SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TELEVISIÓN …No Se Hace, Sse Crea. Lic. José Rafael Salazar PTV. rafatv13@intelnett.com
televisión La Televisión es una técnica, apoyada en un arte, que está al servicio de la comunicación de masas. Entre las muchas funciones que la Televisión cumple en la sociedad actual destacaremos:      La recreativa, la cultural, la documental, la informativa y la artística.
televisión La Televisión, es sin lugar a dudas, la definitiva eclosión en el campo de la revolución audiovisual, que ha motivado grandes transformaciones en el desarrollo humano, tanto socio-culturales como económicos.
televisión Sus imágenes están  presentes en nuestra vida cotidiana, de forma constante, a través de las pantallas de nuestros televisores, provocando diferentes acciones y reacciones en el comportamiento del hombre actual..
televisión Es evidente que la Televisión condiciona a quienes se sienten atraídos por ella, pero es un reto que no sólo deben aceptar, sino también conocer, y lo que es más importante, sacarle el máximo rendimiento utilizándola correctamente.
comunicación El proceso por medio del cual un sujeto envía un mensaje a través de un canal para que otro, que comparte su leguaje, lo reciba, lo comprenda, y sea influenciado de alguna manera.
Tipos de comunicación Comunicación Intrapersonal Comunicación Interpersonal Comunicación Masiva
Naturaleza de la audiencia INCONTABLE HETEROGENEA ANONIMA HUMANISTICA CONDUCTISTA
El camarógrafo & Yo
Primer consejo Empiece por escoger una idea que quiera convertir en imágenes y procure que su elección sea una historia simple, sin compromisos técnicos y de fácil compresión para los futuros espectadores.
segundo consejo Antes de efectuar cualquier clase de grabación revise el equipo a conciencia. (Cámara – trípode – micrófono – luces – video tapes – cables). Ejecute los ajustes necesarios que cada cámara necesita.
Como empezar Cuando se tiene cierta experiencia, todas las técnicas  parecen fáciles, pero este taller se ha propuesto iniciar a los participantes a ser más profesionales y  los  a los profesionales mas estrategas dentro del complejo mundo de la producción y realización de televisión.
La regla de tres antes Antes de empezar a manipular la cámara…  	piense en lo que quiere grabar. Antes de empezar a grabar…  	planifique lo que va hacer. Antes de guardar la cámara de nuevo… 	grábelo todo sin limitaciones. Esta regla no lo defraudará.
Otros consejos Buscar buenos colaboradores. Grabar siempre lo que tenga más cerca, a mano. Hacer lo posible para imitar a los profesionales. Pero no pretendamos ser exhaustivos.
LA CAMARA Es la puerta a través de la cual la imagen entra e inicia su recorrido por el sistema. Siempre evaluar la situación si realmente vale la pena la toma.
LA CAMARA Cuando se le hace entrega del equipo, el camarógrafo debe asegurarse de que recibe todo lo que necesita. Es importante que se tenga un listado de todos lo elementos necesarios para el trabajo en exteriores de modo que, cada vez que vaya a salir a la calle,  el camarógrafo puede ir sobre esa lista chequeando que no olvida nada de lo que necesita. Asegúrese de que todas las baterías están totalmente cargadas: (de hecho debió de haber dejado cargando desde un día antes). Asegúrese de que la grabadora es funcionando en perfectas condiciones.
LA CAMARA Chequear que se tiene suficientes cassettes y que todos este regresados, es recomendable que cada camarógrafo tenga en stock cassettes regresados para cuando lleguen las emergencias siempre estar listos.  Además  debe de tenerse un record de cada cassette del tiempo de uso, entre los márgenes de 2000 a 2500  horas por cassette  sea este digital o betacam. El camarógrafo  de marcar inmediatamente con una seña cuando encuentre un cassette dañado,  para que  sus demás compañeros no lo utilicen y se cambiado inmediatamente.
LA CAMARA Batería extra Micrófono extra Cable de micrófono extra Luces de repuesto Bombillos extra Masking tape Difusores filtros Linterna Cobertor para la lluvia Cassette extra
LA CAMARA Si la escena es en interior con luz de neón  la temperatura es un tanto fría utilizar el filtro 5600K. Por ejemplo si la escena es en interior con luz amarilla  la temperatura es caliente utilizar el filtro 3200K. La pregunta surge donde hago el  balance en blanco:  con filtro 3200K hacerlo en la camisa de uncompañeroen un hoja blanca en cualquierobjeto blanco que este dentro de esa misma   temperatura de luz
LA CAMARA Si fuese con 5600K de la misma manera. Pero cuando la escena es en exteriores utilizar siempre el filtro con 5600K sin ND si no hay sol y con ND si hay sol. El balance en blanco se hace en las nubes. Por regla siempre hacer el white balance fuera de foco y  con el zoom cerrado completamente.
LA CAMARA Sacar el cassette usado y colocar uno nuevo inmediatamente. Si no se va a cubrir otra historia, se debe apagar el equipo y cerrar el lente.  Si se va a seguir trabajando, es conveniente dejar la cámara en stand-by. Enrollar todos los cables ADECUADAMENTE.
LA CAMARA Recargar las baterías tan pronto sea posible. Si alguna parte del equipo se mojó, es necesario asegurarse de secarla totalmente antes de guardarla. Guardar todo nuevamente en sus cajas o estuches y dejarlo listo para su próximo uso.
LA CAMARA Cámaras ENG:  Esta denominación corresponde a las siglas iníciales de ELECTRONIC NEWS GATHERING,  Recopilación electrónica de noticias.  La cobertura de noticias fue tal vez la razón determinante para que se llegara a desarrollar las cámaras portátiles.
LA CAMARA Cámaras EFP: Esta denominación corresponde a las siglas de ELECTRONIC FIELD PRODUCCIÓN,  Producción Electrónica de Campo.  Puede decirse que los equipos EFP son una extensión de los equipos ENG. Son dedicados a producción remota, pero son usados para realizar algo mas que simple cobertura de noticias.
