SlideShare una empresa de Scribd logo
- Unidad fundamental de la vida.
- Una célula aislada es una entidad aislada de otras
por una membrana.
- Cada célula contiene una gran variedad de
estructuras químicas y componentes subcelulares.
- Estructuras organizadas
- Formadas por una mezcla de 4 componentes
químicos: proteínas, ácidos nucléicos, lípidos
y polisacáridos.
Macromoléculas 95% del peso de una célula
Mezcla de
precursores de las
macromoléculas e
iones inorgánicos.
5% del peso de una célula
Las células se diferencian unas de otras por:
- Composición química exacta
- Disposición de las macromoléculas
Todas las células tienen mucho en
común pero cada tipo de célula es
única desde el punto de vista
químico.
Maquinas
Sistemas Codificados
Realizan transformaciones químicas
Los catalizadores son las enzimas, encargadas de acelerar procesos
o acelerar la velocidad de las reacciones químicas dentro de las
células.
Son sistema codificados semejantes a las computadoras
De la misma manera como las computadoras guardan y
procesan información digital, las células guardan y procesan
información genética (DNA) que pasa finalmente a la
descendencia durante la reproducción.
TRADUCCION: Síntesis de proteínas
utilizando la información genética presente
en el RNA mensajero.
TRANSCRIPCION: Síntesis de RNA usando
DNA como molde.
DNA: Acido desoxirribonucleico
RNA: Acido Ribonucleico
Funciones de codificación Funciones de mecánicas
DNA
Replicación Expresión génica
Transcripción
RNA
Traducción
Proteínas
Conservación de energía
ADP + Pi ATP
Metabolismo: Generación
precursores de macromoléculas
(azúcares, aminoácidos, ácidos
grasos).
Enzimas: Catalizadores
metabólicos
Membrana plasmática:
Forma un compartimento necesario para mantener los
constituyentes internos de la célula y protegerlos de las fuerzas
externas.
No significa que la membrana
esté cerrada por completo.
Membrana es semipermeable.
Por tanto, la célula es una
estructura abierta y dinámica.
Las células tienen
comunicación con su medio
ambiente e intercambia
materiales, realizando cambios
continuamente.
Membrana plasmática:
-Barrera selectiva.
-Separa el interior celular del
medio externo.
-Frontera mecánica de la
célula.
-Transporte de nutrientes y
residuos.
-Localización de muchos
procesos metabólicos
(respiración, fotosíntesis)
Membrana plasmática:
- Detección de señales
ambientales
quimiotácticas.
- Compuesta de proteínas y
fosfolípidos.
- Punto de anclaje de los
flagelos.
- Dentro de la membrana
se encuentran diversas
estructuras y sustancias
químicas suspendidas o
disueltas en un fluido
llamado citoplasma.
Vacuola de gas
Hincha la célula para flotar
en un medio acuático.
Ribosomas
Formado por proteínas y
RNA sobre los que se
fabrican nuevas proteínas
celulares. Síntesis de
proteínas.
Cuerpos de inclusión
Almacenamiento de C,
fosfato y otras sustancias.
Núcleo y Nucleoide
Donde se encuentra la maquinaria
para el crecimiento y función
celular. Localización del
material genético (DNA).
Espacio periplasmático
Contiene enzimas hidrolíticas y
proteínas de unión para la
captura y transporte de
nutrientes.
Pared celular
Confiere a las bacterias una
forma rígida y las protege
frente a la lisis en soluciones
diluidas. Es permeable y está
situada fuera de la membrana
citoplasmática, siendo una
