SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÈLULA
Mariam Habach
Todos los organismos vivos
están formados por células.
La Célula es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos.
LA CÈLULA
• Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y
que constituye todos los organismos vivos y los tejidos del
cuerpo.
• Todos los organismos vivos están constituidos por una o
varias células; la célula es, por tanto, la unidad vital de los
seres vivos.
• Toda célula proviene de otra célula ya existente; la célula
es, por tanto, la unidad genética de los seres vivos.
FUNCIÓN
• Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales:
1. Nutrición.
2. Relación.
3. reproducción.
Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.
TIPO DE CÉLULAS
• La división más importante entre los seres vivos no es la existente
entre animales y vegetales, como podría pensarse, sino la de
organismos eucariotas y organismos procariotas
CÉLULA PROCARIOTA
• Se llama procariota a las células sin
núcleo celular definido, es decir cuyo
material genético se encuentra disperso
en el citoplasma.
• Las células procariotas
estructuralmente son las más simples y
pequeñas.
LA CÉLULA PROCARIOTA ESTA FORMADA POR:
• MEMBRANA PLASMÀTICA: Se trata de una capa doble
compuesta por proteínas que tiene como función
brindar protección a la célula exteriormente. Esta
membrana es también la encargada de regular la
entrada y salida de diversas sustancias encontradas
entre el citoplasma y medio extracelular.
• PARED CELULAR: Es una capa resistente, que a su vez es
rígida, ya que es capaz de soportarlas fuerzas del
crecimiento de un ser vivo. Esta está localizada en el
exterior de la membrana plasmática de las células
procariotas de las bacterias y arqueas. La pared celular
es la encargada de la protección interna de la célula,
dándole a su vez, cierta rigidez.
Citoplasma: Se trata de un líquido que permite
el fácil movimiento de las diferentes
estructuras. Este está compuesto por: agua,
lípidos, proteínas, hidratos de carbono e iones.
Este líquido se encuentra presente tanto en las
células eucariotas como en las células
procariotas.
• Nucleoide: Es una región irregular que se
compone de material genético (acido
desoxirribonucleico como única molécula). El
genoma de organismos con célula procariota
suele presentarse de manera circular, con
doble cadena de ADN. El nucleoide se encarga
de guardar la información genética, al igual
que el núcleo, presenta en las células
eucariotas.
NUCLEOIDE
CITOPLASMA
• RIBOSOMAS: Son aquellas estructuras
compuestas por ácido ribonucleico (ARN) y
proteínas, que generan el aspecto granuloso
del citoplasma celular. La función principal de
los ribosomas es la síntesis proteínas a través
del material genético que llega desde el ADN.
• CÁPSULA BACTERIANA: Es una capa que está
formada por un conjunto de polímeros
orgánicos que se depositan en el exterior de la
pared celular de las bacterias.
• PLÀSMIDO: Se trata de moléculas, presentes
en las bacterias, de ADN (ácido
desoxirribonucleico) extracromosómico que se
multiplican y transportan al ADN
cromosómico.
RIBOSOMAS
PLÀSMIDOS
• PILI: Son estructuras presentes en la
superficie de diversas bacterias, y que
mantienen la forma de pelos. Estas
estructuras se encargan de transferir
información genética
• FLAGELOS: Los flagelos son
estructuras delgadas y largas que
están compuestas por cierta proteína
conocida como flagelina. Estas
estructuras se encargan del
movimiento presente en la superficie
de algunas bacterias.
PILI
FLAGELOS
CÈLULA EUCARIOTA
• Las células eucariotas son las que tienen un núcleo diferenciado
donde se encuentra el material genético (ADN) de la célula.
Existen dos tipos de células eucariotas:
A
N
I
M
A
L
V
E
G
E
T
A
L
CÈLULA ANIMAL
La célula animal es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada
de generar su propio alimento como sucede con las células vegetales.
La misma es propia de organismos pluricelulares y tiene características
propias que la diferencian de otro tipo de células.
La célula animal es aquella que tenemos presentes como seres
humanos, célula producto del proceso evolutivo y que presenta
características distintivas como consecuencia del mismo.
PARTES DE LA CÈLULA ANIMAL
• MEMBRANA PLÀSMATICA: Separa la
célula de su entorno, regula el
movimiento de materiales hacia adentro y
fuera de la célula.
• MITOCONDRIA: Funcionan
como centrales energéticas en la célula,
sintetizando ATP con los carburantes
metabólicos.
• RETÌCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO:
síntesis de proteína.
• RETÌCULO ENDOPLASMATICO LISO:
Síntesis de lípidos, metabolismo de
fármacos.
MEMBRANA
PLASMATICA
MITOCONDRIA
RETICULOS
ENDOPLASMATICO
• Membrana Nuclear: Segrega la
cromatina (ATP + Proteína) del
citoplasma.
• Nucléolo: Síntesis de ARN
Ribosomático.
• Núcleo: Contiene los genes (La
Cromatina).
• Poros Nucleares: Permiten el
transporte de moléculas solubles
en agua a través de la envoltura
nuclear.
POROS NUCLEARES
NUCLEOLO
M. NUCLEAR INTERNA
M. NUCLEAR EXTERNA
NÙCLEO.
• Complejo de Golgi: Procesa,
empaqueta, y distribuye
proteína de otros orgánulos para
su exportación.
• Vesícula de Transporte:
transportan y proteínas entre el
RE, el aparato de Golgi y la
membrana plasmática.
• Citoplasma: Soporte estructural
de las células, facilita el
movimiento de los orgánulos.
• Peroxisoma: Oxida ácidos
grasos.
• Ribosoma: Se encarga de la
síntesis de proteína.
VESICULA DE
TRANSPORTE
COMPLEJO DE
GOLGI
CITOPLASMA
RIBOSOMAS
PEROXISOMA
• Centriolos: Se encargan de la
formación y organización de los
filamentos que constituyen el huso
acromático.
• Lisosomas: Digerir bacterias y otras
sustancias que entran en la célula
por fagocitosis.
• Citoesqueleto: lleva a cabo la
organización de estructuras internas
y participa en el proceso de
transporte, el tráfico y la división de
la célula.
centriolo
lisosoma
• Fibras Internas: Proveer fuerza de tensión en la célula