LA CAMARA DOLLY: 	Cambia perspectiva ZOOM:	Magnifica no da perspectiva DOLLY:	Se atrae al televidente a la escena ZOOM:	Se atrae la escena al televidente
ENCUADRE Y COMPOSICION ENCUADRE: Se refiere a la inclusión o exclusión  de elementos en el cuadro,  y como esos elementos  son mostrados al televidentes.
ENCUADRE Y COMPOSICION COMPOSICION: El termino composición se refiere a la organización de los elementos que forman parte de la toma de forma tal que muestre al televidente la relación entre ellos y ofrezca una imagen visualmente agradable.
PROFUNDIDAD DE CAMPO La pantalla de televisión es bidimensional, pues tiene sólo dos dimensiones (alto y ancho).  A fin de lograr una tercera dimensión de profundidad, cada uno de los elementos de producción debe trabajarse en función del logro de es profundidad. Escenografía, iluminación, colocación de talento, maquillaje, composición de la cámara, etc.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
PLANOS El camarógrafo debe tratar de que los diferentes elementos que constituyen una toma se ubiquen, tanto como sea posible, a diferentes distancias de la cámara.  Una forma de lograr esto es evitando tomar sujetos u objetos de manera frontal.   Es recomendable hacerlo en ángulo, de forma que lo diferentes elementos en la toma ocupen diferentes planos es decir que estén colocados a diferentes distancias de la cámara.
PLANOS
PLANOS
PLANOS EL USO DEL BACKGROUND EL USO DEL FOREGROUND FOCO CUADRO DENTRO DEL CUADRO
PLANOS
PLANOS
BALANCE Los elementos deben ser colocados en la toma de forma que el peso visual del conjunto no se incline hacia un solo lado, sino que se distribuya de forma agradable.   Esto no significa que la distribución de elementos debe de ser simétrica.  Se trata de distribuir los espacios de forma armónica.
BALANCE Balance Central:  Cuando se tiene a un solo sujeto u objeto, mirando de frente a cámara, la mejor forma es colocándolo al centro del cuadro.    Un buen ejemplo de esta situación es el del presentador de noticias.  En dicha composición transmite estabilidad, sobriedad, firmeza.
BALANCE Regla de Tercios:  Esta regla consiste en dividir mentalmente la pantalla en tercios horizontales y tercios verticales.
BALANCE
BALANCE Al unir las líneas divisorias de tercios verticales y horizontales se producen cuatro puntos.
BALANCE Esos cuatro puntos ofrecen ubicación conveniente para elementos en cuadro de dos ó mas componentes. Estos se llaman puntos dorados de la pantalla.
BALANCE Balance de Masas:  Cuando se muestra un cuadro con un objeto grande en un lado y nada de presencia significante del otro lado, la sensación que se transmite a la audiencia es que todo el peso se va hacia un lado, causando el lógico des - balance lo cual ocasiona cierta incomodidad a quien observa.
BALANCE
BALANCE
BALANCE Balance de Colores:  Los colores más brillantes atraen más fuertemente la atención de la audiencia.  La presencia por ejemplo, de una persona en el cuadro con una camisa de color amarillo intenso, llamará la atención visual del televidente que el resto de la acción que ocurre en ese cuadro. También los colores deben ser inteligentemente distribuidos en la pantalla, a fin de lograr el mejor balance y ofrecer al público imágenes agradables.
A fin de entender el significado e importancia de los términos encuadre y composición, ambos se estudian por separado,  pero su aplicación en el trabajo diario de camarógrafos, ambos términos marchan unidos.
Secuencia y movimiento
Secuencia y movimiento A.-	LONG SHOT: Ubica al televidente en el sitio donde se realiza la acción y establece  la relación especial entre los dos personajes.   B.-	MEDIUM SHOT: Nos permite ver de cerca al hombre y nos lleva a  prestar atención a lo que dice, sin que elementos alrededor nos distraigan.
Secuencia y movimiento C.-	MEDIUM SHOT (reacción mujer): La toma de reacción a toma de apoyo cumple con dos funciones principales: Rompe la monotonía de estar viendo por mucho tiempo a una persona hablando. Es un buen recurso para editar lo que el hombre dice sin hacer cortes violentos en su toma.   El hombre  puede haber hablado  por cinco minutos,  pero usando esta toma de reacción o de apoyo, podemos recortar su participación al largo que más nos convenga.
Secuencia y movimiento D.-	CLOSE UP: La cámara se acerca siguiendo el tono de la conversación que pide acercamiento.   E.-	CLOSE UP (reacción de mujer):  Se hace la toma de reacción de mismo tamaño de lo que la causo, que fue lo que el hombre dijo.   F.-	LONG SHOT:  Dando fin a la conversación y permitiendo verlos a ambos en el momento  en que se despiden.
Secuencia y movimiento Línea o Eje de Acción Es sumamente importante lo principio de orientación y dirección de la acción. Cada uno de lo personajes participantes efectuará su acción hacia un lado de la pantalla. La línea o eje de acción es un línea imaginaria que se traza entre los dos sujetos entre los que se desarrolla la acción. Toda acción de cámara debe mantenerse del mismo lado del ese eje.
Secuencia y movimiento Línea o Eje de Acción
MOVIMIENTOS DE CAMARA ZOOM IN ZOOM OUT PANEOS TILT PEDESTAL TRAVELIN DOLLY
La luz Otros de los elementos de producción de televisión  que debe ser bien conocido y aplicado a fin de lograr de la mejor forma la comunicación de la idea es la ILUMINACIÓN.
La luz Es mucho lo que se puede hablar acerca de la iluminación para televisión. En este texto haremos una revisión de los conceptos básicos que debe manejar el Productor de televisión a fin de obtener mejores resultados de su trabajos.   Es importante saber ¿para que? Se utiliza la luz en la producción de televisión.  Entre los objetivos más importantes podemos mencionar:
La luz Como sabemos, el proceso de creación de la imagen en televisión comienza cuando la luz que refleja un sujeto entra a través de lente de la cámara.  Esto explica suficientemente la enorme importancia de la luz para el sistema de televisión ya que, sin luz, no hay imagen.
La luz La cámara  de televisión  requiere un mínimo nivel de luz para cumplir con su función.  De modo que podemos decir que el primer objetivo del uso de la luz es satisfacer los requerimientos técnicos del sistema de video.
La luz Establecer Ambientes y Emociones:    La forma como se ilumina determinada escena indica al televidente el tipo de producción que está presenciando.  Una iluminación para un programa fresco, alegre, será abundante, clara, repartida en forma pareja sobre el escenario, con abundantes efectos especiales y colorido.  En cambio, un programa de misterio o suspenso, muy probablemente estará iluminado con punto de luz y sombras dramáticas,  que ofrecen a los espectadores la sensación de tensión necesaria para este tipo de programas
La luz Llamar la atención sobre los elementos más importantes de las escenas:   En el teatro, donde un espectador está en condiciones de mirar a cualquier punto del escenario que desee, la iluminación es un excelente recurso para llevar su atención al punto de la escena que se desee.  De igual forma, en la televisión, la iluminación puede ser usada para llamar la atención sobre el punto de la pantalla que más interesa que el televidente observe.
La luz Crear Profundidad:   La iluminación es una de las mejoras armas con que cuenta la televisión para vencer la bi-dimensionalidad que limita. El uso adecuado de la luz permite establecer una tercera dimensión en la imagen.  Al crear esta sensación se le da profundidad a la imagen.
La luz Indicar la hora del día en que ocurre la acción:   A través de la iluminación  se puede decir al televidente, sin necesidad de más explicaciones,  en que momento del día ocurre la acción que se muestra.
iluminación Si  un personaje no está iluminado no existe..., la luz es un secreto de la naturaleza que imprime color a todo lo que toca. Es por ello que  la luz, la iluminación, después del encuadre, forma el elemento más creativo de la expresión cinematográfica y de la comunicación por la imagen.
iluminación Su importancia es decisiva, pese a que algunas veces no es percibido por el espectador poco exigente. La iluminación siempre debe contribuir a la creación de una atmósfera, de un clima. Sentada esta premisa y para seguir con estos breves comentarios sobre la iluminación, aplicada al lenguaje televisivo, analizaremos las tres posibilidades existentes, de acuerdo con el concepto que debe aportar el encuadre.
iluminación La iluminación NATURALISTA, que se basa en los colores que reproducen la realidad, partiremos de fuentes muy concretas: ventanas balcones luces artificiales, velas etc. Según se trate se ambientar una escena de día o de noche.
iluminación La iluminación CONVENCIONAL, que trata de aplicar un iluminación / coloración que sea meramente operativa, es decir que los personajes y los objetos estén bien destacado.
iluminación La iluminación ARTÍSTICA,  esta tipo de iluminación / coloración, a su vez permite aplicar  tres posibilidades: la dramática, la impresionista y la experimental.
iluminación Y como un ultimo recordatorio y para evitar dolores de cabeza,  ...donde hay luz hay sombra.
Hay diferentes tipos de luz y de iluminación, para cualquier trabajo de iluminación de televisión nos encontramos con dos tipos de iluminación los cuales son: interiores  y  exteriores. Y dos tipos de luz;
Luz direccional o fuerte La luz fuerte ilumina solo una pequeña área con una     marca de luz claramente definida. Crea sombras definidas Un buen ejemplo el sol Puede ser reproducida utilizando instrumentos de iluminación llamados fresnel La luz fuerte defina la imagen del sujeto u objeto. Revela formas y texturas y produce sombras, las cuales bien utilizadas pueden tener un gran valor gráfico y estético.
Luz direccional o fuerte
Luz difusa o luz suave La luz difusa ilumina áreas extensas sin que sea diferenciar con claridad el área de luz del área de sombra. Un ejemplo un día nublado. La luz suave es uniforme, sus instrumentos de iluminación se llaman scoop. No produce sombras, la luz suave es usada para compensar las sombras de la luz fuerte. Se emplea como luz base o de relleno, no es controlable.
Luz difusa o luz suave
TECNICAS Key Light o Luz Principal OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
KEY LIGHT
TECNICAS Fill Light o Luz de Relleno OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
FILL LIGHT
TECNICAS Back Light o Contraluz OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
backLIGHT
Temperatura del color Un amarillo rojizo tiene alrededor de 2,800°K.  El amarillo brillante tiene 3,200°K.  El azul tiene unos 5,500°K. Este principio aplicado a situaciones de televisión puede entenderse con el hecho de que la temperatura del color de los instrumentos de iluminación de un estudio está en el orden de los 3,200°K.  Mientras que la luz de exteriores durante el día se ubica entre los 5,000° y 7,000°K.
Temperatura del color Los filtros cumplen con la función de reducir las altas temperaturas de color de la luces fluorescentes de interiores (4,500°K. A 6,500°K.) o de la luz de exteriores (4,500°K. a 7,500°K.) a niveles normales.
¡¡suerte!!,   y recuerden PLANIFICAR. La Televisión no se hace...   se CREA.-
BIBLIOGRAFIA BRETZ, R.		Techniques of Television Production. MILLERSON, G.		Effective Television Production. BERNHART, J.		Ilumination of Televison. ENNES, H. E.		Television Broadcasting. BARRERA D.		Seminary of Interworld Television, Inc. MOST PUIG J.		El Lenguaje del Camarógrafo. JONES, P.		The Technique of the Television Cameraman. SUSSMAN, S.		Así se Crean Programas de Televisión. DESMOND, D.		Post-ProductionTelevision MILLERSON, G.		TV Lighting Methods WALKIE, B. 		The Techniques of special effects for TV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
Elena Conesa
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.odilemartinfuentes
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
Tulia Torres
 
