SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
La célula 
Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, 
por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al 
interior de la célula. 
Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar 
investigaciones en relación a ellas después del 
descubrimiento del microscopio. 
Clasificación de los seres vivos 
Según el número de células que los forman, los seres 
vivos se pueden clasif icar en unicelulares y 
pluricelulares. 
Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados 
por una sola célula. En este grupo, los más 
representativos son los protozoos -ameba, paramecio, 
euglena-, que sólo pueden observarse con un 
microscopio. 
Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados 
por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales 
como los vertebrados (aves, mamíferos, anf ibios, peces, 
reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, 
moluscos, etc.). 
En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las 
plantas con f lores (angiosperma), sin f lores típicas 
(gimnospermas), musgos, hongos, etcétera. 
Modelo de célula 
Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son: 
Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo. 
Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen. 
Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específ ica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, 
etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las f lor, etcétera. 
Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol 
determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera. 
Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente. 
Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un 
buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo. 
Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.
La membrana celular o plasmática 
La membrana celular se caracteriza porque: 
Rodea a toda la célula y mantiene su integridad. 
Está compuesta por dos sustancias orgánicas: 
proteínas y lípidos, específ icamente fosfolípidos. 
Ver: PSU: Biología; 
Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble 
capa (bicapa lipídica), donde se encuentran 
sumergidas las proteínas. 
Es una estructura dinámica. 
Es una membrana semipermeable o selectiva, esto 
indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a 
través de ella. 
Tiene la capacidad de modif icarse y en este proceso 
forma poros y canales 
Funciones de la membrana celular 
Regula el paso de sustancias hacia el interior de la 
Membrana Celular o plasmática 
célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el 
exterior. 
Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras. 
Aísla y protege a la célula del ambiente externo 
El citoplasma 
Se caracteriza porque: 
Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. 
Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares. 
Está constituido por una sustancia semilíquida. 
Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, 
enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera. 
Funciones del citoplasma 
Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía. 
De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva. 
Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos. 
Los organelos celulares
Son pequeñas estructuras intracelulares, 
delimitadas por una o dos membranas. Cada una de 
ellas realiza una determinada función, permitiendo 
la vida de la célula. Por la función que cumple cada 
organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las 
células, a excepción de algunos, que solo están 
presentes en ciertas células de determinados 
organismos. 
Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las 
mitocondrias son fundamentales para la obtención 
de la energía. 
Son organelos de forma elíptica, están delimitados 
por dos membranas, una externa y lisa, y otra 
interna, que presenta pliegues, capaces de 
aumentar la superf icie en el interior de la 
mitocondria. Poseen su propio material genético 
llamado ADN mitocondrial. 
La función de la mitocondria es producir la mayor 
cantidad de energía útil para el trabajo que debe 
realizar la célula. Con ese f in, utiliza la energía 
contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, 
tenemos el caso de la glucosa. 
Esta molécula se transforma primero en el 
citoplasma y posteriormente en el interior de la 
mitocondria, hasta CO2 (anhídrido carbónico), H2O 
(agua) y energía. Esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP 
(adenosin trifosfato). 
El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de energía. Al 
liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente 
en ATP. 
La formación del ATP puede representarse mediante la siguiente reacción química: 
Energía 
ADP + P + ----------------> ATP (P = fosfato) 
Esta reacción permite almacenar la energía. 
En tanto, el proceso inverso, de liberación de energía, es: 
ATP ----------------> ADP + P + Energía 
Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que 
están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las 
mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra 
interna. 
Poseen su propio material genético llamado ADN plastidial, y en su 
interior se encuentra la clorof ila (pigmento verde) y otros pigmentos. 
Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos 
autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento. 
En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de 
CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica 
glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres 
vivos. 
Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera. 
Clorof ila 
Mitocondria 
Cloroplasto
6CO2 +6H2O + Energía----------------> glucosa + 6O2 
Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando 
grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado 
retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo f in es construir el cuerpo celular, 
regular ciertas actividades metabólicas, etcétera. 
Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y 
sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma. 
Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo 
celular con el medio extracelular -o medio externo-. 
Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la 
superf icie externa de su membrana van adosados ribosomas. 
Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas 
por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de 
ciertas membranas de distintas estructuras de la célula. 
El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas 
reacciones relacionadas con la producción de sustancias de 
naturaleza lipídica (lípidos o grasas). 
Aparato de Golgi: está delimitado por una sola 
membrana y formado por una serie de sacos 
membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. 
Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas 
membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi 
existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. 
Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático 
rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas 
fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la 
célula. Además, adiciona cierta señal química a las 
proteínas, que determina el destino f inal de éstas. 
Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y 
rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene 
ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que 
permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los 
lisosomas están directamente asociados a los procesos de 
digestión intracelular. Esto signif ica que, gracias a las 
enzimas que están en el interior, se puede degradar 
proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En 
condiciones normales, los lisosomas degradan 
membranas y organelos, que han dejado de funcionar en 
la célula. 
Centríolos: están presentes en las células animales. En la 
gran mayoría de las células vegetales no existen. 
Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o 
reproducción celular, llamado mitosis. 
Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y 
más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales. 
El núcleo 
Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien def inido y separado del citoplasma, a través de una 
membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células 
eucariontes. 
Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo def inido ni determinado por una 
membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan 
procariontes. 
En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por: 
Ser voluminoso. 
Retículo endoplasmático 
Aparato de Golgi
Ocupar una posición central en la célula. 
Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros def inidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el 
núcleo y el citoplasma. 
En el interior del núcleo se pueden encontrar: 
Núcleo plasma o jugo nuclear. 
Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos 
compuestos orgánicos. 
El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas. 
Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se 
reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la información 
genética propia de cada ser vivo. 
La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares. 
Aprendizajes esperados luego de desarrollar y estudiar la célula: 
Los alumnos y alumnas saben y entienden: 
• que las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su actividad es la base de todas las f unciones biológic as; 
• las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos); 
• la importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento de las 
células y sus estructuras internas; 
• que algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares; 
• que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las f unciones intracelulares en distintos 
compartimentos membranosos; 
• las relaciones entre estructura y función de la membrana plasmática y los organelos intracelulares de células animales y 
vegetales; 
• la simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes. 
Según Hernández y cols.(1998) 
Una teoría científica se valida sobre la base de: 
• • Su capacidad de descripción, explicación y predicción. 
Describir se refiere a la capacidad para definir el fenómeno, sus características y 
componentes, así como las condiciones bajo las que se presenta. La explicación se refiere a 
establecer las causas del fenómeno y a proporcionar pruebas empíricas de estas. La 
predicción está en función de la evidencia empírica proporcionada, si esta es constante, es 
de esperarse que así sea en lo futuro. 
• • Consistencia lógica. 
Las proposiciones que la integren deben de estar interrelacionadas, ser mutuamente 
excluyentes y no deben de tener incoherencias ni contradicciones internas. 
• • Perspectiva. 
Es el nivel de generalidad, cuántos fenómenos abarca y explica. 
• • Fructificación. 
La capacidad para generar nuevas preguntas y descubrimientos.
• • Parsimonia. 
Es la simplicidad y sencillez, por regla una teoría sencilla es mejor que una complicada, 
entre menos proposiciones se necesiten para explicar un fenómeno, mejor. 
Según Moore (1980) una teoría educativa es una teoría práctica y esta no puede ser probada 
o refutada simplemente al hacer referencia al mundo empírico, es necesario demostrar que 
sus conclusiones merecen ser puestas en práctica. 
Hay que demostrar que sus conclusiones no se justifican a partir de los supuestos o bien que 
estos son cuestionables. 
En la medida en que una teoría de la educación contiene: 
• • Afirmaciones empíricas, puede ser contrastada con hechos empíricos. 
• • Juicios de valor, resulta vulnerable a la argumentación filosófica. 
• • Una argumentación deductiva, puede ser sometida a una prueba de 
coherencia interna. 
Si falla en alguno de estos aspectos, puede ser rechazada como guía de la práctica. 
Otros aspectos que también pueden jugar un papel en la validación de una teoría educativa 
son: 
• • El consenso social 
Que la comunidad apruebe una serie de prácticas educativas por considerarlas adecuadas y 
pertinentes. 
• • El consenso académico 
Kuhn (1961) habla de que una teoría se mantiene como válida, muchas veces porque sus 
métodos son los dominantes para una comunidad científica que los acepta como la forma 
correcta de hacer ciencia y que aunque sus postulados ya no sean válidos se seguirán 
utilizando hasta que los miembros de esa comunidad se hagan viejos y mueran, dando paso 
a la nueva generación que entonces puede adoptar un nuevo 
paradigma. 
• • El político 
Que el sistema político en el poder determine por medio de legislaciones cuales son las 
reglas y métodos a seguir dentro de la práctica educativa. 
• • El ideológico 
Que los que trabajan dentro del campo educativo (padres, maestros, alumnos) validen las 
creencias de cómo debe de ser la práctica educativa.
• • El económico 
Que los que otorgan el recurso económico lo dan siempre y cuando estén de acuerdo con el 
tipo de práctica educativa que consideran valida o deseable. 
• • El religioso 
La comunidad religiosa influye validando los supuestos morales de los métodos y prácticas 
educativas. 
Conclusión: 
Moore (1980) proporciona el marco lógico conceptual para poder crear una teoría educativa, 
estableciendo su estructura y cada uno de los supuestos en que debe de basarse, además 
permite validar las demás teorías que se han desarrollado al establecer los criterios a cubrir 
y de esta forma establecer su pertinencia. 
Cada maestro tiene una serie de creencias básicas de cómo realizar su práctica docente, 
Moore les plantea que deben de construir su propia teoría educativa siguiendo los 
lineamientos establecidos sobre cómo se construye una teoría educativa y cómo se valida. 
Sólo de esta forma podrán orientar su práctica de una forma efectiva y trascendente. 
¿PARA QUÉ SIRVE UNA TEORÍA? 
Una teoría científica sirve para decirnos que ocurre, es descriptiva y explicativa. 
Según Bunge (1981) la teoría sirve para: 
a. Sistematizar el conocimiento. Estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes 
inconexas. 
b. Explicar los hechos por medio de hipótesis que impliquen las proposiciones que expresan 
dichos hechos. 
c. Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas. 
d. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás 
hipótesis del sistema. 
e. Orientar la investigación mediante el planteamiento o la reformulación de problemas 
científicos, mediante sugerencias sobre la recolección de datos o inspirando nuevas líneas de 
investigación. 
f. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad. 
Según Hernández y cols. (1991) la teoría sirve para: 
a. Explicar, decir cómo, cuándo y por qué ocurre un fenómeno. 
b. Sistematizar y dar orden al conocimiento de un fenómeno o una realidad. 
c. Predecir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar o ocurrir un fenómeno 
dadas ciertas condiciones 
Una teoría educativa sirve para:
Guiar la práctica educativa, es prescriptiva o recomendatoria, nos dice que tenemos que 
hacer. 
Fundamentar un sistema educativo como la columna vertebral de una sociedad. 
Orientar las prácticas reales del maestro en el salón de clases. 
Fundamentar políticas sociales para el desarrollo económico de un país. 
Justificar el uso de ciertos medios educativos. 
Establecer un puente entre la práctica educativa y la investigación, también como 
herramienta para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia 
(Suppes, 1974). 
Proporcionar nuevas formas de pensar sobre los problemas educativos. 
Desarrollar y utilizar herramientas que permitan crear soluciones a problemas educativos y 
para predecir que va a funcionar en situaciones nuevas. 
QUÉ ES UNA TEORÍA EDUCATIVA? 
Para poder explicar que es una teoría educativa, empezaremos por señalar las definiciones 
que sobre teoría dan diversos autores a través del tiempo. 
Teoría: 
Kerlinger (1975) define la teoría como " Un conjunto de construcciones hipotéticas 
(conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de 
vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, 
con objeto de explicar y predecir los fenómenos". 
Black y Champion (1976) la definen como un conjunto de proposiciones relacionadas 
sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables. 
Kantor (1978) se refiere a las teorías y leyes como formulaciones preposicionales que 
interrelacionan los factores en uno o más campos de eventos. A estas proposiciones 
interrelacionales se les llama interpretaciones y explicaciones; representan los resultados 
últimos de la empresa investigativa e implican la estructuración de productos 
progresivamente más abstractos. 
Moore (1980) la define como un instrumento para la explicación y predicción razonado. 
Bunge (1981) menciona que "Un conjunto de hipótesis científicas es una teoría científica si y 
sólo si refiere a un determinado tema factual y cada miembro del conjunto es o bien un 
supuesto inicial (axioma, supuesto subsidiario o dato) o bien una consecuencia lógica de uno 
o más supuestos iniciales" 
Stanovich (1992) la define como un conjunto de conceptos interrelacionados que se usan 
para explicar un cuerpo de datos y para realizar predicciones sobre los resultados de 
experimentos futuros. 
En una revisión sobre las distintas conceptualizaciones de teoría realizada por 
Hernández y cols. (1998), menciona que la definición dada por Kerlinger (1975), es una de 
las que más se encuentra presente en mayor o menor grado en diversos autores. Error en 
Rogers año
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA TEORIA? 
Según Moore (1980) una teoría explicativa descriptiva tiene la estructura de: 
Hipótesis Todas las P son Q 
Deducción a partir de la hipótesis Si P es Q entonces se producirá R 
Comprobación Nunca se ha encontrado que no se dé R 
Conclusión Todas las P son Q 
Además descansa sobre una serie de supuestos como el de uniformidad de la naturaleza y el 
de causalidad. 
Una teoría práctica tiene la estructura de: 
Hipótesis P es un fin deseable 
Deducción a partir de la hipótesis Dadas ciertas circunstancias Q es la mejor forma de 
conseguir P 
Comprobación Evidencia empírica (Nunca se ha encontrado que Q no sea la mejor forma de 
conseguir P) 
Argumentación filosófica (Los fines son moralmente validos) 
Coherencia interna (Relación entre los supuestos y los medios para obtenerlos) 
Conclusión Por lo tanto hay que implementar Q 
Una teoría educativa requiere supuestos sobre: 
• • Los fines que se persiguen como deseables. 
• • Los medios a utilizar. 
• • La naturaleza de los sujetos que deben ser educados. 
• • La forma en que se desarrollan los seres humanos. 
• • La naturaleza del conocimiento. 
• • La forma en que aprenden los seres humanos. 
¿De dónde vienen las células? 
La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un 
modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el 
responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente 
de modelo de la teoría celular. 
En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las 
células surgen de células preexistentes. 
La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están 
hechos de células, y todas las células provienen de células previas. 
Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada 
«generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos 
surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los
hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos 
medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea 
era una hipótesis, una explicación propuesta. 
La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que 
las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células 
crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para 
modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas. 
Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras 
células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción 
es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería 
determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si 
sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó 
dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí 
lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en 
ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo 
aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células. 
La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos 
tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de 
cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron 
durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos. 
Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a 
células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos 
que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el 
cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de 
cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de 
hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las 
partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de 
células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire. 
Experimento 
Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células? 
Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva. 
Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células 
preexistentes crecen y se dividen. 
(a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:
Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo. 
Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el 
caldo. 
(b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:
Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo. 
Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el 
caldo. 
Resultados: 
Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva. 
FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un 
experimento. 
El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos 
tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la 
exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de 
identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, 
hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de 
cristal en el otro.
¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se 
llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la 
esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y 
porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del 
matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no 
aparecían organismos. 
Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la 
generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la 
hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta. 
El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy 
importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos 
de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del 
mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de 
células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la 
fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación 
precedente. 
De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un 
ancestro común. 
La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. 
También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras 
células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel 
Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están 
relacionadas por ancestros comunes. 
¿De dónde vienen las células? 
La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un 
modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el 
responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente 
de modelo de la teoría celular. 
 Cursos Inglés en Canadá Aprende inglés con EF. ¡Descubre Canadá mientras estudias inglés! 
www.ef.com.ecEnlaces patrocinados 
En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las 
células surgen de células preexistentes. 
La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están 
hechos de células, y todas las células provienen de células previas. 
Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada 
«generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos 
surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los
hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos 
medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea 
era una hipótesis, una explicación propuesta. 
La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que 
las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células 
crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para 
modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas. 
Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras 
células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción 
es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería 
determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si 
sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó 
dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí 
lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en 
ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo 
aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células. 
La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos 
tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de 
cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron 
durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos. 
Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a 
células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos 
que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el 
cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de 
cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de 
hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las 
partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de 
células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire. 
Experimento 
Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células? 
Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva. 
Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células 
preexistentes crecen y se dividen. 
(a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:
Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo. 
Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el 
caldo. 
(b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:
Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo. 
Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el 
caldo. 
Resultados: 
Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva. 
FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un 
experimento. 
El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos 
tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la 
exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de 
identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, 
hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de 
cristal en el otro.
¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se 
llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la 
esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y 
porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del 
matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no 
aparecían organismos. 
Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la 
generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la 
hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta. 
El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy 
importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos 
de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del 
mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de 
células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la 
fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación 
precedente. 
De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un 
ancestro común. 
La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. 
También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras 
células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel 
Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están 
relacionadas por ancestros comunes. 
Cómo validar un 
instrumento 
DR. JOSÉ SUPO 
Médico Bioestadístico 
www.bioestadistico.comCómo validar un instrumento – La guía para validar un instrumento en 10 pasos 
Copyright © 2013 Dr. José Supo 
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú. 
N ° 2012-04073 
ISBN: 1492278904
ISBN-13: 978-1492278900 
DEDICATORIA 
A los investigadores, que aportan al conocimiento y a la construcción del 
método investigativo… 
A los que pretenden con la ciencia mejorar el mundo. 
CONTENIDO 
Agradecimientos i 
1 Paso N° 1: Revisa la literatura 1 
2 Paso N°2: Explora el concepto 6 
3 Paso N° 3: Enlista los temas 11 
4 Paso N° 4: Formula lo 
Una teoría es un conjunto de conceptos, def iniciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista 
sistemático de fenómenos especif icando relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos" 
Las funciones de las teorías 
1.La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde ocurre un fenómeno. 
2.Explica diferente manifestaciones del fenómeno. 
3.Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno. 
4.Sistematiza el conocimiento aislado y difuso. 
5.Hace predicciones acerca del futuro del problema. 
6.Explica la relaciones con diferentes variables. 
¿Cómo se evalúa una teoría? 
Todas las teorías aportan conocimiento. Los criterios más comunes para evaluarla son: 
a.Capacidad de descripción. 
b.Consistencia lógica 
c.Perspectiva 
d.Fructif icación heurística –generadora de nuevas interrogantes-e. 
Parsimonia –sencillez- 
 Calif icar 
 Comentario 
 
