SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS
CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR
Participantes:
Breilis Abaduco C.I-24.038.080
Diana Hernández C.I-24.038.175
Maivelis Marín C.I-25.036.077
Karla Vásquez C.I- 25.932.735
Sthefany Torres C.I-26.374.976
Facilitadora:
Carmen Rodríguez
Ciudad Bolívar, Septiembre 2015
DEFINICIÓN DEL COMPUTADOR
Computador también llamado ordenador, es aquella
máquina electrónica que recibe, procesa y almacena
datos de forma rápida para de esta forma
transformarlos en información que sea de beneficio o
utilidad para el usuario, también responde a un
sistema específico de instrucciones de una manera
bien definida (Comandos), y puede ejecutar una lista
de instrucciones como un programa por ejemplo.
CARACTERÍSTICAS.
Las características principales de un computador para su buen
funcionamiento son los siguientes:
Procesador :Es el circuito integrado central y más
complejo de una computadora u ordenador; a modo
de ilustración, se le suele asociar por analogía como
el "cerebro" de una computadora.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el
encargado de realizar toda operación aritmético-
lógica, de control y de comunicación con el resto de
los componentes integrados que conforman un PC.
Tarjeta madre: Es la parte principal de un
computador ya que nos sirve de alojamiento de
los demás componentes permitiendo que estos
interactúen entre si y puedan realiza procesos.
La tarjeta madre es escogida según nuestras
necesidades.
Partes de la tarjeta madre :
• BIOS
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras PCI
• Ranuras SIMM
• Ranuras AGP
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras ISA, Memoria RAM, Memoria de
acceso aleatorio o RAM puede ser leída y
escrita por el microprocesador u otros
dispositivos del hardware y es donde se
procesan las tareas.
Es una memoria de almacenamiento
temporal, así que si se quiere guardar una
información tiene que guardarse en los
discos.
PARTES DEL COMPUTADOR.
ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA:
Paso 1.- Área de trabajo: El lugar de
ensamble puede ser una mesa
amplia, no metálica (para evitar
descargas eléctricas hacia los
delicados componentes y circuitos
limpia y con buena iluminación.
Paso 2.- Instalación del procesador:
Se toma la tarjeta principal y se
prepara para insertar los
componentes que van directamente
en ella. Los soportes laterales se fijan
a la base de la tarjeta, colocando los
broches en su posición.
Paso 3.- Instalación de la
memoria RAM: Las tablillas
DIMM se insertan en los
bancos de memoria RAM y se
fijan con los seguros laterales.
El numero de ranuras puede
variar según el fabricante y el
modelo de la tarjeta principal.
En este caso, la tarjeta tiene
tres ranuras y se esta
insertando solo un DIMM de 64
MB.
Paso 4.- Fijar la tarjeta principal de
gabinete: La tarjeta principal tiene unas
perforaciones que coinciden con unos
pequeños postes que están sujetos al
gabinete, se empalma la tarjeta haciendo
coincidir las perforaciones y se fijan con
tornillos.
Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video:
La instalación de tarjetas en las ranuras de
expansión, se realiza siempre de la misma
manera: primero se insertan para buscar la
posición correcta y luego se presiona
fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de
video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
Pasó 6.- Instalación de la tarjeta de
audio: Las tarjetas de audio pueden
ser de tipo ISA o PCI. después de
identificar el tipo correcto, se localiza
la ranura correspondiente y se
realiza el mismo procedimiento de la
tarjeta de video.
Pasó 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o
PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.
Paso 8.- Colocación de
la unidad de disquetes:
para instalar este
dispositivo conocido como
drive o unidad de disco
flexible, se retira la tapa
que se encuentra
generalmente al frente, en
la parte media del
gabinete. Se introduce la
unidad por el conducto
rectangular hasta hacer