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción CinematográficaLa Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
Vladimir
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Daniel Tascon Coalla
 
Proyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partesProyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partes
Televisión Nacional de Chile
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
Ale Lopezm
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
sanchezfabian
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
LEEJOELRIVERAGUZMAN
 
Planos y encuadres televisivos
Planos y encuadres televisivosPlanos y encuadres televisivos
Planos y encuadres televisivosabeladrian9519
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
JoseGimenez1811
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
IluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióNIluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióN
Jersain Gonzalez
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
margaprofe
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Medios audiovisuales video digital
Medios audiovisuales video digitalMedios audiovisuales video digital
Medios audiovisuales video digital
Veronica Sanchez Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción CinematográficaLa Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
 
Proyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partesProyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partes
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Las estrategias de programacion
Las estrategias de programacionLas estrategias de programacion
Las estrategias de programacion
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
 
Planos y encuadres televisivos
Planos y encuadres televisivosPlanos y encuadres televisivos
Planos y encuadres televisivos
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
IluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióNIluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióN
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
La Cámara
La CámaraLa Cámara
La Cámara
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios audiovisuales video digital
Medios audiovisuales video digitalMedios audiovisuales video digital
Medios audiovisuales video digital
 

Destacado

LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
anglvmello
 
Camaras De Tv
Camaras De TvCamaras De Tv
Camaras De TvAndre
 
Puestos de trabajo en Televisión
Puestos de trabajo en TelevisiónPuestos de trabajo en Televisión
Puestos de trabajo en Televisión
lingonju
 
Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras
victorh80
 
Cámaras de video
Cámaras de videoCámaras de video
Cámaras de video
Brenda Ceron
 
Funciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraFunciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraguest28d447
 
Tricaster
TricasterTricaster
Tricaster
hussain66
 
Tipos de cámaras fotográficas
Tipos de cámaras fotográficasTipos de cámaras fotográficas
Tipos de cámaras fotográficasYvonneze
 
La video camara
La video camaraLa video camara
Uso del tripode y la velocidad del diafragma
Uso del tripode y la velocidad del diafragmaUso del tripode y la velocidad del diafragma
Uso del tripode y la velocidad del diafragma
arigon69
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
palacetomax
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoGeovanniAparicio
 
instalaciones
instalacionesinstalaciones
instalaciones
hartimuna
 
Conectivismo educativo
Conectivismo educativoConectivismo educativo
Conectivismo educativo
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
El Estudio De Televisión
El Estudio De TelevisiónEl Estudio De Televisión
El Estudio De Televisión
ALEXANDER GALUE RIVERA
 

Destacado (20)