Otras respuestas (2) 
Más antigua
 
Hiperión respondida hace 10 meses 
Básicamente, debe constituir un «modelo» para explicar, predecir y dominar el comportamiento de determinado fenómeno u 
objeto, y debe constar de por lo menos ... 
1) Un conjunto de hipótesis sobre un objeto o un campo de estudio específ ico; 
2) Una serie de reglas lógico-deductivas que permitan experimentar y verif icar las hipótesis y extraer conclusiones; 
3) Una serie de criterios o «Leyes» consistentes y dinámicas (que permitan incorporar datos nuevos), que permita relacionar y 
explicar las «predicciones» o hipótesis de las que partió ... 
. 
Fuente(s): 
http://w w w.latrinchera.org/foros/show thr... 
. 
o Calif icar 
o Comentario 
o 
 
El Poeta respondida hace 10 meses 
1. Debe ajustarse a todas las observaciones. 
2. Debe tener capacidad de predicción 
3. Debe ser falsable según Popper (rebatible). 
4. Debe rellenar los huecos de otras teorías existentes 
Fuente(s): 
Encontrarás más información en http://varyingw eion.blogspot.com.es/2012... 
REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. 
Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros 
conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno 
en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, as í como la 
actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que denominamos ciencia (deriva del latín "scire" que 
significa: saber, conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de saber ). No obstante el 
título de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido 
obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones. 
Entendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado que somos capaces de c omunicar y 
discutir; se corresponde con el término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento vulgar o "doxa" 
que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Actualmente se considera que 
el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía 
como algo estático (las formas inmanentes pero permanentes de Aristóteles, el idealismo cartesiano, la teoría 
de la armonía preestablecida de Leibnitz, las categorías a priori de Kant...). Así lo que caracteriza a la ciencia
actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, como afirma Popper (1985:68), la obtención 
de un saber riguroso y contrastable: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los 
conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a aquéllos, dando 
una coherencia general y claridad inexistente anteriormente" 
Y es que la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera 
probables; antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente 
problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia no 
pretende ser verdadera" - dirá Bunge (1969)- "ni por tanto final, incorregible y cierta. Lo que afirma la ciencia 
es: 
- Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo. 
- Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa pretensión de verdad. 
- Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias. 
- Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones 
parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más adecuadas." 
Por otra parte, como destaca Shulman, "El conocimiento no crece de forma natural e inexorable. Crece por 
las investigaciones de los estudiosos (empíricos, teóricos, prácticos) y es por tanto una función de los tipos de 
preguntas formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas por aquellos que investigan" (1986: 
9-10) 
Volviendo a los requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento 
científico, Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático, exacto, verificable y fiable. Por su parte, Díaz 
y Heler (1985:72) apuntan las siguientes características: 
- Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su 
verdad. 
- Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e 
inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite 
relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a 
las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un 
fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS 
(representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento). 
- Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican 
hechos particulares y predicen comportamientos. Son conocimientos útiles. 
- Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente 
o al menos contrastados experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su 
utilidad). 
- Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de 
rigurosos procedimientos (observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.). 
- Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso 
en el ámbito de las Ciencias Naturales. 
- Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y 
que evite las ambigüedades.
- Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y 
substituida por la certeza, considerada como una adecuación transitoria del saber a la 
realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona. 
Pero la ciencia no es únicamente un conjunto de conocimientos que cumplen unos determinados requisitos. 
Tan importante como estos conocimientos es la forma como se obtienen. La manera de proceder 
característica de la ciencia se ha dado en llamar el método científico. Bertran Russell (1969) señala que el 
método científico consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes 
generales que los rigen., y describe así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establecer una 
ley científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la 
segunda en sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de 
estas hipótesis consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las consecuencias 
son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera, aunque requerirá ordinariamente 
modificación posterior, como resultado del descubrimiento de hechos ulteriores." 
No obstante hoy en día las concepciones modernas de la filosofía de la ciencia descartan la idea de que la 
observación y la experimentación sean un fundamento seguro y sostengan la ciencia. En esta línea están por 
ejemplo el radical Feyerabend (1974) y también Chalmers (1986:5), que afirma que "no hay ningún método 
que permita probar que las teorías científicas son verdaderas (...) no hay método que permita refutar de modo 
concluyente las ideas científicas". Y es que no puede afirmarse que la práctica del método científico elimine 
toda forma de sesgo personal o fuente de error, ni tampoco que asegure la verdad de las conclusiones. 
La epistemología (del griego"episteme", ciencia del saber absoluto, es el "estudio de la constitución de los 
conocimientos científicos que se consideran válidos" (Pérez Gómez, 1978:20). ) ha demostrado que el 
científico no es consciente de la totalidad de los factores (sociales, políticos, culturales e ideológicos) 
implicados en su actividad, ni sus propósitos y gestos son totalmente objetivos, ni las hipótesis son 
perfectamente conocidas y explícitas, ni su método totalmente transparente y protegido de toda influencia 
extraña. A partir de estas consideraciones, se va abriendo paso la idea de que el método científico consiste 
sobre todo "... en exponer una teoría (...) a la crítica constante y aguda del investigador. Sólo podrá seguir 
siendo válida una teoría que resista al continuo esfuerzo de falsación" (Von Cube, 1981:53) 
Con todo, frente a Popper que afirma categóricamente que la ciencia avanza sobre la falsación de los 
enunciados que formula "todas la teorías son hipótesis tentativas, que prueban de ver sin funcionan o 
no. Y la corroboración experimental es sencillamente el resultado de pruebas realizadas con espítiru 
crítico, para saber donde yerran nuestras teorías"), otros autores como Kuhn propugnan que esta teoría 
de la falsación es errónea ya que propicia la supervivencia de muchas teorías ante la imposibilidad de 
rechazar muchas de las hipótesis que generan, y relaciona la madurez de una ciencia con la existencia de 
un paradigma ("una realización científica universalmente reconocida que, durante un cierto tiempo 
proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" según Kuhn) compartido por la 
comunidad científica, identificando la función de la ciencia no tanto con la exigencia de la conquista objetiva e 
imparcial de conocimientos, sino con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso. Un 
posicionamiento intermedio es el de Lakatos, que busca la objetividad de la ciencia a través de la objetividad 
de la metodología, pero coincidiendo con Popper en que son los datos los que propician los cambios teóricos. 
Para Lakatos lo que caracteriza a una teoría como científica es su capacidad para explicar hechos nuevos. 
En este marco, Sarramona (1991:257) apunta que "el conocimiento científico y la manera de acceder a él son 
relativos y están en función de cada momento histórico, lo que nos debe motivar a seguir investigando 
permanentemente en la búsqueda de conocimientos cada vez más amplios y estables". 
El método de investigación en Ciencias Humanas es otro de los temas que más ha dado que hablar en el 
ámbito epistemológico. Así, la ciencia positivista, que sólo considera científico lo observable y contrastable a 
través del método experimental, quiso extender la actividad científica propia de las Ciencias Naturales y 
Formales al campo de las Ciencias Sociales con la pretensión de lograr la intercambiabilidad de las leyes y 
una visión unificada de la ciencia. De esta manera, y sobre todo después de la II Guerra Mundial, 
prevalecieron en el ámbito de las Ciencias Sociales enfoques empí rico-analíticos que buscaban la objetividad 
a partir de la aplicación del método científico y la utilización de métodos cuantitativos, con el objeto de 
explicar la realidad a partir de la construcción de teorías de corte hipotético-deductivo. 
Desde estos planteamientos, en las Ciencias Humanas se presentan problemas que cuestionan seriamente la 
utilización de los métodos propios de las Ciencias Naturales: la relación sujeto/objeto de conocimiento, el 
problema del método, el problema de la medida, el lenguaje utilizado, las dificultades para diferenciar lo
esencial y lo accesorio cuando hay implicaciones culturales... No obstante, "el que las Ciencias Humanas no 
participen de los criterios propios de las Ciencias Naturales y Formales no debe presuponer la fal ta de 
exigencias científicas a sus planteamientos ni una disminución en la rigurosidad de su desarrollo" (Gairín, 
1995:131). Actualmente, frente a las perspectivas empírico-analíticas, han aparecido nuevos enfoques, como 
el enfoque hermenéutico, más interesado en comprender las realidades particulares mediante su 
descripción contextualizada y el análisis de sus dimensiones culturales, sociales, económicas y políticas que 
por cuantificarla, explicarla y generalizar los resultados, y el enfoque crítico, que recoge el materialismo 
histórico como método práctico de análisis social e histórico y la lucha de clases como medio de 
emancipación de los oprimidos. Desde estas nuevas perspectivas se han propuesto metodologías 
cualitativas, más afines a las Ciencias Sociales, que trabajan con datos categoriales y utilizan 
procedimientos basados en la participación y la triangulación de observaciones y técnicas: observación 
empírica, grupos de discusión, observación participante, discusión abierta, diarios, investigación etnográfica, 
análisis de contenidos... 
Y es que no tienen que ser los métodos los que determinen y condicionen los problemas a tratar, sino todo lo 
contrario. Así, en el caso de la enseñanza, durante mucho tiempo la obsesión por el formulismo metodológico 
ha impedido focalizar la investigación en sus verdaderos problemas, ya que el instrumento metodológico 
reducía el campo de investigación hasta perder significación y relevancia en pro de la objetividad, el rigor 
experimental y la cuantificación . 
Por lo tanto de lo que se trata es de buscar formas lógico-objetivas para aumentar el conocimiento en las que 
exista rigor y ligazón entre la teoría, el método y las técnicas de observación. Ello representará en unas 
ocasiones usar instrumentos más comunes de las Ciencias Naturales, pero en otras ocasiones, las más, 
necesitaremos otros instrumentos que nos permitan abordar mejor el objeto de estudio. La combinación de 
metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas parece la mejor solución 
ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS (REICHARDT y COOK (1986) 
CUALITATIVO CUANTITATIVO 
Aboga métodos cualitativos Aboga por el empleo de métodos cuantitativos 
Fenomenologismo. Positivismo lógico. 
Observación naturista y sin control Medición penetrante y controlada. 
Subjetivo Objetivo 
Próximo a los datos ("desde dentro") Al margen de los datos ("desde fuera") 
Fundado en la realidad, 
orientad 
o a los 
descubr 
imiento 
s, 
explorat 
orio, 
expansi 
onista, 
descript 
ivo e 
inductiv 
o. 
No fundamentado en la realidad, 
orient 
ado a 
la 
compr 
obaci 
ón, 
confir 
matori 
o, 
reduc 
cionis 
ta, 
infere 
ncial 
e 
hipoté 
tico-deduc 
tivo. 
Orientado al proceso. Orientado al resultado. 
Válido: datos "reales", "ricos", "profundos" Fiable: datos "sólidos" y repetibles. 
No generalizable: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples.
Holista Particularista. 
Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable. 
Tejedor (1986:84) distingue así los dos paradigmas sobre la construcción del conocimiento científico en los 
que se asientan estas metodologías: "el paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global 
positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias 
naturales" (busca establecer relaciones causales que supongan una explicación de los fenómenos). "En 
contraste, el paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, 
estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (busca una interpretación de 
los fenómenos). 
EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA 
Según Bunge (1980), la ciencia aporta formas de saber y la tecnología, que bebe de las fuentes de la 
experiencia, de la tradición, de las aportaciones de diversas áreas de conocimiento y de la reflexión sobre la 
práctica aportaformas de hacer, en las que hay que considerar: 
- Herramientas físicas o artefactos 
- Herramientas psicológicas o simbólicas o intelectuales (sistemas de representación, 
lenguajes...) 
- Herramientas sociales u organizativas. 
En esta línea, Sarramona (1990:13) afirma que la tecnología incluye "dos elementos básicos, el hacer (se 
trata de una práctica) y la reflexión teórica de tal hacer (el saber)", y sintetiza en 7 notas clave las 
características propias del actuar tecnológico: racionalidad, sistematismo, planificación, claridad de metas, 
control, eficacia y optimización. 
Una tecnología desarrolla, aplica y evalúa; no puede quedarse en un nivel puramente especulativo, debe 
pasar a la acción, pero además incluye una dimensión investigadora pues debe verificar la efectividad de su 
aplicación (Bartolomé, 1988). En este sentido Ferrández (1985) destaca que existe una estrecha 
interdependencia entre teoría, tecnología y práctica, ya que si bien a partir de un estudio teórico se puede 
elaborar una tecnología que posteriormente dé lugar a muchas prácticas, desde estas prácticas también se 
puede iniciar una reflexión y, a partir de la información obtenida, crear nuevo conocimiento, nuevas teorías. 
Frente a las tecnologías, en las que hay un conocimiento del "por qué" se hace una actividad de una forma u 
otra y hay un dominio de los fundamentos de la práctica que permite ir adaptando la acción a las 
circunstancias variables de la realidad, están las técnicas (conjunto de procedimientos para hacer bien un 
determinado trabajo), que también son procedimientos dirigidos a la resolución de determinados problemas, 
pero que no exigen el conocimiento de las bases científicas que sustentan la actividad. Se aprenden por 
imitación y se perfeccionan con la experiencia a través de la práctica, pero no están preparadas para 
considerar nuevas variables o modificaciones en el equilibrio que mantienen las existentes.
a palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de 
una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos 
vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo. 
Por ejemplo: “La semana próxima tengo que rendir un examen de 
biología”, “Un experto en biología de la Universidad de San Diego anunció el descubrimiento de una 
nueva especie de camarón”, “No puedes pretender que un perro actúe de manera contraria a su 
biología”. 
La biología investiga aquellos atributos que caracterizan a los ejemplares como individuos y a las 
especies como grupo, estudiando sus conductas, sus interrelaciones, sus vínculos con el entorno y sus 
hábitos reproductivos. 
Esta ciencia busca descubrir, a partir del análisis de estructuras y procesos, aquellas leyes de carácter 
general que regulan el funcionamiento orgánico. 
Muchos son los biólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta ciencia a 
través o gracias al conjunto de investigaciones y descubrimientos realizados que, de un modo u otro, han 
conseguido marcar nuestro pasado, nuestro presente o nuestro futuro. 
Este sería el caso, por ejemplo, del escocés Alexander Fleming que realizó dos importantes 
descubrimientos para la humanidad. Por un lado, estaría la lisozima que se encarga de funcionar como 
barrera ante las infecciones. Y por otro lado, tendríamos que hablar de la penicilina, que es una sustancia 
de tipo bioquímico que es utilizada en el ámbito científico para combatir al conjunto de enfermedades 
que se originan como consecuencia de la acción de diversos microorganismos. 
Pero no podemos tampoco pasar por alto la figura de otro biólogo de gran importancia en la historia 
mundial. Nos estamos refiriendo al francés Louis Pasteur que sobresale especialmente porque a él le 
debemos el conocido proceso térmico de la pasteurización que es aquel al que se someten ciertos líquidos, 
como la leche, para acabar con las bacterias o mohos que puedan tener. 
De la misma forma, este científico también ha pasado a los anales de la historia por haber sido uno de los 
iniciadores de lo que son las vacunas contra las enfermedades infecciosas o por haber creado la vacuna 
contra la rabia. Descubrimientos y avances todos los que logró que le han valido para ser calificado como 
el pionero de la microbiología moderna. 
Es importante tener en cuenta que la biología abarca diversos campos de estudios que, muchas veces, son 
considerados como disciplinas independientes. Se puede mencionar a la biología molecular, la 
genética molecular, la bioquímica y la biología celular, entre otras. 
Más allá de las diferencias, todas las ramas de la biología tienen ciertos postulados y principios comunes 
que hacen que la ciencia sea una unidad. Una de las ideas básicas de la biología sostiene que todas las 
formas de vida comparten un mismo antepasado. Las diferencias de la actualidad se explican a partir de
la teoría de la evolución. Esta teoría demuestra por qué organismos de apariencia muy diferente 
comparten una gran cantidad de procesos y características. 
Lee todo en: Definición de biología - Qué es, Significado y Concepto 
http://definicion.de/biologia/#ixzz2pbtrReOM 
Ciencia : Método para obtener conocimiento acerca de la naturaleza. 
Tecnología : En biología , es la aplicación del conocimiento científico de ingeniería para resolver 
problemas biológicos. 
Método científico: Manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de 4 pasos : 
- Observación - Hipótesis 
- Experimentación - Conclusión 
