SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ORAL Y
VISUAL
Es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales
que deben seguirse para
comunicarse oralmente con
efectividad, es decir, es la forma de
expresar sin barreras lo que se
piensa.
COMUNICACIÓN ORAL
Diferencias en las percepciones
Diferencias en la interpretación del mensaje
Diferencia en autoridad o estatus
OBSTÁCULOS DE LA EXPRESIÓN ORAL
CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ
A. MODULACION
La afluencia de la voz implica un recorrido del aire emanado de los
pulmones, esto permite darle forma a las distintas características de los
sonidos que componen tanto las palabras como el discurso en general.
Si no se articulan debidamente estos elementos, se escucharía un sonido
sin variaciones que conduciría a un discurso aburrido, tedioso, monótono.
B. VELOCIDAD
El comunicador oral debe atender como punto de
importancia la velocidad y el ritmo de su hablar.
Ni tan rápido que fatigue, ni tan despacio que
provoque monotonía.”
C. VOLUMEN
El orador debe usar adecuadamente la intensidad de
su voz. “Hablar con intensidad suficiente para ser oído
por todo el auditorio, pero no gritar”.
D. TONO
El tono se clasifica según la forma de hablar. Para los
efectos de un orador, debe aprender a manejar su
voz, para que haya variaciones tonales para atraer al
auditorio.
E. RITMO
La persona que diserta en forma oral, deberá hacer
variaciones rítmicas en su discurso, según las pausas
para respirar (en el discurso escrito corresponden a
los signos de puntuación) o a la vehemencia con la
F. PAUSA
El comunicador oral debe dejar el tiempo suficiente para
que cada sonido, palabra o idea se perciban con claridad, en
vez de amontonarlas o saturar el discurso, dispersar la
información y evitar que los oyentes encuentren su núcleo.
G. ÉNFASIS
Este aspecto recae sobre la fuerza que se pone en ciertas
expresiones del discurso para resaltarlas. Si bien es cierto
todas las partes del texto son importantes, algunas ideas
sostienen el contenido o mensaje y sobre ellas recaerá el
énfasis o fuerza expresiva.
COMUNICACIÓN VISUAL
DEFINICIÓN
Se refiere a la transmisión y
recepción de un mensaje a
través de imágenes, signos o
símbolos.
TIPOS
 Emotiva. Se entabla la comunicación con un claro fin:
transmitir una emoción. Ejemplo, la foto de un cachorro,
que se muestra para transmitir ternura.
 Fáctica. Lo que busca su emisor es llamar la atención.
Aquí se podría ejemplificar con un cartel que diga
“atención” ante un pozo o un logo que indica que
un líquido es tóxico
 Informativa. Son aquellos mensajes que apuntan a
informar al receptor. Por ejemplo, un cartel que diga
“salida”
 Exhortativa. La función de esta comunicación, a la que
también se le conoce bajo el nombre de apelativa, es
convencer. Un claro ejemplo de esto son los mensajes
publicitarios o propagandísticos
 Estética. La función del mensaje es buscar belleza con
un objetivo netamente artístico o estético. Aquí se
puede ubicar, por ejemplo, una pintura o una película.
Esta función también se denomina poética

Más contenido relacionado

Similar a La comunicacion hablada y la comunicación visual.pptx

Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
NehymarTorrealba
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
DGcf2
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Leonardo Quiñonez
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)vititovypavichenco
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)JeannettRV
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
Estefany Cantero Chavez
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
VCTORHUGOSNCHEZPALAC
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Christopher
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
DeiscySalvador1
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
BARP1
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)vititovypavichenco
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
MafeYV
 

Similar a La comunicacion hablada y la comunicación visual.pptx (20)

Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
La expocision
La expocisionLa expocision
La expocision
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La comunicacion hablada y la comunicación visual.pptx

  • 2. Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. COMUNICACIÓN ORAL
  • 3. Diferencias en las percepciones Diferencias en la interpretación del mensaje Diferencia en autoridad o estatus OBSTÁCULOS DE LA EXPRESIÓN ORAL
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ A. MODULACION La afluencia de la voz implica un recorrido del aire emanado de los pulmones, esto permite darle forma a las distintas características de los sonidos que componen tanto las palabras como el discurso en general. Si no se articulan debidamente estos elementos, se escucharía un sonido sin variaciones que conduciría a un discurso aburrido, tedioso, monótono.
  • 5. B. VELOCIDAD El comunicador oral debe atender como punto de importancia la velocidad y el ritmo de su hablar. Ni tan rápido que fatigue, ni tan despacio que provoque monotonía.” C. VOLUMEN El orador debe usar adecuadamente la intensidad de su voz. “Hablar con intensidad suficiente para ser oído por todo el auditorio, pero no gritar”.
  • 6. D. TONO El tono se clasifica según la forma de hablar. Para los efectos de un orador, debe aprender a manejar su voz, para que haya variaciones tonales para atraer al auditorio. E. RITMO La persona que diserta en forma oral, deberá hacer variaciones rítmicas en su discurso, según las pausas para respirar (en el discurso escrito corresponden a los signos de puntuación) o a la vehemencia con la
  • 7. F. PAUSA El comunicador oral debe dejar el tiempo suficiente para que cada sonido, palabra o idea se perciban con claridad, en vez de amontonarlas o saturar el discurso, dispersar la información y evitar que los oyentes encuentren su núcleo. G. ÉNFASIS Este aspecto recae sobre la fuerza que se pone en ciertas expresiones del discurso para resaltarlas. Si bien es cierto todas las partes del texto son importantes, algunas ideas sostienen el contenido o mensaje y sobre ellas recaerá el énfasis o fuerza expresiva.
  • 9. DEFINICIÓN Se refiere a la transmisión y recepción de un mensaje a través de imágenes, signos o símbolos.
  • 10. TIPOS  Emotiva. Se entabla la comunicación con un claro fin: transmitir una emoción. Ejemplo, la foto de un cachorro, que se muestra para transmitir ternura.  Fáctica. Lo que busca su emisor es llamar la atención. Aquí se podría ejemplificar con un cartel que diga “atención” ante un pozo o un logo que indica que un líquido es tóxico  Informativa. Son aquellos mensajes que apuntan a informar al receptor. Por ejemplo, un cartel que diga “salida”  Exhortativa. La función de esta comunicación, a la que también se le conoce bajo el nombre de apelativa, es convencer. Un claro ejemplo de esto son los mensajes publicitarios o propagandísticos  Estética. La función del mensaje es buscar belleza con un objetivo netamente artístico o estético. Aquí se puede ubicar, por ejemplo, una pintura o una película. Esta función también se denomina poética