Partes De La Cámara De Tv
Partes De La Cámara De TvPartes De La Cámara De Tv
Partes De La Cámara De Tv
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
 
Camaras De Tv
Camaras De TvCamaras De Tv
Camaras De Tv
 
Puestos de trabajo en Televisión
Puestos de trabajo en TelevisiónPuestos de trabajo en Televisión
Puestos de trabajo en Televisión
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras
 
Cámaras de video
Cámaras de videoCámaras de video
Cámaras de video
 
La camara de video
La camara de videoLa camara de video
La camara de video
 
Funciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraFunciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámara
 
Estación de televisión
Estación de televisiónEstación de televisión
Estación de televisión
 
Tricaster
TricasterTricaster
Tricaster
 
Tipos de cámaras fotográficas
Tipos de cámaras fotográficasTipos de cámaras fotográficas
Tipos de cámaras fotográficas
 
La video camara
La video camaraLa video camara
La video camara
 
Uso del tripode y la velocidad del diafragma
Uso del tripode y la velocidad del diafragmaUso del tripode y la velocidad del diafragma
Uso del tripode y la velocidad del diafragma
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de video
 
instalaciones
instalacionesinstalaciones
instalaciones
 
Conectivismo educativo
Conectivismo educativoConectivismo educativo
Conectivismo educativo
 
El Estudio De Televisión
El Estudio De TelevisiónEl Estudio De Televisión
El Estudio De Televisión
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 

Similar a La Cámara de Televisión

UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Marcos Vicente
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Jefferson Mosquera
 
Sistema zonas
Sistema zonasSistema zonas
Sistema zonas
pinjol
 
Manual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u mspManual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u msp
Gustavo Venturini
 
El televisor plasma
El televisor plasmaEl televisor plasma
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoFidel Escalante-Claudio
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 

Similar a La Cámara de Televisión (20)

UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Sistema zonas
Sistema zonasSistema zonas
Sistema zonas
 
Portafolio televisión
Portafolio televisiónPortafolio televisión
Portafolio televisión
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Manual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u mspManual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u msp
 
El televisor plasma
El televisor plasmaEl televisor plasma
El televisor plasma
 
televisor plasma
 televisor plasma televisor plasma
televisor plasma
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de video
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Mpm 02
Mpm 02Mpm 02
Mpm 02
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La Cámara de Televisión