Observación : Además de ser exactas , deben constar de un registro , ya sea escrito , o una película , o 
cualquier otra forma , ya que esto constituye los datos del experimento. 
Hipótesis : Posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza o algún otro fenómeno , 
basada en observaciones , lecturas , y los conocimientos de un científico. 
Experimentación : Prueba científica de la hipótesis , en esta se incluyen generalmente dos grupos: el 
grupo “control” , y el grupo “experimental” , las diferencias de la conducta o condicion de estos , se 
conoce como “factor variable”. 
Conclusión : Con ésta se sabe si la hipótesis es o no es correcta. Si el experimento apoya la hipótesis , 
ésta es correcta , y viceversa. 
Aparte del método científico , existen métodos antiguos , y otros que son utilizados comúnmente por 
nosotros en la vida cotidiana. 
Método Empírico : 
Es un método debido a que se emplea la observación , se formula una hipótesis , se experimenta , y se 
llega a una conclusión , es utilizado todos los días para encontrar la respuesta a los fenómenos que se 
nos presentan , por lo que se basa en la experiencia de una persona. 
Método Deductivo : 
Éste parte de conocimientos generales , para encontrar la respuesta a hechos particulares. 
Método Inductivo : 
Parte de conocimientos particulares para dar razón a hechos generales. 
La biología muy a menudo se apoya en otras ciencias , como las matemáticas en la estadística , en la 
geografía para el estudio de los hábitats y zonas donde habitan los seres vivos , en la química para 
conocer su composición , etc... 
De la biología parten ramas , las cuales se especializan en un fenómeno o estudio en particular , como 
las siguientes : 
 Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres vivos según su parentesco. 
 Citología : Estudia las células. 
 Parasitología : Estudia los parásitos.
 Embriología : Investiga el desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta la adultez. 
 Anatomía : Estudia las estructuras que forman a los seres vivos. 
 Fisiología : Estudia el funcionamiento de los organismos. 
 Histología : Estudia los tejidos. 
 Antropología : Estudia al hombre física y moralmente. 
 Ornitología : Estudia las aves. 
 Bacteriología : Estudia las bacterias. 
 Virología : Examina los virus. 
 Biofísica : Estudia el comportamiento de la materia en el medio biológico. 
 Biotecnología : Estudia la biología con aplicaciones tecnológicas. 
 Ecología : Estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente. 
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA 
Las relaciones con otras ciencias , y las condiciones económicas, políticas, sociales y científicas que son 
condición de posibilidad para el avance de la Biología. Analizar el desarrollo interno de una ciencia 
significa estudiar el avance en teorías y conceptos dentro de la propia ciencia, entender por ejemplo que 
la teoría evolutiva puede plantearse sólo cuando hay una noción de unidad de todo lo viviente, cuando 
hay estudios paleontológicos, anatómicos y especialmente taxonómicos que dan cuerpo y sostén a l 
planteamiento del evolucionismo. Sin embargo, pese a esta autonomía relativa, no se entendería mucho 
el progreso de la Biología sin los adelantos de la física, de la química, las matemáticas, la geología, etc. 
El método científico experimental nacido en la física, e introducido a la Biología por Claude Bernard, el 
método de análisis histórico de la geología, llevado por Darwin a la Biología, el método estadístico 
importado por Mendel, propiciaron evidentes momentos de impacto científico en la Biología. Tal vez 
menos evidentes pero de la misma relevancia son las influencias de la filosofía y las ciencias sociales. El 
mecanicismo cartesiano, el positivismo comteano, el vitalismo, el marxismo, han tenido un su momento 
importante ascendencia en la mente de los biólogos. También importantes han sido las importaciones 
conceptuales desde las ciencias sociales, por ejemplo los términos competencia y adaptación, originales 
de la economía política clásica han jugado un papel fundamental en la interpretación de los fe nómenos 
biológicos. Que decir de las nociones de Bernard de las células como individuos pertenecientes a una 
sociedad. Es interminable la lista de conceptos, métodos, ideologías de carácter social que han influído 
a la Biología. 
EL MICROSCOPIO 
El microscopio es sin duda una de las herramientas mas importantes en el estudio de la biología , nos 
permite conocer la estructura de los tejidos , fluidos , células , moléculas y demás partículas que 
componen a los seres vivos, por lo que es esencial . 
Existen varios tipos de microscopios , entre ellos , destacan los siguientes: 
Microscopio óptico: 
Está formado por numerosas lentes y generalmente dispone de un "revólver de objetivos", que le 
permite cambiar la ampliación. 
Microscopio electrónico: 
Funciona mediante bombardeo de electrones sobre la muestra. La imagen se proyecta sobre una 
pantalla. Existen dos tipos , el de transmisión , y el de rastreo. El de transmisión , tiene una mayos
magnificación de lo observado , con la desventaja de que se deben tomar muestras de lo que se va a 
observar forzosamente , a diferencia del de rastreo , que nos permite observar cosas de dimensiones 
pequeñas , sin tener que diseccionaras. 
Microscopio de efecto túnel : 
Dispone de una aguja tan afilada que en su extremo sólo hay un átomo. Esta punta se sitúa sobre el 
material y se acerca hasta la distancia de 1 nanómetro (10 a la menos 9 metros). Una corriente eléctrica 
débil genera una diferencia de potencial de 1 voltio. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja 
reproduce la topografía atómica de la muestra. 
Microscopio de fuerza atómica : 
Similar al del efecto túnel. La aguja entra en contacto con la muestra y detecta los efectos de las fuerzas 
atómicas. La resolución es similar al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores, como 
muchas muestras biológicas. 
TÉCNICAS DE OSERVACION EN EL MICROSCOPIO 
Campo oscuro : Se tiñe con “tinta china” el tejido completo , lo cual nos permite hacer observaciones 
como la de la pared celular , la cual es impermeable debido a su composición. 
Fluorescencia : Es una técnica costosa debido a los elementos que se usan para llevarla a cabo , cabe 
señalar que no es necesario el uso de luz para observar el tejido. 
Teñido : Consiste simplemente en teñir lo que se va a observar. 
Se denomina biología a la ciencia que se aboca al estudio de los seres vivos desde el punto de vista 
de su origen, evolución, reproducción, etc. El estudio de esta se realiza a nivel atómico, molecular, celular y 
pluricelular. 
En este sentido, la biología entonces se ocupa del estudio de los seres vivos (humanos, animales y vegetales) 
de manera física y en relación con el ambiente, durante todo su proceso de vida. 
El concepto biología fue utilizado por primera vez por Lamarck durante lo que se conoce como Ilustración. No 
obstante, la disciplina tiene una historia de larga trayectoria, remontándose hasta la Grecia 
clásica. Así, los primeros en reflexionar sobre la vida fueron los filósofos presocráticos, aunque sin poder 
reflejarlo en un conocimiento sistemático. Aristóteles seria uno de los primeros en esbozar una serie de pautas 
que tendrían mucha influencia en siglos venideros, en parte gracias al estudio realizado sobre una enorme 
cantidad de animales; fue el primero en realizar una clasificación de seres vivos, teniendo esta vigencia por 
mucho tiempo, hasta ser reemplazada por una nueva confeccionada por Linneo. Un continuador suyo, 
Teofrasto, escribió textos sobre botánica que tuvieron influencia hasta la edad media. 
El renacimiento fue una época de reverdecimiento de esta ciencia, luego de una Edad Media con pocos 
aportes. Se destaca Vasalio con su énfasis en el empirismo, actitud que contrasta con un pasado que valoraba 
más al pensamiento abstracto. No obstante, este campo del saber aún no era completamente independiente, 
y se entremezclaba con apreciaciones que eran ajenas al mundo científico. 
Los aportes más importantes llegarían en tiempos venideros, primero con la ya mencionada 
clasificación que Lineo estableció sobre las especies, luego con los aportes de Charles Darwin en 
lo que respecta a la evolución, y finalmente, con la teoría celular, a partir de las bases que 
establecieron Schwann y Schleiden. Todos estos nuevos conocimientos se completarían en el 
siglo XX con la introducción de la genética. 
Además, los avances del estudio de los seres vivos, permitió el desarrollo de profesiones y disciplinas mucho 
más específicas, como la medicina, la medicina veterinaria, la agronomía, la biología marina o la botánica. 
Cada una de ellas, enfoca sus estudios en cierto grupo de seres vivos, y profundiza el análisis de los procesos 
que en ellos se producen. En la mayoría de los casos, la biología se cruza con otras ciencias para dar
respuesta a sus estudios, y se trata entonces de análisis interdisciplinarios, como pueden ser con la química, 
la matemática o la física. 
Por otra parte, en el caso de los animales y vegetales, los avances de los estudios biológicos, permitieron 
desarrollos productivos como en el caso de la ganadería y la agrcultura, en la búsqueda de mayor rendimiento 
de las materias primas, y la optimización de los recursos naturales. Por ejemplo, la modificación genética para 
que vegetales produzcan más frutos o sean inmunes a determinadas plagas de insectos; o en el caso animal, 
de modificaciones en la anatomía para que vacas produzcan mayor cantidad de leche o mejoramientos de 
carne animal. 
Además de lo meramente teórico, los aportes de la biología han logrado numerosos avances en el área de la 
salud, tanto para la prevención como para la curación de enfermedades. En particular, el reciente 
descubrimiento del genoma humano abre la puerta a nuevas posibilidades que todavía falta explorar. 
Aparte, la biología, luego del descubrimiento del genoma humano (ADN) se vio envuelta en el dilema ético de 
cuáles son los límites del hombre para modificar o producir cambios dentro del aspecto físico o genético de 
una persona. En este caso, las prácticas de clonación, aún no producidas sobre humanos, fue y es el centro 
de debate en varias ocasiones. 
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/biologia.php#5817#ixzz2pbvo0xuC 
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” 
LECTURA RECOMENDADA 
OBJETIVO: 
Leer científicamente el documento relacionado con Biología, ramas de la biología y ciencias auxiliares, analizando el presente texto, 
para valorar la amplitud y responsabilidad de es ta ciencia en los di s tintos campos de acción y apl icación de conocimientos . 
BIOLOGÍA.- Ramas de la biología. 
La biología como gran parte de las ciencias se relaciona con multitud de discipl inas y desarrol la ámbitos muy especial i zados . A 
continuación se desglosan especialidades o ramas de la biología tradicionales y las más actuales . 
Principales ramas de la biología 
 Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células. 
 Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los s eres vivos desde que s e conciben hasta que 
nacen. 
 Biología marina: es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino. 
 Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular. 
 Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales. 
 Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los s eres vivos en su hábitat. 
 Fisiología: es tudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema 
nervioso... 
 Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión... 
 Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos. 
 Zoología: Di sciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.
Otras ramas de la biología 
 Aerobiología: es la rama que estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las 
alergias. 
 Anatomía: estudia cómo s e estructuran internamente los seres vivos y sus órganos. 
 Aracnología: estudia los arácnidos. 
 As trobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta Tierra. 
 Bacteriología: es la rama de la microbiología especializada en las bacterias. 
 Biofísica: estudia los procesos físicos que subyacen a los procesos biológicos. 
 Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio. 
 Bioinformática 
 Biología ambiental: estudia la interacción de los s eres vivos con el ambiente y el ser humano. 
 Biología estructural 
 Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el ascendiente o descendiente común de los s eres 
vivos . 
 Biología humana 
 Biología reproductiva 
 Biología de sistemas 
 Biomecánica 
 Biónica 
 Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas de los seres vivos. 
 Biotecnología 
 Carcinología 
 Cladística 
 Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres vivos en base a coriotipos. 
 Entomología: es la ciencia que estudia los artrópodos. 
 Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades. 
 Etología: es la rama de la biología y la psicología que estudia el comportamiento de los seres vivos. 
 Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas. 
 Fi logenia: es la ciencia que s e ocupa de la historia evolutiva de los organismos. 
 Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales. 
 Herpetología: es la ciencia que estudia los reptiles. 
 Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos. 
 Ictiología: Rama de la biología que estudia los peces óseos. 
 Inmunología: estudia el sistema inmunitario. 
 Limnología: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología. 
 Micología: Ciencia o rama de la botánica que estudia los hongos. 
 Morfología: estudia la estructura y forma de los seres vivos. 
 Neurobiología 
 Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer. 
 Ontogenia: estudia el origen y generación de los seres vivos. 
 Ornitología: Ciencia y rama de la zoología que estudia las aves. 
 Paleontología: Disciplina dedicada al estudio de la vida fósil 
 Parasitología: Ciencia y rama de la biología que estudia los parásitos y el parasitismo. 
 Patología: ciencia que estudia las enfermedades y los agentes patógenos. 
 Ps iquiatría biológica 
 Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre animales. 
 Taxonomía: Rama de la biología que s e ocupa de la clasificación de los s eres vivos en taxones. 
 Teriología o Mastozoología: estudia los mamíferos. 
 Taxonomía: rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos. 
 Toxicología: ciencia que estudia los tóxicos 
 Virología: Ciencia y rama de la biología que estudia los vi rus. 
PRINCIPALES CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Y SU CAMPO DE ACCIÓN. 
Química, Matemáticas, Física, Geografía
Química= estudia la composición de la materia y sus transformaciones 
Fís ica= estudia la materia y energía. 
Matemática= aportaciones en cálculos, cifras matemáticas, números, entre otros. 
Geografía = Distribución de los organismo vivos en los distintos espacios del planeta. 
Ramas de la Biología. 
Zoología = estudia los animales 
Botánica= estudia las plantas 
Genética= estudia la herencia 
Ecología= estudia los organismos y su relación con el medio 
Anatomía= estudia la estructura de los seres 
Fisiología= estudia las funciones de los organismos 
Citología = estudia las células 
Embriología= estudia los embriones 
Patología = estudia las enfermedades 
Entomología = estudia los insectos 
Biología marina = estudia los mares 
Etología = estudia el comportamiento 
Edavología = estudia los suelos 
Lipnología = estudia las aguas continentales 
Microbiología= estudia los organismos 
Paleontología = estudia los fósiles 
Taxonomía= estudia la clasificaciones 
1.- BIOLOGÍA GENERAL. Énfasis en el conocimiento e investigación de los diferentes niveles de 
organización de los seres vivos, Sistemática biológica y Evolución. 
2.- ECOLOGÍA. Preferentemente en los aspectos de Biodiversidad, Biogeografía, Dinámica de
Poblaciones y Comunidades; Sistemas de Producción Forestales maderables y no maderables; Uso 
integral de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Parques y Reservas Naturales. 
3.- SISTEMAS SILVOAGROPECUARIOS. Énfasis en el análisis fisicoquímico de los factores abióticos 
que determinan la productividad, Fisiología Vegetal, Mejoramiento Genético, Control Biológico de Plagas 
y Enfermedades, Procesos de Erosión y Desertificación. 
4.- MEDICINA. En la determinación de los procesos celulares fundamentales, citogenética, ciclos de 
vida de patógenos y vectores. 
5.- SANEAMIENTO AMBIENTAL. Predominantemente en el monitoreo de contaminantes del agua, 
suelo y aire y sus efectos en los seres vivos, tratamiento de aguas residuales. 
6.- BIOTECNOLOGÍA. 
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE BIOLOGÍA DE 2º DE 
BACHILLERATO 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA 
CÉLULA 
TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS 
1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 
2. Las biomoléculas; su clasificación. 
3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y 
polímeros; isomería de las moléculas orgánicas. 
TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA 
1. Introducción. 
2. El agua; características moleculares; polaridad. 
3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 
4. Ionización del agua; pH. 
5. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales. 
6. Las funciones del agua en los seres vivos. 
7. Las sales minerales en la materia viva. 
8. La regulación del equilibrio ácido-base en la materia viva: los sistemas tampón. 
TEMA 3: LOS GLÚCIDOS 
1. Introducción; concepto y funciones generales. 
2. Clasificación de los glúcidos. 
3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas; 
estereoisomería; monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 
4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa, 
celobiosa, lactosa, sacarosa). 
5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón, 
glucógeno) y polisacáridos estructurales (celulosa, pectina). 
TEMA 4: LOS LÍPIDOS 
1. Introducción; concepto y funciones generales.
2. Clasificación de los lípidos. 
3. Los ácidos grasos; propiedades. 
4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 
5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la 
formación de bicapas. 
6. Otras moléculas lipídicas: esteroides. 
TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS 
1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 
2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución; 
clasificación. 
3. El enlace peptídico. 
4. Los péptidos. 
5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional. 
6. Las heteroproteínas. 
7. Relación entre la forma y la función biológica de las moléculas de proteínas. 
TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA 
1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 
2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima-sustrato; 
cinética enzimática. 
3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de 
sustrato; activadores e inhibidores enzimáticos. 
4. Coenzimas y vitaminas. 
TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 
1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 
2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 
3. Los ácidos nucleicos. 
4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 
5. Los diferentes tipos de ARN. 
6. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice. 
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA 
FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA 
CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR. 
TEMA 8: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. LA 
TEORÍA CELULAR. 
1. Introducción. Unidad y diversidad en los seres vivos. 
