SlideShare una empresa de Scribd logo
son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres
vivos. Además realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y la
reproducción y son portadoras de información genética. En conclusión, constituye
en sí misma un organismo completo.
 Célula eucariota: Con las células animales, en ellas el ADN está rodeado por
una membrana constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico
en orgánulos celulares diferentes. Su citoplasma presenta orgánulos
interconectados cuyos límites se encuentran fijados por membranas
biológicas. El compartimiento más notorio del protoplasma es el núcleo.
 Célula procariota: Se les llama así a las células que no poseen un núcleo
celular diferenciado, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de
un compartimento limitado por membranas, sino libremente en el citoplasma
Ejemplo: las bacterias
Tabla de diferencias
Eucariota-animal Procariota-vegetal
Células de tamaño generalmente grande Células de tamaño pequeño
ADN en el núcleo rodeado por una
membrana
ADN disperso por el citoplasma (genóforo)
Ribosomas 80 S (los presentes en
mitocondrias y cloroplastos son 70 S)
Ribosomas 70 S
Con orgánulos celulares Sin orgánulos celulares
División celular por mitosis División celular directa (sin mitosis)
Con centriolos, huso mitótico y
microtúbulos
Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos
Formas unicelulares y multicelulares. Estas
últimas pueden formar tejidos
Pocas formas multicelulares. No forman tejidos
Idéntico metabolismo de obtención de
energía (glucólisis y ciclo de Krebs)
Grandes diferencias en sus metabolismos
Las formas, tamaños y funciones puede ser muy distintos pero todas las células tienen en
común;
 *MEMBRANA PLASMATICA: Se encarga de proteger el contenido celular, hace contacto
con otras células permitiendo la comunicación celular, proporciona receptores para las
hormonas, las enzimas y los anticuerpos. Regula de manera selectiva la entrada y
salida de materiales de la célula.
 *CITOPLASMA: Es el contenido intracelular, que sirve como sustancia en la cual se
presentan y realizan todas las reacciones químicas.
 *NUCLEO: Contiene el material genético en forma de genes o bien en forma de
cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares.
 *RIBOSOMAS: Son organelos que localizamos libres en el citoplasma, en tripletes
anclados en el citoplasma (polisomas) o bien anclados en el sistema retículo
endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas.
 *SISTEMA RETICULO ENDOPLASMICO: Es un conjunto de cisternas o túbulos localizados
en el citoplasma, que se encargan de las siguientes funciones: contribuye al apoyo
mecánico, facilita el intercambio celular de materiales con el citoplasma, proporciona
una superficie para las reacciones químicas, entre otros.
 *APARATO DE GOLGI. Empaca proteínas sintetizadas, para secreción junto con el
retículo endoplásmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos,
combina carbohidratos con proteínas, para formar glucoproteínas para la secreción.
 *MITOCONDRIAS: Son organelos intracitoplasmáticos importantes en la utilización de la
glucosa, el oxígeno y el adenosintrifosfato.
 *LISOSOMAS: Representan el aparato digestivo celular, se encargan de digerir
sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la resorción ósea.
 *PEROXISOMAS: Contienen varias enzimas como la catalasa, relacionada con el
metabolismo del peróxido de hidrógeno
 *MICROFILAMENTOS: Forman parte del citoesqueleto, están involucrados con la
contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma, ayudan en el
movimiento celular e intracelular.
 *MICROTUBULOS: Forman parte del citoesqueleto, proporcionan estructura y
forma, forman canales de conducción intracelular, ayudan en el movimiento
intracelular, forman la estructura de los flagelos, cilios, centriolos, y del huso
mitótico.
 FILAMENTOS INTERMEDIOS: Forman parte del citoesqueleto, proporcionan
reforzamiento estructural en algunas células.
 CENTRIOLOS, FLAGELOS Y CILIOS: Permiten el movimiento de toda la célula
(flagelos) o el movimiento de partículas atrapadas en el moco a lo largo de la
superficie celular (cilios).
 *INCLUSIONES: Melanina (pigmento en la piel, pelo y el iris de los ojos), que
filtran los rayos ultravioleta, el glucógeno (glucosa almacenada) se puede
descomponer para proporcionar energía, los lípidos (almacenados en las célula
grasas) se pueden descomponer para producir energía.
El agua es el mayor componente del cuerpo humano y el contenido total de agua
del cuerpo varía aproximadamente del 45 al 70% de la masa corporal total, que
se corresponde a unos 33 a 53 litros para un hombre de 75 kg. A pesar de que el
contenido en agua varía enormemente entre individuos, el contenido de agua de
varios tejidos corporales se mantiene relativamente constante. Por ejemplo, el
tejido magro (sin grasa), como el músculo, tiene un alto contenido en agua, un
76%, mientras que el tejido graso tiene un contenido en agua bajo, un 10%. La
fracción total de agua del organismo se determina por el contenido total de
grasa. Entonces, un alto contenido en grasa se relaciona con un menor contenido
en agua como porcentaje de la masa corporal
El agua del cuerpo se puede dividir en el fluido intracelular y en el extracelular.
El fluido intracelular es el componente mayor y se contiene aproximadamente
dos tercios de toda el agua corporal. El extracelular se puede a su vez dividir en
el fluido intersticial (entre células) y el plasma. El volumen plasmático
representa aproximadamente un cuarto del volumen extracelular.
 Sin embargo, el agua de nuestro cuerpo no está presente simplemente como
agua. Un amplio rango de electrolitos y solutos están disueltos en los fluidos
corporales con distintas concentraciones. Los principales electrolitos cargados
positivamente (cationes) en el agua corporal son el sodio, potasio, calcio y
magnesio, mientras que los principales electrolitos cargados negativamente
(aniones) son el cloruro y el bicarbonato. La ubicación de estos electrolitos en
el agua corporal no es lineal a través de los compartimentos de agua
corporales. El sodio es el mayor electrolito presente en el fluido extracelular,
mientras que el potasio está presente en concentraciones mucho más bajas.
En el fluido intracelular, la situación es al revés, el mayor electrolito es el
potasio y el sodio se encuentra en concentraciones muchos menores. Es
crítico para el cuerpo humano mantener estas distribuciones de electrolitos
porque el mantenimiento de la trans-membrana eléctrica y los gradiente
químicos es de suma importancia para asegurar la integridad de la función
celular y permitir la comunicación eléctrica a través del cuerpo.
 A continuación detallaremos una tabla que contiene las concentraciones de
electrolitos de los compartimentos de agua intracelular y extracelular.
Electrolito Fluido extracelular Fluido intracelular
Sodio 140 12
Potasio 4 150
Calcio 2.4 4
Magnesio 0.8 34
Cloruro 104 4
Bicarbonato 29 12
Fosfato inorgánico 1 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Alejandro Hernandez A
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García alumnos3diver
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
Tito Ramirez Cortes
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846nataleonpa73
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
KeilaSalazarZambrano
 