  • 1. LA TELEVISIÓN …No Se Hace, Sse Crea. Lic. José Rafael Salazar PTV. rafatv13@intelnett.com
  • 2. televisión La Televisión es una técnica, apoyada en un arte, que está al servicio de la comunicación de masas. Entre las muchas funciones que la Televisión cumple en la sociedad actual destacaremos: La recreativa, la cultural, la documental, la informativa y la artística.
  • 3. televisión La Televisión, es sin lugar a dudas, la definitiva eclosión en el campo de la revolución audiovisual, que ha motivado grandes transformaciones en el desarrollo humano, tanto socio-culturales como económicos.
  • 4. televisión Sus imágenes están presentes en nuestra vida cotidiana, de forma constante, a través de las pantallas de nuestros televisores, provocando diferentes acciones y reacciones en el comportamiento del hombre actual..
  • 5. televisión Es evidente que la Televisión condiciona a quienes se sienten atraídos por ella, pero es un reto que no sólo deben aceptar, sino también conocer, y lo que es más importante, sacarle el máximo rendimiento utilizándola correctamente.
  • 6. comunicación El proceso por medio del cual un sujeto envía un mensaje a través de un canal para que otro, que comparte su leguaje, lo reciba, lo comprenda, y sea influenciado de alguna manera.
  • 7. Tipos de comunicación Comunicación Intrapersonal Comunicación Interpersonal Comunicación Masiva
  • 8. Naturaleza de la audiencia INCONTABLE HETEROGENEA ANONIMA HUMANISTICA CONDUCTISTA
  • 10. Primer consejo Empiece por escoger una idea que quiera convertir en imágenes y procure que su elección sea una historia simple, sin compromisos técnicos y de fácil compresión para los futuros espectadores.
  • 11. segundo consejo Antes de efectuar cualquier clase de grabación revise el equipo a conciencia. (Cámara – trípode – micrófono – luces – video tapes – cables). Ejecute los ajustes necesarios que cada cámara necesita.
  • 12. Como empezar Cuando se tiene cierta experiencia, todas las técnicas parecen fáciles, pero este taller se ha propuesto iniciar a los participantes a ser más profesionales y los a los profesionales mas estrategas dentro del complejo mundo de la producción y realización de televisión.
  • 13. La regla de tres antes Antes de empezar a manipular la cámara… piense en lo que quiere grabar. Antes de empezar a grabar… planifique lo que va hacer. Antes de guardar la cámara de nuevo… grábelo todo sin limitaciones. Esta regla no lo defraudará.
  • 14. Otros consejos Buscar buenos colaboradores. Grabar siempre lo que tenga más cerca, a mano. Hacer lo posible para imitar a los profesionales. Pero no pretendamos ser exhaustivos.
  • 15. LA CAMARA Es la puerta a través de la cual la imagen entra e inicia su recorrido por el sistema. Siempre evaluar la situación si realmente vale la pena la toma.
  • 16. LA CAMARA Cuando se le hace entrega del equipo, el camarógrafo debe asegurarse de que recibe todo lo que necesita. Es importante que se tenga un listado de todos lo elementos necesarios para el trabajo en exteriores de modo que, cada vez que vaya a salir a la calle, el camarógrafo puede ir sobre esa lista chequeando que no olvida nada de lo que necesita. Asegúrese de que todas las baterías están totalmente cargadas: (de hecho debió de haber dejado cargando desde un día antes). Asegúrese de que la grabadora es funcionando en perfectas condiciones.
  • 17. LA CAMARA Chequear que se tiene suficientes cassettes y que todos este regresados, es recomendable que cada camarógrafo tenga en stock cassettes regresados para cuando lleguen las emergencias siempre estar listos. Además debe de tenerse un record de cada cassette del tiempo de uso, entre los márgenes de 2000 a 2500 horas por cassette sea este digital o betacam. El camarógrafo de marcar inmediatamente con una seña cuando encuentre un cassette dañado, para que sus demás compañeros no lo utilicen y se cambiado inmediatamente.
  • 18. LA CAMARA Batería extra Micrófono extra Cable de micrófono extra Luces de repuesto Bombillos extra Masking tape Difusores filtros Linterna Cobertor para la lluvia Cassette extra
  • 19. LA CAMARA Si la escena es en interior con luz de neón la temperatura es un tanto fría utilizar el filtro 5600K. Por ejemplo si la escena es en interior con luz amarilla la temperatura es caliente utilizar el filtro 3200K. La pregunta surge donde hago el balance en blanco: con filtro 3200K hacerlo en la camisa de uncompañeroen un hoja blanca en cualquierobjeto blanco que este dentro de esa misma temperatura de luz
  • 20. LA CAMARA Si fuese con 5600K de la misma manera. Pero cuando la escena es en exteriores utilizar siempre el filtro con 5600K sin ND si no hay sol y con ND si hay sol. El balance en blanco se hace en las nubes. Por regla siempre hacer el white balance fuera de foco y con el zoom cerrado completamente.
  • 21. LA CAMARA Sacar el cassette usado y colocar uno nuevo inmediatamente. Si no se va a cubrir otra historia, se debe apagar el equipo y cerrar el lente. Si se va a seguir trabajando, es conveniente dejar la cámara en stand-by. Enrollar todos los cables ADECUADAMENTE.
  • 22. LA CAMARA Recargar las baterías tan pronto sea posible. Si alguna parte del equipo se mojó, es necesario asegurarse de secarla totalmente antes de guardarla. Guardar todo nuevamente en sus cajas o estuches y dejarlo listo para su próximo uso.
  • 23. LA CAMARA Cámaras ENG: Esta denominación corresponde a las siglas iníciales de ELECTRONIC NEWS GATHERING, Recopilación electrónica de noticias. La cobertura de noticias fue tal vez la razón determinante para que se llegara a desarrollar las cámaras portátiles.
  • 24. LA CAMARA Cámaras EFP: Esta denominación corresponde a las siglas de ELECTRONIC FIELD PRODUCCIÓN, Producción Electrónica de Campo. Puede decirse que los equipos EFP son una extensión de los equipos ENG. Son dedicados a producción remota, pero son usados para realizar algo mas que simple cobertura de noticias.
  • 25. LA CAMARA DOLLY: Cambia perspectiva ZOOM: Magnifica no da perspectiva DOLLY: Se atrae al televidente a la escena ZOOM: Se atrae la escena al televidente
  • 26. ENCUADRE Y COMPOSICION ENCUADRE: Se refiere a la inclusión o exclusión de elementos en el cuadro, y como esos elementos son mostrados al televidentes.
  • 27. ENCUADRE Y COMPOSICION COMPOSICION: El termino composición se refiere a la organización de los elementos que forman parte de la toma de forma tal que muestre al televidente la relación entre ellos y ofrezca una imagen visualmente agradable.
  • 28. PROFUNDIDAD DE CAMPO La pantalla de televisión es bidimensional, pues tiene sólo dos dimensiones (alto y ancho). A fin de lograr una tercera dimensión de profundidad, cada uno de los elementos de producción debe trabajarse en función del logro de es profundidad. Escenografía, iluminación, colocación de talento, maquillaje, composición de la cámara, etc.
  • 30. PLANOS El camarógrafo debe tratar de que los diferentes elementos que constituyen una toma se ubiquen, tanto como sea posible, a diferentes distancias de la cámara. Una forma de lograr esto es evitando tomar sujetos u objetos de manera frontal. Es recomendable hacerlo en ángulo, de forma que lo diferentes elementos en la toma ocupen diferentes planos es decir que estén colocados a diferentes distancias de la cámara.
  • 33. PLANOS EL USO DEL BACKGROUND EL USO DEL FOREGROUND FOCO CUADRO DENTRO DEL CUADRO
  • 36. BALANCE Los elementos deben ser colocados en la toma de forma que el peso visual del conjunto no se incline hacia un solo lado, sino que se distribuya de forma agradable. Esto no significa que la distribución de elementos debe de ser simétrica. Se trata de distribuir los espacios de forma armónica.
  • 37. BALANCE Balance Central: Cuando se tiene a un solo sujeto u objeto, mirando de frente a cámara, la mejor forma es colocándolo al centro del cuadro. Un buen ejemplo de esta situación es el del presentador de noticias. En dicha composición transmite estabilidad, sobriedad, firmeza.
  • 38. BALANCE Regla de Tercios: Esta regla consiste en dividir mentalmente la pantalla en tercios horizontales y tercios verticales.
  • 40. BALANCE Al unir las líneas divisorias de tercios verticales y horizontales se producen cuatro puntos.
  • 41. BALANCE Esos cuatro puntos ofrecen ubicación conveniente para elementos en cuadro de dos ó mas componentes. Estos se llaman puntos dorados de la pantalla.
  • 42. BALANCE Balance de Masas: Cuando se muestra un cuadro con un objeto grande en un lado y nada de presencia significante del otro lado, la sensación que se transmite a la audiencia es que todo el peso se va hacia un lado, causando el lógico des - balance lo cual ocasiona cierta incomodidad a quien observa.
  • 45. BALANCE Balance de Colores: Los colores más brillantes atraen más fuertemente la atención de la audiencia. La presencia por ejemplo, de una persona en el cuadro con una camisa de color amarillo intenso, llamará la atención visual del televidente que el resto de la acción que ocurre en ese cuadro. También los colores deben ser inteligentemente distribuidos en la pantalla, a fin de lograr el mejor balance y ofrecer al público imágenes agradables.
  • 46. A fin de entender el significado e importancia de los términos encuadre y composición, ambos se estudian por separado, pero su aplicación en el trabajo diario de camarógrafos, ambos términos marchan unidos.
  • 48. Secuencia y movimiento A.- LONG SHOT: Ubica al televidente en el sitio donde se realiza la acción y establece la relación especial entre los dos personajes.   B.- MEDIUM SHOT: Nos permite ver de cerca al hombre y nos lleva a prestar atención a lo que dice, sin que elementos alrededor nos distraigan.
  • 49. Secuencia y movimiento C.- MEDIUM SHOT (reacción mujer): La toma de reacción a toma de apoyo cumple con dos funciones principales: Rompe la monotonía de estar viendo por mucho tiempo a una persona hablando. Es un buen recurso para editar lo que el hombre dice sin hacer cortes violentos en su toma. El hombre puede haber hablado por cinco minutos, pero usando esta toma de reacción o de apoyo, podemos recortar su participación al largo que más nos convenga.
  • 50. Secuencia y movimiento D.- CLOSE UP: La cámara se acerca siguiendo el tono de la conversación que pide acercamiento.   E.- CLOSE UP (reacción de mujer): Se hace la toma de reacción de mismo tamaño de lo que la causo, que fue lo que el hombre dijo.   F.- LONG SHOT: Dando fin a la conversación y permitiendo verlos a ambos en el momento en que se despiden.
  • 51. Secuencia y movimiento Línea o Eje de Acción Es sumamente importante lo principio de orientación y dirección de la acción. Cada uno de lo personajes participantes efectuará su acción hacia un lado de la pantalla. La línea o eje de acción es un línea imaginaria que se traza entre los dos sujetos entre los que se desarrolla la acción. Toda acción de cámara debe mantenerse del mismo lado del ese eje.
  • 52. Secuencia y movimiento Línea o Eje de Acción
  • 53. MOVIMIENTOS DE CAMARA ZOOM IN ZOOM OUT PANEOS TILT PEDESTAL TRAVELIN DOLLY
  • 54. La luz Otros de los elementos de producción de televisión que debe ser bien conocido y aplicado a fin de lograr de la mejor forma la comunicación de la idea es la ILUMINACIÓN.
  • 55. La luz Es mucho lo que se puede hablar acerca de la iluminación para televisión. En este texto haremos una revisión de los conceptos básicos que debe manejar el Productor de televisión a fin de obtener mejores resultados de su trabajos.   Es importante saber ¿para que? Se utiliza la luz en la producción de televisión. Entre los objetivos más importantes podemos mencionar:
  • 56. La luz Como sabemos, el proceso de creación de la imagen en televisión comienza cuando la luz que refleja un sujeto entra a través de lente de la cámara. Esto explica suficientemente la enorme importancia de la luz para el sistema de televisión ya que, sin luz, no hay imagen.
  • 57. La luz La cámara de televisión requiere un mínimo nivel de luz para cumplir con su función. De modo que podemos decir que el primer objetivo del uso de la luz es satisfacer los requerimientos técnicos del sistema de video.
  • 58. La luz Establecer Ambientes y Emociones: La forma como se ilumina determinada escena indica al televidente el tipo de producción que está presenciando. Una iluminación para un programa fresco, alegre, será abundante, clara, repartida en forma pareja sobre el escenario, con abundantes efectos especiales y colorido. En cambio, un programa de misterio o suspenso, muy probablemente estará iluminado con punto de luz y sombras dramáticas, que ofrecen a los espectadores la sensación de tensión necesaria para este tipo de programas
  • 59. La luz Llamar la atención sobre los elementos más importantes de las escenas: En el teatro, donde un espectador está en condiciones de mirar a cualquier punto del escenario que desee, la iluminación es un excelente recurso para llevar su atención al punto de la escena que se desee. De igual forma, en la televisión, la iluminación puede ser usada para llamar la atención sobre el punto de la pantalla que más interesa que el televidente observe.
  • 60. La luz Crear Profundidad: La iluminación es una de las mejoras armas con que cuenta la televisión para vencer la bi-dimensionalidad que limita. El uso adecuado de la luz permite establecer una tercera dimensión en la imagen. Al crear esta sensación se le da profundidad a la imagen.
  • 61. La luz Indicar la hora del día en que ocurre la acción: A través de la iluminación se puede decir al televidente, sin necesidad de más explicaciones, en que momento del día ocurre la acción que se muestra.
  • 62. iluminación Si un personaje no está iluminado no existe..., la luz es un secreto de la naturaleza que imprime color a todo lo que toca. Es por ello que la luz, la iluminación, después del encuadre, forma el elemento más creativo de la expresión cinematográfica y de la comunicación por la imagen.
  • 63. iluminación Su importancia es decisiva, pese a que algunas veces no es percibido por el espectador poco exigente. La iluminación siempre debe contribuir a la creación de una atmósfera, de un clima. Sentada esta premisa y para seguir con estos breves comentarios sobre la iluminación, aplicada al lenguaje televisivo, analizaremos las tres posibilidades existentes, de acuerdo con el concepto que debe aportar el encuadre.
  • 64. iluminación La iluminación NATURALISTA, que se basa en los colores que reproducen la realidad, partiremos de fuentes muy concretas: ventanas balcones luces artificiales, velas etc. Según se trate se ambientar una escena de día o de noche.
  • 65. iluminación La iluminación CONVENCIONAL, que trata de aplicar un iluminación / coloración que sea meramente operativa, es decir que los personajes y los objetos estén bien destacado.
  • 66. iluminación La iluminación ARTÍSTICA, esta tipo de iluminación / coloración, a su vez permite aplicar tres posibilidades: la dramática, la impresionista y la experimental.
  • 67. iluminación Y como un ultimo recordatorio y para evitar dolores de cabeza, ...donde hay luz hay sombra.
  • 68. Hay diferentes tipos de luz y de iluminación, para cualquier trabajo de iluminación de televisión nos encontramos con dos tipos de iluminación los cuales son: interiores y exteriores. Y dos tipos de luz;
  • 69. Luz direccional o fuerte La luz fuerte ilumina solo una pequeña área con una marca de luz claramente definida. Crea sombras definidas Un buen ejemplo el sol Puede ser reproducida utilizando instrumentos de iluminación llamados fresnel La luz fuerte defina la imagen del sujeto u objeto. Revela formas y texturas y produce sombras, las cuales bien utilizadas pueden tener un gran valor gráfico y estético.
  • 71. Luz difusa o luz suave La luz difusa ilumina áreas extensas sin que sea diferenciar con claridad el área de luz del área de sombra. Un ejemplo un día nublado. La luz suave es uniforme, sus instrumentos de iluminación se llaman scoop. No produce sombras, la luz suave es usada para compensar las sombras de la luz fuerte. Se emplea como luz base o de relleno, no es controlable.
  • 72. Luz difusa o luz suave
  • 73. TECNICAS Key Light o Luz Principal OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
  • 75. TECNICAS Fill Light o Luz de Relleno OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
  • 77. TECNICAS Back Light o Contraluz OBJETIVO UBICACIÓN INTRUMENTO
  • 79. Temperatura del color Un amarillo rojizo tiene alrededor de 2,800°K. El amarillo brillante tiene 3,200°K. El azul tiene unos 5,500°K. Este principio aplicado a situaciones de televisión puede entenderse con el hecho de que la temperatura del color de los instrumentos de iluminación de un estudio está en el orden de los 3,200°K. Mientras que la luz de exteriores durante el día se ubica entre los 5,000° y 7,000°K.
  • 80. Temperatura del color Los filtros cumplen con la función de reducir las altas temperaturas de color de la luces fluorescentes de interiores (4,500°K. A 6,500°K.) o de la luz de exteriores (4,500°K. a 7,500°K.) a niveles normales.
  • 81. ¡¡suerte!!, y recuerden PLANIFICAR. La Televisión no se hace... se CREA.-
  • 82. BIBLIOGRAFIA BRETZ, R. Techniques of Television Production. MILLERSON, G. Effective Television Production. BERNHART, J. Ilumination of Televison. ENNES, H. E. Television Broadcasting. BARRERA D. Seminary of Interworld Television, Inc. MOST PUIG J. El Lenguaje del Camarógrafo. JONES, P. The Technique of the Television Cameraman. SUSSMAN, S. Así se Crean Programas de Televisión. DESMOND, D. Post-ProductionTelevision MILLERSON, G. TV Lighting Methods WALKIE, B. The Techniques of special effects for TV.