coincidir las entradas de
tornillos del drive con los
orificios del chasis, para
fijar mediante los tornillos.
Paso 9.- Colocación del Disco Duro:
Este dispositivo de almacenamiento
de datos se coloca por la parte
interna del gabinete, dentro de la
bahía correspondiente. Se hace
coincidir los orificios y se fija con los
tornillos correspondientes.
Paso 10.- Colocación del lector de
Disco Compacto:
Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas
fijos en el gabinete, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente
eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables
con una Terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la
tarjeta principal.
Paso 12.- Conexión de los
cables de datos: Los
dispositivos del
almacenamiento de
información en disquetes,
requieren de dos tipos de
cables; el de corriente eléctrica
y el de datos. Los cables de
datos son planos,
generalmente de 34 hilos, de
color gris, con el hilo 1
marcado con color rojo. Un
extremo se conecta al
controlador localizado en la
tarjeta principal, haciendo
coincidir el hilo en rojo con el
pin 1 señalado en la placa de
base.
Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al
frente del gabinete se encuentra dos pequeñas
cénales luminosas llamadas leds, que indican
cuando la computadora esta encendida y que el
disco duro se encuentra en uso. Estas señales se
conectan a unos pines ubicados en la tarjeta
principal, mediante cables de dos hilos que tienen un
conector de puente.
Paso 14.- Conexión del interruptor de
corriente y el botón de reinicio: Para terminar
con las conexiones, se conectan los cables
hacia los botones de interrupción y reinicio.
El primero permite encender y apagar la
computadora; el segundo reinicia el sistema
cuando se ha quedado "congelado", a causa
de un error de algunas aplicaciones. Es el
equivalente a pulsar juntas las teclas [ctrl. +
Alt. + supr.].
Paso 15.- Cerrado del
Gabinete: Una vez que todos
los componentes internos de la
computadora están en su
posición correctas y bien
conectados, se hace una ultima
inspección y se acomodan los
cables para evitar que queden
doblados o presionados con la
tapa del gabinete.
Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el
de corriente eléctrica, que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una
Terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.
Paso 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector
redondo de 6 pines denominado minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la
posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
Paso 18.- Conexión del apuntador grafico
(ratón): El ratón también utiliza un cable de
comunicaciones con un conector minidin; su
conexión es similar ala del teclado
Paso 19.- Conexión de las
bocinas. Las bocinas cuentan
con un conector machi de 3.5
mms, estéreo, que se acopla al
conector de salida de la tarjeta
de audio en la parte posterior
del gabinete.
Paso 20.- Conexión del micrófono: El
micrófono se conecta a la computadora por un
conector macho 3.5 mms. Se introduce en la
tarjeta de audio de entrada correspondiente
que viene señaladas en la parte posterior de la
tarjeta. El Hardware ha quedado listo; ahora
solo falta instalar y configurar el software para
que la computadora comience a trabajar. Se
tendrá que instalar el SO y programas afines.
FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Una computadora procesa o elabora los datos que
se le suministran, puede por ejemplo realizar el
promedio de unos datos introducidos previamente,
realizar una gráfica con esos datos o suministrar un
listado ordenado de mayor a menor de dichos datos.
Para realizar estos procesos, la computadora debe
disponer de recursos para almacenar la información
mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa
función se le denomina memoria.
A los dispositivos que permiten la introducción de
datos u ofrecer información ya elaborada a los
usuarios, reciben el nombre de periféricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
Giorgio Belttranni Anaya
 
