SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora:
Dra. Edgarys chirinos
1
Como seres humanos tenemos la capacidad de:
Desplazarnos de un lugar a otro
Correr, saltar, caminar, mover los brazos.
Esa capacidad de movimiento se debe al APARATO LOCOMOTOR, el
cual esta constituido por:
 Sistema óseo
Sistema muscular
Sistema nervioso.
2
Si no cuidamos correctamente esta estructura se pueden ocasionar enfermedades
LIMITANDO la movilidad de nuestro cuerpo.
3
Es la rama de la anatomía
descriptiva que trata del
estudio científico del SISTEMA
ÓSEO en general.
La constitución general
del hueso es la del
TEJIDO ÓSEO.
No todos los huesos
son iguales.
(Tamaño.
Consistencia)
Esta conformado por :
 Huesos
Ligamentos
Cartílagos
Los cuales proveen de
una estructura estable
a nuestro movimiento.
4
Son piezas duras, resistentes que sirven de
sostén a los músculos que los rodean.
HUESOS:
 Constituido por
HUESOS
CARTILAGOS
LIGAMENTOS
 En el humano alcanza
su madurez de 20-25
años
 Posee 206 huesos
La mayoría de ello pares
5
 Sostén
 Protección
 Movimiento
 Producción de sangre
 Almacenamiento y liberación de minerales al
torrente sanguíneo
6
FUNCIÓN
Hematopoyesis en médula ósea roja
Estructuras vitales.
Soporte y forma al cuerpo
Una base mecánica
Reservorio de sales (calcio, fósforo y magnesio)
 Materia inorgánica:
sales minerales como
fosfato
carbonato de calcio
 Materia orgánica:
Células, vasos sanguíneos y
sustancia intercelular
(colágena)
 Son resistentes y elásticos.
7
COMPOSICIÓN DE LOS HUESOS:
45% de su peso
30% de su peso.
25% de agua
 Periostio: Fina membrana que rodea al
hueso contiene terminaciones nerviosas y
vasos sanguíneos.
 Médula ósea: Dos tipos
 Amarilla: Rica en grasa
 Roja: Células en constante
división generan los elementos
de la sangre
8
 Células
 Osteoblastos: Forman el hueso
 Osteocitos: Intercambio de nutrientes
 Osteoclastos: Destruyen al hueso
9
Tomado de: http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch06/ch06.htm
10
11
ESQUELETO AXIAL:
sigue el eje del cuerpo y está formado
por:
Cabeza
Columna vertebral
Las costillas
El esternón.
ESQUELETO APENDICULAR:
se inserta en el axial y se forma por:
los huesos de las extremidades
superiores e inferiores, con sus
respectivas cinturas escapular y
pélvica.
ESQUELETO
206
HUESOS
AXIAL
CABEZA
28 huesos
CUELLOYTRONCO
52 huesos
APENDICULAR
EXTREMIDADES
SUPERIORES 64
EXTREMIDADES
INFERIORES 62
12
13
HUESOS
clasificación
TIPO
COMPACTO
Disposición
concéntrica de sus
elementos
ESPONJOSO
Forman trabéculas
FORMA
IRREGULARES
Columna, oído
LARGOS
eje longitudinal
Fémur, tibia,
peroné, el radio,
falanges
PLANOS
eje longitudinal y
transversal
Cráneo
CORTOS
miden lo mismo
en ancho, largo y
grosor
Carpo y tarso
14
15
Su longitud
predomina sobre
las dimensiones,
su grosor y
anchura.
epífisis
diáfisis
Son huesos
pequeños
generalmente en
forma de cubo
Tiene longitud, grosor y anchura
casi iguales entre si.
Son aquellos
huesos que no
tienen forma.
Son aquellos
huesos en el que
el ancho y el largo
son
predominantes
sobre el grosor.
 Material firme y
flexible
 Carece de nervios
 Rara vez presenta
vasos sanguíneos
 Proporcionan una
cubierta en los huesos
que están en contacto
 Dan flexibilidad a los
huesos
16
Tomado de: http://alimentosparacurar.com/n/179/propiedades-del-cartilago-de-tiburon-
en-articulaciones-y-huesos.html
 Tejidos fibrosos
elásticos
 Función es unir un
hueso con otro.
17
Tomado de: https://patologias.wikispaces.com/Rotura+de+Ligamentos
 RAQUITISMO  OSTEOPOROSIS
18
Tomado de: http://www.mdhearingandbalance.com/esp_imagepages/17156.htm
Tomado de:
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=raquitismo
&lang=2
 FRACTURAS
 TUMORES
19
 INFECCIONES
 Osteomielitis
20
21
PROPÓSITO DE LAS ARTICULACIONES
Permiten los movimientos angulares de los segmentos
del cuerpo.
Proveen estabilidad o soporte/apoyo estático
Además, como una unidad total del cuerpo humano, las
articulaciones proveen la capacidad para trasladarse de
un punto a otro.
22
ES EL MEDIO DE CONTACTO QUE HACE A LA UNIÓN ENTRE DOS HUESOS PRÓXIMOS
23
24
Articulaciones
Función
Uniaxiales
Biaxiales
Triaxiales
Noaxiales
Estructura
Diartrosis
(Sinoviales)
Sinartrosis
(Inmóviles)
Anfiartrosis
(Movimiento
limitado)
25
Funcional (Según los Movimientos que Realizan o Ejes que Poseen)
Uniaxiales
El movimiento angular se
realiza en un solo eje.
Un ejemplo es la articulación
del codo (humeroulnar), la
cual permite flexión y
extensión
Biaxiales
Permiten movimientos en dos ejes
diferentes. Por ejemplo, la
articulación a nivel de la muñeca
(radiocarpiana) extensión y flexión ,
y abducción y aducción
26
Triaxiales
Los movimientos se producen en
tres ejes.
Articulación del hombro y cadera
permiten flexión y extensión,
abducción y aducción y rotación
alrededor de un eje vertical.
Noaxiales
Solo permiten pequeños
movimientos de deslizamiento
(movimiento no axial). Por ejemplo,
la articulación formada entre los
huesos carpianos y tarsianos de la
muñeca y tobillo respectivamente.
27