Fibras internas
• Flagelo: Brindar el movimiento al organismo.
FLAGELO
PARTES DE LA CÈLULA VEGETAL.
• Plasmodesmo: Actúan como
compuertas que facilitan y regulan la
comunicación y el transporte de
sustancias como agua y nutrientes.
• Vacuola Central: Relacionada en
forma indirecta a la hidratación y
rigidez de la célula. Desintegración
de sustancias y moléculas para el
reciclaje de sus componentes dentro
de la célula.
• Cloroplasto: Transforma la energía
lumínica en energía química en el
proceso de fotosíntesis.
VACUOLA
CENTRAL
CLOROPLASTO
PLASMODESMO
• Pared Celular: Envuelve la
membrana plasmática
manteniendo la forma de la
célula.
• Membrana Celular: Aíslan
selectivamente el contenido de
la célula del ambiente externo y
actúan en la comunicación
celular
• Ribosoma: Se encarga de la
síntesis de proteína.
RIBOSOMAS
MEMBRANA
CELULAR
PARED
CELULAR
• Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta, y distribuye proteína de otros orgánulos para su
exportación.
• Mitocondria: Funcionan como centrales energéticas en la célula, sintetizando ATP con los
carburantes metabólicos.
• Citoplasma: Soporte estructural de las células, facilita el movimiento de los orgánulos.
• Peroxisoma: Oxida ácidos grasos.
COMPLEJO DE GOLGI
MITOCONDRIA
CITOPLASMA
PEROXISOMA
• Retículo Endoplasmatico Rugoso: síntesis de proteína.
• Retículo endoplasmatico liso: Síntesis de lípidos, metabolismo de
fármacos.
• Núcleo: Contiene los genes (La Cromatina).
NÙCLEO
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO
Diferencias entre células animal y vegetal.
• Sus diferencias son las que las caracterizan y las hacen tan
particulares. Mientras las células vegetales son
rectangulares, presentan una pared celular y cloroplastos, las células
animales son de forma redonda e irregular, no presentan pared
celular ni cloroplastos.
Características de la célula animal
• NUTRICION: La nutrición de las células animales es heterótrofa, lo que
quiere decir que pueden obtener nutrientes orgánicos y energía del
material orgánico de otros animales o seres vivos.
• ENERGÍA: La mitocondria es la encargada de generar energía en la
célula animal, a través de un proceso de respiración celular que se
origina a partir del alimento (glucosa).
• DIVISIÓN CELULAR: Las células animales se caracterizan porque en ellas
se da un proceso de división celular conocido como cariocinesis. Para
que este proceso sea posible se necesita la participación del
centrosoma, un orgánulo que solo está presente en las células
animales
Características de la célula vegetal
• NUTRICIÓN: La nutrición de las células vegetales es autótrofa, lo que
quiere decir que esta célula es capaz de sintetizar todos los nutrientes que
necesita de material inorgánico, por lo que no necesita de otros seres vivos
para poder subsistir.
• ENERGÍA: Los cloroplastos presentes en las células vegetales se encargan
de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, donde se utiliza la luz solar
como energía. Esto es posible con la ayuda de la clorofila, una sustancia
presente en el interior de la célula que absorbe la luz solar.
• PARED CELULAR: La característica más resaltante de las células vegetales es
una pared celular rígida que rodea a la membrana celular, lo que las
diferencia de las células animales, que no la tienen.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
La materia
Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos
están compuestos de materia .
Niveles de Organización de la Materia en los
Organismos Vivos
Un conjunto de átomos conforman un elemento o un
compuesto, y la unidad básica en un elemento o
compuesto es la molécula.
Se puede inferir teóricamente que la agrupación
adecuada de las moléculas de proteínas, lípidos,
carbohidratos y ácidos nucleicos puede constituir un
sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse
La agrupación de las diversas moléculas y
estructuras citadas condujo a la aparición de la
unidad funcional básica de la vida, la cual es la
Célula.
AGUA CORPORAL
El agua es elemento
químico constitutivo
más importante del
cuerpo humano.
En un sujeto adulto sano
puede representar casi
el 60% del peso corporal
total.
Factores que
hay que tomar
en cuenta
además del
peso, está la
edad, el sexo
y la cantidad
de tejido
adiposo
Compartimientos líquidos del cuerpo
Osmolaridad
• LA OSMOLARIDAD mide las partículas osmóticamente activas por
kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las
partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de
solvente o mOsm/kg.
Presión osmótica:
Presion que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto
de disolvente a través de una menrana semipermeable.
BALANCE ACUOSO
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de
agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios.
El ingreso medio incluye la
ingerida en forma líquida,
la contenida en alimentos y
una pequeña cantidad que
es sintetizada como parte
del metabolismo.
Las pérdidas se producen por diversas
vías. En condiciones normales, la vía
más importante de pérdida es la vía
urinaria , le sigue luego la llamada pérdida
insensible a través de la piel, de la
respiración, la pérdida por sudor y por
ultimos las heces.
HOMEOSTASIS
conjunto de fenómenos de autorregulación, que permiten al
mantenimiento de una relativa constancia en la composición y
propiedades del medio interno de un organismo
También es conocida como la capacidad del
organismo para presentar una situación
físico-química característica y constante
dentro de ciertos límites, incluso frente a
alteraciones o cambios impuestos por el
entorno o el medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
celula animal y vegetal (1).pdf
celula animal y vegetal (1).pdfcelula animal y vegetal (1).pdf
celula animal y vegetal (1).pdf
GenesisLagos5
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
elberth
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
alex.eliasb
 
Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03Sebastian
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANOCRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAAlejandro J Gamboa V
 
T7 - El núcleo
T7 - El núcleoT7 - El núcleo
T7 - El núcleoJavier
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jose Perez
 

La actualidad más candente (20)

Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
celula animal y vegetal (1).pdf
celula animal y vegetal (1).pdfcelula animal y vegetal (1).pdf
celula animal y vegetal (1).pdf
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Biologia 9°
Biologia 9°Biologia 9°
Biologia 9°
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03Audesirk capítulo 03
Audesirk capítulo 03
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANOCRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
T7 - El núcleo
T7 - El núcleoT7 - El núcleo
T7 - El núcleo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
JuanCarlos2464
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
Juan Carlos Bofill
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
Raul Huaracha
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Milagro Ortiz
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
LuzRosas22
 
Celuls procariotas y eucariotas
Celuls procariotas y eucariotasCeluls procariotas y eucariotas
Celuls procariotas y eucariotas
leticia029
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula
La célulaLa célula
La célulanuriamb
 
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptxdb1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
EstefaniaVillagran1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celulamaria
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
luquecarlos976
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
JimmyAlexanderVargas
 

Similar a LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES (20)

CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
 
Celuls procariotas y eucariotas
Celuls procariotas y eucariotasCeluls procariotas y eucariotas
Celuls procariotas y eucariotas
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptxdb1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

