SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
CARRERA DE PSICOLOGIA
Tarea N°2
Materia:
Biología y Conducta
la célula
Prof. Xiomara Coromoto
Rodríguez Colmenarez Estudiante: Félix Atahualpa Ángeles Peña
Ci:26467681
La Células:
La célula es la unidad mas pequeña que puede llevar a cabo todas las
actividades asociadas a la vida.
La Teoría Celular
•Cualquier ser vivo está formado por una o más células.
•Todos los procesos químicos ocurren dentro de la célula.
•Cada célula se origina de otra célula mediante la mitosis y meiosis.
•Cada célula contiene información hereditaria que será pasada
sucesivamente a otras células
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Desde una perspectiva bioquímica,3 características distinguen a las células vivas
de otros sistemas químicos:
a. La capacidad para duplicarse generación tras generación.
b. La presencia de enzimas, las proteínas complejas que son esenciales para las
reacciones químicas de las que depende la vida.
c.Unamembranaqueseparaalacéluladelambientecircundanteylepermitemantenerun
aidentidadquímicadistinta
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Tipos de Células
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
CÉLULA PROCARIOTA
•El material genético ADN está libre en el
citoplasma.
•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
•Es el tipo de célula que presentan las bacterias
CÉLULA EUCARIOTA
•El material genético ADN está encerrado en una
membrana y forma el núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el resto de seres
vivos.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
La estructura de la célula
MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana
que la separa del medio externo, pero que
permite el intercambio de materia.
La estructura básica de una célula consta de:
CITOPLASMA: una solución acuosa en
el que se llevan a cabo las reacciones
metabólicas.
Material genético: formado por
ADN, controla el funcionamiento
celular.
ORGÁNULOS CELULARES: estructuras
subcelulares que desempeñan diferentes
funciones dentro de la célula.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
MEMBRANA CELULAR
Es la envoltura exterior de la célula formada por una doble capa de
fosfolípidos, en la que se hallan moléculas de proteínas.
Tiene un comportamiento selectivo al paso de iones y moléculas sencillas y
complejas.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
CITOPLASMA
El citoplasma es el contenido
celular que hay entre la
membrana plasmática y la
membrana nuclear, está
constituido por sistemas de
membranas, orgánulos celulares
y sustancias solubles en agua.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Citoesqueleto
El citoesqueleto celular consiste en
una malla tridimensional de
filamentos proteicos cuyas
principales funciones son:
 proporcionar el soporte estructural
para la membrana plasmática y los
orgánulos celulares
 ser el responsable del movimiento
intracelular de orgánulos y otros
componentes del citosol
Retículo endoplasmático
Conjunto de sáculos aplanados y
de conductos tubulares en
comunicación. Existen dos tipos:
Este orgánulo está formado por grupos
de sáculos aplanados y apilados que
rodean a los centriolos. En la
periferia de los sáculos, se producen
por estrangulación , vesículas que
almacenan diversos materiales. En
resumen, el aparato de Golgi se
encarga de dirigir el tráfico de
macromoléculas.
► El RE liso está formado por una serie
de sacos tubuliformes carentes de
ribosomas .
► El RE rugoso está formado por
una serie de sáculos aplanados a los
que se adosan externamente gran
número de ribosomas. Está en
contacto con la envoltura nuclear ,
que es una parte especializada de
este retículo
Aparato de Golgi
Vacuolas
 Son sáculos cuya principal misión es el
almacenamiento. Proceden del
engrosamiento de sáculos del R.E.L.,
aunque también proceden del A.G., de
las mitocondrias, de los plastos o de
invaginaciones de la membrana
plasmática.
 Su misión es almacenar sustancias de
reserva, como sales minerales, ácidos,
proteínas
Mitocondrias:
 Son orgánulos de forma esférica, ovalada o
ramificada, de tamaño similar a muchas
bacterias. Su función consiste en