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de ComputaciónClase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
David Berrios
 
Definicion de computadora
Definicion de computadoraDefinicion de computadora
Definicion de computadora
boxboni
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
IES Monreal
 
Conceptos generales computadoras
Conceptos generales computadorasConceptos generales computadoras
Conceptos generales computadoras
Jorge Díaz
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Computacion Basica
Computacion BasicaComputacion Basica
Computacion Basica
eraperez
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
Michele André
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioMariiaIsabel
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computomafelemus02
 
Reparacion de pc
Reparacion  de   pcReparacion  de   pc
Reparacion de pclorecaro
 
1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenadorconrado perea
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
DIANA NAVA RAMIREZ
 

La actualidad más candente (20)

Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
 
Principales Partes
Principales PartesPrincipales Partes
Principales Partes
 
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de ComputaciónClase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
 
Definicion de computadora
Definicion de computadoraDefinicion de computadora
Definicion de computadora
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Conceptos generales computadoras
Conceptos generales computadorasConceptos generales computadoras
Conceptos generales computadoras
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
 
Computacion Basica
Computacion BasicaComputacion Basica
Computacion Basica
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
 
ENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONALENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONAL
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
 
Entorno Computacional
Entorno ComputacionalEntorno Computacional
Entorno Computacional
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
 
Pc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externasPc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externas
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
Reparacion de pc
Reparacion  de   pcReparacion  de   pc
Reparacion de pc
 
1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Entorno computacional
Entorno computacionalEntorno computacional
Entorno computacional
 

Destacado

La computadora y sus partes 1er grado
La computadora y sus partes 1er gradoLa computadora y sus partes 1er grado
La computadora y sus partes 1er gradokelly_vanessa
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Partes de un computador español ingles
Partes de un computador español inglesPartes de un computador español ingles
Partes de un computador español inglesedwin388
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
mendezfranciscolaura
 
Partes del computador inglés español
Partes del computador inglés españolPartes del computador inglés español
Partes del computador inglés españolVanessa Gómez
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en inglesalisson
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadorValeriaZabala
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptMaria Lujan
 
La historia de mi vida¡¡
La historia de mi vida¡¡La historia de mi vida¡¡
La historia de mi vida¡¡
Stephanie Pinilla
 
UX & Startups - De la validation au produit
UX & Startups - De la validation au produitUX & Startups - De la validation au produit
UX & Startups - De la validation au produit
jmlacroix
 
PROYECTO GRUPO 1
PROYECTO GRUPO 1PROYECTO GRUPO 1
PROYECTO GRUPO 1
Dayana Mora
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
albertyfernandez
 
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den HandelHerausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
Connected-Blog
 
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
Microsoft Décideurs IT
 
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
Microsoft Décideurs IT
 
Taller de-software
Taller de-softwareTaller de-software
Taller de-software
mariapaulabernalgonzalez
 
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Software AG France Community
 

Destacado (20)

La computadora y sus partes 1er grado
La computadora y sus partes 1er gradoLa computadora y sus partes 1er grado
La computadora y sus partes 1er grado
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
Partes de un computador español ingles
Partes de un computador español inglesPartes de un computador español ingles
Partes de un computador español ingles
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Partes de un pc
Partes de un pcPartes de un pc
Partes de un pc
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador inglés español
Partes del computador inglés españolPartes del computador inglés español
Partes del computador inglés español
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en ingles
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
La historia de mi vida¡¡
La historia de mi vida¡¡La historia de mi vida¡¡
La historia de mi vida¡¡
 
UX & Startups - De la validation au produit
UX & Startups - De la validation au produitUX & Startups - De la validation au produit
UX & Startups - De la validation au produit
 
PROYECTO GRUPO 1
PROYECTO GRUPO 1PROYECTO GRUPO 1
PROYECTO GRUPO 1
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den HandelHerausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
Herausforderungen und Zukunftsstrategien für den Handel
 
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
Windows Phone : Le choix idéal pour les entreprises.
 
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
Montée en compétences et certifications : Découvrez les nouvelles solutions p...
 