laccelula.
laccelula.laccelula.
laccelula.
claubaez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
daniela0905
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
Adriana Marenco
 
Diapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célulaDiapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célula
edson sua
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
MARIAMHABACH
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
Liliana Jimenez
 
La celula
La celulaLa celula
Células animal y vegetal
Células animal y vegetalCélulas animal y vegetal
Células animal y vegetalfelix
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
karencamilita
 

La actualidad más candente (19)

Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
laccelula.
laccelula.laccelula.
laccelula.
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
 
Diapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célulaDiapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célula
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Células animal y vegetal
Células animal y vegetalCélulas animal y vegetal
Células animal y vegetal
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 

Similar a La Celula

La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...Christian Pinto
 
La celula
La celulaLa celula
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
La celula
La celula La celula
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
Biologia presentacion power
Biologia presentacion powerBiologia presentacion power
Biologia presentacion power
edlianapalacios
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
bgnaranjom
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 

Similar a La Celula (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Anatomia (2)
Anatomia (2)Anatomia (2)
Anatomia (2)
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
Biologia presentacion power
Biologia presentacion powerBiologia presentacion power
Biologia presentacion power
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
 
2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

La Celula

  • 1.
  • 2. son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos. Además realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y la reproducción y son portadoras de información genética. En conclusión, constituye en sí misma un organismo completo.  Célula eucariota: Con las células animales, en ellas el ADN está rodeado por una membrana constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en orgánulos celulares diferentes. Su citoplasma presenta orgánulos interconectados cuyos límites se encuentran fijados por membranas biológicas. El compartimiento más notorio del protoplasma es el núcleo.  Célula procariota: Se les llama así a las células que no poseen un núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de un compartimento limitado por membranas, sino libremente en el citoplasma Ejemplo: las bacterias
  • 3. Tabla de diferencias Eucariota-animal Procariota-vegetal Células de tamaño generalmente grande Células de tamaño pequeño ADN en el núcleo rodeado por una membrana ADN disperso por el citoplasma (genóforo) Ribosomas 80 S (los presentes en mitocondrias y cloroplastos son 70 S) Ribosomas 70 S Con orgánulos celulares Sin orgánulos celulares División celular por mitosis División celular directa (sin mitosis) Con centriolos, huso mitótico y microtúbulos Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos Formas unicelulares y multicelulares. Estas últimas pueden formar tejidos Pocas formas multicelulares. No forman tejidos Idéntico metabolismo de obtención de energía (glucólisis y ciclo de Krebs) Grandes diferencias en sus metabolismos
  • 4. Las formas, tamaños y funciones puede ser muy distintos pero todas las células tienen en común;  *MEMBRANA PLASMATICA: Se encarga de proteger el contenido celular, hace contacto con otras células permitiendo la comunicación celular, proporciona receptores para las hormonas, las enzimas y los anticuerpos. Regula de manera selectiva la entrada y salida de materiales de la célula.  *CITOPLASMA: Es el contenido intracelular, que sirve como sustancia en la cual se presentan y realizan todas las reacciones químicas.  *NUCLEO: Contiene el material genético en forma de genes o bien en forma de cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares.  *RIBOSOMAS: Son organelos que localizamos libres en el citoplasma, en tripletes anclados en el citoplasma (polisomas) o bien anclados en el sistema retículo endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas.  *SISTEMA RETICULO ENDOPLASMICO: Es un conjunto de cisternas o túbulos localizados en el citoplasma, que se encargan de las siguientes funciones: contribuye al apoyo mecánico, facilita el intercambio celular de materiales con el citoplasma, proporciona una superficie para las reacciones químicas, entre otros.  *APARATO DE GOLGI. Empaca proteínas sintetizadas, para secreción junto con el retículo endoplásmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar glucoproteínas para la secreción.  *MITOCONDRIAS: Son organelos intracitoplasmáticos importantes en la utilización de la glucosa, el oxígeno y el adenosintrifosfato.
  • 5.  *LISOSOMAS: Representan el aparato digestivo celular, se encargan de digerir sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la resorción ósea.  *PEROXISOMAS: Contienen varias enzimas como la catalasa, relacionada con el metabolismo del peróxido de hidrógeno  *MICROFILAMENTOS: Forman parte del citoesqueleto, están involucrados con la contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma, ayudan en el movimiento celular e intracelular.  *MICROTUBULOS: Forman parte del citoesqueleto, proporcionan estructura y forma, forman canales de conducción intracelular, ayudan en el movimiento intracelular, forman la estructura de los flagelos, cilios, centriolos, y del huso mitótico.  FILAMENTOS INTERMEDIOS: Forman parte del citoesqueleto, proporcionan reforzamiento estructural en algunas células.  CENTRIOLOS, FLAGELOS Y CILIOS: Permiten el movimiento de toda la célula (flagelos) o el movimiento de partículas atrapadas en el moco a lo largo de la superficie celular (cilios).  *INCLUSIONES: Melanina (pigmento en la piel, pelo y el iris de los ojos), que filtran los rayos ultravioleta, el glucógeno (glucosa almacenada) se puede descomponer para proporcionar energía, los lípidos (almacenados en las célula grasas) se pueden descomponer para producir energía.
  • 6.
  • 7. El agua es el mayor componente del cuerpo humano y el contenido total de agua del cuerpo varía aproximadamente del 45 al 70% de la masa corporal total, que se corresponde a unos 33 a 53 litros para un hombre de 75 kg. A pesar de que el contenido en agua varía enormemente entre individuos, el contenido de agua de varios tejidos corporales se mantiene relativamente constante. Por ejemplo, el tejido magro (sin grasa), como el músculo, tiene un alto contenido en agua, un 76%, mientras que el tejido graso tiene un contenido en agua bajo, un 10%. La fracción total de agua del organismo se determina por el contenido total de grasa. Entonces, un alto contenido en grasa se relaciona con un menor contenido en agua como porcentaje de la masa corporal
  • 8. El agua del cuerpo se puede dividir en el fluido intracelular y en el extracelular. El fluido intracelular es el componente mayor y se contiene aproximadamente dos tercios de toda el agua corporal. El extracelular se puede a su vez dividir en el fluido intersticial (entre células) y el plasma. El volumen plasmático representa aproximadamente un cuarto del volumen extracelular.
  • 9.  Sin embargo, el agua de nuestro cuerpo no está presente simplemente como agua. Un amplio rango de electrolitos y solutos están disueltos en los fluidos corporales con distintas concentraciones. Los principales electrolitos cargados positivamente (cationes) en el agua corporal son el sodio, potasio, calcio y magnesio, mientras que los principales electrolitos cargados negativamente (aniones) son el cloruro y el bicarbonato. La ubicación de estos electrolitos en el agua corporal no es lineal a través de los compartimentos de agua corporales. El sodio es el mayor electrolito presente en el fluido extracelular, mientras que el potasio está presente en concentraciones mucho más bajas. En el fluido intracelular, la situación es al revés, el mayor electrolito es el potasio y el sodio se encuentra en concentraciones muchos menores. Es crítico para el cuerpo humano mantener estas distribuciones de electrolitos porque el mantenimiento de la trans-membrana eléctrica y los gradiente químicos es de suma importancia para asegurar la integridad de la función celular y permitir la comunicación eléctrica a través del cuerpo.
  • 10.  A continuación detallaremos una tabla que contiene las concentraciones de electrolitos de los compartimentos de agua intracelular y extracelular. Electrolito Fluido extracelular Fluido intracelular Sodio 140 12 Potasio 4 150 Calcio 2.4 4 Magnesio 0.8 34 Cloruro 104 4 Bicarbonato 29 12 Fosfato inorgánico 1 40