capa más fuerte que la
membrana.
Capsulas y <<Slime>>
Resistencia frente a la
fagocitosis, adherencia a
superficies.
Fimbriae y pili
Adherencia a superficies.
Conjugación bacteriana.
Flagelos
Movimiento.
Endospora
Supervivencia en condiciones
ambientales adversas.
1. Compartimentación y Metabolismo
* Las células incorporan nutrientes del medio y
los transforman.
* Eliminan desechos al medio.
* La célula es un sistema abierto.
Célula
Medio Ambiente
2. Reproducción (crecimiento)
* Las sustancias del medio se transforman en
nuevas células bajo la dirección genética de
células pre-existentes.
Célula
3. Diferenciación
* Algunas células pueden formar una nueva
estructura, como la espora, como parte de
un ciclo de vida celular.
Célula
Espora
4. Comunicación
* Las células se comunican e interaccionan
mediante sustancias liberadas o captadas.
5. Movimiento
* Algunas células tienen movimiento propio.
6. Evolución
* Las células contienen genes y evolucionan
adquiriendo nuevas propiedades biológicas.
* Los árboles filogenéticos muestran las
relaciones evolutivas entre las células.
Nuevas
especies
Limitadas por una pared celular químicamente compleja
Diferencias Gram – y Gram +
Organulos sin membrana
Material genético en el nucleoide
Flagelos
Muchas células están rodeadas por una cápsula o capa mucosa, externa a
la pared celular.
Estructura interna más simple
Transcripción y traducción se da en el citoplasma porque el DNA no está
cerrado en el núcleo.
BacteriasSuelo, agua, planta, animales
DNA se presenta como molécula larga de dos cadenas llamado
cromosoma condensado en una masa llamada nucleoide.
Tienen un cromosoma único
- Una copia de cada gen
- Genéticamente haploide
En el citoplasma hay DNA circular, constituyendo los plásmidos
Contienen genes que confieren propiedades especiales a las células como
propiedades metabólicas singulares. Aunque, no tienen los genes
esenciales para la supervivencia que se localizan en el cromosoma.
El DNA está en un núcleo rodeado de una membrana, en moléculas lineales
empaquetadas en un estado muy organizado formando cromosomas.
El número de cromosomas es muy variable.
- Saccharomyces cerevisiae contiene 16 cromosomas, dispuesto en 8 pares.
- Células humanas tiene 46 en 23 pares
En los cromosomas hay proteína que favorece el plegamiento y
empaquetamiento de DNA y otras necesarias para la expresión de los genes.
Contienen dos copias de cada gen, por lo que son diploides.
En la división celular el núcleo se divide después de duplicarse el número de
cromosomas mediante el proceso de mitosis.
2 células hijas idénticas y cada una recibe el
conjunto de genes.
Hongos, Levaduras,
algas y protozoos
Tienen mayor tamaño y estructura más compleja que procariotas.
Los procesos de transcripción (núcleo) y traducción (citoplasma) están divididos.
Orgánulos
-Núcleo
-Mitocondria: contiene su propio genoma, de menos tamaño.
-Cloroplastos: Presente solo en células fotosintéticas.
Desempeñan funciones específicas en la generación de energía.
Encargadas de la respiración y la fotosíntesis, respectivamente.
Tienen más genes que las procariotas.
 Bacteria secuenciada
 Contiene un único cromosoma con DNA formado por 4,68
millones de pares de bases (pb).
 Una célula humana tiene 1000(DNA E. coli) y 7(#genes).
 E. coli tiene 1900 tipos de proteínas diferentes.
 Tiene mecanismos que controlan la expresión de sus genes. No
todos son expresados con la misma frecuencia o al mismo
tiempo.
 El conjunto de genes de una célula se denomina genoma.
Metanógenos e
Hipertermófilos
Deducido de la secuenciación comparativa del
gen RNA ribosomico. Formado por tres
dominios.
ARBOL FILOGENETICO DOMINIO BACTERIA
Grupo más amplio
Microorganismo no
cultivado
ARBOL FILOGENETICO DOMINIO BACTERIA
Quimiorganotrofas- Fotótrofos - Quimiolitótrofos
H2S
Salmonella, Rickettsia, Neisseria
Bacillus
Clostridium
Streptomyces
BAL
Fotótrofos
Resistencia radiación
Resistencia T>
ebullición H2O
chromatium
achromatium
Ambas células oxidan el sulfuro de
hidrógeno H2S. Suelen almacenar
glóbulos de azufre en su interior.
Compuestos químicos
Quimiotrofía
Compuestos orgánicos
(glucosa, acetato)
Compuestos inorgánicos
H2. H2S, Fe²⁺, NH⁺
Quimiorganótrofos
Glucosa+O2 --→ CO2 + H2O
Quimiolitótrofos
H2 + O2 --→ H2O
ATP ATP ATP
Luz
Fototrofía
Fotótrofos
Luz
OPCIONES METABOLICAS
 En una bacteria el componente principal es el
agua.
 Hay grandes cantidades de macromoléculas
(Proteínas, ácido nucléicos, DNA, Lípidos).
 Cantidades menores de monómeros
precursores de macromoléculas.
 Iones inorgánicos
 Son polímeros cuyos monómeros son los
aminoácidos. Se encuentran en toda la célula
y desempeñan funciones estructurales y
enzimáticas.
 Una célula tiene más de 1000 tipos diferentes
de proteínas y muchas copias de cada tipo.
 Son polímeros formados por nucleótidos y en
la célula hay dos tipos RNA y DNA.
 En cada célula hay miles de ribosomas.
 Los ribosomas están compuesto de RNA,
proteínas, RNAm y RNAt. Todos participan en
la síntesis de proteínas.
 Componente cuantitativamente minoritario en
la célula bacteriana.
 Tiene estructura de doble hélice.
 Conformada por ácidos nucléicos (Adenina,
Guanina, Citocina, Timina)
 Tienen propiedades hidrofóbicas e
hidrofílicas.
 Tienen funciones esenciales en la estructura
de la membrana y como depósitos de
almacenamiento del exceso de carbono.
 Polímeros compuestos por azúcares y están
presentes en la pared celular.
 Glucógeno: es un polisacárido almacena en la
célula carbono y energía.
 Las macromoléculas y moléculas están
inmersas en agua.
 Disolvente biológico ideal.
 Propiedades importantes: Cohesión y
polaridad.
Tinción del frotis, fijado a
la llama, con cristal violeta
durante 1 minuto
Resultado: Todas las
células se tiñen de color
violeta
Paso 1
Paso 2
Resultado: Todas las
células permaneces de
color violeta
Adición de la solución de
lugol durante 1 minuto.
Paso 3
Resultado: Las células
grampositivas
permanecen de color
violeta y las
gramnegativas se
decoloran
Decoloración breve con
alcohol (alrededor de 20
segundos)
Paso 4
G- G+
Resultado: Las células
grampositivas se ven de
color violeta y las
gramnegativas de color
rosa
Tinción de contraste con
fushina por 1-2 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminanteseportfolio13
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoCamilo Beleño
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
vanessa zapata
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
IPN
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasCual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasjoaquinhommer2
 
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutánea
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutáneaInoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutánea
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutáneaManuel García-Ulloa Gámiz
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Lenin Moreno
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Simbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azollaSimbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azolla
IPN
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoDiana Guevara
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
German Hermosilla
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 

La actualidad más candente (20)

Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminantes
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasCual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
 
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutánea
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutáneaInoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutánea
Inoculación en animales: ruta intraperitoneal, subcutánea e intracutánea
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Simbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azollaSimbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azolla
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 

Destacado

3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
panxa
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
seggal
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaGigi "G"
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariotamnpily91
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 

Destacado (19)

3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Estructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célulaEstructura y funcion de la célula
Estructura y funcion de la célula
 
La celula teoria celular
La celula   teoria celularLa celula   teoria celular
La celula teoria celular
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
La vacuola
La vacuolaLa vacuola
La vacuola
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 

Similar a Microbiologia 2

Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas VegetalesLos OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetalessheila
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
skinouprohd2312
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
detodo777yuoti
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partesmidiany
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Kike Castro Gómez
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
Trabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupoTrabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupo
Andrés Lascano
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)melbithayasmira
 
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucarioticaRafa Gomez
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celularirenashh
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
JUGUVA
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
La Célula Eucariota
La Célula EucariotaLa Célula Eucariota
La Célula Eucariota
victormtp
 

Similar a Microbiologia 2 (20)

Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas VegetalesLos OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
Los OrgáNulos De Las CéLulas Vegetales
 
la célula
la célula la célula
la célula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
311066.pdf
311066.pdf311066.pdf
311066.pdf
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Trabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupoTrabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupo
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
 
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucariotica
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular
 
La Célula Eucariota
La Célula EucariotaLa Célula Eucariota
La Célula Eucariota
 

Más de roampra

3 el vino
3 el vino3 el vino
3 el vinoroampra
 
Deteccion de salmonella en alimentos
Deteccion de salmonella en alimentosDeteccion de salmonella en alimentos
Deteccion de salmonella en alimentos
roampra
 
Espectofotometro
EspectofotometroEspectofotometro
Espectofotometroroampra
 
Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
roampra
 
6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calorroampra
 
3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii
roampra
 
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)roampra
 

Más de roampra (7)

3 el vino
3 el vino3 el vino
3 el vino
 
Deteccion de salmonella en alimentos
Deteccion de salmonella en alimentosDeteccion de salmonella en alimentos
Deteccion de salmonella en alimentos
 
Espectofotometro
EspectofotometroEspectofotometro
Espectofotometro
 
Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
 
6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor
 
3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii
 
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Microbiologia 2

  • 1. - Unidad fundamental de la vida. - Una célula aislada es una entidad aislada de otras por una membrana. - Cada célula contiene una gran variedad de estructuras químicas y componentes subcelulares.
  • 2. - Estructuras organizadas - Formadas por una mezcla de 4 componentes químicos: proteínas, ácidos nucléicos, lípidos y polisacáridos. Macromoléculas 95% del peso de una célula Mezcla de precursores de las macromoléculas e iones inorgánicos. 5% del peso de una célula
  • 3. Las células se diferencian unas de otras por: - Composición química exacta - Disposición de las macromoléculas Todas las células tienen mucho en común pero cada tipo de célula es única desde el punto de vista químico.
  • 4. Maquinas Sistemas Codificados Realizan transformaciones químicas Los catalizadores son las enzimas, encargadas de acelerar procesos o acelerar la velocidad de las reacciones químicas dentro de las células. Son sistema codificados semejantes a las computadoras De la misma manera como las computadoras guardan y procesan información digital, las células guardan y procesan información genética (DNA) que pasa finalmente a la descendencia durante la reproducción.
  • 5. TRADUCCION: Síntesis de proteínas utilizando la información genética presente en el RNA mensajero. TRANSCRIPCION: Síntesis de RNA usando DNA como molde. DNA: Acido desoxirribonucleico RNA: Acido Ribonucleico
  • 6. Funciones de codificación Funciones de mecánicas DNA Replicación Expresión génica Transcripción RNA Traducción Proteínas Conservación de energía ADP + Pi ATP Metabolismo: Generación precursores de macromoléculas (azúcares, aminoácidos, ácidos grasos). Enzimas: Catalizadores metabólicos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Membrana plasmática: Forma un compartimento necesario para mantener los constituyentes internos de la célula y protegerlos de las fuerzas externas. No significa que la membrana esté cerrada por completo. Membrana es semipermeable. Por tanto, la célula es una estructura abierta y dinámica. Las células tienen comunicación con su medio ambiente e intercambia materiales, realizando cambios continuamente.
  • 10. Membrana plasmática: -Barrera selectiva. -Separa el interior celular del medio externo. -Frontera mecánica de la célula. -Transporte de nutrientes y residuos. -Localización de muchos procesos metabólicos (respiración, fotosíntesis)
  • 11. Membrana plasmática: - Detección de señales ambientales quimiotácticas. - Compuesta de proteínas y fosfolípidos. - Punto de anclaje de los flagelos. - Dentro de la membrana se encuentran diversas estructuras y sustancias químicas suspendidas o disueltas en un fluido llamado citoplasma.
  • 12. Vacuola de gas Hincha la célula para flotar en un medio acuático. Ribosomas Formado por proteínas y RNA sobre los que se fabrican nuevas proteínas celulares. Síntesis de proteínas. Cuerpos de inclusión Almacenamiento de C, fosfato y otras sustancias.
  • 13. Núcleo y Nucleoide Donde se encuentra la maquinaria para el crecimiento y función celular. Localización del material genético (DNA). Espacio periplasmático Contiene enzimas hidrolíticas y proteínas de unión para la captura y transporte de nutrientes.
  • 14. Pared celular Confiere a las bacterias una forma rígida y las protege frente a la lisis en soluciones diluidas. Es permeable y está situada fuera de la membrana citoplasmática, siendo una capa más fuerte que la membrana.
  • 15. Capsulas y <<Slime>> Resistencia frente a la fagocitosis, adherencia a superficies. Fimbriae y pili Adherencia a superficies. Conjugación bacteriana. Flagelos Movimiento. Endospora Supervivencia en condiciones ambientales adversas.
  • 16. 1. Compartimentación y Metabolismo * Las células incorporan nutrientes del medio y los transforman. * Eliminan desechos al medio. * La célula es un sistema abierto. Célula Medio Ambiente
  • 17. 2. Reproducción (crecimiento) * Las sustancias del medio se transforman en nuevas células bajo la dirección genética de células pre-existentes. Célula
  • 18. 3. Diferenciación * Algunas células pueden formar una nueva estructura, como la espora, como parte de un ciclo de vida celular. Célula Espora
  • 19. 4. Comunicación * Las células se comunican e interaccionan mediante sustancias liberadas o captadas.
  • 20. 5. Movimiento * Algunas células tienen movimiento propio.
  • 21. 6. Evolución * Las células contienen genes y evolucionan adquiriendo nuevas propiedades biológicas. * Los árboles filogenéticos muestran las relaciones evolutivas entre las células. Nuevas especies