2. La teoría celular. Un enfoque histórico. 
3. Tipos de organización celular. Células procariotas y células eucariotas. 
4. El tamaño de las células. Unidades de medida utilizadas en biología celular. 
5. La forma de las células. 
6. Métodos de estudio de las células: el microscopio óptico y el microscopio electrónico; otros 
métodos.
TEMA 9: LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS; ASPECTOS GENERALES 
1. El hialoplasma y el citoesqueleto. 
2. La estructura de las células eucarióticas animales y vegetales a partir de esquemas y modelos. 
3. Los orgánulos celulares de las células eucarióticas; aspectos generales de su estructura y función. 
4. Comparación entre las células eucarióticas animales y vegetales. La pared celular: composición, 
estructura y funciones. 
TEMA 10: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 
1. Las membranas biológicas; la membrana unitaria y la estructura del mosaico fluído. 
2. La membrana plasmática: composición y estructura; funciones. 
3. Diferenciaciones de la membrana plasmática; el glucocálix. 
TEMA 11: LOS ORGÁNULOS CELULARES. 
1. Introducción. 
2. Orgánulos celulares no membranosos: centrosoma; cilios y flagelos; ribosomas. 
3. Orgánulos celulares membranosos: retículo endoplasmático; complejo de Golgi; lisosomas y 
peroxisomas; vacuolas. Mitocondrias y cloroplastos. 
TEMA 12: EL NÚCLEO INTERFÁSICO 
1. Introducción. 
2. La envoltura nuclear. 
3. El nucleoplasma y el nucleolo. 
4. La cromatina y los cromosomas; el empaquetamiento del ADN. 
TEMA 13: EL CICLO CELULAR. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN 
1. Tipos de división celular; concepto general y función de mitosis y meiosis. 
2. El ciclo celular; fases. 
3. La división celular indirecta; descripción de la mitosis y de la citocinesis. 
4. Diferencias en la división celular entre células animales y células vegetales. 
5. La meiosis como proceso necesario en la reproducción sexual. Los ciclos biológicos. 
6. Descripción del proceso de meiosis. 
7. La importancia de la meiosis en la evolución de los seres vivos. 
III UNIDAD DIDÁCTICA: EL METABOLISMO CELULAR. 
TEMA 14: EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES: 
PERMEABILIDAD SELECTIVA. 
1. Introducción. 
2. El movimiento del agua y de los solutos: difusión y ósmosis. 
3. Transporte pasivo y transporte activo; el papel de las proteínas de transporte. 
4. El intercambio de sustancias mediante vesículas: endocitosis y exocitosis. 
TEMA 15: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR 
1. Introducción 
2. El concepto de metabolismo celular. 
3. Las fases del metabolismo celular: anabolismo y catabolismo.
4. Tipos de metabolismo: metabolismo autótrofo y metabolismo heterótrofo; metabolismo aerobio y 
metabolismo anaerobio. 
5. Aspectos generales del metabolismo celular: el concepto de vías metabólicas; el papel de los 
enzimas; el concepto de reacciones acopladas. 
6. El papel del ATP en el metabolismo celular; la fosforilación. 
TEMA 16: LAS REACCIONES DE ANABOLISMO AUTÓTROFO: LA FOTOSÍNTESIS Y LA 
QUIMIOSÍNTESIS. 
1. Introducción; los conceptos de fotosíntesis y de quimiosíntesis. 
2. Estructuras celulares y sustancias químicas que intervienen en la fotosíntesis: cloroplastos, 
fotosistemas, transportadores de electrones, ATP-sintetasa. 
3. Las etapas de la fotosíntesis: reacciones dependientes e independientes de la luz. 
4. Los productos de la fotosíntesis; balance material y energético de la fotosíntesis. 
5. Factores que inflúyen en la fotosíntesis. 
6. La incorporación de N y S en la fotosíntesis; la fijación biológica del N atmosférico. 
7. Otro tipo de anabolismo autótrofo: la quimiosíntesis. 
TEMA 17: EL CATABOLISMO CELULAR. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS 
ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES. 
1. Los procesos catabólicos: respiración y fermentación. 
2. Esquema general del catabolismo celular; orgánulos celulares implicados. 
3. El catabolismo de los glúcidos: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. 
4. La incorporación de lípidos y proteínas al catabolismo celular. 
5. El catabolismo anaerobio: las fermentaciones; fermentación alcohólica y fermentación láctica. 
IV UNIDAD DIDÁCTICA: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MENDELIANA. 
ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES. 
TEMA 18: GENÉTICA MENDELIANA 
1. Las leyes que explican la transmisión de los caracteres hereditarios. Aportaciones de Mendel al 
estudio de la herencia. 
2. Teoría cromosómica de la herencia. 
3. Algunos ejemplos de herencia mendeliana en la especie humana y en animales domésticos. 
4. La herencia y el sexo. 
5. La herencia ligada al sexo. 
6. Caracteres influídos por el sexo. 
TEMA 19: GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES 
1. El DNA como portador de la información genética; el inicio de la genética molecular: las 
investigaciones de Griffith, Avery, Hershey y Chase, Chargaff. 
2. Los conceptos mendeliano y molecular de gen. 
3. La autoduplicación del ADN. 
4. La expresión de la información genética: el código genético; transcripción y traducción. 
5. Las modificaciones en la información genética: las mutaciones. 
6. Tipos de mutaciones: génicas, cromosómicas estructurales y cromosómicas numéricas. 
7. Mutaciones y agentes mutágenos. 
8. Las mutaciones y la evolución. 
TEMA 20: BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA.
1. Introducción. 
2. La biotecnología aplicada a la mejora del medio ambiente, de la salud y de los alimentos. 
3. Principales técnicas de ingeniería genética: fragmentación del ADN (enzimas de restricción); 
reacción en cadena de la polimerasa (P.C.R.); unión de fragmentos de ADN (ligasas); secuenciación 
del ADN. 
4. La terapia de enfermedades humanas mediante ingeniería genética. 
5. La ingeniería genética y la producción agrícola y animal. 
6. Genética y cáncer: el cáncer y su relación con el ADN (oncogenes); cáncer producido por virus; 
cáncer producido por sustancias químicas y radiaciones. 
7. El proyecto "genoma humano". 
8. Implicaciones éticas de la ingeniería genética. 
V UNIDAD DIDÁCTICA: MICROBIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA. 
TEMA 21: LOS MICRORGANISMOS; VIRUS Y BACTERIAS 
1. Qué se entiende por microrganismo. 
2. La clasificación de los microrganismos. 
3. Los virus: morfología vírica y clasificación. 
4. Los ciclos vitales de los virus. Ciclo lítico y ciclo lisogénico. 
5. La infección viral. 
6. Las bacterias: morfología y estructura bacterianas. 
7. Fisiología bacteriana. 
8. Métodos de estudio de los microrganismos: técnicas de microscopía y técnicas de cultivo. 
9. La tinción de Gram. 
10. Los microrganismos patógenos. 
11. La biotecnología industrial; algunos ejemplos en agricultura, farmacia, sanidad, alimentación y 
medio ambiente. 
VI UNIDAD DIDÁCTICA: INMUNOLOGÍA. 
TEMA 22: INMUNOLOGÍA 
1. Concepto de inmunidad 
2. El sistema inmune. 
3. Defensas del organismo frente a la infección. 
4. Inespecíficas o mecanismos innatos: barreras físicas, barreras químicas; flora autóctona; 
inflamación. 
5. Específicas o mecanismos adquiridos: Linfocitos T y linfocitos B; anticuerpos; reacciones antígeno-anticuerpo. 
6. Inmunidad en mamíferos. Respuesta inmunitaria 
7. Inmunidad humoral 
8. Inmunidad celular: el papel de las células T. 
9. El sistema de complemento. 
10. Inmunoestimulación: vacunas, sueros; serovacunación. 
11. Inmunopatología: autoinmunidad; hipersensibilidad; cáncer; inmunodeficiencia (SIDA); rechazo de 
transplantes. 
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 
Primer trimestre
Tema 1. Bioelementos y biomoléculas. 
Tema 2. El agua y las sales minerales en la materia viva. 
Tema 3. Los glúcidos. 
Tema 4. Los lípidos. 
Tema 5. Los aminoácidos y las proteínas. 
Tema 6. La catálisis enzimática. 
Tema 7. Los ácidos nucleicos. 
Tema 8. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La teoría celular. 
Tema 9. La estructura de las células eucarióticas: aspectos generales. 
Segundo trimestre 
Tema 10. La membrana plasmática. 
Tema 11. Los orgánulos celulares. 
Tema 12. El núcleo interfásico. 
Tema 13. El ciclo celular. El núcleo en división. 
Tema 14. El intercambio de sustancias a través de las membranas celulares: permeabilidad selectiva. 
Tema 15. Introducción al metabolismo celular. 
Tema 16. Las reacciones de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis y la quimiosíntesis. 
Tema 17. El catabolismo celular. La obtención de energía a partir de compuestos orgánicos en las células vegetales 
y animales. 
Tercer trimestre 
Tema 18. Genética Mendeliana. 
Tema 19. Genética molecular. Las mutaciones 
Tema 20. Biotecnología e ingeniería genética. 
Tema 21. Los microorganismos. Virus y bacterias. 
Tema 22. Inmunología. 
2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
Subir
La valoración de los aprendizajes de los alumnos, se hará tomando como referencia los criterios de 
evaluación establecidos en esta programación para las diferentes materias y teniendo en cuenta que 
los criterios de evaluación referidos a los mínimos exigibles, que se indican para las diferentes 
materias. 
A los alumnos se les aplica el proceso de evaluación continua que requiere la asistencia regular a 
clase y la realización de las actividades programadas y que proponga el profesor, de acuerdo con el 
Real Decreto 1543/1988 (BOE del 28 de octubre). 
En la evaluación de los alumnos, se tendrán en cuenta los apartados que se enuncian en el proyecto 
curricular de bachillerato, aprobado en claustro y contemplará los siguientes aspectos: 
o La prueba inicial, en el caso de que se realice. 
o La actitud del alumno ante el trabajo a través de las diferentes actividades propuestas. 
o Se valorará la elaboración de un cuaderno de trabajo en el que se reflejen las actividades 
realizadas. 
o La realización de pruebas escritas que permitan evaluar los conocimientos adquiridos por los 
alumnos y sus capacidades de comunicación escrita y gráfica. 
o La información que proporcione el alumnos sobre la valoración de su propio rendimiento, 
que puede estar influído por circunstancias personales, por su integración en el grupo, por su 
relación personal con el profesor, por el grado de dificultad de los contenidos y actividades 
propuestos… 
La evaluación de los conceptos se realizará mediante pruebas escritas y la evaluación de 
procedimientos y actitudes, se obtendrá de los datos recogidos por el profesor, en relación con la 
asistencia a clase, la actitud ante la asignatura, el trabajo en el aula, tanto individual como en grupo, 
referido tanto a actividades teóricas como actividades prácticas, el comportamiento del alumno... 
En la evaluación de los alumnos de 2º de bachillerato, que deberán realizar en su caso las pruebas 
PAU, serán fundamentales las pruebas escritas que realicen y que permitan valorar el grado de 
consecución de los objetivos propuestos. No obstante, también se evaluarán otros aspectos 
relacionados con el proceso de aprendizaje, como la actitud ante las tareas propuestas y su grado de 
ejecución (incluyendo aquí las actividades prácticas), la capacidad de comunicación oral y escrita, el 
manejo de fuentes de información diferentes al libro de texto, la mayor o menor dificultad de los 
contenidos y objetivos que se proponen al alumno, la valoración que haga el propio alumno de su 
rendimiento, etc. 
En geología de 2º de bachillerato, además de los anteriores, los procedimientos de evaluación se 
concretarán en los siguientes: 
-Realización de prácticas de laboratorio, sobre todo relacionadas con cristales, minerales, agregados 
cristalinos, rocas y fósiles. 
-Realización de ejercicios y actividades en el aula y tareas en casa. 
-Examen práctico relacionado con el reconocimiento de rocas y minerales. 
-Ejercicios prácticos sobre la realización e interpretación de cortes geológicos sencillos. 
Información a los alumnos
Los alumnos serán informados el primer día de clase y de forma oral de los objetivos generales de la 
asignatura, la metodología a utilizar y los procedimientos de evaluación que se van a emplear. 
Al principio de cada unidad, los alumnos recibirán información sobre los contenidos, criterios de 
evaluación y mínimos exigibles en la misma. 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Subir 
Calificación de los conceptos: 
Se realizarán pruebas escritas, una, dos ó tres por evaluación, dependiendo de la materia y del nivel 
(1º ó 2º de bachillerato), las cuales podrán contener preguntas abiertas y de respuesta breve, 
definiciones de conceptos, breves exposiciones temáticas, identificación y caracterización de 
ejemplos y resolución de ejercicios y problemas. 
La media de estas pruebas supondrá un 80% de la nota global de la evaluación. Si la calificación de 
alguna de las pruebas es inferior a 4 o bien la media resultante es inferior a 5, el alumno podrá ser 
evaluado negativamente en la evaluación global. 
Calificación de los procedimientos y de las actitudes: 
Supondrá el 20% restante de la nota global y se obtendrá de los datos recogidos por el profesor sobre 
los siguientes aspectos: 
-Asistencia a clase. 
-Actitud ante la asignatura. 
-Trabajo del alumno en el aula, tanto individual como en equipo. 
-Comportamienato adecuado tanto en el aula como enel laboratorio. 
-Actividades prácticas como: análisis de datos y gráficos, resolución de problemas, actividades de 
investigación bibliográfica, etc. 
Los alumnos que sean evaluados negativamente en una evaluación realizarán una prueba escrita de 
recuperación y tendrán que presentar aquellos trabajos y materiales que no hayan presentado 
debidamente durante la evaluación. 
Para aquellos alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una evaluación, tras la realización 
de la prueba de recuperación, se elaborarán cuestionarios por parte del profesor que recojan una serie 
de preguntas básicas y actividades sobre la materia correspondiente. El objetivo de estas tareas es que 
el alumno no pierda el contacto con la materia de la que se tendrá que examinar en Junio. Dichos 
cuestionarios se elaborarán para la materia correspondiente a la 1ª y 2ª evaluación. 
Serán evaluados positivamente al final de curso, aquellos alumnos que lo hayan sido en TODAS las 
evaluaciones. 
Los alumnos que sean evaluados negativamente a final de curso, podrán realizar una prueba global 
escrita sobre los contenidos mínimos de cada una de las asignaturas, en la que deberán responder 
correctamente al menos a un 60% de las preguntas para ser evaluados positivamente. Aquellos 
alumnos que SÓLO tengan pendiente UNA evaluación se examinarán solamente de esa parte, 
también de mínimos, pero con la advertencia de que si no superan dicho examen deberán presentarse 
en septiembre con TODA la asignatura. Aquéllos alumnos que hayan sido evaluados negativamente
en dos evaluaciones (o en las tres), deberán realizar la prueba global escrita a la que nos hemos 
referido anteriormente. 
En septiembre, los alumnos evaluados negativamente en junio realizarán una prueba global escrita 
sobre contenidos mínimos que se valorará de la misma forma que la prueba global de junio. 
Aquéllos alumnos que después de las tres evaluaciones realizadas, hayan obtenido una calificación 
superior a 5 y quieran mejorarla, podrán presentarse a una prueba global específica, para la eventual 
mejora de su calificación. Por otra parte, para los alumnos que lo deseen, se propondrán actividades 
de profundización que tendrán el carácter de voluntario. Dichas actividades consistirán básicamente 
en: 
 Búsqueda de información acerca de los últimos avances científicos relacionados con la materia que 
se estudia, en revistas de divulgación científica, revistas especializadas, suplementos científicos de 
los periódicos,etc. 
 Elaboración de trabajos individuales sobre cualquier tema de su interés directamente relacionados 
con la aplicaión de las ciencias biológicas y geológicas a la solución de problemas que se plantean en 
el medio ambiente. 
Las calificaciones se formularán de acuerdo con lo establecido en el punto 3º de la Orden Ministerial 
de 30 de octubre de 1992, en cifras de 1 a 10, sin decimales, considerándose calificación positiva a 
partir de 5. 
Calificación de alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua: 
 Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua, tal como se indica en el Reglamento de 
Régimen Interior de este Centro. 
 Estos alumnos deberán superar una prueba global de contenidos mínimos, para lo cual, deberán 
contestar correctamente el 80% de las preguntas. 
3. CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Subir 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA 
TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS 
1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 
2. Las biomoléculas; su clasificación. 
3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y polímeros; isomería 
de las moléculas orgánicas. 
TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA 
1. Introducción. 
2. El agua; características moleculares; polaridad. 
3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 
4. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales. 
5. Las funciones del agua en los seres vivos.
6. Las sales minerales en la materia viva. 
TEMA 3: LOS GLÚCIDOS 
1. Introducción; concepto y funciones generales. 
2. Clasificación de los glúcidos. 
3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas; estereoisomería; 
monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 
4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa, celobiosa, lactosa, 
sacarosa). 
5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón, glucógeno) y 
polisacáridos estructurales (celulosa, pectina). 
TEMA 4: LOS LÍPIDOS 
1. Introducción; concepto y funciones generales. 
2. Clasificación de los lípidos. 
3. Los ácidos grasos; propiedades. 
4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 
5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la formación de 
bicapas. 
TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS 
1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 
2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución; clasificación. 
3. El enlace peptídico. 
4. Los péptidos. 
5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional. 
TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA 
1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 
2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima -sustrato; cinética 
enzimática. 
3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de sustrato; 
activadores e inhibidores enzimáticos. 
TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 
1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 
2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 
3. Los ácidos nucleicos. 
4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 
5. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice. 
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA 
FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA 
CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR.
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida
La célula: unidad básica de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DP Biology 1.2 Ultrastructure of Cells
DP Biology 1.2 Ultrastructure of CellsDP Biology 1.2 Ultrastructure of Cells
DP Biology 1.2 Ultrastructure of CellsR. Price
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
Cell Notes - presentation for middle and high school
Cell Notes - presentation for middle and high schoolCell Notes - presentation for middle and high school
Cell Notes - presentation for middle and high schoolcharlietheteacher
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfCrisBermudezC
 