proporcionar la energía suficiente para
mantener la vida de la célula, ya que
sintetizan el ATP (adenosín trifosfato). Están
limitadas por dos membranas, la interior de
las cuales está plegada hacia adentro en
forma de crestas y túbulos.
Los ribosomas tienen un tamaño tan pequeño que
solo son visibles al microscopio electrónico. Su
nombre se debe a la riqueza en ARN que los
compone junto a proteínas.
Son encargados de ensamblar proteínas a partir de
la información genética que les llega del ADN
transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
Ribosomas:
Los cloroplastos son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que
poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces de realizar el proceso de
fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química
contenida en las moléculas de ATP. Como las mitocondrias, también producen
energía.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
NÚCLEO
 Es el orgánulo principal de la célula
por ser el portador del material
genético.
 Está formado por membrana
nuclear, núcleoplasma, cromatina y
nucleolo. De
aspecto esférico o lobulado.
Su tamaño es proporcional al de la
célula
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Lisosomas
 Se encuentran flotando en el
citoplasma son vesículas
esféricas.
 Contienen alrededor de 50
enzimas, que son las sustancias
que necesita la célula para
realizar la digestión de los
materiales que le llegan del
exterior o digerir partes de la
propia célula que se han vuelto
viejas o inservibles.
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Los cromosomas:
 Los cromosomas (término que significa "cuerpos coloreados", por la
intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para
poder observarlos al microscopio), son un componente del núcleo celular
que sólo aparecen cuando la célula está en división, ya sea mitosis o
meiosis; tienen una estructura filiforme, en forma de cadena lineal, más o
menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular
cerrado, en el caso de procariotas, y están compuestos por ácidos nucleicos
y proteínas.
 Los cromosomas contienen el ácido nucleico ADN
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Diferencias y semejanzas
entre
Procariotas y Eucariotas
Procariotas Eucariotas
Además de poseer un membrana plasmática
algunas procariotas poseen un pared de
peptidoglucano para protegerla de la precio
osmótica y mecánica
Solo poseen una membrana plasmática
Carecen de organeros sub culturales contiene una cantidad considerable y
variable de organeros sub celulares
No posee un núcleo envuelto en una
membrana, el acido desorribonucleico
(material genético) se encuentra condensado
en el citosol
el acido desorribonucleico (material
genético) se encuentra en la rodeado por
una membrana
Tienen un tamaña mas grande debido a que su
ADN esta regado lo cual aumenta su tamaño
Es de un tamaño mas pequeño debido a que
su estructura es mas compacta y no tiene el
material genético regado por el citosol, si
no en el núcleo
Algunas procariota tiene flagelos de flagelina Tienen flagelos de queratina
Se producen por fisión binaria nada mas Se pueden producir por mitosis y miosis
Félix Atahualpa Ángeles Peña
Procariotas Eucariotas
No tienen citoesqueleto Poseen citoesqueleto
Siempre son unicelulares las hay unicelulares y pluricelurales
Poseen un cromosoma circular Pueden tener uno o mas cromosomas lineales
Sus estructuras químicas básicas son similares, pues ambas se componen de carbohidratos,
proteínas, ácido nucleico, minerales, grasas y vitaminas.
Tanto las células procariotas como eucariotas contienen las ribosomas, que producen proteínas
Los dos tipos de células regulan el flujo de nutrientes y materia residual que entra y sale de las
células
Ambas clases de células tienen una bicapa lipídica, conocida como membrana plasmática, que
forma el límite entre el lado interno y externo de la célula
Félix Atahualpa Ángeles Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013Alberto Hernandez
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosROBINSON2013
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMdelgadilloas
 
La célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariotaLa célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariotaHogar
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariotakmi03
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotaskmi03
 
Clase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosClase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosMiguelardo
 
Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células PaolaGaby05
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesEdgar Ramírez
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshareCarlos Mohr
 
La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)PaUla ELy
 
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesisOrganelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesisBio_Claudia
 

La actualidad más candente (20)

La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelos
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
La célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariotaLa célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariota
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Clase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelosClase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelos
 
Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologia Exposicion de biologia
Exposicion de biologia
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)
 
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesisOrganelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
Organelos celulares, respiracion celular y fotosintesis
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTESORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTES
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a la célula

Microbiologia 2
Microbiologia 2Microbiologia 2
Microbiologia 2roampra
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celularescienciascsf
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celularscorcori
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdfluquecarlos976
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.gladysyuki499
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptRenny71
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptbriannarp
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Eliana Michel
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularDaysiRivas4
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celularesMaravena3
 

Similar a la célula (20)

Microbiologia 2
Microbiologia 2Microbiologia 2
Microbiologia 2
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celulares
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

la célula

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBU CARRERA DE PSICOLOGIA Tarea N°2 Materia: Biología y Conducta la célula Prof. Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez Estudiante: Félix Atahualpa Ángeles Peña Ci:26467681
  • 2. La Células: La célula es la unidad mas pequeña que puede llevar a cabo todas las actividades asociadas a la vida. La Teoría Celular •Cualquier ser vivo está formado por una o más células. •Todos los procesos químicos ocurren dentro de la célula. •Cada célula se origina de otra célula mediante la mitosis y meiosis. •Cada célula contiene información hereditaria que será pasada sucesivamente a otras células Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 3. Desde una perspectiva bioquímica,3 características distinguen a las células vivas de otros sistemas químicos: a. La capacidad para duplicarse generación tras generación. b. La presencia de enzimas, las proteínas complejas que son esenciales para las reacciones químicas de las que depende la vida. c.Unamembranaqueseparaalacéluladelambientecircundanteylepermitemantenerun aidentidadquímicadistinta Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 4. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 5. La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. Material genético: formado por ADN, controla el funcionamiento celular. ORGÁNULOS CELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 6. MEMBRANA CELULAR Es la envoltura exterior de la célula formada por una doble capa de fosfolípidos, en la que se hallan moléculas de proteínas. Tiene un comportamiento selectivo al paso de iones y moléculas sencillas y complejas. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 7. CITOPLASMA El citoplasma es el contenido celular que hay entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, está constituido por sistemas de membranas, orgánulos celulares y sustancias solubles en agua. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 8. Citoesqueleto El citoesqueleto celular consiste en una malla tridimensional de filamentos proteicos cuyas principales funciones son:  proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares  ser el responsable del movimiento intracelular de orgánulos y otros componentes del citosol
  • 9. Retículo endoplasmático Conjunto de sáculos aplanados y de conductos tubulares en comunicación. Existen dos tipos: Este orgánulo está formado por grupos de sáculos aplanados y apilados que rodean a los centriolos. En la periferia de los sáculos, se producen por estrangulación , vesículas que almacenan diversos materiales. En resumen, el aparato de Golgi se encarga de dirigir el tráfico de macromoléculas. ► El RE liso está formado por una serie de sacos tubuliformes carentes de ribosomas . ► El RE rugoso está formado por una serie de sáculos aplanados a los que se adosan externamente gran número de ribosomas. Está en contacto con la envoltura nuclear , que es una parte especializada de este retículo Aparato de Golgi
  • 10. Vacuolas  Son sáculos cuya principal misión es el almacenamiento. Proceden del engrosamiento de sáculos del R.E.L., aunque también proceden del A.G., de las mitocondrias, de los plastos o de invaginaciones de la membrana plasmática.  Su misión es almacenar sustancias de reserva, como sales minerales, ácidos, proteínas
  • 11. Mitocondrias:  Son orgánulos de forma esférica, ovalada o ramificada, de tamaño similar a muchas bacterias. Su función consiste en proporcionar la energía suficiente para mantener la vida de la célula, ya que sintetizan el ATP (adenosín trifosfato). Están limitadas por dos membranas, la interior de las cuales está plegada hacia adentro en forma de crestas y túbulos. Los ribosomas tienen un tamaño tan pequeño que solo son visibles al microscopio electrónico. Su nombre se debe a la riqueza en ARN que los compone junto a proteínas. Son encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Ribosomas:
  • 12. Los cloroplastos son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP. Como las mitocondrias, también producen energía. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 13. NÚCLEO  Es el orgánulo principal de la célula por ser el portador del material genético.  Está formado por membrana nuclear, núcleoplasma, cromatina y nucleolo. De aspecto esférico o lobulado. Su tamaño es proporcional al de la célula Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 14. Lisosomas  Se encuentran flotando en el citoplasma son vesículas esféricas.  Contienen alrededor de 50 enzimas, que son las sustancias que necesita la célula para realizar la digestión de los materiales que le llegan del exterior o digerir partes de la propia célula que se han vuelto viejas o inservibles. Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 15. Los cromosomas:  Los cromosomas (término que significa "cuerpos coloreados", por la intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio), son un componente del núcleo celular que sólo aparecen cuando la célula está en división, ya sea mitosis o meiosis; tienen una estructura filiforme, en forma de cadena lineal, más o menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular cerrado, en el caso de procariotas, y están compuestos por ácidos nucleicos y proteínas.  Los cromosomas contienen el ácido nucleico ADN Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 17. Procariotas Eucariotas Además de poseer un membrana plasmática algunas procariotas poseen un pared de peptidoglucano para protegerla de la precio osmótica y mecánica Solo poseen una membrana plasmática Carecen de organeros sub culturales contiene una cantidad considerable y variable de organeros sub celulares No posee un núcleo envuelto en una membrana, el acido desorribonucleico (material genético) se encuentra condensado en el citosol el acido desorribonucleico (material genético) se encuentra en la rodeado por una membrana Tienen un tamaña mas grande debido a que su ADN esta regado lo cual aumenta su tamaño Es de un tamaño mas pequeño debido a que su estructura es mas compacta y no tiene el material genético regado por el citosol, si no en el núcleo Algunas procariota tiene flagelos de flagelina Tienen flagelos de queratina Se producen por fisión binaria nada mas Se pueden producir por mitosis y miosis Félix Atahualpa Ángeles Peña
  • 18. Procariotas Eucariotas No tienen citoesqueleto Poseen citoesqueleto Siempre son unicelulares las hay unicelulares y pluricelurales Poseen un cromosoma circular Pueden tener uno o mas cromosomas lineales Sus estructuras químicas básicas son similares, pues ambas se componen de carbohidratos, proteínas, ácido nucleico, minerales, grasas y vitaminas. Tanto las células procariotas como eucariotas contienen las ribosomas, que producen proteínas Los dos tipos de células regulan el flujo de nutrientes y materia residual que entra y sale de las células Ambas clases de células tienen una bicapa lipídica, conocida como membrana plasmática, que forma el límite entre el lado interno y externo de la célula Félix Atahualpa Ángeles Peña