SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula.
Una célulaes la unidad morfológica y funcional de todo ser
vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo. De este modo, puede
clasificarse a los organismos vivos según el número de
células que posean: si sólo tienen una, se les denomina
unicelulares si poseen más, se les llama pluricelulares. En
estos últimos el número de células es variable: de unos pocos
cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones.


Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa
de 1 ng, si bien existen células muchos mayores.
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los
organismos están compuestos por células, y que todas las
células derivan de otras precedentes.
. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la
maquinaria celular y de la interacción entre células
adyacentes
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele
asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen
muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se
describe que el proceso se inició gracias a la transformación
de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones
ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomolecular se
asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autor
replicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras
celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de
millones de años.

Un dato:
Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida
unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la
formación Strelley Pool, en Australia Occidental, con una
antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células
más antiguos encontrados hasta la fecha………..
Existen dos grandes tipos celulares; las procariotas: que
comprenden las células de arqueas y bacterias, y las
eucariotas: divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que
también tienen células con propiedades características.
La historia de la biología celular ha estado ligada al
desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De
este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia
con la popularización del microscopios rudimentarios de
lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con
diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los
siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo
mediante los estudios de microscopía electrónica, de
fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El
desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el
manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitió un análisis
más exhaustivo a lo largo del siglo XX.

Características de la célula:
Las células, como sistemas termodinámicos complejos,
poseen una serie de elementos estructurales y funcionales
comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los
distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas
características comunes que permiten su especialización
funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este
modo, las células permanecen altamente organizadas a costa
de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos
de la vida.
Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que
las eucariotas.Gracias….
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
merrymeder
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Jose Zuñiga
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
AlbertoUmaa1
 
Breve historia de la citología
Breve historia de la citologíaBreve historia de la citología
Breve historia de la citologíaGloria Jimenez
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)roberto12346
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
Sheyla Cobeñas Oviedo
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
VanezaPaguay
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
seggal
 

La actualidad más candente (15)

Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
 
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
HISTORIA DE LA CITOLOGÍAHISTORIA DE LA CITOLOGÍA
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
Breve historia de la citología
Breve historia de la citologíaBreve historia de la citología
Breve historia de la citología
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Destacado

Planificacion e1
Planificacion e1Planificacion e1
Planificacion e1graciela19p
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERRemetoboso
 
Producto 15 ind
Producto 15 indProducto 15 ind
Producto 15 indluisin79
 
Producto 4 ind
Producto 4 indProducto 4 ind
Producto 4 indluisin79
 
Producto 17 ind
Producto 17 indProducto 17 ind
Producto 17 indluisin79
 
Codigo qr2
Codigo qr2Codigo qr2
Codigo qr2joffm
 
Financial accounting-1213527362725423-9
Financial accounting-1213527362725423-9Financial accounting-1213527362725423-9
Financial accounting-1213527362725423-9
lakhbir saini
 
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
yessicarolinalopez
 
mensaje audiovisual
mensaje audiovisualmensaje audiovisual
mensaje audiovisual
renzo5
 
Poemas power point
Poemas power pointPoemas power point
Poemas power pointVaneziiitha
 
Estimulacion Tempranaslideshare
Estimulacion TempranaslideshareEstimulacion Tempranaslideshare
Estimulacion Tempranaslideshare
IRMA REYES RICRA
 
Foro de empleo online 2013. Guía del participante
Foro de empleo online 2013. Guía del participanteForo de empleo online 2013. Guía del participante
Foro de empleo online 2013. Guía del participanteEAE Business School
 
Producto 6 equip
Producto 6 equipProducto 6 equip
Producto 6 equipluisin79
 
Planificacion e2
Planificacion e2Planificacion e2
Planificacion e2graciela19p
 
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้Dee Arna'
 

Destacado (20)

Planificacion e1
Planificacion e1Planificacion e1
Planificacion e1
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
 
