SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CELULAR
 Todo en los seres vivos se encuentra formado por
células o por sus productos de secreción. La célula
es la unidad anatómica mínima de la materia viva,
y es suficiente para constituir un organismo.
 Todas las células vienen de otras células, a partir
de su división.
 Las funciones vitales de los organismos se dan en el
interior de las células o bien en su entorno. Cada
célula intercambia materia y energía con su medio
constantemente. Cada célula tiene toda la
información hereditaria necesaria para controlar su
propio ciclo. De este modo, la célula también es la
unidad genética.
 Todas las células son similares en su composición
química.
 La mayoría de las reacciones químicas ocurren en
agua, tanto fuera como dentro de la célula.
 Los virus no contemplan una estructura celular
pero dependen de los seres vivos celulares.
TIPOS DE
MICROSCOPIOS
 -Simple: Es complejo de manejar. Con él se
pueden conseguir entre 50 y 300 aumentos.
Consta de una sola lente esférica muy pequeña.
Lo creó el científico Anton Van Leeuwenhoek
 - Compuesto: Es más fácil de manejar que el
microscopio simple. Se pueden conseguir hasta
2000 aumentos. Al principio tenía importantes
defectos ópticos debido a la combinación de
varias lentes. El primero lo construyeron a finales
del siglo XVI los hermanos holandeses Janssen
 - Optico: es un tipo de microscopio compuesto
que utiliza una combinación de lentes
agrandando las imágenes de pequeños objetos.
Los microscopios ópticos son antiguos y simples
de utilizar y fabricar.
 - Electrónico: Inventado en el siglo XX, sustituye la
luz por un haz de electrones y las lentes por
campos electromagnéticos. Con él podemos
conseguir hasta un millón de aumentos.
 - Digital: Tiene una cámara CCD adjunta y está
conectada a un LCD, o a una pantalla de
ordenador. Un microscopio digital usualmente no
tiene ocular para ver los objetos directamente.
 - Estéreo: Utiliza dos objetivos y dos oculares que
permiten ver un espécimen bajo ángulos por los
ojos humanos formando una visión óptica de
tercera dimensión.
ORIGENES DE LA TEORIA
CELULAR
 Robert Hooke: utilizaba el microscopio compuesto
y fue capaz de observar que en elementos como la
materia vegetal del corcho se estructuraba igual
que un panal de abejas, siendo el primero en
utilizar el término célula.
 Anton van Leeuwenhoek: utilizo microscopios
simples que el mismo creo. Lo más destacado de
sus investigaciones fueron los animálculos
animales pequeños un grupo formados por
protozoos, bacterias, levaduras…
 Theodor Schwman y Matthías Schleiden: iniciaron
lo que sería en un futuro la teoría celular, la cual
afirma que todos los seres vivos estamos
formados por células.
 Rudoft Virchow: explicaba los efectos de las
enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo,
enfatizando que las enfermedades surgen en
células individuales. Durante la juventud Virchow
empezó a realizar una de las formas de la teoría
celular, en la cual postulaba que las células se
originan a partir de células preexistentes y no de
material amorfo.
 Santiago Ramón y Cajal: dearrollo la doctrina de
la neurona, que es la idea según la cual las
neuronas son la estructura básica y funcional del
sistema nervioso. Antes de que la doctrina de la
neuronal fuera aceptada, se daba por hecho que
el sistema nervioso era un tejido conectado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Birgill Santa
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
Josè Luis Cruz
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
Gisel Lopez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
javier alba
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
Diego Malisa Castro
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Jose Zuñiga
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
morizakigil
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
Elisaul Polo Florez
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
Teoria celular (3)
Teoria celular (3)Teoria celular (3)
Teoria celular (3)carlabere
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
Hugo Mariscal
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
AlbertoUmaa1
 

La actualidad más candente (20)

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular y caracteristica sx
Teoria celular y caracteristica sxTeoria celular y caracteristica sx
Teoria celular y caracteristica sx
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
Teoria celular (3)
Teoria celular (3)Teoria celular (3)
Teoria celular (3)
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Similar a Teoria celular

Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
Danny Peña
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaPame Vanessa
 
1º f julieta correa celula microscopio
1º f julieta correa   celula microscopio1º f julieta correa   celula microscopio
1º f julieta correa celula microscopiomariaeugeniass
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiAriel Carrion
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiAriel Carrion
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Sandra Cabrera
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a Teoria celular (20)

Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
 
Biologia celular 1
Biologia celular 1Biologia celular 1
Biologia celular 1
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologia
 
1º f julieta correa celula microscopio
1º f julieta correa   celula microscopio1º f julieta correa   celula microscopio
1º f julieta correa celula microscopio
 
31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Celulas vegetales
Celulas vegetalesCelulas vegetales
Celulas vegetales
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de seggal

Sida
SidaSida
Sida
seggal
 
éBola 2.0
éBola 2.0éBola 2.0
éBola 2.0
seggal
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
seggal
 
La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.
seggal
 
Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas
seggal
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
seggal
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
seggal
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
seggal
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
seggal
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
seggal
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
seggal
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
seggal
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
seggal
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
seggal
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
seggal
 
Enfermedad de las Vacas locas
 Enfermedad de las Vacas locas Enfermedad de las Vacas locas
Enfermedad de las Vacas locas
seggal
 

Más de seggal (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
éBola 2.0
éBola 2.0éBola 2.0
éBola 2.0
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.
 
Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Enfermedad de las Vacas locas
 Enfermedad de las Vacas locas Enfermedad de las Vacas locas
Enfermedad de las Vacas locas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Teoria celular

  • 1.
  • 2. TEORIA CELULAR  Todo en los seres vivos se encuentra formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad anatómica mínima de la materia viva, y es suficiente para constituir un organismo.  Todas las células vienen de otras células, a partir de su división.
  • 3.  Las funciones vitales de los organismos se dan en el interior de las células o bien en su entorno. Cada célula intercambia materia y energía con su medio constantemente. Cada célula tiene toda la información hereditaria necesaria para controlar su propio ciclo. De este modo, la célula también es la unidad genética.  Todas las células son similares en su composición química.
  • 4.  La mayoría de las reacciones químicas ocurren en agua, tanto fuera como dentro de la célula.  Los virus no contemplan una estructura celular pero dependen de los seres vivos celulares.
  • 5. TIPOS DE MICROSCOPIOS  -Simple: Es complejo de manejar. Con él se pueden conseguir entre 50 y 300 aumentos. Consta de una sola lente esférica muy pequeña. Lo creó el científico Anton Van Leeuwenhoek
  • 6.  - Compuesto: Es más fácil de manejar que el microscopio simple. Se pueden conseguir hasta 2000 aumentos. Al principio tenía importantes defectos ópticos debido a la combinación de varias lentes. El primero lo construyeron a finales del siglo XVI los hermanos holandeses Janssen
  • 7.  - Optico: es un tipo de microscopio compuesto que utiliza una combinación de lentes agrandando las imágenes de pequeños objetos. Los microscopios ópticos son antiguos y simples de utilizar y fabricar.
  • 8.  - Electrónico: Inventado en el siglo XX, sustituye la luz por un haz de electrones y las lentes por campos electromagnéticos. Con él podemos conseguir hasta un millón de aumentos.
  • 9.  - Digital: Tiene una cámara CCD adjunta y está conectada a un LCD, o a una pantalla de ordenador. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular para ver los objetos directamente.
  • 10.  - Estéreo: Utiliza dos objetivos y dos oculares que permiten ver un espécimen bajo ángulos por los ojos humanos formando una visión óptica de tercera dimensión.
  • 11. ORIGENES DE LA TEORIA CELULAR  Robert Hooke: utilizaba el microscopio compuesto y fue capaz de observar que en elementos como la materia vegetal del corcho se estructuraba igual que un panal de abejas, siendo el primero en utilizar el término célula.
  • 12.  Anton van Leeuwenhoek: utilizo microscopios simples que el mismo creo. Lo más destacado de sus investigaciones fueron los animálculos animales pequeños un grupo formados por protozoos, bacterias, levaduras…
  • 13.  Theodor Schwman y Matthías Schleiden: iniciaron lo que sería en un futuro la teoría celular, la cual afirma que todos los seres vivos estamos formados por células.
  • 14.  Rudoft Virchow: explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen en células individuales. Durante la juventud Virchow empezó a realizar una de las formas de la teoría celular, en la cual postulaba que las células se originan a partir de células preexistentes y no de material amorfo.
  • 15.  Santiago Ramón y Cajal: dearrollo la doctrina de la neurona, que es la idea según la cual las neuronas son la estructura básica y funcional del sistema nervioso. Antes de que la doctrina de la neuronal fuera aceptada, se daba por hecho que el sistema nervioso era un tejido conectado