  • 2. Todos los organismos vivos están formados por células. La Célula es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos.
  • 3. LA CÈLULA • Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que constituye todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. • Todos los organismos vivos están constituidos por una o varias células; la célula es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos. • Toda célula proviene de otra célula ya existente; la célula es, por tanto, la unidad genética de los seres vivos.
  • 4. FUNCIÓN • Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: 1. Nutrición. 2. Relación. 3. reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.
  • 5. TIPO DE CÉLULAS • La división más importante entre los seres vivos no es la existente entre animales y vegetales, como podría pensarse, sino la de organismos eucariotas y organismos procariotas
  • 6. CÉLULA PROCARIOTA • Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma. • Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas.
  • 7. LA CÉLULA PROCARIOTA ESTA FORMADA POR: • MEMBRANA PLASMÀTICA: Se trata de una capa doble compuesta por proteínas que tiene como función brindar protección a la célula exteriormente. Esta membrana es también la encargada de regular la entrada y salida de diversas sustancias encontradas entre el citoplasma y medio extracelular. • PARED CELULAR: Es una capa resistente, que a su vez es rígida, ya que es capaz de soportarlas fuerzas del crecimiento de un ser vivo. Esta está localizada en el exterior de la membrana plasmática de las células procariotas de las bacterias y arqueas. La pared celular es la encargada de la protección interna de la célula, dándole a su vez, cierta rigidez.
  • 8. Citoplasma: Se trata de un líquido que permite el fácil movimiento de las diferentes estructuras. Este está compuesto por: agua, lípidos, proteínas, hidratos de carbono e iones. Este líquido se encuentra presente tanto en las células eucariotas como en las células procariotas. • Nucleoide: Es una región irregular que se compone de material genético (acido desoxirribonucleico como única molécula). El genoma de organismos con célula procariota suele presentarse de manera circular, con doble cadena de ADN. El nucleoide se encarga de guardar la información genética, al igual que el núcleo, presenta en las células eucariotas. NUCLEOIDE CITOPLASMA
  • 9. • RIBOSOMAS: Son aquellas estructuras compuestas por ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, que generan el aspecto granuloso del citoplasma celular. La función principal de los ribosomas es la síntesis proteínas a través del material genético que llega desde el ADN. • CÁPSULA BACTERIANA: Es una capa que está formada por un conjunto de polímeros orgánicos que se depositan en el exterior de la pared celular de las bacterias. • PLÀSMIDO: Se trata de moléculas, presentes en las bacterias, de ADN (ácido desoxirribonucleico) extracromosómico que se multiplican y transportan al ADN cromosómico. RIBOSOMAS PLÀSMIDOS
  • 10. • PILI: Son estructuras presentes en la superficie de diversas bacterias, y que mantienen la forma de pelos. Estas estructuras se encargan de transferir información genética • FLAGELOS: Los flagelos son estructuras delgadas y largas que están compuestas por cierta proteína conocida como flagelina. Estas estructuras se encargan del movimiento presente en la superficie de algunas bacterias. PILI FLAGELOS
  • 11. CÈLULA EUCARIOTA • Las células eucariotas son las que tienen un núcleo diferenciado donde se encuentra el material genético (ADN) de la célula. Existen dos tipos de células eucariotas: A N I M A L V E G E T A L
  • 12. CÈLULA ANIMAL La célula animal es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada de generar su propio alimento como sucede con las células vegetales. La misma es propia de organismos pluricelulares y tiene características propias que la diferencian de otro tipo de células. La célula animal es aquella que tenemos presentes como seres humanos, célula producto del proceso evolutivo y que presenta características distintivas como consecuencia del mismo.
  • 13. PARTES DE LA CÈLULA ANIMAL
  • 14. • MEMBRANA PLÀSMATICA: Separa la célula de su entorno, regula el movimiento de materiales hacia adentro y fuera de la célula. • MITOCONDRIA: Funcionan como centrales energéticas en la célula, sintetizando ATP con los carburantes metabólicos. • RETÌCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: síntesis de proteína. • RETÌCULO ENDOPLASMATICO LISO: Síntesis de lípidos, metabolismo de fármacos. MEMBRANA PLASMATICA MITOCONDRIA RETICULOS ENDOPLASMATICO
  • 15. • Membrana Nuclear: Segrega la cromatina (ATP + Proteína) del citoplasma. • Nucléolo: Síntesis de ARN Ribosomático. • Núcleo: Contiene los genes (La Cromatina). • Poros Nucleares: Permiten el transporte de moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear. POROS NUCLEARES NUCLEOLO M. NUCLEAR INTERNA M. NUCLEAR EXTERNA NÙCLEO.
  • 16. • Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta, y distribuye proteína de otros orgánulos para su exportación. • Vesícula de Transporte: transportan y proteínas entre el RE, el aparato de Golgi y la membrana plasmática. • Citoplasma: Soporte estructural de las células, facilita el movimiento de los orgánulos. • Peroxisoma: Oxida ácidos grasos. • Ribosoma: Se encarga de la síntesis de proteína. VESICULA DE TRANSPORTE COMPLEJO DE GOLGI CITOPLASMA RIBOSOMAS PEROXISOMA