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumida
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumidaMateria de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumida
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumidaMCMurray
 
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of Cells
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of CellsIB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of Cells
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of CellsJacob Cedarbaum
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3felix
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivosmariasaravia
 
Reproduccion celular Mitosis y Meiosis
Reproduccion celular Mitosis y MeiosisReproduccion celular Mitosis y Meiosis
Reproduccion celular Mitosis y MeiosisBetsabet Alburjas
 
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to know
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to knowBiology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to know
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to knowrozeka01
 
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013Alberto Hernandez
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celularescienciascsf
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoRamiro Muñoz
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celulardavidgg56
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnadoTumente Empoderando
 

La actualidad más candente (20)

Evalucion excrecion 7
Evalucion excrecion 7Evalucion excrecion 7
Evalucion excrecion 7
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular 2
Teoria celular 2Teoria celular 2
Teoria celular 2
 
DP Biology 1.2 Ultrastructure of Cells
DP Biology 1.2 Ultrastructure of CellsDP Biology 1.2 Ultrastructure of Cells
DP Biology 1.2 Ultrastructure of Cells
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Cell Notes - presentation for middle and high school
Cell Notes - presentation for middle and high schoolCell Notes - presentation for middle and high school
Cell Notes - presentation for middle and high school
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumida
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumidaMateria de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumida
Materia de Ciencias para Noveno Año de Colegio resumida
 
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of Cells
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of CellsIB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of Cells
IB Biology 1.2 Slides: Ultrastructure of Cells
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Guia6 circulación en los seres vivos
Guia6 circulación en los  seres vivosGuia6 circulación en los  seres vivos
Guia6 circulación en los seres vivos
 
Reproduccion celular Mitosis y Meiosis
Reproduccion celular Mitosis y MeiosisReproduccion celular Mitosis y Meiosis
Reproduccion celular Mitosis y Meiosis
 
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to know
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to knowBiology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to know
Biology unit 4 cell division karyotyping quiz everything you need to know
 
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
 
Taller genetica
Taller geneticaTaller genetica
Taller genetica
 

Similar a La célula: unidad básica de la vida

Similar a La célula: unidad básica de la vida (20)

Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
 
Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico ppLa célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico pp
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
 
Presentación de la célula
Presentación de la célulaPresentación de la célula
Presentación de la célula
 
Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

La célula: unidad básica de la vida

  • 1. La célula Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. Clasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasif icar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anf ibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.). En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con f lores (angiosperma), sin f lores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera. Modelo de célula Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son: Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo. Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen. Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específ ica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las f lor, etcétera. Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera. Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente. Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo. Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.
  • 2. La membrana celular o plasmática La membrana celular se caracteriza porque: Rodea a toda la célula y mantiene su integridad. Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específ icamente fosfolípidos. Ver: PSU: Biología; Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas. Es una estructura dinámica. Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella. Tiene la capacidad de modif icarse y en este proceso forma poros y canales Funciones de la membrana celular Regula el paso de sustancias hacia el interior de la Membrana Celular o plasmática célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior. Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras. Aísla y protege a la célula del ambiente externo El citoplasma Se caracteriza porque: Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares. Está constituido por una sustancia semilíquida. Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera. Funciones del citoplasma Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía. De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva. Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos. Los organelos celulares
  • 3. Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos. Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía. Son organelos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superf icie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado ADN mitocondrial. La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Con ese f in, utiliza la energía contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, tenemos el caso de la glucosa. Esta molécula se transforma primero en el citoplasma y posteriormente en el interior de la mitocondria, hasta CO2 (anhídrido carbónico), H2O (agua) y energía. Esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (adenosin trifosfato). El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente en ATP. La formación del ATP puede representarse mediante la siguiente reacción química: Energía ADP + P + ----------------> ATP (P = fosfato) Esta reacción permite almacenar la energía. En tanto, el proceso inverso, de liberación de energía, es: ATP ----------------> ADP + P + Energía Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna. Poseen su propio material genético llamado ADN plastidial, y en su interior se encuentra la clorof ila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento. En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos. Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera. Clorof ila Mitocondria Cloroplasto
  • 4. 6CO2 +6H2O + Energía----------------> glucosa + 6O2 Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo f in es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera. Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma. Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-. Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la superf icie externa de su membrana van adosados ribosomas. Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula. El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de sustancias de naturaleza lipídica (lípidos o grasas). Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino f inal de éstas. Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto signif ica que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula. Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis. Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales. El núcleo Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien def inido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes. Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo def inido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan procariontes. En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por: Ser voluminoso. Retículo endoplasmático Aparato de Golgi
  • 5. Ocupar una posición central en la célula. Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros def inidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. En el interior del núcleo se pueden encontrar: Núcleo plasma o jugo nuclear. Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos orgánicos. El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas. Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la información genética propia de cada ser vivo. La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares. Aprendizajes esperados luego de desarrollar y estudiar la célula: Los alumnos y alumnas saben y entienden: • que las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su actividad es la base de todas las f unciones biológic as; • las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos); • la importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento de las células y sus estructuras internas; • que algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares; • que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las f unciones intracelulares en distintos compartimentos membranosos; • las relaciones entre estructura y función de la membrana plasmática y los organelos intracelulares de células animales y vegetales; • la simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes. Según Hernández y cols.(1998) Una teoría científica se valida sobre la base de: • • Su capacidad de descripción, explicación y predicción. Describir se refiere a la capacidad para definir el fenómeno, sus características y componentes, así como las condiciones bajo las que se presenta. La explicación se refiere a establecer las causas del fenómeno y a proporcionar pruebas empíricas de estas. La predicción está en función de la evidencia empírica proporcionada, si esta es constante, es de esperarse que así sea en lo futuro. • • Consistencia lógica. Las proposiciones que la integren deben de estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes y no deben de tener incoherencias ni contradicciones internas. • • Perspectiva. Es el nivel de generalidad, cuántos fenómenos abarca y explica. • • Fructificación. La capacidad para generar nuevas preguntas y descubrimientos.
  • 6. • • Parsimonia. Es la simplicidad y sencillez, por regla una teoría sencilla es mejor que una complicada, entre menos proposiciones se necesiten para explicar un fenómeno, mejor. Según Moore (1980) una teoría educativa es una teoría práctica y esta no puede ser probada o refutada simplemente al hacer referencia al mundo empírico, es necesario demostrar que sus conclusiones merecen ser puestas en práctica. Hay que demostrar que sus conclusiones no se justifican a partir de los supuestos o bien que estos son cuestionables. En la medida en que una teoría de la educación contiene: • • Afirmaciones empíricas, puede ser contrastada con hechos empíricos. • • Juicios de valor, resulta vulnerable a la argumentación filosófica. • • Una argumentación deductiva, puede ser sometida a una prueba de coherencia interna. Si falla en alguno de estos aspectos, puede ser rechazada como guía de la práctica. Otros aspectos que también pueden jugar un papel en la validación de una teoría educativa son: • • El consenso social Que la comunidad apruebe una serie de prácticas educativas por considerarlas adecuadas y pertinentes. • • El consenso académico Kuhn (1961) habla de que una teoría se mantiene como válida, muchas veces porque sus métodos son los dominantes para una comunidad científica que los acepta como la forma correcta de hacer ciencia y que aunque sus postulados ya no sean válidos se seguirán utilizando hasta que los miembros de esa comunidad se hagan viejos y mueran, dando paso a la nueva generación que entonces puede adoptar un nuevo paradigma. • • El político Que el sistema político en el poder determine por medio de legislaciones cuales son las reglas y métodos a seguir dentro de la práctica educativa. • • El ideológico Que los que trabajan dentro del campo educativo (padres, maestros, alumnos) validen las creencias de cómo debe de ser la práctica educativa.
  • 7. • • El económico Que los que otorgan el recurso económico lo dan siempre y cuando estén de acuerdo con el tipo de práctica educativa que consideran valida o deseable. • • El religioso La comunidad religiosa influye validando los supuestos morales de los métodos y prácticas educativas. Conclusión: Moore (1980) proporciona el marco lógico conceptual para poder crear una teoría educativa, estableciendo su estructura y cada uno de los supuestos en que debe de basarse, además permite validar las demás teorías que se han desarrollado al establecer los criterios a cubrir y de esta forma establecer su pertinencia. Cada maestro tiene una serie de creencias básicas de cómo realizar su práctica docente, Moore les plantea que deben de construir su propia teoría educativa siguiendo los lineamientos establecidos sobre cómo se construye una teoría educativa y cómo se valida. Sólo de esta forma podrán orientar su práctica de una forma efectiva y trascendente. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA TEORÍA? Una teoría científica sirve para decirnos que ocurre, es descriptiva y explicativa. Según Bunge (1981) la teoría sirve para: a. Sistematizar el conocimiento. Estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas. b. Explicar los hechos por medio de hipótesis que impliquen las proposiciones que expresan dichos hechos. c. Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas. d. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del sistema. e. Orientar la investigación mediante el planteamiento o la reformulación de problemas científicos, mediante sugerencias sobre la recolección de datos o inspirando nuevas líneas de investigación. f. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad. Según Hernández y cols. (1991) la teoría sirve para: a. Explicar, decir cómo, cuándo y por qué ocurre un fenómeno. b. Sistematizar y dar orden al conocimiento de un fenómeno o una realidad. c. Predecir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar o ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones Una teoría educativa sirve para:
  • 8. Guiar la práctica educativa, es prescriptiva o recomendatoria, nos dice que tenemos que hacer. Fundamentar un sistema educativo como la columna vertebral de una sociedad. Orientar las prácticas reales del maestro en el salón de clases. Fundamentar políticas sociales para el desarrollo económico de un país. Justificar el uso de ciertos medios educativos. Establecer un puente entre la práctica educativa y la investigación, también como herramienta para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia (Suppes, 1974). Proporcionar nuevas formas de pensar sobre los problemas educativos. Desarrollar y utilizar herramientas que permitan crear soluciones a problemas educativos y para predecir que va a funcionar en situaciones nuevas. QUÉ ES UNA TEORÍA EDUCATIVA? Para poder explicar que es una teoría educativa, empezaremos por señalar las definiciones que sobre teoría dan diversos autores a través del tiempo. Teoría: Kerlinger (1975) define la teoría como " Un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, con objeto de explicar y predecir los fenómenos". Black y Champion (1976) la definen como un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables. Kantor (1978) se refiere a las teorías y leyes como formulaciones preposicionales que interrelacionan los factores en uno o más campos de eventos. A estas proposiciones interrelacionales se les llama interpretaciones y explicaciones; representan los resultados últimos de la empresa investigativa e implican la estructuración de productos progresivamente más abstractos. Moore (1980) la define como un instrumento para la explicación y predicción razonado. Bunge (1981) menciona que "Un conjunto de hipótesis científicas es una teoría científica si y sólo si refiere a un determinado tema factual y cada miembro del conjunto es o bien un supuesto inicial (axioma, supuesto subsidiario o dato) o bien una consecuencia lógica de uno o más supuestos iniciales" Stanovich (1992) la define como un conjunto de conceptos interrelacionados que se usan para explicar un cuerpo de datos y para realizar predicciones sobre los resultados de experimentos futuros. En una revisión sobre las distintas conceptualizaciones de teoría realizada por Hernández y cols. (1998), menciona que la definición dada por Kerlinger (1975), es una de las que más se encuentra presente en mayor o menor grado en diversos autores. Error en Rogers año
  • 9. CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA TEORIA? Según Moore (1980) una teoría explicativa descriptiva tiene la estructura de: Hipótesis Todas las P son Q Deducción a partir de la hipótesis Si P es Q entonces se producirá R Comprobación Nunca se ha encontrado que no se dé R Conclusión Todas las P son Q Además descansa sobre una serie de supuestos como el de uniformidad de la naturaleza y el de causalidad. Una teoría práctica tiene la estructura de: Hipótesis P es un fin deseable Deducción a partir de la hipótesis Dadas ciertas circunstancias Q es la mejor forma de conseguir P Comprobación Evidencia empírica (Nunca se ha encontrado que Q no sea la mejor forma de conseguir P) Argumentación filosófica (Los fines son moralmente validos) Coherencia interna (Relación entre los supuestos y los medios para obtenerlos) Conclusión Por lo tanto hay que implementar Q Una teoría educativa requiere supuestos sobre: • • Los fines que se persiguen como deseables. • • Los medios a utilizar. • • La naturaleza de los sujetos que deben ser educados. • • La forma en que se desarrollan los seres humanos. • • La naturaleza del conocimiento. • • La forma en que aprenden los seres humanos. ¿De dónde vienen las células? La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente de modelo de la teoría celular. En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las células surgen de células preexistentes. La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están hechos de células, y todas las células provienen de células previas. Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada «generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los
  • 10. hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea era una hipótesis, una explicación propuesta. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas. Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células. La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos. Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire. Experimento Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células? Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva. Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células preexistentes crecen y se dividen. (a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:
  • 11. Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo. Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el caldo. (b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:
  • 12. Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo. Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el caldo. Resultados: Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva. FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un experimento. El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de cristal en el otro.
  • 13. ¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no aparecían organismos. Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta. El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación precedente. De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un ancestro común. La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están relacionadas por ancestros comunes. ¿De dónde vienen las células? La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente de modelo de la teoría celular.  Cursos Inglés en Canadá Aprende inglés con EF. ¡Descubre Canadá mientras estudias inglés! www.ef.com.ecEnlaces patrocinados En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las células surgen de células preexistentes. La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están hechos de células, y todas las células provienen de células previas. Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada «generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los
  • 14. hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea era una hipótesis, una explicación propuesta. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas. Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células. La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos. Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire. Experimento Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células? Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva. Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células preexistentes crecen y se dividen. (a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:
  • 15. Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo. Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el caldo. (b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:
  • 16. Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo. Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el caldo. Resultados: Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva. FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un experimento. El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de cristal en el otro.
  • 17. ¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no aparecían organismos. Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta. El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación precedente. De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un ancestro común. La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están relacionadas por ancestros comunes. Cómo validar un instrumento DR. JOSÉ SUPO Médico Bioestadístico www.bioestadistico.comCómo validar un instrumento – La guía para validar un instrumento en 10 pasos Copyright © 2013 Dr. José Supo Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú. N ° 2012-04073 ISBN: 1492278904
  • 18. ISBN-13: 978-1492278900 DEDICATORIA A los investigadores, que aportan al conocimiento y a la construcción del método investigativo… A los que pretenden con la ciencia mejorar el mundo. CONTENIDO Agradecimientos i 1 Paso N° 1: Revisa la literatura 1 2 Paso N°2: Explora el concepto 6 3 Paso N° 3: Enlista los temas 11 4 Paso N° 4: Formula lo Una teoría es un conjunto de conceptos, def iniciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especif icando relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos" Las funciones de las teorías 1.La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde ocurre un fenómeno. 2.Explica diferente manifestaciones del fenómeno. 3.Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno. 4.Sistematiza el conocimiento aislado y difuso. 5.Hace predicciones acerca del futuro del problema. 6.Explica la relaciones con diferentes variables. ¿Cómo se evalúa una teoría? Todas las teorías aportan conocimiento. Los criterios más comunes para evaluarla son: a.Capacidad de descripción. b.Consistencia lógica c.Perspectiva d.Fructif icación heurística –generadora de nuevas interrogantes-e. Parsimonia –sencillez-  Calif icar  Comentario  Otras respuestas (2) Más antigua
  • 19.  Hiperión respondida hace 10 meses Básicamente, debe constituir un «modelo» para explicar, predecir y dominar el comportamiento de determinado fenómeno u objeto, y debe constar de por lo menos ... 1) Un conjunto de hipótesis sobre un objeto o un campo de estudio específ ico; 2) Una serie de reglas lógico-deductivas que permitan experimentar y verif icar las hipótesis y extraer conclusiones; 3) Una serie de criterios o «Leyes» consistentes y dinámicas (que permitan incorporar datos nuevos), que permita relacionar y explicar las «predicciones» o hipótesis de las que partió ... . Fuente(s): http://w w w.latrinchera.org/foros/show thr... . o Calif icar o Comentario o  El Poeta respondida hace 10 meses 1. Debe ajustarse a todas las observaciones. 2. Debe tener capacidad de predicción 3. Debe ser falsable según Popper (rebatible). 4. Debe rellenar los huecos de otras teorías existentes Fuente(s): Encontrarás más información en http://varyingw eion.blogspot.com.es/2012... REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, as í como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que denominamos ciencia (deriva del latín "scire" que significa: saber, conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de saber ). No obstante el título de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones. Entendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado que somos capaces de c omunicar y discutir; se corresponde con el término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento vulgar o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía como algo estático (las formas inmanentes pero permanentes de Aristóteles, el idealismo cartesiano, la teoría de la armonía preestablecida de Leibnitz, las categorías a priori de Kant...). Así lo que caracteriza a la ciencia
  • 20. actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, como afirma Popper (1985:68), la obtención de un saber riguroso y contrastable: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y claridad inexistente anteriormente" Y es que la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia no pretende ser verdadera" - dirá Bunge (1969)- "ni por tanto final, incorregible y cierta. Lo que afirma la ciencia es: - Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo. - Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa pretensión de verdad. - Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias. - Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más adecuadas." Por otra parte, como destaca Shulman, "El conocimiento no crece de forma natural e inexorable. Crece por las investigaciones de los estudiosos (empíricos, teóricos, prácticos) y es por tanto una función de los tipos de preguntas formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas por aquellos que investigan" (1986: 9-10) Volviendo a los requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico, Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático, exacto, verificable y fiable. Por su parte, Díaz y Heler (1985:72) apuntan las siguientes características: - Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad. - Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento). - Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son conocimientos útiles. - Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su utilidad). - Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos (observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.). - Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales. - Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.