Taller de-software
Taller de-softwareTaller de-software
Taller de-software
 
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
Présentation Maîtrise de la Performance - Octobre 2014
 

Similar a La computadora y sus partes

Pasos para armar un pc
Pasos para armar un pcPasos para armar un pc
Pasos para armar un pclemus
 
Pasos para armar un PC
Pasos para armar un PCPasos para armar un PC
Pasos para armar un PClemus
 
Ensamblaje de una computadora (cpu)
Ensamblaje de una computadora  (cpu)Ensamblaje de una computadora  (cpu)
Ensamblaje de una computadora (cpu)JSanchez3C
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a pasocartago
 
C:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara mC:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara mguest43c95c
 
Seguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajoSeguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajosandy anaya
 
Ensamble de una computadora
Ensamble de una computadoraEnsamble de una computadora
Ensamble de una computadora
Hugo Melgar
 
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01karenchithasilvia
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcjhowisesa
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcLala15d
 
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLEPLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLEantonyyyy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1antonyyyy
 
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01Mario Alberto Flores Nieves
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuadernovanessa
 

Similar a La computadora y sus partes (20)

Pasos para armar un pc
Pasos para armar un pcPasos para armar un pc
Pasos para armar un pc
 
Pasos para armar un PC
Pasos para armar un PCPasos para armar un PC
Pasos para armar un PC
 
Ensamblaje de una computadora (cpu)
Ensamblaje de una computadora  (cpu)Ensamblaje de una computadora  (cpu)
Ensamblaje de una computadora (cpu)
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a paso
 
C:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara mC:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara m
 
Seguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajoSeguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajo
 
Tbj de blogger diapositivasssssssssss
Tbj de blogger diapositivasssssssssssTbj de blogger diapositivasssssssssss
Tbj de blogger diapositivasssssssssss
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una pcEnsamblaje de una pc
Ensamblaje de una pc
 
Ensamble de una computadora
Ensamble de una computadoraEnsamble de una computadora
Ensamble de una computadora
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01
Ensamblajedeunapc 120803130920-phpapp01
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
 
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLEPLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La computadora y sus partes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ MATERIA: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR Participantes: Breilis Abaduco C.I-24.038.080 Diana Hernández C.I-24.038.175 Maivelis Marín C.I-25.036.077 Karla Vásquez C.I- 25.932.735 Sthefany Torres C.I-26.374.976 Facilitadora: Carmen Rodríguez Ciudad Bolívar, Septiembre 2015
  • 2. DEFINICIÓN DEL COMPUTADOR Computador también llamado ordenador, es aquella máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos de forma rápida para de esta forma transformarlos en información que sea de beneficio o utilidad para el usuario, también responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida (Comandos), y puede ejecutar una lista de instrucciones como un programa por ejemplo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS. Las características principales de un computador para su buen funcionamiento son los siguientes: Procesador :Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora. Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético- lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC.
  • 4. Tarjeta madre: Es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades. Partes de la tarjeta madre : • BIOS • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras PCI • Ranuras SIMM • Ranuras AGP • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM • Ranuras ISA, Memoria RAM, Memoria de acceso aleatorio o RAM puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos del hardware y es donde se procesan las tareas. Es una memoria de almacenamiento temporal, así que si se quiere guardar una información tiene que guardarse en los discos.
  • 6. ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA: Paso 1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación. Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición. Paso 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El numero de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.
  • 7. Paso 4.- Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos. Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP. Pasó 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video. Pasó 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.
  • 8. Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos. Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes. Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto: Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una Terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.
  • 9. Paso 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base. Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequeñas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
  • 10. Paso 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar juntas las teclas [ctrl. + Alt. + supr.]. Paso 15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del gabinete. Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica, que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una Terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video. Paso 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
  • 11. Paso 18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector minidin; su conexión es similar ala del teclado Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estéreo, que se acopla al conector de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete. Paso 20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta. El Hardware ha quedado listo; ahora solo falta instalar y configurar el software para que la computadora comience a trabajar. Se tendrá que instalar el SO y programas afines.
  • 12. FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA Una computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, puede por ejemplo realizar el promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con esos datos o suministrar un listado ordenado de mayor a menor de dichos datos. Para realizar estos procesos, la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria. A los dispositivos que permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos.