SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NUCLEO CELULAR
Daniela Torres Tuiran
Wendy Murillo Cordoba
Es la estructura más conocido en casi todas las
células animales y vegetales; está rodeado de
forma característica por una membrana, es
esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro
del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas
están organizadas en cromosomas que suelen
aparecer dispuestos en pares idénticos.
Regular:
esférica, ovoide, cúbica, etc. Coincidiendo con la
forma de la célula. Es decir que la forma del núcleo
coincide generalmente con la de la célula.
Irregular:
como en los glóbulos blancos
polimorfonucleares, su morfología
polilobulada y en forma de herradura es la
que le da aspecto irregular al núcleo.
Cada célula tiene el núcleo en una posición característica en casi todas las células animales es
céntrico, en algunas como las adiposas y las de las fibras musculares estriadas esqueléticas es
excéntrico.
Debido al hecho que este organelo contiene la cromatina, el núcleo resulta el depósito de
prácticamente toda la información genética de la célula, y por lo tanto es el centro de control de
la actividad celular y en él tienen lugar procesos tan importantes como la autoduplicación del
DNA o replicación.
Membrana nuclear
Es una envoltura nuclear, que lo limita y separa
del citoplasma, formada por dos membranas
concéntricas perforadas por poros nucleares. A
través de éstos se produce el transporte de
moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
Nucleosol
Se conoce también como jugo nuclear,
nucleoplasma o cariolinfa, el cual es el medio
interno del núcleo donde se encuentran
suspendidos el resto de los componentes
nucleares, como la cromatina y los nucleolos.
Son masas densas y esféricas en las cuales se sintetiza
el RNA ribosómico y en donde se producen las
primeras fases de ensamblaje de los ribosomas.
Nucleolos
Poros nucleares
Son los lugares donde la membrana interior y exterior
del núcleo se unen. Estos poros nucleares permiten el
intercambio de péquenos elementos entre el núcleo y
el citoplasma como por ejemplo iones, moléculas
polares y macromoléculas como (proteínas y RNA).
Constituida por DNA y proteínas,
aparece durante la interface; es una
estructura altamente condensada
durante la mitosis, pero cuando la
célula entra en división la cromatina se
organiza en estructuras individuales
que son los cromosomas.
Cromatina
El retículo endoplasmático es una estructura membranosa
multiplegada dentro de las células eucariotas, que desempeña
un papel importante en la síntesis de las moléculas complejas
requeridas por la célula y el organismo como un todo
Retículo endoplasmatico
Robert Brown
• Es indispensable para la vida de la célula
• Controla la diferenciación celular
• Conserva su potencialidad en células diferenciadas
1. Almacenar la información genética en el ADN.
2. Recuperar la información almacenada en el ADN en
la forma de ARN.
3. Ejecutar, dirigir y regular las actividades
citoplasmáticas
procesos:
1. La duplicación del ADN y su ensamblado con
proteínas (histonas) para formar la cromatina.
2. La transcripción de los genes a ARN y el
procesamiento de éstos a sus formas maduras, muchas
de las cuales son transportadas al citoplasma para su
traducción
3. La regulación de la expresión genética.
Cuerpos subnucleares
Cuerpos de Cajal y GEMs
El núcleo típico posee de 1 a 10 estructuras compactas
denominadas Cuerpos de Cajal o cuerpos enrollados, cuyo
diámetro mide entre 0,2 µm y 2,0 µm dependiendo del tipo
celular y especie.
Dominios PIKA y PTF
Los dominios PIKA, o Asociaciones Cariosómicas Polimórficas
de Interfase, fueron descritos por primera vez en estudios de
microscopía en 1991.
Paraspeckles
Descubiertos en 2002, los paraspeckles son compartimentos de
forma irregular del espacio intercromatínico del núcleo. Fueron
documentados por primera vez en células HeLa, donde por lo
general se encuentran entre 10–30 por núcleo
Cuerpos DDX1
Los cuerpos DDX1 son agregados de la proteína DDX1,
perteneciente a la familia de helicasas de ARN que contienen el
motivo "DEAD box", se encuentran en un número que varía de
dos a cuatro.
Neoplasia es el término que se utiliza en medicina para designar
una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que
lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal
Criterios de malignidad
•Perdida de la polaridad, cuando las células crecen
desordenadamente.
•Hipercromasia, cuando los núcleos presentan una gran
cantidad de ADN.
•Pleomorfismo, cuando hay un desorden en la forma y el
tamaño del citoplasma y el núcleo celular (células
bizarras).
•Mitosis, son atípicas (diferentes formas) y bipolares.
•Nucléolo, prominente
La Progeria es muy rara. Puesto que casi siempre está
relacionada con una mutación accidental, espontánea, es
muy infrecuente que nazca más de un niño con el
síndrome de Hutchinson-Gilford dentro de la misma
familia. Un test prenatal puede dar seguridad en el caso
de un nuevo embarazo.
El núcleo celular y los cromosomas
Vea mas imágenes…
constituyen las anomalías más frecuentes en la genética de los humanos, que afectan
tal vez a la mitad de los seres humanos concebidos. La mayor parte de las
concepciones cromosómicamente anormales se eliminan en forma espontánea antes
de implantarse en el útero.
Se clasifican en
Anomalías numéricas
Anomalías estructurales
Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia
extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía
del par 21), caracterizado por la presencia de retraso mental y
rasgos físicos peculiares.
* Retraso mental en diversos grados
* Baja estatura
* Dermatoglifos atípicos
* Diástasis de músulos abdominales
* Disminución del tono muscular
* Braquiocefalia (región occpital plana)
* Paladar ojival
* Manos, orejas y cuello corto
* Puente nasal deprimido
* Cardiopatía congénita
* Mayor riesgo de desarrollar patologías como
hipotiroidismo, diabetes, miopía, leucemia, problemas de
audición, etc.
Los únicos tratamientos que han demostrado una
influencia significativa en el desarrollo de los niños
con síndrome de Down son los programas de
Atención Temprana, orientados a la estimulación
precoz del sistema nervioso central durante los
seis primeros años de vida.
Es la presencia de un cromosoma X extra en un hombre.
Su cariotipo de este síndrome es el siguiente: 47, XXY
En el síndrome de Klinefelter, los hombres tienen al
menos un cromosoma X extra. Esto generalmente ocurre
como resultado de un cromosoma X adicional (escrito
como XXY).
•Pene pequeño
•Testículos pequeños y firmes
•Vello púbico, axilar y facial escaso
•Agrandamiento de las mamas (ginecomastia)
•Estatura alta
•Proporciones corporales anormales (piernas largas,
tronco corto)
Se puede prescribir la terapia con testosterona que puede
ayudar a:
•Mejorar la fuerza
•Mejorar la apariencia de los músculos
•Promover el crecimiento de vello corporal
•Mejorar la autoestima y el estado de ánimo
•Mejorar la energía y el impulso sexual
•Mejorar la concentración
Los niños y hombres con el síndrome 47, XYY tienen dos
cromosomas Y en vez de uno. Esto significa que tienen
47 cromosomas en lugar de 46 y que tienen dos
cromosomas Y y un cromosoma X
Los niños y los hombres con el síndrome 47, XYY tienen
el mismo aspecto físico que otros niños y hombres de su
edad. La única diferencia física notable encontrada en los
adultos que tienen el síndrome 47, XYY es que son algo
más altos que sus hermanos.
Hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento
que repare la configuración de los cromosomas a su
cantidad normal, sin embargo, el tratamiento se dirige
en estas pacientes a limitar, reducir y prevenir los
problemas de comportamiento y aprendizaje.
El síndrome de Edwards, también conocido
como trisomía 18, es un tipo de aneuploidía humana que
se caracteriza usualmente por la presencia de
un cromosoma adicional completo en el par 18. También
se puede presentar por la presencia parcial del
cromosoma 18
En casi todos los casos está presente el retraso
mental. Por lo que se refiere al aspecto fisiológico,
las características principales son:
•Poco peso al nacimiento
•Deformaciones en el cráneo y rostro Criptorquidia
•Uñas poco desarrolladas
•Pies convexos
•Deficiencia del crecimiento
•Forma anormal del cráneo y características
faciales
•Manos apretadas
•Pies inferiores del eje de balancín
•Anormalidades cardiacas y renales
La mitad de los bebés con esta afección no sobrevive más allá de la
primera semana de vida. Algunos niños han sobrevivido hasta los
años de la adolescencia, pero con problemas de salud y del
desarrollo graves. El pronóstico vital es malo, falleciendo alrededor
del 95% en el primer año de vida, aunque hay alguna excepción, que
el enfermo llegue a los diez años, fallecen por las malformaciones
cardiacas congénitas y las infecciones respiratorias.
El síndrome de Patau, también conocido
como trisomía en el par 13, trisomía D o síndrome de
Bartholin-Patau, es una enfermedad genética que
resulta de la presencia de un cromosoma 13
suplementario.
Este síndrome es la trisomía reportada menos frecuente
en la especie humana.
• manifestando labio leporino
• malformación del cráneo
• complicaciones en las extremidades, etc.
Generalmente los enfermos con trisomía 13 mueren por afecciones cardiacas y
respiratorias, teniendo en cuenta que sobreviven poco más de un año de vida.
Los padres que han tenido hijos con la enfermedad, deberán someterse a las pruebas necesarias si
desean tener otro hijo, además deberán contar con una profunda asesoría genética para que la
enfermedad no recurra nuevamente.
El síndrome del maullido de gato (del francés Cri-
du-Chat), es una enfermedad congénita
infrecuente con alteración cromosómica
provocada por un tipo de delección estructural
del brazo corto del cromosoma 5, caracterizada
por un llanto que se asemeja al maullido de un
gato.
* La cara suele ser redondeada, llena y mofletuda, con el
paladar elevado y escarpado.
* Cabeza pequeña (microcefalia).
* Inclinación de los ojos hacia abajo
* Ojos separados (hipertelorismo).
* Orejas de implantación baja (pueden estar
malformadas).
* Quijada pequeña (micrognatia).
* Mala oclusión dental.
No hay un tratamiento específico disponible para este
síndrome. Se debe abordar el retardo mental y se
recomienda la asesoría para los padres.
Los padres de un niño con este síndrome deben buscar
asesoría genética y someterse a una prueba de cariotipo
con el fin de determinar si uno de ellos tiene una
reordenación del cromosoma 5
El síndrome de Turner es una enfermedad genética
caracterizada por presencia de un solo cromosoma X.
Fenotípicamente son mujeres (por ausencia de
cromosoma Y). Este trastorno inhibe el desarrollo sexual
y causa infertilidad. Su incidencia es de alrededor de 1 en
cada 2.500 niñas.
* Talla baja
* Falla gonadal (infertilidad)
* Micrognatia (falta de desarrollo mandibular)
* Implantación baja del pelo
* Paladar ojival
* Cuarto metacarpiano corto
* Escoliosis
* Rasgos oculares anormales (caída de los párpados)
* Desarrollo óseo anormal
* Mamas pequeñas y vello púbico disperso
* Lagrimeo disminuido
* Menstruación ausente
* Pliegue simiesco (un sólo pliegue en la palma)
* Carencia de la humedad normal en la vagina, relaciones
sexuales dolorosas
La hormona del crecimiento puede ayudar a una niña con
síndrome de Turner a incrementar su estatura. La terapia con
reemplazo de estrógenos con frecuencia se inicia cuando la
niña tiene 12 ó 13 años de edad y ayuda a estimular el
crecimiento de las mamas, del vello púbico y otras
características sexuales.
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipasoreticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
Benjamín Bretado De Santiago
 
Orgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadasOrgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadas
Alan Gonzalez Soriano
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Vanessa Cruz
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
Maria José Vivanco Castro
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Pia Hurtado Burgos
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
Cintya Leiva
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Sayda Arenita
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celularAutofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Génesis Cedeño
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
issy_15sept
 

La actualidad más candente (20)

reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipasoreticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
 
Orgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadasOrgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celularAutofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 

Similar a Núcleo celular y alteraciones cromosomicas

Genética 2° 2011
Genética 2° 2011Genética 2° 2011
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
yojan
 
Núcleo celular, ADN y cromosomas
Núcleo celular, ADN y cromosomasNúcleo celular, ADN y cromosomas
Núcleo celular, ADN y cromosomas
Carolina Carvajal Pizarro
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Nucleo célular
Nucleo célularNucleo célular
Nucleo célular
Carlos Pintos
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turnerBiologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
aleonco1
 
Herencia,célula y tejidos
Herencia,célula y tejidosHerencia,célula y tejidos
Herencia,célula y tejidos
Stoka Nekus
 
Presentación nucleo 2
Presentación nucleo 2Presentación nucleo 2
Presentación nucleo 2
Carlos Pintos
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
aleonco1
 
Biologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner pBiologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner p
aleonco1
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Raziel Benitez Garcia
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
Karina Durán
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
CchuancavilcaComputo
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 

Similar a Núcleo celular y alteraciones cromosomicas (20)

Genética 2° 2011
Genética 2° 2011Genética 2° 2011
Genética 2° 2011
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
 
Núcleo celular, ADN y cromosomas
Núcleo celular, ADN y cromosomasNúcleo celular, ADN y cromosomas
Núcleo celular, ADN y cromosomas
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Nucleo célular
Nucleo célularNucleo célular
Nucleo célular
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turnerBiologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
 
Herencia,célula y tejidos
Herencia,célula y tejidosHerencia,célula y tejidos
Herencia,célula y tejidos
 
Presentación nucleo 2
Presentación nucleo 2Presentación nucleo 2
Presentación nucleo 2
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
 
Biologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner pBiologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner p
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Núcleo celular y alteraciones cromosomicas

  • 1. EL NUCLEO CELULAR Daniela Torres Tuiran Wendy Murillo Cordoba
  • 2. Es la estructura más conocido en casi todas las células animales y vegetales; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos.
  • 3. Regular: esférica, ovoide, cúbica, etc. Coincidiendo con la forma de la célula. Es decir que la forma del núcleo coincide generalmente con la de la célula.
  • 4. Irregular: como en los glóbulos blancos polimorfonucleares, su morfología polilobulada y en forma de herradura es la que le da aspecto irregular al núcleo.
  • 5. Cada célula tiene el núcleo en una posición característica en casi todas las células animales es céntrico, en algunas como las adiposas y las de las fibras musculares estriadas esqueléticas es excéntrico.
  • 6. Debido al hecho que este organelo contiene la cromatina, el núcleo resulta el depósito de prácticamente toda la información genética de la célula, y por lo tanto es el centro de control de la actividad celular y en él tienen lugar procesos tan importantes como la autoduplicación del DNA o replicación.
  • 7. Membrana nuclear Es una envoltura nuclear, que lo limita y separa del citoplasma, formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. Nucleosol Se conoce también como jugo nuclear, nucleoplasma o cariolinfa, el cual es el medio interno del núcleo donde se encuentran suspendidos el resto de los componentes nucleares, como la cromatina y los nucleolos.
  • 8. Son masas densas y esféricas en las cuales se sintetiza el RNA ribosómico y en donde se producen las primeras fases de ensamblaje de los ribosomas. Nucleolos Poros nucleares Son los lugares donde la membrana interior y exterior del núcleo se unen. Estos poros nucleares permiten el intercambio de péquenos elementos entre el núcleo y el citoplasma como por ejemplo iones, moléculas polares y macromoléculas como (proteínas y RNA).
  • 9. Constituida por DNA y proteínas, aparece durante la interface; es una estructura altamente condensada durante la mitosis, pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas. Cromatina
  • 10. El retículo endoplasmático es una estructura membranosa multiplegada dentro de las células eucariotas, que desempeña un papel importante en la síntesis de las moléculas complejas requeridas por la célula y el organismo como un todo Retículo endoplasmatico
  • 12. • Es indispensable para la vida de la célula • Controla la diferenciación celular • Conserva su potencialidad en células diferenciadas
  • 13. 1. Almacenar la información genética en el ADN. 2. Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN. 3. Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas procesos: 1. La duplicación del ADN y su ensamblado con proteínas (histonas) para formar la cromatina. 2. La transcripción de los genes a ARN y el procesamiento de éstos a sus formas maduras, muchas de las cuales son transportadas al citoplasma para su traducción 3. La regulación de la expresión genética.
  • 14. Cuerpos subnucleares Cuerpos de Cajal y GEMs El núcleo típico posee de 1 a 10 estructuras compactas denominadas Cuerpos de Cajal o cuerpos enrollados, cuyo diámetro mide entre 0,2 µm y 2,0 µm dependiendo del tipo celular y especie. Dominios PIKA y PTF Los dominios PIKA, o Asociaciones Cariosómicas Polimórficas de Interfase, fueron descritos por primera vez en estudios de microscopía en 1991.
  • 15. Paraspeckles Descubiertos en 2002, los paraspeckles son compartimentos de forma irregular del espacio intercromatínico del núcleo. Fueron documentados por primera vez en células HeLa, donde por lo general se encuentran entre 10–30 por núcleo Cuerpos DDX1 Los cuerpos DDX1 son agregados de la proteína DDX1, perteneciente a la familia de helicasas de ARN que contienen el motivo "DEAD box", se encuentran en un número que varía de dos a cuatro.
  • 16. Neoplasia es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal
  • 17. Criterios de malignidad •Perdida de la polaridad, cuando las células crecen desordenadamente. •Hipercromasia, cuando los núcleos presentan una gran cantidad de ADN. •Pleomorfismo, cuando hay un desorden en la forma y el tamaño del citoplasma y el núcleo celular (células bizarras). •Mitosis, son atípicas (diferentes formas) y bipolares. •Nucléolo, prominente
  • 18. La Progeria es muy rara. Puesto que casi siempre está relacionada con una mutación accidental, espontánea, es muy infrecuente que nazca más de un niño con el síndrome de Hutchinson-Gilford dentro de la misma familia. Un test prenatal puede dar seguridad en el caso de un nuevo embarazo.
  • 19. El núcleo celular y los cromosomas
  • 21. constituyen las anomalías más frecuentes en la genética de los humanos, que afectan tal vez a la mitad de los seres humanos concebidos. La mayor parte de las concepciones cromosómicamente anormales se eliminan en forma espontánea antes de implantarse en el útero. Se clasifican en Anomalías numéricas Anomalías estructurales
  • 22.
  • 23. Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de retraso mental y rasgos físicos peculiares.
  • 24.
  • 25. * Retraso mental en diversos grados * Baja estatura * Dermatoglifos atípicos * Diástasis de músulos abdominales * Disminución del tono muscular * Braquiocefalia (región occpital plana) * Paladar ojival * Manos, orejas y cuello corto * Puente nasal deprimido * Cardiopatía congénita * Mayor riesgo de desarrollar patologías como hipotiroidismo, diabetes, miopía, leucemia, problemas de audición, etc.
  • 26.
  • 27. Los únicos tratamientos que han demostrado una influencia significativa en el desarrollo de los niños con síndrome de Down son los programas de Atención Temprana, orientados a la estimulación precoz del sistema nervioso central durante los seis primeros años de vida.
  • 28. Es la presencia de un cromosoma X extra en un hombre. Su cariotipo de este síndrome es el siguiente: 47, XXY En el síndrome de Klinefelter, los hombres tienen al menos un cromosoma X extra. Esto generalmente ocurre como resultado de un cromosoma X adicional (escrito como XXY).
  • 29. •Pene pequeño •Testículos pequeños y firmes •Vello púbico, axilar y facial escaso •Agrandamiento de las mamas (ginecomastia) •Estatura alta •Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto)
  • 30. Se puede prescribir la terapia con testosterona que puede ayudar a: •Mejorar la fuerza •Mejorar la apariencia de los músculos •Promover el crecimiento de vello corporal •Mejorar la autoestima y el estado de ánimo •Mejorar la energía y el impulso sexual •Mejorar la concentración
  • 31. Los niños y hombres con el síndrome 47, XYY tienen dos cromosomas Y en vez de uno. Esto significa que tienen 47 cromosomas en lugar de 46 y que tienen dos cromosomas Y y un cromosoma X
  • 32.
  • 33. Los niños y los hombres con el síndrome 47, XYY tienen el mismo aspecto físico que otros niños y hombres de su edad. La única diferencia física notable encontrada en los adultos que tienen el síndrome 47, XYY es que son algo más altos que sus hermanos.
  • 34. Hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento que repare la configuración de los cromosomas a su cantidad normal, sin embargo, el tratamiento se dirige en estas pacientes a limitar, reducir y prevenir los problemas de comportamiento y aprendizaje.
  • 35. El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un tipo de aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18. También se puede presentar por la presencia parcial del cromosoma 18
  • 36.
  • 37. En casi todos los casos está presente el retraso mental. Por lo que se refiere al aspecto fisiológico, las características principales son: •Poco peso al nacimiento •Deformaciones en el cráneo y rostro Criptorquidia •Uñas poco desarrolladas •Pies convexos •Deficiencia del crecimiento •Forma anormal del cráneo y características faciales •Manos apretadas •Pies inferiores del eje de balancín •Anormalidades cardiacas y renales
  • 38. La mitad de los bebés con esta afección no sobrevive más allá de la primera semana de vida. Algunos niños han sobrevivido hasta los años de la adolescencia, pero con problemas de salud y del desarrollo graves. El pronóstico vital es malo, falleciendo alrededor del 95% en el primer año de vida, aunque hay alguna excepción, que el enfermo llegue a los diez años, fallecen por las malformaciones cardiacas congénitas y las infecciones respiratorias.
  • 39. El síndrome de Patau, también conocido como trisomía en el par 13, trisomía D o síndrome de Bartholin-Patau, es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario. Este síndrome es la trisomía reportada menos frecuente en la especie humana.
  • 40. • manifestando labio leporino • malformación del cráneo • complicaciones en las extremidades, etc.
  • 41. Generalmente los enfermos con trisomía 13 mueren por afecciones cardiacas y respiratorias, teniendo en cuenta que sobreviven poco más de un año de vida. Los padres que han tenido hijos con la enfermedad, deberán someterse a las pruebas necesarias si desean tener otro hijo, además deberán contar con una profunda asesoría genética para que la enfermedad no recurra nuevamente.
  • 42.
  • 43. El síndrome del maullido de gato (del francés Cri- du-Chat), es una enfermedad congénita infrecuente con alteración cromosómica provocada por un tipo de delección estructural del brazo corto del cromosoma 5, caracterizada por un llanto que se asemeja al maullido de un gato.
  • 44. * La cara suele ser redondeada, llena y mofletuda, con el paladar elevado y escarpado. * Cabeza pequeña (microcefalia). * Inclinación de los ojos hacia abajo * Ojos separados (hipertelorismo). * Orejas de implantación baja (pueden estar malformadas). * Quijada pequeña (micrognatia). * Mala oclusión dental.
  • 45. No hay un tratamiento específico disponible para este síndrome. Se debe abordar el retardo mental y se recomienda la asesoría para los padres. Los padres de un niño con este síndrome deben buscar asesoría genética y someterse a una prueba de cariotipo con el fin de determinar si uno de ellos tiene una reordenación del cromosoma 5
  • 46. El síndrome de Turner es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo cromosoma X. Fenotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). Este trastorno inhibe el desarrollo sexual y causa infertilidad. Su incidencia es de alrededor de 1 en cada 2.500 niñas.
  • 47.
  • 48. * Talla baja * Falla gonadal (infertilidad) * Micrognatia (falta de desarrollo mandibular) * Implantación baja del pelo * Paladar ojival * Cuarto metacarpiano corto * Escoliosis * Rasgos oculares anormales (caída de los párpados) * Desarrollo óseo anormal * Mamas pequeñas y vello púbico disperso * Lagrimeo disminuido * Menstruación ausente * Pliegue simiesco (un sólo pliegue en la palma) * Carencia de la humedad normal en la vagina, relaciones sexuales dolorosas
  • 49. La hormona del crecimiento puede ayudar a una niña con síndrome de Turner a incrementar su estatura. La terapia con reemplazo de estrógenos con frecuencia se inicia cuando la niña tiene 12 ó 13 años de edad y ayuda a estimular el crecimiento de las mamas, del vello púbico y otras características sexuales.