Producto 15 ind
Producto 15 indProducto 15 ind
Producto 15 ind
 
Producto 4 ind
Producto 4 indProducto 4 ind
Producto 4 ind
 
Producto 17 ind
Producto 17 indProducto 17 ind
Producto 17 ind
 
Codigo qr2
Codigo qr2Codigo qr2
Codigo qr2
 
Financial accounting-1213527362725423-9
Financial accounting-1213527362725423-9Financial accounting-1213527362725423-9
Financial accounting-1213527362725423-9
 
Think long california
Think long californiaThink long california
Think long california
 
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
 
Saggi Pensieri
Saggi PensieriSaggi Pensieri
Saggi Pensieri
 
La dificultad del trabajo
La dificultad del trabajoLa dificultad del trabajo
La dificultad del trabajo
 
mensaje audiovisual
mensaje audiovisualmensaje audiovisual
mensaje audiovisual
 
Poemas power point
Poemas power pointPoemas power point
Poemas power point
 
Estimulacion Tempranaslideshare
Estimulacion TempranaslideshareEstimulacion Tempranaslideshare
Estimulacion Tempranaslideshare
 
Foro de empleo online 2013. Guía del participante
Foro de empleo online 2013. Guía del participanteForo de empleo online 2013. Guía del participante
Foro de empleo online 2013. Guía del participante
 
Producto 6 equip
Producto 6 equipProducto 6 equip
Producto 6 equip
 
Planificacion e2
Planificacion e2Planificacion e2
Planificacion e2
 
show me respect
show me respectshow me respect
show me respect
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
บทที่ 5 คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
 

Similar a La celula 500 palabras

Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Célula.docx
Célula.docxCélula.docx
Célula.docx
diego987450
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YamilaO
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
Sheyla Cobeñas Oviedo
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celulatobinca
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celulatobinca
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
elianamartinez83
 
Célula
CélulaCélula
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
Es.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w indexEs.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w index
Tere Lagorio
 
Una célula
Una célulaUna célula
Una célula
yamipago
 
Magno Carrion práctica de word
Magno Carrion práctica de wordMagno Carrion práctica de word
Magno Carrion práctica de word
Lennin1721
 

Similar a La celula 500 palabras (20)

Célula
CélulaCélula
Célula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Célula.docx
Célula.docxCélula.docx
Célula.docx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Es.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w indexEs.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w index
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Una célula
Una célulaUna célula
Una célula
 
Magno Carrion práctica de word
Magno Carrion práctica de wordMagno Carrion práctica de word
Magno Carrion práctica de word
 

Más de elizandymarian (20)

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Chicharra
ChicharraChicharra
Chicharra
 
Floress
FloressFloress
Floress
 
Elehones
ElehonesElehones
Elehones
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Hominios
HominiosHominios
Hominios
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
 
Carlos lineo
Carlos lineoCarlos lineo
Carlos lineo
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Carlos lineo
Carlos lineoCarlos lineo
Carlos lineo
 
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
 
Evaluacion l2
Evaluacion l2Evaluacion l2
Evaluacion l2
 
Tabla l2
Tabla l2Tabla l2
Tabla l2
 
Origen de la vida según el popol vuh
Origen de la vida según el popol vuhOrigen de la vida según el popol vuh
Origen de la vida según el popol vuh
 
Segun el popol buj
Segun el popol bujSegun el popol buj
Segun el popol buj
 
Segun el popol buj
Segun el popol bujSegun el popol buj
Segun el popol buj
 
preguntas de el origen de la vida
preguntas de el origen de la vidapreguntas de el origen de la vida
preguntas de el origen de la vida
 

La celula 500 palabras

  • 1. La célula. Una célulaes la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células muchos mayores. La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. . De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes
  • 2. La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomolecular se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autor replicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años. Un dato: Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha……….. Existen dos grandes tipos celulares; las procariotas: que comprenden las células de arqueas y bacterias, y las eucariotas: divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características. La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de
  • 3. lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitió un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX. Características de la célula: Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida. Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas.Gracias….