  • 17. • Centriolos: Se encargan de la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático. • Lisosomas: Digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula por fagocitosis. • Citoesqueleto: lleva a cabo la organización de estructuras internas y participa en el proceso de transporte, el tráfico y la división de la célula. centriolo lisosoma
  • 18. • Fibras Internas: Proveer fuerza de tensión en la célula Fibras internas • Flagelo: Brindar el movimiento al organismo. FLAGELO
  • 19. PARTES DE LA CÈLULA VEGETAL.
  • 20. • Plasmodesmo: Actúan como compuertas que facilitan y regulan la comunicación y el transporte de sustancias como agua y nutrientes. • Vacuola Central: Relacionada en forma indirecta a la hidratación y rigidez de la célula. Desintegración de sustancias y moléculas para el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. • Cloroplasto: Transforma la energía lumínica en energía química en el proceso de fotosíntesis. VACUOLA CENTRAL CLOROPLASTO PLASMODESMO
  • 21. • Pared Celular: Envuelve la membrana plasmática manteniendo la forma de la célula. • Membrana Celular: Aíslan selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo y actúan en la comunicación celular • Ribosoma: Se encarga de la síntesis de proteína. RIBOSOMAS MEMBRANA CELULAR PARED CELULAR
  • 22. • Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta, y distribuye proteína de otros orgánulos para su exportación. • Mitocondria: Funcionan como centrales energéticas en la célula, sintetizando ATP con los carburantes metabólicos. • Citoplasma: Soporte estructural de las células, facilita el movimiento de los orgánulos. • Peroxisoma: Oxida ácidos grasos. COMPLEJO DE GOLGI MITOCONDRIA CITOPLASMA PEROXISOMA
  • 23. • Retículo Endoplasmatico Rugoso: síntesis de proteína. • Retículo endoplasmatico liso: Síntesis de lípidos, metabolismo de fármacos. • Núcleo: Contiene los genes (La Cromatina). NÙCLEO RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO RETICULO ENDOPLASMATICO LISO
  • 24. Diferencias entre células animal y vegetal. • Sus diferencias son las que las caracterizan y las hacen tan particulares. Mientras las células vegetales son rectangulares, presentan una pared celular y cloroplastos, las células animales son de forma redonda e irregular, no presentan pared celular ni cloroplastos.
  • 25. Características de la célula animal • NUTRICION: La nutrición de las células animales es heterótrofa, lo que quiere decir que pueden obtener nutrientes orgánicos y energía del material orgánico de otros animales o seres vivos. • ENERGÍA: La mitocondria es la encargada de generar energía en la célula animal, a través de un proceso de respiración celular que se origina a partir del alimento (glucosa). • DIVISIÓN CELULAR: Las células animales se caracterizan porque en ellas se da un proceso de división celular conocido como cariocinesis. Para que este proceso sea posible se necesita la participación del centrosoma, un orgánulo que solo está presente en las células animales
  • 26. Características de la célula vegetal • NUTRICIÓN: La nutrición de las células vegetales es autótrofa, lo que quiere decir que esta célula es capaz de sintetizar todos los nutrientes que necesita de material inorgánico, por lo que no necesita de otros seres vivos para poder subsistir. • ENERGÍA: Los cloroplastos presentes en las células vegetales se encargan de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, donde se utiliza la luz solar como energía. Esto es posible con la ayuda de la clorofila, una sustancia presente en el interior de la célula que absorbe la luz solar. • PARED CELULAR: La característica más resaltante de las células vegetales es una pared celular rígida que rodea a la membrana celular, lo que las diferencia de las células animales, que no la tienen.
  • 28. La materia Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia .
  • 29. Niveles de Organización de la Materia en los Organismos Vivos Un conjunto de átomos conforman un elemento o un compuesto, y la unidad básica en un elemento o compuesto es la molécula. Se puede inferir teóricamente que la agrupación adecuada de las moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos puede constituir un sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse La agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, la cual es la Célula.
  • 30. AGUA CORPORAL El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo
  • 32. Osmolaridad • LA OSMOLARIDAD mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. Presión osmótica: Presion que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una menrana semipermeable.
  • 33. BALANCE ACUOSO En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria , le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel, de la respiración, la pérdida por sudor y por ultimos las heces.
  • 34. HOMEOSTASIS conjunto de fenómenos de autorregulación, que permiten al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo También es conocida como la capacidad del organismo para presentar una situación físico-química característica y constante dentro de ciertos límites, incluso frente a alteraciones o cambios impuestos por el entorno o el medio ambiente.