  • 21. - Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y substituida por la certeza, considerada como una adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona. Pero la ciencia no es únicamente un conjunto de conocimientos que cumplen unos determinados requisitos. Tan importante como estos conocimientos es la forma como se obtienen. La manera de proceder característica de la ciencia se ha dado en llamar el método científico. Bertran Russell (1969) señala que el método científico consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen., y describe así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda en sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de estas hipótesis consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera, aunque requerirá ordinariamente modificación posterior, como resultado del descubrimiento de hechos ulteriores." No obstante hoy en día las concepciones modernas de la filosofía de la ciencia descartan la idea de que la observación y la experimentación sean un fundamento seguro y sostengan la ciencia. En esta línea están por ejemplo el radical Feyerabend (1974) y también Chalmers (1986:5), que afirma que "no hay ningún método que permita probar que las teorías científicas son verdaderas (...) no hay método que permita refutar de modo concluyente las ideas científicas". Y es que no puede afirmarse que la práctica del método científico elimine toda forma de sesgo personal o fuente de error, ni tampoco que asegure la verdad de las conclusiones. La epistemología (del griego"episteme", ciencia del saber absoluto, es el "estudio de la constitución de los conocimientos científicos que se consideran válidos" (Pérez Gómez, 1978:20). ) ha demostrado que el científico no es consciente de la totalidad de los factores (sociales, políticos, culturales e ideológicos) implicados en su actividad, ni sus propósitos y gestos son totalmente objetivos, ni las hipótesis son perfectamente conocidas y explícitas, ni su método totalmente transparente y protegido de toda influencia extraña. A partir de estas consideraciones, se va abriendo paso la idea de que el método científico consiste sobre todo "... en exponer una teoría (...) a la crítica constante y aguda del investigador. Sólo podrá seguir siendo válida una teoría que resista al continuo esfuerzo de falsación" (Von Cube, 1981:53) Con todo, frente a Popper que afirma categóricamente que la ciencia avanza sobre la falsación de los enunciados que formula "todas la teorías son hipótesis tentativas, que prueban de ver sin funcionan o no. Y la corroboración experimental es sencillamente el resultado de pruebas realizadas con espítiru crítico, para saber donde yerran nuestras teorías"), otros autores como Kuhn propugnan que esta teoría de la falsación es errónea ya que propicia la supervivencia de muchas teorías ante la imposibilidad de rechazar muchas de las hipótesis que generan, y relaciona la madurez de una ciencia con la existencia de un paradigma ("una realización científica universalmente reconocida que, durante un cierto tiempo proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" según Kuhn) compartido por la comunidad científica, identificando la función de la ciencia no tanto con la exigencia de la conquista objetiva e imparcial de conocimientos, sino con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso. Un posicionamiento intermedio es el de Lakatos, que busca la objetividad de la ciencia a través de la objetividad de la metodología, pero coincidiendo con Popper en que son los datos los que propician los cambios teóricos. Para Lakatos lo que caracteriza a una teoría como científica es su capacidad para explicar hechos nuevos. En este marco, Sarramona (1991:257) apunta que "el conocimiento científico y la manera de acceder a él son relativos y están en función de cada momento histórico, lo que nos debe motivar a seguir investigando permanentemente en la búsqueda de conocimientos cada vez más amplios y estables". El método de investigación en Ciencias Humanas es otro de los temas que más ha dado que hablar en el ámbito epistemológico. Así, la ciencia positivista, que sólo considera científico lo observable y contrastable a través del método experimental, quiso extender la actividad científica propia de las Ciencias Naturales y Formales al campo de las Ciencias Sociales con la pretensión de lograr la intercambiabilidad de las leyes y una visión unificada de la ciencia. De esta manera, y sobre todo después de la II Guerra Mundial, prevalecieron en el ámbito de las Ciencias Sociales enfoques empí rico-analíticos que buscaban la objetividad a partir de la aplicación del método científico y la utilización de métodos cuantitativos, con el objeto de explicar la realidad a partir de la construcción de teorías de corte hipotético-deductivo. Desde estos planteamientos, en las Ciencias Humanas se presentan problemas que cuestionan seriamente la utilización de los métodos propios de las Ciencias Naturales: la relación sujeto/objeto de conocimiento, el problema del método, el problema de la medida, el lenguaje utilizado, las dificultades para diferenciar lo
  • 22. esencial y lo accesorio cuando hay implicaciones culturales... No obstante, "el que las Ciencias Humanas no participen de los criterios propios de las Ciencias Naturales y Formales no debe presuponer la fal ta de exigencias científicas a sus planteamientos ni una disminución en la rigurosidad de su desarrollo" (Gairín, 1995:131). Actualmente, frente a las perspectivas empírico-analíticas, han aparecido nuevos enfoques, como el enfoque hermenéutico, más interesado en comprender las realidades particulares mediante su descripción contextualizada y el análisis de sus dimensiones culturales, sociales, económicas y políticas que por cuantificarla, explicarla y generalizar los resultados, y el enfoque crítico, que recoge el materialismo histórico como método práctico de análisis social e histórico y la lucha de clases como medio de emancipación de los oprimidos. Desde estas nuevas perspectivas se han propuesto metodologías cualitativas, más afines a las Ciencias Sociales, que trabajan con datos categoriales y utilizan procedimientos basados en la participación y la triangulación de observaciones y técnicas: observación empírica, grupos de discusión, observación participante, discusión abierta, diarios, investigación etnográfica, análisis de contenidos... Y es que no tienen que ser los métodos los que determinen y condicionen los problemas a tratar, sino todo lo contrario. Así, en el caso de la enseñanza, durante mucho tiempo la obsesión por el formulismo metodológico ha impedido focalizar la investigación en sus verdaderos problemas, ya que el instrumento metodológico reducía el campo de investigación hasta perder significación y relevancia en pro de la objetividad, el rigor experimental y la cuantificación . Por lo tanto de lo que se trata es de buscar formas lógico-objetivas para aumentar el conocimiento en las que exista rigor y ligazón entre la teoría, el método y las técnicas de observación. Ello representará en unas ocasiones usar instrumentos más comunes de las Ciencias Naturales, pero en otras ocasiones, las más, necesitaremos otros instrumentos que nos permitan abordar mejor el objeto de estudio. La combinación de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas parece la mejor solución ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS (REICHARDT y COOK (1986) CUALITATIVO CUANTITATIVO Aboga métodos cualitativos Aboga por el empleo de métodos cuantitativos Fenomenologismo. Positivismo lógico. Observación naturista y sin control Medición penetrante y controlada. Subjetivo Objetivo Próximo a los datos ("desde dentro") Al margen de los datos ("desde fuera") Fundado en la realidad, orientad o a los descubr imiento s, explorat orio, expansi onista, descript ivo e inductiv o. No fundamentado en la realidad, orient ado a la compr obaci ón, confir matori o, reduc cionis ta, infere ncial e hipoté tico-deduc tivo. Orientado al proceso. Orientado al resultado. Válido: datos "reales", "ricos", "profundos" Fiable: datos "sólidos" y repetibles. No generalizable: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples.
  • 23. Holista Particularista. Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable. Tejedor (1986:84) distingue así los dos paradigmas sobre la construcción del conocimiento científico en los que se asientan estas metodologías: "el paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales" (busca establecer relaciones causales que supongan una explicación de los fenómenos). "En contraste, el paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (busca una interpretación de los fenómenos). EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA Según Bunge (1980), la ciencia aporta formas de saber y la tecnología, que bebe de las fuentes de la experiencia, de la tradición, de las aportaciones de diversas áreas de conocimiento y de la reflexión sobre la práctica aportaformas de hacer, en las que hay que considerar: - Herramientas físicas o artefactos - Herramientas psicológicas o simbólicas o intelectuales (sistemas de representación, lenguajes...) - Herramientas sociales u organizativas. En esta línea, Sarramona (1990:13) afirma que la tecnología incluye "dos elementos básicos, el hacer (se trata de una práctica) y la reflexión teórica de tal hacer (el saber)", y sintetiza en 7 notas clave las características propias del actuar tecnológico: racionalidad, sistematismo, planificación, claridad de metas, control, eficacia y optimización. Una tecnología desarrolla, aplica y evalúa; no puede quedarse en un nivel puramente especulativo, debe pasar a la acción, pero además incluye una dimensión investigadora pues debe verificar la efectividad de su aplicación (Bartolomé, 1988). En este sentido Ferrández (1985) destaca que existe una estrecha interdependencia entre teoría, tecnología y práctica, ya que si bien a partir de un estudio teórico se puede elaborar una tecnología que posteriormente dé lugar a muchas prácticas, desde estas prácticas también se puede iniciar una reflexión y, a partir de la información obtenida, crear nuevo conocimiento, nuevas teorías. Frente a las tecnologías, en las que hay un conocimiento del "por qué" se hace una actividad de una forma u otra y hay un dominio de los fundamentos de la práctica que permite ir adaptando la acción a las circunstancias variables de la realidad, están las técnicas (conjunto de procedimientos para hacer bien un determinado trabajo), que también son procedimientos dirigidos a la resolución de determinados problemas, pero que no exigen el conocimiento de las bases científicas que sustentan la actividad. Se aprenden por imitación y se perfeccionan con la experiencia a través de la práctica, pero no están preparadas para considerar nuevas variables o modificaciones en el equilibrio que mantienen las existentes.
  • 24. a palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo. Por ejemplo: “La semana próxima tengo que rendir un examen de biología”, “Un experto en biología de la Universidad de San Diego anunció el descubrimiento de una nueva especie de camarón”, “No puedes pretender que un perro actúe de manera contraria a su biología”. La biología investiga aquellos atributos que caracterizan a los ejemplares como individuos y a las especies como grupo, estudiando sus conductas, sus interrelaciones, sus vínculos con el entorno y sus hábitos reproductivos. Esta ciencia busca descubrir, a partir del análisis de estructuras y procesos, aquellas leyes de carácter general que regulan el funcionamiento orgánico. Muchos son los biólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta ciencia a través o gracias al conjunto de investigaciones y descubrimientos realizados que, de un modo u otro, han conseguido marcar nuestro pasado, nuestro presente o nuestro futuro. Este sería el caso, por ejemplo, del escocés Alexander Fleming que realizó dos importantes descubrimientos para la humanidad. Por un lado, estaría la lisozima que se encarga de funcionar como barrera ante las infecciones. Y por otro lado, tendríamos que hablar de la penicilina, que es una sustancia de tipo bioquímico que es utilizada en el ámbito científico para combatir al conjunto de enfermedades que se originan como consecuencia de la acción de diversos microorganismos. Pero no podemos tampoco pasar por alto la figura de otro biólogo de gran importancia en la historia mundial. Nos estamos refiriendo al francés Louis Pasteur que sobresale especialmente porque a él le debemos el conocido proceso térmico de la pasteurización que es aquel al que se someten ciertos líquidos, como la leche, para acabar con las bacterias o mohos que puedan tener. De la misma forma, este científico también ha pasado a los anales de la historia por haber sido uno de los iniciadores de lo que son las vacunas contra las enfermedades infecciosas o por haber creado la vacuna contra la rabia. Descubrimientos y avances todos los que logró que le han valido para ser calificado como el pionero de la microbiología moderna. Es importante tener en cuenta que la biología abarca diversos campos de estudios que, muchas veces, son considerados como disciplinas independientes. Se puede mencionar a la biología molecular, la genética molecular, la bioquímica y la biología celular, entre otras. Más allá de las diferencias, todas las ramas de la biología tienen ciertos postulados y principios comunes que hacen que la ciencia sea una unidad. Una de las ideas básicas de la biología sostiene que todas las formas de vida comparten un mismo antepasado. Las diferencias de la actualidad se explican a partir de
  • 25. la teoría de la evolución. Esta teoría demuestra por qué organismos de apariencia muy diferente comparten una gran cantidad de procesos y características. Lee todo en: Definición de biología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/biologia/#ixzz2pbtrReOM Ciencia : Método para obtener conocimiento acerca de la naturaleza. Tecnología : En biología , es la aplicación del conocimiento científico de ingeniería para resolver problemas biológicos. Método científico: Manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de 4 pasos : - Observación - Hipótesis - Experimentación - Conclusión Observación : Además de ser exactas , deben constar de un registro , ya sea escrito , o una película , o cualquier otra forma , ya que esto constituye los datos del experimento. Hipótesis : Posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza o algún otro fenómeno , basada en observaciones , lecturas , y los conocimientos de un científico. Experimentación : Prueba científica de la hipótesis , en esta se incluyen generalmente dos grupos: el grupo “control” , y el grupo “experimental” , las diferencias de la conducta o condicion de estos , se conoce como “factor variable”. Conclusión : Con ésta se sabe si la hipótesis es o no es correcta. Si el experimento apoya la hipótesis , ésta es correcta , y viceversa. Aparte del método científico , existen métodos antiguos , y otros que son utilizados comúnmente por nosotros en la vida cotidiana. Método Empírico : Es un método debido a que se emplea la observación , se formula una hipótesis , se experimenta , y se llega a una conclusión , es utilizado todos los días para encontrar la respuesta a los fenómenos que se nos presentan , por lo que se basa en la experiencia de una persona. Método Deductivo : Éste parte de conocimientos generales , para encontrar la respuesta a hechos particulares. Método Inductivo : Parte de conocimientos particulares para dar razón a hechos generales. La biología muy a menudo se apoya en otras ciencias , como las matemáticas en la estadística , en la geografía para el estudio de los hábitats y zonas donde habitan los seres vivos , en la química para conocer su composición , etc... De la biología parten ramas , las cuales se especializan en un fenómeno o estudio en particular , como las siguientes :  Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres vivos según su parentesco.  Citología : Estudia las células.  Parasitología : Estudia los parásitos.
  • 26.  Embriología : Investiga el desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta la adultez.  Anatomía : Estudia las estructuras que forman a los seres vivos.  Fisiología : Estudia el funcionamiento de los organismos.  Histología : Estudia los tejidos.  Antropología : Estudia al hombre física y moralmente.  Ornitología : Estudia las aves.  Bacteriología : Estudia las bacterias.  Virología : Examina los virus.  Biofísica : Estudia el comportamiento de la materia en el medio biológico.  Biotecnología : Estudia la biología con aplicaciones tecnológicas.  Ecología : Estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Las relaciones con otras ciencias , y las condiciones económicas, políticas, sociales y científicas que son condición de posibilidad para el avance de la Biología. Analizar el desarrollo interno de una ciencia significa estudiar el avance en teorías y conceptos dentro de la propia ciencia, entender por ejemplo que la teoría evolutiva puede plantearse sólo cuando hay una noción de unidad de todo lo viviente, cuando hay estudios paleontológicos, anatómicos y especialmente taxonómicos que dan cuerpo y sostén a l planteamiento del evolucionismo. Sin embargo, pese a esta autonomía relativa, no se entendería mucho el progreso de la Biología sin los adelantos de la física, de la química, las matemáticas, la geología, etc. El método científico experimental nacido en la física, e introducido a la Biología por Claude Bernard, el método de análisis histórico de la geología, llevado por Darwin a la Biología, el método estadístico importado por Mendel, propiciaron evidentes momentos de impacto científico en la Biología. Tal vez menos evidentes pero de la misma relevancia son las influencias de la filosofía y las ciencias sociales. El mecanicismo cartesiano, el positivismo comteano, el vitalismo, el marxismo, han tenido un su momento importante ascendencia en la mente de los biólogos. También importantes han sido las importaciones conceptuales desde las ciencias sociales, por ejemplo los términos competencia y adaptación, originales de la economía política clásica han jugado un papel fundamental en la interpretación de los fe nómenos biológicos. Que decir de las nociones de Bernard de las células como individuos pertenecientes a una sociedad. Es interminable la lista de conceptos, métodos, ideologías de carácter social que han influído a la Biología. EL MICROSCOPIO El microscopio es sin duda una de las herramientas mas importantes en el estudio de la biología , nos permite conocer la estructura de los tejidos , fluidos , células , moléculas y demás partículas que componen a los seres vivos, por lo que es esencial . Existen varios tipos de microscopios , entre ellos , destacan los siguientes: Microscopio óptico: Está formado por numerosas lentes y generalmente dispone de un "revólver de objetivos", que le permite cambiar la ampliación. Microscopio electrónico: Funciona mediante bombardeo de electrones sobre la muestra. La imagen se proyecta sobre una pantalla. Existen dos tipos , el de transmisión , y el de rastreo. El de transmisión , tiene una mayos
  • 27. magnificación de lo observado , con la desventaja de que se deben tomar muestras de lo que se va a observar forzosamente , a diferencia del de rastreo , que nos permite observar cosas de dimensiones pequeñas , sin tener que diseccionaras. Microscopio de efecto túnel : Dispone de una aguja tan afilada que en su extremo sólo hay un átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta la distancia de 1 nanómetro (10 a la menos 9 metros). Una corriente eléctrica débil genera una diferencia de potencial de 1 voltio. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la topografía atómica de la muestra. Microscopio de fuerza atómica : Similar al del efecto túnel. La aguja entra en contacto con la muestra y detecta los efectos de las fuerzas atómicas. La resolución es similar al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores, como muchas muestras biológicas. TÉCNICAS DE OSERVACION EN EL MICROSCOPIO Campo oscuro : Se tiñe con “tinta china” el tejido completo , lo cual nos permite hacer observaciones como la de la pared celular , la cual es impermeable debido a su composición. Fluorescencia : Es una técnica costosa debido a los elementos que se usan para llevarla a cabo , cabe señalar que no es necesario el uso de luz para observar el tejido. Teñido : Consiste simplemente en teñir lo que se va a observar. Se denomina biología a la ciencia que se aboca al estudio de los seres vivos desde el punto de vista de su origen, evolución, reproducción, etc. El estudio de esta se realiza a nivel atómico, molecular, celular y pluricelular. En este sentido, la biología entonces se ocupa del estudio de los seres vivos (humanos, animales y vegetales) de manera física y en relación con el ambiente, durante todo su proceso de vida. El concepto biología fue utilizado por primera vez por Lamarck durante lo que se conoce como Ilustración. No obstante, la disciplina tiene una historia de larga trayectoria, remontándose hasta la Grecia clásica. Así, los primeros en reflexionar sobre la vida fueron los filósofos presocráticos, aunque sin poder reflejarlo en un conocimiento sistemático. Aristóteles seria uno de los primeros en esbozar una serie de pautas que tendrían mucha influencia en siglos venideros, en parte gracias al estudio realizado sobre una enorme cantidad de animales; fue el primero en realizar una clasificación de seres vivos, teniendo esta vigencia por mucho tiempo, hasta ser reemplazada por una nueva confeccionada por Linneo. Un continuador suyo, Teofrasto, escribió textos sobre botánica que tuvieron influencia hasta la edad media. El renacimiento fue una época de reverdecimiento de esta ciencia, luego de una Edad Media con pocos aportes. Se destaca Vasalio con su énfasis en el empirismo, actitud que contrasta con un pasado que valoraba más al pensamiento abstracto. No obstante, este campo del saber aún no era completamente independiente, y se entremezclaba con apreciaciones que eran ajenas al mundo científico. Los aportes más importantes llegarían en tiempos venideros, primero con la ya mencionada clasificación que Lineo estableció sobre las especies, luego con los aportes de Charles Darwin en lo que respecta a la evolución, y finalmente, con la teoría celular, a partir de las bases que establecieron Schwann y Schleiden. Todos estos nuevos conocimientos se completarían en el siglo XX con la introducción de la genética. Además, los avances del estudio de los seres vivos, permitió el desarrollo de profesiones y disciplinas mucho más específicas, como la medicina, la medicina veterinaria, la agronomía, la biología marina o la botánica. Cada una de ellas, enfoca sus estudios en cierto grupo de seres vivos, y profundiza el análisis de los procesos que en ellos se producen. En la mayoría de los casos, la biología se cruza con otras ciencias para dar
  • 28. respuesta a sus estudios, y se trata entonces de análisis interdisciplinarios, como pueden ser con la química, la matemática o la física. Por otra parte, en el caso de los animales y vegetales, los avances de los estudios biológicos, permitieron desarrollos productivos como en el caso de la ganadería y la agrcultura, en la búsqueda de mayor rendimiento de las materias primas, y la optimización de los recursos naturales. Por ejemplo, la modificación genética para que vegetales produzcan más frutos o sean inmunes a determinadas plagas de insectos; o en el caso animal, de modificaciones en la anatomía para que vacas produzcan mayor cantidad de leche o mejoramientos de carne animal. Además de lo meramente teórico, los aportes de la biología han logrado numerosos avances en el área de la salud, tanto para la prevención como para la curación de enfermedades. En particular, el reciente descubrimiento del genoma humano abre la puerta a nuevas posibilidades que todavía falta explorar. Aparte, la biología, luego del descubrimiento del genoma humano (ADN) se vio envuelta en el dilema ético de cuáles son los límites del hombre para modificar o producir cambios dentro del aspecto físico o genético de una persona. En este caso, las prácticas de clonación, aún no producidas sobre humanos, fue y es el centro de debate en varias ocasiones. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/biologia.php#5817#ixzz2pbvo0xuC UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” LECTURA RECOMENDADA OBJETIVO: Leer científicamente el documento relacionado con Biología, ramas de la biología y ciencias auxiliares, analizando el presente texto, para valorar la amplitud y responsabilidad de es ta ciencia en los di s tintos campos de acción y apl icación de conocimientos . BIOLOGÍA.- Ramas de la biología. La biología como gran parte de las ciencias se relaciona con multitud de discipl inas y desarrol la ámbitos muy especial i zados . A continuación se desglosan especialidades o ramas de la biología tradicionales y las más actuales . Principales ramas de la biología  Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células.  Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los s eres vivos desde que s e conciben hasta que nacen.  Biología marina: es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino.  Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular.  Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales.  Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los s eres vivos en su hábitat.  Fisiología: es tudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso...  Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión...  Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.  Zoología: Di sciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.
  • 29. Otras ramas de la biología  Aerobiología: es la rama que estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las alergias.  Anatomía: estudia cómo s e estructuran internamente los seres vivos y sus órganos.  Aracnología: estudia los arácnidos.  As trobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta Tierra.  Bacteriología: es la rama de la microbiología especializada en las bacterias.  Biofísica: estudia los procesos físicos que subyacen a los procesos biológicos.  Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio.  Bioinformática  Biología ambiental: estudia la interacción de los s eres vivos con el ambiente y el ser humano.  Biología estructural  Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el ascendiente o descendiente común de los s eres vivos .  Biología humana  Biología reproductiva  Biología de sistemas  Biomecánica  Biónica  Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas de los seres vivos.  Biotecnología  Carcinología  Cladística  Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres vivos en base a coriotipos.  Entomología: es la ciencia que estudia los artrópodos.  Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades.  Etología: es la rama de la biología y la psicología que estudia el comportamiento de los seres vivos.  Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas.  Fi logenia: es la ciencia que s e ocupa de la historia evolutiva de los organismos.  Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales.  Herpetología: es la ciencia que estudia los reptiles.  Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos.  Ictiología: Rama de la biología que estudia los peces óseos.  Inmunología: estudia el sistema inmunitario.  Limnología: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología.  Micología: Ciencia o rama de la botánica que estudia los hongos.  Morfología: estudia la estructura y forma de los seres vivos.  Neurobiología  Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer.  Ontogenia: estudia el origen y generación de los seres vivos.  Ornitología: Ciencia y rama de la zoología que estudia las aves.  Paleontología: Disciplina dedicada al estudio de la vida fósil  Parasitología: Ciencia y rama de la biología que estudia los parásitos y el parasitismo.  Patología: ciencia que estudia las enfermedades y los agentes patógenos.  Ps iquiatría biológica  Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre animales.  Taxonomía: Rama de la biología que s e ocupa de la clasificación de los s eres vivos en taxones.  Teriología o Mastozoología: estudia los mamíferos.  Taxonomía: rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos.  Toxicología: ciencia que estudia los tóxicos  Virología: Ciencia y rama de la biología que estudia los vi rus. PRINCIPALES CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Y SU CAMPO DE ACCIÓN. Química, Matemáticas, Física, Geografía
  • 30. Química= estudia la composición de la materia y sus transformaciones Fís ica= estudia la materia y energía. Matemática= aportaciones en cálculos, cifras matemáticas, números, entre otros. Geografía = Distribución de los organismo vivos en los distintos espacios del planeta. Ramas de la Biología. Zoología = estudia los animales Botánica= estudia las plantas Genética= estudia la herencia Ecología= estudia los organismos y su relación con el medio Anatomía= estudia la estructura de los seres Fisiología= estudia las funciones de los organismos Citología = estudia las células Embriología= estudia los embriones Patología = estudia las enfermedades Entomología = estudia los insectos Biología marina = estudia los mares Etología = estudia el comportamiento Edavología = estudia los suelos Lipnología = estudia las aguas continentales Microbiología= estudia los organismos Paleontología = estudia los fósiles Taxonomía= estudia la clasificaciones 1.- BIOLOGÍA GENERAL. Énfasis en el conocimiento e investigación de los diferentes niveles de organización de los seres vivos, Sistemática biológica y Evolución. 2.- ECOLOGÍA. Preferentemente en los aspectos de Biodiversidad, Biogeografía, Dinámica de
  • 31. Poblaciones y Comunidades; Sistemas de Producción Forestales maderables y no maderables; Uso integral de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Parques y Reservas Naturales. 3.- SISTEMAS SILVOAGROPECUARIOS. Énfasis en el análisis fisicoquímico de los factores abióticos que determinan la productividad, Fisiología Vegetal, Mejoramiento Genético, Control Biológico de Plagas y Enfermedades, Procesos de Erosión y Desertificación. 4.- MEDICINA. En la determinación de los procesos celulares fundamentales, citogenética, ciclos de vida de patógenos y vectores. 5.- SANEAMIENTO AMBIENTAL. Predominantemente en el monitoreo de contaminantes del agua, suelo y aire y sus efectos en los seres vivos, tratamiento de aguas residuales. 6.- BIOTECNOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS 1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 2. Las biomoléculas; su clasificación. 3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y polímeros; isomería de las moléculas orgánicas. TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA 1. Introducción. 2. El agua; características moleculares; polaridad. 3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 4. Ionización del agua; pH. 5. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales. 6. Las funciones del agua en los seres vivos. 7. Las sales minerales en la materia viva. 8. La regulación del equilibrio ácido-base en la materia viva: los sistemas tampón. TEMA 3: LOS GLÚCIDOS 1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los glúcidos. 3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas; estereoisomería; monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa, celobiosa, lactosa, sacarosa). 5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón, glucógeno) y polisacáridos estructurales (celulosa, pectina). TEMA 4: LOS LÍPIDOS 1. Introducción; concepto y funciones generales.
  • 32. 2. Clasificación de los lípidos. 3. Los ácidos grasos; propiedades. 4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la formación de bicapas. 6. Otras moléculas lipídicas: esteroides. TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS 1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución; clasificación. 3. El enlace peptídico. 4. Los péptidos. 5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional. 6. Las heteroproteínas. 7. Relación entre la forma y la función biológica de las moléculas de proteínas. TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA 1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima-sustrato; cinética enzimática. 3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de sustrato; activadores e inhibidores enzimáticos. 4. Coenzimas y vitaminas. TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 3. Los ácidos nucleicos. 4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 5. Los diferentes tipos de ARN. 6. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice. SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR. TEMA 8: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. LA TEORÍA CELULAR. 1. Introducción. Unidad y diversidad en los seres vivos. 2. La teoría celular. Un enfoque histórico. 3. Tipos de organización celular. Células procariotas y células eucariotas. 4. El tamaño de las células. Unidades de medida utilizadas en biología celular. 5. La forma de las células. 6. Métodos de estudio de las células: el microscopio óptico y el microscopio electrónico; otros métodos.
  • 33. TEMA 9: LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS; ASPECTOS GENERALES 1. El hialoplasma y el citoesqueleto. 2. La estructura de las células eucarióticas animales y vegetales a partir de esquemas y modelos. 3. Los orgánulos celulares de las células eucarióticas; aspectos generales de su estructura y función. 4. Comparación entre las células eucarióticas animales y vegetales. La pared celular: composición, estructura y funciones. TEMA 10: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1. Las membranas biológicas; la membrana unitaria y la estructura del mosaico fluído. 2. La membrana plasmática: composición y estructura; funciones. 3. Diferenciaciones de la membrana plasmática; el glucocálix. TEMA 11: LOS ORGÁNULOS CELULARES. 1. Introducción. 2. Orgánulos celulares no membranosos: centrosoma; cilios y flagelos; ribosomas. 3. Orgánulos celulares membranosos: retículo endoplasmático; complejo de Golgi; lisosomas y peroxisomas; vacuolas. Mitocondrias y cloroplastos. TEMA 12: EL NÚCLEO INTERFÁSICO 1. Introducción. 2. La envoltura nuclear. 3. El nucleoplasma y el nucleolo. 4. La cromatina y los cromosomas; el empaquetamiento del ADN. TEMA 13: EL CICLO CELULAR. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN 1. Tipos de división celular; concepto general y función de mitosis y meiosis. 2. El ciclo celular; fases. 3. La división celular indirecta; descripción de la mitosis y de la citocinesis. 4. Diferencias en la división celular entre células animales y células vegetales. 5. La meiosis como proceso necesario en la reproducción sexual. Los ciclos biológicos. 6. Descripción del proceso de meiosis. 7. La importancia de la meiosis en la evolución de los seres vivos. III UNIDAD DIDÁCTICA: EL METABOLISMO CELULAR. TEMA 14: EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES: PERMEABILIDAD SELECTIVA. 1. Introducción. 2. El movimiento del agua y de los solutos: difusión y ósmosis. 3. Transporte pasivo y transporte activo; el papel de las proteínas de transporte. 4. El intercambio de sustancias mediante vesículas: endocitosis y exocitosis. TEMA 15: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR 1. Introducción 2. El concepto de metabolismo celular. 3. Las fases del metabolismo celular: anabolismo y catabolismo.
  • 34. 4. Tipos de metabolismo: metabolismo autótrofo y metabolismo heterótrofo; metabolismo aerobio y metabolismo anaerobio. 5. Aspectos generales del metabolismo celular: el concepto de vías metabólicas; el papel de los enzimas; el concepto de reacciones acopladas. 6. El papel del ATP en el metabolismo celular; la fosforilación. TEMA 16: LAS REACCIONES DE ANABOLISMO AUTÓTROFO: LA FOTOSÍNTESIS Y LA QUIMIOSÍNTESIS. 1. Introducción; los conceptos de fotosíntesis y de quimiosíntesis. 2. Estructuras celulares y sustancias químicas que intervienen en la fotosíntesis: cloroplastos, fotosistemas, transportadores de electrones, ATP-sintetasa. 3. Las etapas de la fotosíntesis: reacciones dependientes e independientes de la luz. 4. Los productos de la fotosíntesis; balance material y energético de la fotosíntesis. 5. Factores que inflúyen en la fotosíntesis. 6. La incorporación de N y S en la fotosíntesis; la fijación biológica del N atmosférico. 7. Otro tipo de anabolismo autótrofo: la quimiosíntesis. TEMA 17: EL CATABOLISMO CELULAR. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES. 1. Los procesos catabólicos: respiración y fermentación. 2. Esquema general del catabolismo celular; orgánulos celulares implicados. 3. El catabolismo de los glúcidos: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. 4. La incorporación de lípidos y proteínas al catabolismo celular. 5. El catabolismo anaerobio: las fermentaciones; fermentación alcohólica y fermentación láctica. IV UNIDAD DIDÁCTICA: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MENDELIANA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES. TEMA 18: GENÉTICA MENDELIANA 1. Las leyes que explican la transmisión de los caracteres hereditarios. Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia. 2. Teoría cromosómica de la herencia. 3. Algunos ejemplos de herencia mendeliana en la especie humana y en animales domésticos. 4. La herencia y el sexo. 5. La herencia ligada al sexo. 6. Caracteres influídos por el sexo. TEMA 19: GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES 1. El DNA como portador de la información genética; el inicio de la genética molecular: las investigaciones de Griffith, Avery, Hershey y Chase, Chargaff. 2. Los conceptos mendeliano y molecular de gen. 3. La autoduplicación del ADN. 4. La expresión de la información genética: el código genético; transcripción y traducción. 5. Las modificaciones en la información genética: las mutaciones. 6. Tipos de mutaciones: génicas, cromosómicas estructurales y cromosómicas numéricas. 7. Mutaciones y agentes mutágenos. 8. Las mutaciones y la evolución. TEMA 20: BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA.
  • 35. 1. Introducción. 2. La biotecnología aplicada a la mejora del medio ambiente, de la salud y de los alimentos. 3. Principales técnicas de ingeniería genética: fragmentación del ADN (enzimas de restricción); reacción en cadena de la polimerasa (P.C.R.); unión de fragmentos de ADN (ligasas); secuenciación del ADN. 4. La terapia de enfermedades humanas mediante ingeniería genética. 5. La ingeniería genética y la producción agrícola y animal. 6. Genética y cáncer: el cáncer y su relación con el ADN (oncogenes); cáncer producido por virus; cáncer producido por sustancias químicas y radiaciones. 7. El proyecto "genoma humano". 8. Implicaciones éticas de la ingeniería genética. V UNIDAD DIDÁCTICA: MICROBIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA. TEMA 21: LOS MICRORGANISMOS; VIRUS Y BACTERIAS 1. Qué se entiende por microrganismo. 2. La clasificación de los microrganismos. 3. Los virus: morfología vírica y clasificación. 4. Los ciclos vitales de los virus. Ciclo lítico y ciclo lisogénico. 5. La infección viral. 6. Las bacterias: morfología y estructura bacterianas. 7. Fisiología bacteriana. 8. Métodos de estudio de los microrganismos: técnicas de microscopía y técnicas de cultivo. 9. La tinción de Gram. 10. Los microrganismos patógenos. 11. La biotecnología industrial; algunos ejemplos en agricultura, farmacia, sanidad, alimentación y medio ambiente. VI UNIDAD DIDÁCTICA: INMUNOLOGÍA. TEMA 22: INMUNOLOGÍA 1. Concepto de inmunidad 2. El sistema inmune. 3. Defensas del organismo frente a la infección. 4. Inespecíficas o mecanismos innatos: barreras físicas, barreras químicas; flora autóctona; inflamación. 5. Específicas o mecanismos adquiridos: Linfocitos T y linfocitos B; anticuerpos; reacciones antígeno-anticuerpo. 6. Inmunidad en mamíferos. Respuesta inmunitaria 7. Inmunidad humoral 8. Inmunidad celular: el papel de las células T. 9. El sistema de complemento. 10. Inmunoestimulación: vacunas, sueros; serovacunación. 11. Inmunopatología: autoinmunidad; hipersensibilidad; cáncer; inmunodeficiencia (SIDA); rechazo de transplantes. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Primer trimestre
  • 36. Tema 1. Bioelementos y biomoléculas. Tema 2. El agua y las sales minerales en la materia viva. Tema 3. Los glúcidos. Tema 4. Los lípidos. Tema 5. Los aminoácidos y las proteínas. Tema 6. La catálisis enzimática. Tema 7. Los ácidos nucleicos. Tema 8. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La teoría celular. Tema 9. La estructura de las células eucarióticas: aspectos generales. Segundo trimestre Tema 10. La membrana plasmática. Tema 11. Los orgánulos celulares. Tema 12. El núcleo interfásico. Tema 13. El ciclo celular. El núcleo en división. Tema 14. El intercambio de sustancias a través de las membranas celulares: permeabilidad selectiva. Tema 15. Introducción al metabolismo celular. Tema 16. Las reacciones de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis y la quimiosíntesis. Tema 17. El catabolismo celular. La obtención de energía a partir de compuestos orgánicos en las células vegetales y animales. Tercer trimestre Tema 18. Genética Mendeliana. Tema 19. Genética molecular. Las mutaciones Tema 20. Biotecnología e ingeniería genética. Tema 21. Los microorganismos. Virus y bacterias. Tema 22. Inmunología. 2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Subir
  • 37. La valoración de los aprendizajes de los alumnos, se hará tomando como referencia los criterios de evaluación establecidos en esta programación para las diferentes materias y teniendo en cuenta que los criterios de evaluación referidos a los mínimos exigibles, que se indican para las diferentes materias. A los alumnos se les aplica el proceso de evaluación continua que requiere la asistencia regular a clase y la realización de las actividades programadas y que proponga el profesor, de acuerdo con el Real Decreto 1543/1988 (BOE del 28 de octubre). En la evaluación de los alumnos, se tendrán en cuenta los apartados que se enuncian en el proyecto curricular de bachillerato, aprobado en claustro y contemplará los siguientes aspectos: o La prueba inicial, en el caso de que se realice. o La actitud del alumno ante el trabajo a través de las diferentes actividades propuestas. o Se valorará la elaboración de un cuaderno de trabajo en el que se reflejen las actividades realizadas. o La realización de pruebas escritas que permitan evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos y sus capacidades de comunicación escrita y gráfica. o La información que proporcione el alumnos sobre la valoración de su propio rendimiento, que puede estar influído por circunstancias personales, por su integración en el grupo, por su relación personal con el profesor, por el grado de dificultad de los contenidos y actividades propuestos… La evaluación de los conceptos se realizará mediante pruebas escritas y la evaluación de procedimientos y actitudes, se obtendrá de los datos recogidos por el profesor, en relación con la asistencia a clase, la actitud ante la asignatura, el trabajo en el aula, tanto individual como en grupo, referido tanto a actividades teóricas como actividades prácticas, el comportamiento del alumno... En la evaluación de los alumnos de 2º de bachillerato, que deberán realizar en su caso las pruebas PAU, serán fundamentales las pruebas escritas que realicen y que permitan valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos. No obstante, también se evaluarán otros aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje, como la actitud ante las tareas propuestas y su grado de ejecución (incluyendo aquí las actividades prácticas), la capacidad de comunicación oral y escrita, el manejo de fuentes de información diferentes al libro de texto, la mayor o menor dificultad de los contenidos y objetivos que se proponen al alumno, la valoración que haga el propio alumno de su rendimiento, etc. En geología de 2º de bachillerato, además de los anteriores, los procedimientos de evaluación se concretarán en los siguientes: -Realización de prácticas de laboratorio, sobre todo relacionadas con cristales, minerales, agregados cristalinos, rocas y fósiles. -Realización de ejercicios y actividades en el aula y tareas en casa. -Examen práctico relacionado con el reconocimiento de rocas y minerales. -Ejercicios prácticos sobre la realización e interpretación de cortes geológicos sencillos. Información a los alumnos
  • 38. Los alumnos serán informados el primer día de clase y de forma oral de los objetivos generales de la asignatura, la metodología a utilizar y los procedimientos de evaluación que se van a emplear. Al principio de cada unidad, los alumnos recibirán información sobre los contenidos, criterios de evaluación y mínimos exigibles en la misma. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Subir Calificación de los conceptos: Se realizarán pruebas escritas, una, dos ó tres por evaluación, dependiendo de la materia y del nivel (1º ó 2º de bachillerato), las cuales podrán contener preguntas abiertas y de respuesta breve, definiciones de conceptos, breves exposiciones temáticas, identificación y caracterización de ejemplos y resolución de ejercicios y problemas. La media de estas pruebas supondrá un 80% de la nota global de la evaluación. Si la calificación de alguna de las pruebas es inferior a 4 o bien la media resultante es inferior a 5, el alumno podrá ser evaluado negativamente en la evaluación global. Calificación de los procedimientos y de las actitudes: Supondrá el 20% restante de la nota global y se obtendrá de los datos recogidos por el profesor sobre los siguientes aspectos: -Asistencia a clase. -Actitud ante la asignatura. -Trabajo del alumno en el aula, tanto individual como en equipo. -Comportamienato adecuado tanto en el aula como enel laboratorio. -Actividades prácticas como: análisis de datos y gráficos, resolución de problemas, actividades de investigación bibliográfica, etc. Los alumnos que sean evaluados negativamente en una evaluación realizarán una prueba escrita de recuperación y tendrán que presentar aquellos trabajos y materiales que no hayan presentado debidamente durante la evaluación. Para aquellos alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una evaluación, tras la realización de la prueba de recuperación, se elaborarán cuestionarios por parte del profesor que recojan una serie de preguntas básicas y actividades sobre la materia correspondiente. El objetivo de estas tareas es que el alumno no pierda el contacto con la materia de la que se tendrá que examinar en Junio. Dichos cuestionarios se elaborarán para la materia correspondiente a la 1ª y 2ª evaluación. Serán evaluados positivamente al final de curso, aquellos alumnos que lo hayan sido en TODAS las evaluaciones. Los alumnos que sean evaluados negativamente a final de curso, podrán realizar una prueba global escrita sobre los contenidos mínimos de cada una de las asignaturas, en la que deberán responder correctamente al menos a un 60% de las preguntas para ser evaluados positivamente. Aquellos alumnos que SÓLO tengan pendiente UNA evaluación se examinarán solamente de esa parte, también de mínimos, pero con la advertencia de que si no superan dicho examen deberán presentarse en septiembre con TODA la asignatura. Aquéllos alumnos que hayan sido evaluados negativamente
  • 39. en dos evaluaciones (o en las tres), deberán realizar la prueba global escrita a la que nos hemos referido anteriormente. En septiembre, los alumnos evaluados negativamente en junio realizarán una prueba global escrita sobre contenidos mínimos que se valorará de la misma forma que la prueba global de junio. Aquéllos alumnos que después de las tres evaluaciones realizadas, hayan obtenido una calificación superior a 5 y quieran mejorarla, podrán presentarse a una prueba global específica, para la eventual mejora de su calificación. Por otra parte, para los alumnos que lo deseen, se propondrán actividades de profundización que tendrán el carácter de voluntario. Dichas actividades consistirán básicamente en:  Búsqueda de información acerca de los últimos avances científicos relacionados con la materia que se estudia, en revistas de divulgación científica, revistas especializadas, suplementos científicos de los periódicos,etc.  Elaboración de trabajos individuales sobre cualquier tema de su interés directamente relacionados con la aplicaión de las ciencias biológicas y geológicas a la solución de problemas que se plantean en el medio ambiente. Las calificaciones se formularán de acuerdo con lo establecido en el punto 3º de la Orden Ministerial de 30 de octubre de 1992, en cifras de 1 a 10, sin decimales, considerándose calificación positiva a partir de 5. Calificación de alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua:  Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua, tal como se indica en el Reglamento de Régimen Interior de este Centro.  Estos alumnos deberán superar una prueba global de contenidos mínimos, para lo cual, deberán contestar correctamente el 80% de las preguntas. 3. CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Subir PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS 1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 2. Las biomoléculas; su clasificación. 3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y polímeros; isomería de las moléculas orgánicas. TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA 1. Introducción. 2. El agua; características moleculares; polaridad. 3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 4. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales. 5. Las funciones del agua en los seres vivos.
  • 40. 6. Las sales minerales en la materia viva. TEMA 3: LOS GLÚCIDOS 1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los glúcidos. 3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas; estereoisomería; monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa, celobiosa, lactosa, sacarosa). 5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón, glucógeno) y polisacáridos estructurales (celulosa, pectina). TEMA 4: LOS LÍPIDOS 1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los lípidos. 3. Los ácidos grasos; propiedades. 4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la formación de bicapas. TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS 1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución; clasificación. 3. El enlace peptídico. 4. Los péptidos. 5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional. TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA 1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima -sustrato; cinética enzimática. 3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de sustrato; activadores e inhibidores enzimáticos. TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 3. Los ácidos nucleicos. 4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 5. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice. SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR.