SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Pedro P. Díaz
Tema : ensamblaje de computadoras
Carrera : computación e informática
Alumna : yovana Taype apfata
Semestre –turno : 1- diurno
Docente : Juan zamata
1.- elementos básicos para el ensamblaje
2.-estos son los componentes que vamos a
ensamblar
3.-los pasos que se debe seguir
3.1.-pasos1 y 2
3.2.-pasos 3,4 y 5
3.3.-pasos 6,7 y 8
3.4.-pasos 9,10 y 11
3.5.-pasos 12 y 13
3.6.-pasos 14,15 y 16
3.7.-pasos 17,18,19 y 20
Abstract
 The objective of the present study is to improve the PCs ensemble process, applying a
methodology based on
 the value stream mapping (VSM) approach. VSM application will help to get a current
situation diagnostic of
 enterprise logistic chain, so detect the problems and wastes linked to the process and
finally chose the lean
 production techniques to eliminate those wastes. VSM ends with the future estate
showing the proposed
 improvements.
 A time study of the logistic chain was done in the methodology development, it did a
complete analyze to the
 processes, additionally was done a method study based on the movement economic
principles to the PC ensemble
 process punctual activities in order to optimize them.
 In the study were defined some indicators to measure the current operations. The
indicators also measure the
 To Be situation in order to compare the results and analyze the application of the
improvement based on a
 proposed action plan. Finally was done a costs and profits analysis of the projects. It
helped to determinate the
 feasibility of the project.
Procedimiento para ensamblar una computadora
ENSAMBLAR UNA
 1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.
2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas
sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
4. Una pulsera antiestética.
5. Todos los componentes del sistema
 a) case y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta principal y a
los dispositivos de memoria auxiliar.
b) Tarjeta principal (tarjeta madre)
c) Procesador
d) Memoria RAM (Dimas) que consta de 168 contactos y 64 bits y está disponible
en capacidades de 8 Mbyte; 16 Mbyte ; 32 Mbyte ; 64 Mbyte ; 128 Mbyte ; 256
Mbyte ; 512 Mbyte como máximo y estas se usan en las Pentium II y III
e) Tarjeta de Video
f) Tarjeta de Audio
g) Tarjeta de fax-modem (moduladora/demoduladora).
h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
i) Unidad de disco duro
j) Unidad lectora de disco compacto.
k) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD) llamado
cable flat.
L) Teclado, Dispositivo apuntador (Mouse)
m) Monitor SVGA.
n) Bocinas.(parlantes
 Pasó 1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble
puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar
descargas eléctricas hacia los delicados
componentes y circuitos limpia y con buena
iluminación.
Pasó 2.- Instalación del procesador: Se toma la
tarjeta principal y se prepara para insertar los
componentes que van directamente en ella. Los
soportes laterales se fijan a la base de la
tarjeta, colocando los broches en su posición.
Pasó 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se
insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales.
El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la
tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se está insertando
solo un DIMM de 64 MB.
Un Fabricante de memoria RAM es Kingston es una de las mejores marcas.
Paso 4.- Fijar la tarjeta principal en el Case: La tarjeta principal tiene
unas perforaciones que coinciden con unos péquenos postes que están sujetos
al case, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan
con tornillos.
Pasó 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en
las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se
insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente
sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
Pasó 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser
de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura
correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video fácil
cierto.
Pasó 7.- Instalación de la tarjeta Modem: También estas tarjetas pueden ser
ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos
anteriores.
Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo
conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra
generalmente al frente, en la parte media del case. Se introduce la unidad por el
conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con
los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos; por favor procurar no
perder ni un tornillo como algún compañero que vi en clase jefe ya que se
necesita todos los tornillos para entornillar bien los componentes que lo necesiten.
Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de
almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del case, dentro de
la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los
tornillos correspondientes.
Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto: en pocas
palabras la lectora.
Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los
dispositivos y tarjetas fijos en el case, se procede a conectar los cables de
alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la
fuente de poder sale un grupo de cables con una terminal de 20 hilos
conocido como conector ató de 20 pines que se pueden acoplar al soquete
que se encuentra en la tarjeta principal.
Pasó 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento
de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y
el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con
el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la
tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de
base.
Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leads): Al frente del case se encuentra dos
pequeñas señales luminosas llamadas leads, que indican cuando la computadora está
encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos
pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un
conector de puente. para los que no se ubican los leads son los foquitos de afuera del
case esos que prenden y apagan y que nos está informando el funcionamiento del
computador bueno el foquito verde siempre esta prendido es señal que el ordenador esta
encendido y el rojo parpadea cuando la memoria RAM está leyendo o también está
funcionando la lectora varias cosas nos indica.
Pasó 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón
de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los
cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero
permite encender y apagar la computadora; el segundo
reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa
de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar
juntas las teclas [Carl + Alta + Supra].
Paso 15.- Cerrado del Case: Una vez que todos los
componentes internos de la computadora están en su posición
correctas y bien conectados, se hace una última inspección y
se acomodan los cables para evitar que queden doblados o
presionados con la tapa del (case); miren bien atentos por no
decirles que se pongan moscas jefe.
Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al
sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica, que se
conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una
terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video. y es de
color azul de 15 pines tipo hembra.
Pasó 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de
comunicaciones con un conector redondo de 5 pines denominado mandan de
color violeta, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en
que debe entrar el puerto correspondiente.
Paso 18.- Conexión del apuntador grafico o mouse (ratón): El ratón
también utiliza un cable de comunicaciones con un conector hindi de 6 pines
color verde; su conexión es similar a la del teclado muchachos.
Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un
conector tipo macho de 3.5 más, estéreo, que se acopla al conector de salida
de la tarjeta de audio en la parte posterior del case.
Pasó 20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la
computadora por un conector tipo macho 3.5 más. Se introduce en la tarjeta
de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior
de la tarjeta; eso lo vemos atrás del case.
 Ensamblar un computador es seguir una
secuencia lógica de pasos.
 El armado de un equipo debe estar sujeto a un
proceso de fabricación basado en el
 conocimiento de cada uno de los componentes
que lo constituyen como: placas, slots, ranuras,
 conectores, buses, voltajes, colores, entre
otros, y en un criterio metodológico dentro del
cual se tiene: normas de seguridad y calidad.
 REFERENCIAS BIBLIOGRÀFÍCAS
http://www.archive.org/stream/Element
osImportantesDeUnPc/ElementosImport
antesDeUnaPc_djvu.txt
 Tocón, C. (2008). Mantenimiento de
hardware. Caracas: Centro de Gestión
de Mercados, Logística y Tecnologías de
la Información Vázquez, L. (2005). Guía
para el ensamblaje de un computador.
Venezuela: Centro financiero 17.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
vanessa
 
Vga ( db15)
Vga ( db15)Vga ( db15)
Vga ( db15)
karentoromantilla
 
Instructivo de aprender conectados
Instructivo de aprender conectadosInstructivo de aprender conectados
Instructivo de aprender conectados
Fede Pérez
 
Tipos de conectores de pc (1)
Tipos de conectores de pc (1)Tipos de conectores de pc (1)
Tipos de conectores de pc (1)
jasson16
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Luis Quintero
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
Gonzalo Britez
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
Riku Kenji
 
01 placa madre 01
01 placa madre 0101 placa madre 01
01 placa madre 01
jorge-luis-otero
 
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Debora Rivas
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
mireyaramosfernandez
 
Ejercicios puertos
Ejercicios puertosEjercicios puertos
Ejercicios puertos
Carito Guzman
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
ConfesorAD
 
Taller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard TerminadoTaller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard Terminado
mariluz cortes
 
Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
zeben
 
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Dani Lara
 
Prtesentacion Para Computacion
Prtesentacion Para ComputacionPrtesentacion Para Computacion
Prtesentacion Para Computacion
itachixsasuke
 
Prtesentacion Para Computacion(1)
Prtesentacion Para Computacion(1)Prtesentacion Para Computacion(1)
Prtesentacion Para Computacion(1)
KRS_MIYAVI
 

La actualidad más candente (17)

Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Vga ( db15)
Vga ( db15)Vga ( db15)
Vga ( db15)
 
Instructivo de aprender conectados
Instructivo de aprender conectadosInstructivo de aprender conectados
Instructivo de aprender conectados
 
Tipos de conectores de pc (1)
Tipos de conectores de pc (1)Tipos de conectores de pc (1)
Tipos de conectores de pc (1)
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
01 placa madre 01
01 placa madre 0101 placa madre 01
01 placa madre 01
 
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Ejercicios puertos
Ejercicios puertosEjercicios puertos
Ejercicios puertos
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Taller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard TerminadoTaller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard Terminado
 
Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
 
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
 
Prtesentacion Para Computacion
Prtesentacion Para ComputacionPrtesentacion Para Computacion
Prtesentacion Para Computacion
 
Prtesentacion Para Computacion(1)
Prtesentacion Para Computacion(1)Prtesentacion Para Computacion(1)
Prtesentacion Para Computacion(1)
 

Destacado

Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracionPlanificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
cuerpo de bomberos ibarra
 
Comida saludable
Comida saludableComida saludable
Comida saludable
jenniferph
 
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacionIntroduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
Estefaniamurillodelgado
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
jessicagelvez
 
El ecosistema margarita
El ecosistema margaritaEl ecosistema margarita
El ecosistema margarita
Andrea Lopez Mucha
 
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativaActividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
any huat
 
Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013
Interexpress
 
Tarea de esemex
Tarea de esemexTarea de esemex
Tarea de esemex
esemex401
 
Austria
AustriaAustria
Austria
Zune Navarro
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
karolinacarni
 
Jorgito120092012
Jorgito120092012Jorgito120092012
Jorgito120092012
cuerpo de bomberos ibarra
 
Actividad nº2 verduras
Actividad nº2 verdurasActividad nº2 verduras
Actividad nº2 verduras
victoriavv20
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
Pablo no borrar eso va para ti jonathanPablo no borrar eso va para ti jonathan
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
daron84
 
Prue
PruePrue
Prue
deividmax
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
El Quinto Pino
 
Manual de-pbworks
Manual de-pbworksManual de-pbworks
Manual de-pbworks
David Queche
 
Proyecto resolucion estrategica de problemas
Proyecto resolucion estrategica de problemasProyecto resolucion estrategica de problemas
Proyecto resolucion estrategica de problemas
je94tou
 
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
zitzel
 
Proyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVAProyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVA
lety perez
 

Destacado (20)

Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracionPlanificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujilloadministracion
 
Comida saludable
Comida saludableComida saludable
Comida saludable
 
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacionIntroduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
Introduccion a las tic´s enfocadas a la educacion
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
 
El ecosistema margarita
El ecosistema margaritaEl ecosistema margarita
El ecosistema margarita
 
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativaActividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
Actividad 3.2 ana huatatoca tecnologia educativa
 
Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013Capacitación fluvial julio 2013
Capacitación fluvial julio 2013
 
Tarea de esemex
Tarea de esemexTarea de esemex
Tarea de esemex
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
 
Jorgito120092012
Jorgito120092012Jorgito120092012
Jorgito120092012
 
Actividad nº2 verduras
Actividad nº2 verdurasActividad nº2 verduras
Actividad nº2 verduras
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
Pablo no borrar eso va para ti jonathanPablo no borrar eso va para ti jonathan
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Manual de-pbworks
Manual de-pbworksManual de-pbworks
Manual de-pbworks
 
Proyecto resolucion estrategica de problemas
Proyecto resolucion estrategica de problemasProyecto resolucion estrategica de problemas
Proyecto resolucion estrategica de problemas
 
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
 
Proyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVAProyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVA
 

Similar a Silvia

Pasos para armar un PC
Pasos para armar un PCPasos para armar un PC
Pasos para armar un PC
lemus
 
Pasos para armar un pc
Pasos para armar un pcPasos para armar un pc
Pasos para armar un pc
lemus
 
C:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara mC:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara m
guest43c95c
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a paso
cartago
 
Ensamblaje de una computadora (cpu)
Ensamblaje de una computadora  (cpu)Ensamblaje de una computadora  (cpu)
Ensamblaje de una computadora (cpu)
JSanchez3C
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
kcvqz
 
la computadora y sus partes
la computadora  y sus partesla computadora  y sus partes
Seguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajoSeguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajo
sandy anaya
 
Manual
ManualManual
Ensamble de una computadora
Ensamble de una computadoraEnsamble de una computadora
Ensamble de una computadora
Hugo Melgar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Jezz Lopezito
 
Ensamble y Mantenimiento
Ensamble y MantenimientoEnsamble y Mantenimiento
Ensamble y Mantenimiento
Luiz Thrash'er Garcia
 
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLEPLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
antonyyyy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
antonyyyy
 
Manual De Ensamble De Un Equipo De Computo
Manual De Ensamble De Un Equipo De ComputoManual De Ensamble De Un Equipo De Computo
Manual De Ensamble De Un Equipo De Computo
CECYTEM
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
jhowisesa
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
Lala15d
 
Informatica e internet
Informatica e internetInformatica e internet
Informatica e internet
vaniapilares
 
Ensamblaje de un computador
Ensamblaje de un computadorEnsamblaje de un computador
Ensamblaje de un computador
Gerardo Velasco Carbajal
 
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Mario Alberto Flores Nieves
 

Similar a Silvia (20)

Pasos para armar un PC
Pasos para armar un PCPasos para armar un PC
Pasos para armar un PC
 
Pasos para armar un pc
Pasos para armar un pcPasos para armar un pc
Pasos para armar un pc
 
C:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara mC:\fakepath\copia de dario guevara m
C:\fakepath\copia de dario guevara m
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a paso
 
Ensamblaje de una computadora (cpu)
Ensamblaje de una computadora  (cpu)Ensamblaje de una computadora  (cpu)
Ensamblaje de una computadora (cpu)
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
la computadora y sus partes
la computadora  y sus partesla computadora  y sus partes
la computadora y sus partes
 
Seguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajoSeguridad en la mesa de trabajo
Seguridad en la mesa de trabajo
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Ensamble de una computadora
Ensamble de una computadoraEnsamble de una computadora
Ensamble de una computadora
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ensamble y Mantenimiento
Ensamble y MantenimientoEnsamble y Mantenimiento
Ensamble y Mantenimiento
 
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLEPLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
PLANEACION PARA UN BUEN ENSAMBLE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual De Ensamble De Un Equipo De Computo
Manual De Ensamble De Un Equipo De ComputoManual De Ensamble De Un Equipo De Computo
Manual De Ensamble De Un Equipo De Computo
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
 
Manualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pcManualde ensamble del pc
Manualde ensamble del pc
 
Informatica e internet
Informatica e internetInformatica e internet
Informatica e internet
 
Ensamblaje de un computador
Ensamblaje de un computadorEnsamblaje de un computador
Ensamblaje de un computador
 
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
Manualdeensabledeunequipodecomputo 100306203220-phpapp01
 

Silvia

  • 1. Instituto Superior Pedro P. Díaz Tema : ensamblaje de computadoras Carrera : computación e informática Alumna : yovana Taype apfata Semestre –turno : 1- diurno Docente : Juan zamata
  • 2. 1.- elementos básicos para el ensamblaje 2.-estos son los componentes que vamos a ensamblar 3.-los pasos que se debe seguir 3.1.-pasos1 y 2 3.2.-pasos 3,4 y 5 3.3.-pasos 6,7 y 8 3.4.-pasos 9,10 y 11 3.5.-pasos 12 y 13 3.6.-pasos 14,15 y 16 3.7.-pasos 17,18,19 y 20
  • 3. Abstract  The objective of the present study is to improve the PCs ensemble process, applying a methodology based on  the value stream mapping (VSM) approach. VSM application will help to get a current situation diagnostic of  enterprise logistic chain, so detect the problems and wastes linked to the process and finally chose the lean  production techniques to eliminate those wastes. VSM ends with the future estate showing the proposed  improvements.  A time study of the logistic chain was done in the methodology development, it did a complete analyze to the  processes, additionally was done a method study based on the movement economic principles to the PC ensemble  process punctual activities in order to optimize them.  In the study were defined some indicators to measure the current operations. The indicators also measure the  To Be situation in order to compare the results and analyze the application of the improvement based on a  proposed action plan. Finally was done a costs and profits analysis of the projects. It helped to determinate the  feasibility of the project.
  • 4. Procedimiento para ensamblar una computadora ENSAMBLAR UNA
  • 5.  1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia. 2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas. 3. Las herramientas y accesorios apropiados. 4. Una pulsera antiestética. 5. Todos los componentes del sistema
  • 6.  a) case y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar. b) Tarjeta principal (tarjeta madre) c) Procesador d) Memoria RAM (Dimas) que consta de 168 contactos y 64 bits y está disponible en capacidades de 8 Mbyte; 16 Mbyte ; 32 Mbyte ; 64 Mbyte ; 128 Mbyte ; 256 Mbyte ; 512 Mbyte como máximo y estas se usan en las Pentium II y III e) Tarjeta de Video f) Tarjeta de Audio g) Tarjeta de fax-modem (moduladora/demoduladora). h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles. i) Unidad de disco duro j) Unidad lectora de disco compacto. k) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD) llamado cable flat. L) Teclado, Dispositivo apuntador (Mouse) m) Monitor SVGA. n) Bocinas.(parlantes
  • 7.  Pasó 1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación. Pasó 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.
  • 8. Pasó 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se está insertando solo un DIMM de 64 MB. Un Fabricante de memoria RAM es Kingston es una de las mejores marcas. Paso 4.- Fijar la tarjeta principal en el Case: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos péquenos postes que están sujetos al case, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos. Pasó 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
  • 9. Pasó 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video fácil cierto. Pasó 7.- Instalación de la tarjeta Modem: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores. Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del case. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos; por favor procurar no perder ni un tornillo como algún compañero que vi en clase jefe ya que se necesita todos los tornillos para entornillar bien los componentes que lo necesiten.
  • 10. Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del case, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes. Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto: en pocas palabras la lectora. Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el case, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una terminal de 20 hilos conocido como conector ató de 20 pines que se pueden acoplar al soquete que se encuentra en la tarjeta principal.
  • 11. Pasó 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base. Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leads): Al frente del case se encuentra dos pequeñas señales luminosas llamadas leads, que indican cuando la computadora está encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente. para los que no se ubican los leads son los foquitos de afuera del case esos que prenden y apagan y que nos está informando el funcionamiento del computador bueno el foquito verde siempre esta prendido es señal que el ordenador esta encendido y el rojo parpadea cuando la memoria RAM está leyendo o también está funcionando la lectora varias cosas nos indica.
  • 12. Pasó 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar juntas las teclas [Carl + Alta + Supra]. Paso 15.- Cerrado del Case: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una última inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del (case); miren bien atentos por no decirles que se pongan moscas jefe. Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica, que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video. y es de color azul de 15 pines tipo hembra.
  • 13. Pasó 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 5 pines denominado mandan de color violeta, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente. Paso 18.- Conexión del apuntador grafico o mouse (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector hindi de 6 pines color verde; su conexión es similar a la del teclado muchachos. Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector tipo macho de 3.5 más, estéreo, que se acopla al conector de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del case. Pasó 20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector tipo macho 3.5 más. Se introduce en la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta; eso lo vemos atrás del case.
  • 14.
  • 15.  Ensamblar un computador es seguir una secuencia lógica de pasos.  El armado de un equipo debe estar sujeto a un proceso de fabricación basado en el  conocimiento de cada uno de los componentes que lo constituyen como: placas, slots, ranuras,  conectores, buses, voltajes, colores, entre otros, y en un criterio metodológico dentro del cual se tiene: normas de seguridad y calidad.
  • 16.  REFERENCIAS BIBLIOGRÀFÍCAS http://www.archive.org/stream/Element osImportantesDeUnPc/ElementosImport antesDeUnaPc_djvu.txt  Tocón, C. (2008). Mantenimiento de hardware. Caracas: Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Vázquez, L. (2005). Guía para el ensamblaje de un computador. Venezuela: Centro financiero 17.18