SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDEO CAMARA
PRESENTADO POR LUZ MERY RAMIREZ
LA VIDEOCAMARA
 Una videocámara o cámara de video es un dispositivo generalmente portátil
que permite registrar imágenes y sonidos, convirtiéndolos en señales eléctricas
que pueden ser reproducidos por un aparato determinado.
 En un principio, las videocámaras utilizaban tubos electrónicos como captadores
y, muy diferente a lo que se encuentra en la actualidad, estaban compuestas
por válvulas termoiónicas que, a través del barrido por un haz de electrones,
permitían formar las imágenes con un sistema de lentes.
INVENTOR DE LA VIDEO CAMARA
 El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin desarrolló en 1923 un sistema de captación de
imágenes que tres años después fue perfeccionado por el ingeniero escocés John Logie
Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una
definición de 30 líneas.
 En la época de los 80 del siglo XX, se desarrollaron transductores de estado sólido:
los CCDs (Dispositivos de cargas acopladas). Ellos sustituyeron muy ventajosamente a los
tubos electrónicos, propiciando una disminución en el tamaño y el peso de las cámaras de
vídeo. Además proporcionaron una mayor calidad y fiabilidad, aunque con una exigencia más
elevada en la calidad de las ópticas utilizadas.
CARACTERISTICAS
El sistema completo de una cámara de vídeo recibe el nombre de cadena de cámara y consta de la 'cabeza de
cámara, que es la parte que está en el plató o en el lugar de la producción, y la estación base o base station-
que es la parte de la cámara que la une con el resto del sistema de producción.
La cabeza de cámara y la estación base se unen entre sí mediante una manguera de varios cables, por donde
van las señales
que se mandan del sistema a la cámara y de esta al sistema, así como las alimentaciones correspondientes.
Este cable múltiple puede ser sustituido por un cable coaxial llamado Triaxial, por el que las señales se
introducen mediante multiplexación en frecuencia.
CARACTERISTICAS
También hay sistemas de conexionado inalámbrico, pero sólo son utilizados en casos muy
concretos y especiales. Atendiendo a la cadena de cámara completa, podemos distinguir varias
partes diferentes.
En la cabeza de cámara tenemos:
•La óptica: sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del
captador.
•El cuerpo de cámara: espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la
captación y la conversión de las imágenes.
•El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido con la estación base:
comunica la cabeza de cámara con la estación base.
En la estación base tenemos
•El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido: comunica la estación
base con la cabeza de cámara.
•Sistema electrónico: conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara
al resto de la instalación.
FUNCIONAMIENTO
Podemos explicar su funcionamiento por pasos.
Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos
dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el
rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue).
Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y
anteriormente tubos de cámara.
El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen
nítidamente.
Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos
preamplificadores.
Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia
de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes
del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal degenlock, normalmente negro de
color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como
suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminaciónTriangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminación
Victor Manuel Hernández Olivera
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
Ginis Cortes
 
Tecnicas de animacion_en_3D
Tecnicas de animacion_en_3DTecnicas de animacion_en_3D
Tecnicas de animacion_en_3DGabFig006
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Andrea Carolina
 
Fotografia artistica
Fotografia artisticaFotografia artistica
Fotografia artistica
Veronica Sanchez Riquelme
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
Ana García Martínez
 
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaEstetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaReenfoque - Erik Vicino
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Basic videography & editing training SCCI'18
Basic videography & editing training SCCI'18Basic videography & editing training SCCI'18
Basic videography & editing training SCCI'18
Moataz Morsi
 
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptosFoto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Reenfoque - Erik Vicino
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Universidad Palermo
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
erikaynancy
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
JorgeSaller
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAmiguelyn28
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografíasGinis Cortes
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenesmartaroh
 

La actualidad más candente (20)

Triangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminaciónTriangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminación
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
Tecnicas de animacion_en_3D
Tecnicas de animacion_en_3DTecnicas de animacion_en_3D
Tecnicas de animacion_en_3D
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 
La Cámara
La CámaraLa Cámara
La Cámara
 
Fotografia artistica
Fotografia artisticaFotografia artistica
Fotografia artistica
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
 
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaEstetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Basic videography & editing training SCCI'18
Basic videography & editing training SCCI'18Basic videography & editing training SCCI'18
Basic videography & editing training SCCI'18
 
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptosFoto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 

Destacado

Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras
victorh80
 
Uso de los recursos tecnológicos en el aula
Uso de los recursos tecnológicos en el aulaUso de los recursos tecnológicos en el aula
Uso de los recursos tecnológicos en el aula
Arlis Martinez Martinez
 
Presentación la cámara de video
Presentación la cámara de videoPresentación la cámara de video
Presentación la cámara de video
Armando_Claros
 
Funcionamiento De La Cámara Digital
Funcionamiento De La Cámara DigitalFuncionamiento De La Cámara Digital
Funcionamiento De La Cámara DigitalVladimir
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
Rafael Salazar
 
El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosBeatriz
 
Funciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraFunciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraguest28d447
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosbelen2604
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
anglvmello
 
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
PERE MARQUES
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
Universidad Autónoma de Baja California
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
Pablosierra59
 

Destacado (16)

La camara de video
La camara de videoLa camara de video
La camara de video
 
Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras Evolución de las videocámaras
Evolución de las videocámaras
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisuales
 