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2.pptx

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Evelyng Muñoz
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Tlv Grover Maz Na
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
karenzg
 
Hueso
HuesoHueso
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
Generalidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseoGeneralidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseo
Karen Nochebuena
 
osteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptxosteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptx
antonyGomez15
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
garrotamara01
 
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEODIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
leonelaloja
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Tlv Grover Maz Na
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
guestc242cb
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Henry Peter
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Pepus Perez Olvera
 
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEOCLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
Henry J Armijos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Centavoo Granados
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpoint
patriiguerra
 

Similar a CLASE 2.pptx (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Generalidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseoGeneralidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseo
 
osteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptxosteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptx
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEODIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
DIAPOSITIVA DE DIFINICION PARTES CLASIFICACIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEOCLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpoint
 

Más de Edgarys Chirinos

SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptxSISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
Edgarys Chirinos
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
Edgarys Chirinos
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
Edgarys Chirinos
 
osteologiapptx
osteologiapptxosteologiapptx
osteologiapptx
Edgarys Chirinos
 
La célula.pptx
La célula.pptxLa célula.pptx
La célula.pptx
Edgarys Chirinos
 
Planos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptxPlanos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptx
Edgarys Chirinos
 

Más de Edgarys Chirinos (6)

SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptxSISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
 
osteologiapptx
osteologiapptxosteologiapptx
osteologiapptx
 
La célula.pptx
La célula.pptxLa célula.pptx
La célula.pptx
 
Planos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptxPlanos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

CLASE 2.pptx

  • 2. Como seres humanos tenemos la capacidad de: Desplazarnos de un lugar a otro Correr, saltar, caminar, mover los brazos. Esa capacidad de movimiento se debe al APARATO LOCOMOTOR, el cual esta constituido por:  Sistema óseo Sistema muscular Sistema nervioso. 2 Si no cuidamos correctamente esta estructura se pueden ocasionar enfermedades LIMITANDO la movilidad de nuestro cuerpo.
  • 3. 3 Es la rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del SISTEMA ÓSEO en general. La constitución general del hueso es la del TEJIDO ÓSEO. No todos los huesos son iguales. (Tamaño. Consistencia) Esta conformado por :  Huesos Ligamentos Cartílagos Los cuales proveen de una estructura estable a nuestro movimiento.
  • 4. 4 Son piezas duras, resistentes que sirven de sostén a los músculos que los rodean. HUESOS:
  • 5.  Constituido por HUESOS CARTILAGOS LIGAMENTOS  En el humano alcanza su madurez de 20-25 años  Posee 206 huesos La mayoría de ello pares 5
  • 6.  Sostén  Protección  Movimiento  Producción de sangre  Almacenamiento y liberación de minerales al torrente sanguíneo 6 FUNCIÓN Hematopoyesis en médula ósea roja Estructuras vitales. Soporte y forma al cuerpo Una base mecánica Reservorio de sales (calcio, fósforo y magnesio)
  • 7.  Materia inorgánica: sales minerales como fosfato carbonato de calcio  Materia orgánica: Células, vasos sanguíneos y sustancia intercelular (colágena)  Son resistentes y elásticos. 7 COMPOSICIÓN DE LOS HUESOS: 45% de su peso 30% de su peso. 25% de agua
  • 8.  Periostio: Fina membrana que rodea al hueso contiene terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos.  Médula ósea: Dos tipos  Amarilla: Rica en grasa  Roja: Células en constante división generan los elementos de la sangre 8
  • 9.  Células  Osteoblastos: Forman el hueso  Osteocitos: Intercambio de nutrientes  Osteoclastos: Destruyen al hueso 9 Tomado de: http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch06/ch06.htm
  • 10. 10
  • 11. 11 ESQUELETO AXIAL: sigue el eje del cuerpo y está formado por: Cabeza Columna vertebral Las costillas El esternón. ESQUELETO APENDICULAR: se inserta en el axial y se forma por: los huesos de las extremidades superiores e inferiores, con sus respectivas cinturas escapular y pélvica.
  • 13. 13
  • 14. HUESOS clasificación TIPO COMPACTO Disposición concéntrica de sus elementos ESPONJOSO Forman trabéculas FORMA IRREGULARES Columna, oído LARGOS eje longitudinal Fémur, tibia, peroné, el radio, falanges PLANOS eje longitudinal y transversal Cráneo CORTOS miden lo mismo en ancho, largo y grosor Carpo y tarso 14
  • 15. 15 Su longitud predomina sobre las dimensiones, su grosor y anchura. epífisis diáfisis Son huesos pequeños generalmente en forma de cubo Tiene longitud, grosor y anchura casi iguales entre si. Son aquellos huesos que no tienen forma. Son aquellos huesos en el que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor.
  • 16.  Material firme y flexible  Carece de nervios  Rara vez presenta vasos sanguíneos  Proporcionan una cubierta en los huesos que están en contacto  Dan flexibilidad a los huesos 16 Tomado de: http://alimentosparacurar.com/n/179/propiedades-del-cartilago-de-tiburon- en-articulaciones-y-huesos.html
  • 17.  Tejidos fibrosos elásticos  Función es unir un hueso con otro. 17 Tomado de: https://patologias.wikispaces.com/Rotura+de+Ligamentos
  • 18.  RAQUITISMO  OSTEOPOROSIS 18 Tomado de: http://www.mdhearingandbalance.com/esp_imagepages/17156.htm Tomado de: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=raquitismo &lang=2
  • 21. 21 PROPÓSITO DE LAS ARTICULACIONES Permiten los movimientos angulares de los segmentos del cuerpo. Proveen estabilidad o soporte/apoyo estático Además, como una unidad total del cuerpo humano, las articulaciones proveen la capacidad para trasladarse de un punto a otro.
  • 22. 22 ES EL MEDIO DE CONTACTO QUE HACE A LA UNIÓN ENTRE DOS HUESOS PRÓXIMOS
  • 23. 23
  • 25. 25 Funcional (Según los Movimientos que Realizan o Ejes que Poseen) Uniaxiales El movimiento angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la articulación del codo (humeroulnar), la cual permite flexión y extensión Biaxiales Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la articulación a nivel de la muñeca (radiocarpiana) extensión y flexión , y abducción y aducción
  • 26. 26 Triaxiales Los movimientos se producen en tres ejes. Articulación del hombro y cadera permiten flexión y extensión, abducción y aducción y rotación alrededor de un eje vertical. Noaxiales Solo permiten pequeños movimientos de deslizamiento (movimiento no axial). Por ejemplo, la articulación formada entre los huesos carpianos y tarsianos de la muñeca y tobillo respectivamente.
  • 27. 27