  • 22. Limitadas por una pared celular químicamente compleja Diferencias Gram – y Gram + Organulos sin membrana Material genético en el nucleoide Flagelos Muchas células están rodeadas por una cápsula o capa mucosa, externa a la pared celular. Estructura interna más simple Transcripción y traducción se da en el citoplasma porque el DNA no está cerrado en el núcleo. BacteriasSuelo, agua, planta, animales
  • 23. DNA se presenta como molécula larga de dos cadenas llamado cromosoma condensado en una masa llamada nucleoide. Tienen un cromosoma único - Una copia de cada gen - Genéticamente haploide En el citoplasma hay DNA circular, constituyendo los plásmidos Contienen genes que confieren propiedades especiales a las células como propiedades metabólicas singulares. Aunque, no tienen los genes esenciales para la supervivencia que se localizan en el cromosoma.
  • 24. El DNA está en un núcleo rodeado de una membrana, en moléculas lineales empaquetadas en un estado muy organizado formando cromosomas. El número de cromosomas es muy variable. - Saccharomyces cerevisiae contiene 16 cromosomas, dispuesto en 8 pares. - Células humanas tiene 46 en 23 pares En los cromosomas hay proteína que favorece el plegamiento y empaquetamiento de DNA y otras necesarias para la expresión de los genes. Contienen dos copias de cada gen, por lo que son diploides. En la división celular el núcleo se divide después de duplicarse el número de cromosomas mediante el proceso de mitosis. 2 células hijas idénticas y cada una recibe el conjunto de genes. Hongos, Levaduras, algas y protozoos
  • 25. Tienen mayor tamaño y estructura más compleja que procariotas. Los procesos de transcripción (núcleo) y traducción (citoplasma) están divididos. Orgánulos -Núcleo -Mitocondria: contiene su propio genoma, de menos tamaño. -Cloroplastos: Presente solo en células fotosintéticas. Desempeñan funciones específicas en la generación de energía. Encargadas de la respiración y la fotosíntesis, respectivamente. Tienen más genes que las procariotas.
  • 26.  Bacteria secuenciada  Contiene un único cromosoma con DNA formado por 4,68 millones de pares de bases (pb).  Una célula humana tiene 1000(DNA E. coli) y 7(#genes).  E. coli tiene 1900 tipos de proteínas diferentes.  Tiene mecanismos que controlan la expresión de sus genes. No todos son expresados con la misma frecuencia o al mismo tiempo.  El conjunto de genes de una célula se denomina genoma.
  • 27. Metanógenos e Hipertermófilos Deducido de la secuenciación comparativa del gen RNA ribosomico. Formado por tres dominios.
  • 28. ARBOL FILOGENETICO DOMINIO BACTERIA Grupo más amplio Microorganismo no cultivado
  • 29. ARBOL FILOGENETICO DOMINIO BACTERIA Quimiorganotrofas- Fotótrofos - Quimiolitótrofos H2S Salmonella, Rickettsia, Neisseria Bacillus Clostridium Streptomyces BAL Fotótrofos Resistencia radiación Resistencia T> ebullición H2O
  • 30. chromatium achromatium Ambas células oxidan el sulfuro de hidrógeno H2S. Suelen almacenar glóbulos de azufre en su interior.
  • 31. Compuestos químicos Quimiotrofía Compuestos orgánicos (glucosa, acetato) Compuestos inorgánicos H2. H2S, Fe²⁺, NH⁺ Quimiorganótrofos Glucosa+O2 --→ CO2 + H2O Quimiolitótrofos H2 + O2 --→ H2O ATP ATP ATP Luz Fototrofía Fotótrofos Luz OPCIONES METABOLICAS
  • 32.  En una bacteria el componente principal es el agua.  Hay grandes cantidades de macromoléculas (Proteínas, ácido nucléicos, DNA, Lípidos).  Cantidades menores de monómeros precursores de macromoléculas.  Iones inorgánicos
  • 33.  Son polímeros cuyos monómeros son los aminoácidos. Se encuentran en toda la célula y desempeñan funciones estructurales y enzimáticas.  Una célula tiene más de 1000 tipos diferentes de proteínas y muchas copias de cada tipo.
  • 34.  Son polímeros formados por nucleótidos y en la célula hay dos tipos RNA y DNA.  En cada célula hay miles de ribosomas.  Los ribosomas están compuesto de RNA, proteínas, RNAm y RNAt. Todos participan en la síntesis de proteínas.
  • 35.  Componente cuantitativamente minoritario en la célula bacteriana.  Tiene estructura de doble hélice.  Conformada por ácidos nucléicos (Adenina, Guanina, Citocina, Timina)
  • 36.  Tienen propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas.  Tienen funciones esenciales en la estructura de la membrana y como depósitos de almacenamiento del exceso de carbono.
  • 37.  Polímeros compuestos por azúcares y están presentes en la pared celular.  Glucógeno: es un polisacárido almacena en la célula carbono y energía.
  • 38.  Las macromoléculas y moléculas están inmersas en agua.  Disolvente biológico ideal.  Propiedades importantes: Cohesión y polaridad.
  • 39. Tinción del frotis, fijado a la llama, con cristal violeta durante 1 minuto Resultado: Todas las células se tiñen de color violeta Paso 1 Paso 2 Resultado: Todas las células permaneces de color violeta Adición de la solución de lugol durante 1 minuto. Paso 3 Resultado: Las células grampositivas permanecen de color violeta y las gramnegativas se decoloran Decoloración breve con alcohol (alrededor de 20 segundos) Paso 4 G- G+ Resultado: Las células grampositivas se ven de color violeta y las gramnegativas de color rosa Tinción de contraste con fushina por 1-2 minutos