Uso de los recursos tecnológicos en el aula
Uso de los recursos tecnológicos en el aulaUso de los recursos tecnológicos en el aula
Uso de los recursos tecnológicos en el aula
 
Evolucion de las camaras
Evolucion de las camarasEvolucion de las camaras
Evolucion de las camaras
 
Presentación la cámara de video
Presentación la cámara de videoPresentación la cámara de video
Presentación la cámara de video
 
Funcionamiento De La Cámara Digital
Funcionamiento De La Cámara DigitalFuncionamiento De La Cámara Digital
Funcionamiento De La Cámara Digital
 
Partes De La Cámara De Tv
Partes De La Cámara De TvPartes De La Cámara De Tv
Partes De La Cámara De Tv
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
 
El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulos
 
Funciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámaraFunciones básicas de la cámara
Funciones básicas de la cámara
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
 
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
 

Similar a La video camara

Camara de video
Camara  de videoCamara  de video
Camara de videoLavamapri
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoGeovanniAparicio
 
Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video GeovanniAparicio
 
Tara y nicole
Tara y nicoleTara y nicole
Tara y nicole
Nikis1026
 
Investigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdfInvestigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdf
JoseSayes1
 
Valeryo
ValeryoValeryo
Valeryo
JesusPG3
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
Sebastian351
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
maicol4321
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
Tara Rodriguez
 
Sensor ccd
Sensor ccd Sensor ccd
Sensor ccd
Jorge Villavicencio
 
Libro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutadaLibro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutada
Daniel Bayugar
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivascindy-10
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Luis Velasco
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
sebascorrea27
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Sebastián Flores
 

Similar a La video camara (20)

Camara de videos
Camara de videosCamara de videos
Camara de videos
 
Camara de video
Camara  de videoCamara  de video
Camara de video
 
Proceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de videoProceso de la cámara de video
Proceso de la cámara de video
 
Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video Proceso tecnológico de a cámara de video
Proceso tecnológico de a cámara de video
 
Tara y nicole
Tara y nicoleTara y nicole
Tara y nicole
 
Investigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdfInvestigacion camaras de video.pdf
Investigacion camaras de video.pdf
 
Tipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos movilesTipos de dispositivos moviles
Tipos de dispositivos moviles
 
Valeryo
ValeryoValeryo
Valeryo
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
 
Cámara
CámaraCámara
Cámara
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
 
Sensor ccd
Sensor ccd Sensor ccd
Sensor ccd
 
Libro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutadaLibro de fuente conmutada
Libro de fuente conmutada
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Mundo1
 
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
Aprenda electrónica desde cero Módulo 1
 
Mundo1
Mundo1Mundo1
Mundo1
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N1 (Primera Parte)
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La video camara

  • 1. LA VIDEO CAMARA PRESENTADO POR LUZ MERY RAMIREZ
  • 2. LA VIDEOCAMARA  Una videocámara o cámara de video es un dispositivo generalmente portátil que permite registrar imágenes y sonidos, convirtiéndolos en señales eléctricas que pueden ser reproducidos por un aparato determinado.  En un principio, las videocámaras utilizaban tubos electrónicos como captadores y, muy diferente a lo que se encuentra en la actualidad, estaban compuestas por válvulas termoiónicas que, a través del barrido por un haz de electrones, permitían formar las imágenes con un sistema de lentes.
  • 3. INVENTOR DE LA VIDEO CAMARA  El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin desarrolló en 1923 un sistema de captación de imágenes que tres años después fue perfeccionado por el ingeniero escocés John Logie Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una definición de 30 líneas.  En la época de los 80 del siglo XX, se desarrollaron transductores de estado sólido: los CCDs (Dispositivos de cargas acopladas). Ellos sustituyeron muy ventajosamente a los tubos electrónicos, propiciando una disminución en el tamaño y el peso de las cámaras de vídeo. Además proporcionaron una mayor calidad y fiabilidad, aunque con una exigencia más elevada en la calidad de las ópticas utilizadas.
  • 4. CARACTERISTICAS El sistema completo de una cámara de vídeo recibe el nombre de cadena de cámara y consta de la 'cabeza de cámara, que es la parte que está en el plató o en el lugar de la producción, y la estación base o base station- que es la parte de la cámara que la une con el resto del sistema de producción. La cabeza de cámara y la estación base se unen entre sí mediante una manguera de varios cables, por donde van las señales que se mandan del sistema a la cámara y de esta al sistema, así como las alimentaciones correspondientes. Este cable múltiple puede ser sustituido por un cable coaxial llamado Triaxial, por el que las señales se introducen mediante multiplexación en frecuencia.
  • 5. CARACTERISTICAS También hay sistemas de conexionado inalámbrico, pero sólo son utilizados en casos muy concretos y especiales. Atendiendo a la cadena de cámara completa, podemos distinguir varias partes diferentes. En la cabeza de cámara tenemos: •La óptica: sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador. •El cuerpo de cámara: espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes. •El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido con la estación base: comunica la cabeza de cámara con la estación base. En la estación base tenemos •El adaptador triaxial, o el adaptador al sistema de conexionado elegido: comunica la estación base con la cabeza de cámara. •Sistema electrónico: conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.
  • 6. FUNCIONAMIENTO Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores. Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal degenlock, normalmente negro de color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.