rioja,Balea-res, 
Cantabria y Murcia, con 
incrementos del 2,08, 1,14, 
0,37, 0,24 y 0,08 por ciento.Por 
su parte, lasdeCeuta,Galicia y 
Madrid, recortaron su gasto 
un18, 15 y 13 por ciento. 
En cuanto a la evolución 
entre 2006 y 2013, este estudio 
pone de manifiesto que no se 
ha producido un incremento 
del gasto familiar en ninguna 
comunidad autónoma. Los 
descensos más pronunciados 
se producenenlas familias re-sidentes 
enCanarias,Baleares, 
ComunidadValenciana yNa-varra, 
con caídas del 36, 35, 31 
y 31 por ciento. En cuanto al 
gastomedio por persona en 
ocio y cultura, son los nava-rros, 
los madrileños, los vas-cos, 
los catalanes y los astu-rianos 
los que más gastan.

Más contenido relacionado

Similar a Los canarios lideran la caida del gasto en ocio y cultura con un 40%. la opinion de tenerife.pdf

La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía
carmelo97
 
La caza del tesoro: la economía
La caza del tesoro: la economía La caza del tesoro: la economía
La caza del tesoro: la economía
carmelo97
 
La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía
carmelo97
 
Caza del tesoro: la economía
Caza del tesoro: la economíaCaza del tesoro: la economía
Caza del tesoro: la economía
marireyes98
 
Carta Decano BIT 192 marzo 2013
Carta Decano BIT 192 marzo 2013Carta Decano BIT 192 marzo 2013
Carta Decano BIT 192 marzo 2013
Eugenio Fontán
 
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
Discurso Lehendakari premiso industria .pdfDiscurso Lehendakari premiso industria .pdf
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
Irekia - EJGV
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
hugo santisteban
 
Trabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiicaTrabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiica
noeliadelgado
 
Trabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiicaTrabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiica
noeliadelgadoripoll
 

Similar a Los canarios lideran la caida del gasto en ocio y cultura con un 40%. la opinion de tenerife.pdf (20)

La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía
 
La caza del tesoro: la economía
La caza del tesoro: la economía La caza del tesoro: la economía
La caza del tesoro: la economía
 
La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía La caza del tesoro la economía
La caza del tesoro la economía
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
 
Caza del tesoro: la economía
Caza del tesoro: la economíaCaza del tesoro: la economía
Caza del tesoro: la economía
 
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
 
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
Clausura plpe con  Guindos y Patxi LópezClausura plpe con  Guindos y Patxi López
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Palabras de S.M. El Rey - VIII Encuentro Cotec Europa
Palabras de S.M. El Rey - VIII Encuentro Cotec EuropaPalabras de S.M. El Rey - VIII Encuentro Cotec Europa
Palabras de S.M. El Rey - VIII Encuentro Cotec Europa
 
Carta Decano BIT 192 marzo 2013
Carta Decano BIT 192 marzo 2013Carta Decano BIT 192 marzo 2013
Carta Decano BIT 192 marzo 2013
 
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
Discurso Lehendakari premiso industria .pdfDiscurso Lehendakari premiso industria .pdf
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Trabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiicaTrabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiica
 
Trabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiicaTrabajo de noelia de informatiica
Trabajo de noelia de informatiica
 
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
 
Bcsm e4 a1_rame
Bcsm e4 a1_rameBcsm e4 a1_rame
Bcsm e4 a1_rame
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Entrevista diario de leon
Entrevista diario de leonEntrevista diario de leon
Entrevista diario de leon
 
TURISMO SOSTENIBLE CARACTERÍSTICAS, HISTOria
TURISMO SOSTENIBLE CARACTERÍSTICAS, HISTOriaTURISMO SOSTENIBLE CARACTERÍSTICAS, HISTOria
TURISMO SOSTENIBLE CARACTERÍSTICAS, HISTOria
 

Más de EAE Business School

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Los canarios lideran la caida del gasto en ocio y cultura con un 40%. la opinion de tenerife.pdf

  • 1. 16 Economía La Opinión de Tenerife Martes, 2 de septiembre de 2014 Antolín Goya Coordinador general del sindicato de estibadores International Dockworkers Council “La estiba es peligrosa y cualquier mejora en la seguridad es poca” “Los derechos de los trabajadores están en peligro de extinción” ● “No estamos dispuestos a que intereses ocultos echen por tierra la labor realizada” L.O.T. SANTA CRUZ DE TENERIFE Tenerife será la sede en el mes de octubre de la próxima asam-blea de InternationalDockworkers Council (IDC), el sindicato inter-nacional de estibadores más im-portante delmundo.Bajo estas si-glas se unen más de 70.000 traba-jadores repartidos en numerosos puntos del planeta. Su fundación, que tuvo lugar precisamente en Tenerife en el año 2000, se debió a la creciente necesidad de respues-ta ante una globalización en el mundo portuario.Hoy en día, sus retos siguen siendo importantes, y a la cabeza de ellos se encuentra el tinerfeño AntolínGoya,Coordina-dor General delIDCdesde 2007. Él y representantes sindicales de to-do el mundo discutirán sobre el presente y el futuro de la estiba mundial en dos jornada intensas que se celebrarán enTenerife. –¿Qué ha aportado el IDC al mapa de la estiba en el ámbito internacional? –IDC nace de los efectos de la globalización. El mundo del transporte marítimo cada vez es-tá más y mejor organizado. Las empresas navieras han evolucio-nado hasta convertirse en los ver-daderos reyes delmundo.Navie-ras como Maersk, MSC o CMA controlan el transporte del 60% del mercado mundial y esa reali-dad ha obligado a que todos los factores que intervienen en ese transporte hayan tenido que evo-lucionar también. IDC es la res-puesta obrera a esa globalización enloque a la estiba se refiere. In-tentamos que las experiencias de unos países sirvan a otro, intenta-mos que los avances en preven-ción de accidentes puedan llegar a todos los estibadores, intenta-mos que la solidaridad obrera tan perdida últimamente tenga un lu-gar importante en IDC. Somos el punto de encuentro de todos los estibadores del mundo para de-fender nuestra profesión y para ir mejorándola de cara al futuro. –La constitución del IDC tuvo lugar en Tenerife en el junio del 2000. ¿Qué recuerda de aquella fecha? –Fueron momentos emocio-nantes. Después de muchos años fue posible poner de acuerdo a muchos países en la constitución de un sindicato que hoy aglutina másde 70.000 afiliados repartidos por mediomundo. Enaquel tiem-po yo eradelegadodepersonaldel puerto de Tenerife y el hecho de haber podido estar presente es al-go que con el paso del tiempo te va reforzando en la idea de que si algo se trabaja y se lleva adelante con honestidad y lealtad se consi-guen grandes resultados. –¿Por qué es importante pen-sar demanera global cuando se trata de abordar cuestiones del mundo portuario? –Como ya expliqué antes, el mundo del transporte marítimo está totalmente globalizado. Los contenedores son iguales en cual-quier parte del mundo. Las nece-sidades de las navieras y de las empresas operadoras también son las mismas, con lo que es ne-cesario tener una herramienta que sea capaz de dar respuestas a la altura de esas necesidades. –Desde su campo de trabajo, ¿cómo se combate esta corriente globalizadora actualque paulati-namente limita el derecho de los trabajadores? –Los derechos de los trabajado-res están en peligro de extinción. Esta sociedad ha ido cambiando de una formamuypreocupante a mimodode entender. Los gobier-nos manejados por las empresas hacen modificaciones de leyespa-ra recortar no sólo los derechos de los trabajadores sino también la posibilidad de luchar paramante-nerlos. Dentro de esa estrategia también han jugado un papel im-portante losmediosde comunica-ción. Hoy en día cualquier traba-jador que se encuentre en una po-sición aceptable es presentado a las sociedadcomounprivilegiado y en ocasiones como casi delin-cuentes. Lo cierto es que cualquier trabajador debería alegrarse de que otra persona tenga buenas condiciones de trabajo y debería tener como objetivo alcanzarlas. Pero la realidad hoy es otra: que se las quiten y que esté igual o peor de lo que estoy yo. Eso es no tener mentalidad obrera.Y en ese pun-to nos están ganando la batalla. Los estibadores intentamos man-tener nuestras condiciones, nos sentimos orgullosos de nuestra historia y de nuestra profesión.Y dentro de nuestra ideología está ayudar y colaborar con cualquier movimiento obrero que busque estos objetivos –Para un colectivo demás de 70.000 personas, ¿cuál es la pro-blemática cotidiana? –Las realidades dentro de IDC sonmuy dispares.Hay paísesmuy avanzados técnicamente y hay otros enlo que ocurre todo lo con-trario. Los problemas de los puer-tos europeos no tienen nada que ver con los problemas de la costa africana por ejemplo. Cada país tiene una normativa diferente, con sistemas de funcionamiento diferenciados y esta realidad ha-ce que continuamente estemos metidos en procesos de negocia-ción o de lucha. –¿Cuáles son los principales re-tos que se platean en un futuro? –Hay varios retos sobre los cua-les estamos trabajando.Durante losúltimos tiempos, y con toda se-guridad continuaremosenel futu-ro, hemos trabajado mucho en la prevención de accidentes.Nues-tra profesión es una profesión pe-ligrosa y todo lo que podamos mejorar en materia preventiva se-rá poco.Otro gran reto es la auto-matización de las terminales. La tecnología ha hecho grandes avances y eso nos obliga ha estar permanentemente adaptándo-nos a ella. Usamos para ello pla-nes de formación continua que debemos seguir potenciando. En particular en España y también en todo la zona europea tenemos ahora sobre lamesa una denun-cia al tribunal de Luxemburgo del modelo de estiba español. Este modelo nace del acuerdo de las grandes fuerzas políticas de este país y de los agentes sociales.Ha permitido a España no solo man-tener los tráficos de transito inter-nacional sino que además en ple-na crisis hemos crecido. Estas ci-fras demuestran que es un modelo potente, que funciona y coloca a España en una posición de ventaja con respecto al resto. Esperamosque elGobiernode Es-paña lo defienda hasta las últimas consecuencias y que, además de nosotros, también vayan a luchar para que eso sea así. El 30 de sep-tiembre habrá en Tenerife una reunión de toda la zona europea y el día 1 de octubreuncongreso in-ternacional del IDC. Entre los te-mas a tratar estará éste y estoy se-gurodequetomaremosdecisiones paradefender nuestra profesión. –¿Cuál ha sido su experiencia comomáximo representante del IDC en estos años? ¿Se plantea continuar después de la asam-blea del mes de octubre? ¿Cuáles creen que han sido sus principa-les logros? –Precisamente ese problema que acabo de mencionar me ha hecho plantearme el continuar al frente de IDC. Los estibadores eu-ropeos y en particular los españo-les estamos dispuestos a volver a Europa para defender un modelo que actualmente es elmás com-petitivo del panorama europeo y no estamos dispuestos a que inte-reses ocultos quieran echar por tierra el trabajo de tanto tiempo. Yo intentaré dedicarme de lleno a esebatalla, conloquenome será fácil seguir al frente del IDC. Antolín Goya. / NACHO GONZÁLEZ ORAMAS Los canarios lideran la caída del gasto en ocio y cultura, conun40% Los españoles desembolsaron una media de 607 euros en este concepto Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE Los ciudadanos canarios li-deran la caída del gasto en ocio y cultura durante la cri-sis, con casiun40%menosde gasto en 2013 respecto a lo que se invirtió en esta materia en 2006, según revela el estu-dio El gasto en ocio y cultura en España 2014, realizado por el EAE Business School. Junto a Canarias, los des-censos más pronunciados se producen en las familias resi-dentes en Baleares, Comuni-dad Valenciana y Navarra, con caídas del 35, 31 y 31%, respectivamente. En el conjunto del país, los españoles gastaron durante 2013 unamedia de 607 euros por persona en ocio y cultura, unacantidadquese reduceen másde200euros encompara-ciónconlos 816 eurosde2008 y de los 823 euros de 2007. En términos generales, la inversión total fue de 27.990 millones de euros durante el pasadoaño,unareduccióndel 7,38% respecto a 2012 y un 24% menos que en 2007. Asi-mismo, el gastode loshogares, que se situó en 1.537 euros, descendióunocho por ciento respecto al año anterior. A pesar del descenso, las familias deNavarra,Madrid, PaísVasco,Cataluña yCanta-bria fueron las que más invir-tieron en ocio y cultura, con un gasto de 1.896, 1,861, 1.745, 1.711 y 1.60 euros, res-pectivamente. En el lado opuesto se encuentran las fa-milias deCastilla-LaMancha, Melilla,Galicia, Extremadura y Andalucía, con un gasto de 1.208, 1.215, 1.219, 1.243 y 1.299 euros, respectivamente. Durante 2013, las comuni-dadesqueexperimentaronun aumentoenel gasto por fami-lia sonMelilla,La Rioja,Balea-res, Cantabria y Murcia, con incrementos del 2,08, 1,14, 0,37, 0,24 y 0,08 por ciento.Por su parte, lasdeCeuta,Galicia y Madrid, recortaron su gasto un18, 15 y 13 por ciento. En cuanto a la evolución entre 2006 y 2013, este estudio pone de manifiesto que no se ha producido un incremento del gasto familiar en ninguna comunidad autónoma. Los descensos más pronunciados se producenenlas familias re-sidentes enCanarias,Baleares, ComunidadValenciana yNa-varra, con caídas del 36, 35, 31 y 31 por ciento. En cuanto al gastomedio por persona en ocio y cultura, son los nava-rros, los madrileños, los vas-cos, los catalanes y los astu-rianos los que más gastan.