SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO Y LAS FORMAS VERBALES3
¿ QUE VAS A CONOCER? ELVERBO LECTURAS ORTOGRAFÍA: PREFIJOS Y SUFIJOS LITERATURA.
PREFIJOS Y SUFIJOS ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 EXPLICACIÓN ACTIVIDADES PREFIJOS Y SUFIJOS
SUFIJOS:  Partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar unas nuevas. Así la palabra comerciante se ha formado añadiendo  a la palabra comerciar el sufijo - ante. PREFIJOS: Partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar unas nuevas. Ejemplo: Im-posible
LECTURAS FRANCISCO DE GOYA HANSEL Y GRETEL EL LENGUAJE DE LAS AVES
LITERATURA LA RIMA AMPLIA ACTIVIDADES LA RIMA LA RIMA 2  EXPLICACIÓN
LA RIMA Rima:  Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso Rima consonante. Se repiten vocales y consonantes a partir de la última vocal de la silaba tónica Rima asonante :   Se repiten solo las vocales a partir de la última vocal de la silaba tónica.
ORTOGRAFÍA EXPLICACIÓN ACTIVIDADES: PALABRAS ACABADAS EN D ACTVIDAD  EXPLICACIÓN  G-J ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 EL PUNTO:  EXPLICACIÓN ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
ORTOGRAFÍA:  Se escriben con d final las palabras que tienen el plural en "des" EJEMPLO Verdad-Verdades
Ortografía  : Delante de consonante se escribe g y nunca j. EJ. Ignorar.
EL PUNTO Punto y seguido para separar dos oraciones del mismo párrafo. Punto y aparte para separar dos párrafos Punto final: se escribe al final del texto.
VERBO =ACCIÓN ¿ QUÉ ES? ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 LEXEMA O RAIZ MORFEMA O DESINENCIA LA CONJUGACIÓN  NÚMERO Y PERSONA MODO ACTIVIDAD Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
LA CONJUGACIÓN ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1ª CONJUGACIÓN ACTIVIDAD 2ª CONJUGACIÓN ACTIVIDAD 3ª CONJUGACIÓN NÚMERO Y PERSONA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2  (AMPLIACIÓN)
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que  hace, dice, piensa...  alguien. Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son  verbos , que se definen como esas palabras que nos informan de los que  hace  o le  sucede  al sujeto; o como palabras que  significan acciones o estados  que suceden en un  tiempo determinado ; o también como palabras que nos informan de lo que  sucede, hace o piensa  alguien. El verbo Manuel  desayuna  temprano. toma  el autobús de las siete y media. llega  a su trabajo a las ocho. trabaja  sin descanso hasta la una. piensa  en la hora de volver a casa.
Lexema o raíz   Es la parte de la forma verbal que  contiene el significado   básico  del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre  viv ir y  mor ir o  com er y  beb er. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones  -ar, -er, -ir  al infinitivo de los verbos. cant -ar,  beb -er,  sacud -ir.
Morfemas o desinencias   Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos  desinencias  verbales. Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal. Cant -abamos , beb -eremos , sacud -o
[object Object],[object Object],[object Object],EL MODO AMPLIACIÓN
AMPLIACIÓN-REPASO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
katiapgm
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Giovanna Grassi
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Ysmely-Aldama
 
Verbo II
Verbo IIVerbo II
Verbo II
fredbuster
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Apple Inc.
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbalelaretino
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemas
Cosmehorno
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
EMILY ALTAMIRANO
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbomariaanto01
 
Verbos
VerbosVerbos
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
Estado
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Ysmely-Aldama
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
2 recapitulación libro 2
2  recapitulación libro 22  recapitulación libro 2
2 recapitulación libro 2
lamaestrapaglita
 

La actualidad más candente (19)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Verbo II
Verbo IIVerbo II
Verbo II
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemas
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
EL VERBO
EL  VERBOEL  VERBO
EL VERBO
 
2 recapitulación libro 2
2  recapitulación libro 22  recapitulación libro 2
2 recapitulación libro 2
 

Similar a El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbalesguest363261
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
María De Los Angeles
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdfCopia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
darwinspinto3
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
profedeleng
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
Carolina_munoz
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
raulitocamargo
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
alvaro enrique amaya polanco
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 

Similar a El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9 (20)

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdfCopia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
Copia de guía de afijos y partes del discurso.pdf
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 

Más de pemenvi

La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951pemenvi
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentospemenvi
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentospemenvi
 
Feliz año1
Feliz año1Feliz año1
Feliz año1
pemenvi
 
Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)pemenvi
 
Trabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y miooTrabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y mioopemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 

Más de pemenvi (12)

La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Feliz año1
Feliz año1Feliz año1
Feliz año1
 
Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)
 
Trabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y miooTrabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y mioo
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9

  • 1. EL VERBO Y LAS FORMAS VERBALES3
  • 2. ¿ QUE VAS A CONOCER? ELVERBO LECTURAS ORTOGRAFÍA: PREFIJOS Y SUFIJOS LITERATURA.
  • 3. PREFIJOS Y SUFIJOS ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 EXPLICACIÓN ACTIVIDADES PREFIJOS Y SUFIJOS
  • 4. SUFIJOS: Partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar unas nuevas. Así la palabra comerciante se ha formado añadiendo a la palabra comerciar el sufijo - ante. PREFIJOS: Partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar unas nuevas. Ejemplo: Im-posible
  • 5. LECTURAS FRANCISCO DE GOYA HANSEL Y GRETEL EL LENGUAJE DE LAS AVES
  • 6. LITERATURA LA RIMA AMPLIA ACTIVIDADES LA RIMA LA RIMA 2 EXPLICACIÓN
  • 7. LA RIMA Rima: Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso Rima consonante. Se repiten vocales y consonantes a partir de la última vocal de la silaba tónica Rima asonante : Se repiten solo las vocales a partir de la última vocal de la silaba tónica.
  • 8. ORTOGRAFÍA EXPLICACIÓN ACTIVIDADES: PALABRAS ACABADAS EN D ACTVIDAD EXPLICACIÓN G-J ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 EL PUNTO: EXPLICACIÓN ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
  • 9. ORTOGRAFÍA: Se escriben con d final las palabras que tienen el plural en "des" EJEMPLO Verdad-Verdades
  • 10. Ortografía : Delante de consonante se escribe g y nunca j. EJ. Ignorar.
  • 11. EL PUNTO Punto y seguido para separar dos oraciones del mismo párrafo. Punto y aparte para separar dos párrafos Punto final: se escribe al final del texto.
  • 12. VERBO =ACCIÓN ¿ QUÉ ES? ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 LEXEMA O RAIZ MORFEMA O DESINENCIA LA CONJUGACIÓN NÚMERO Y PERSONA MODO ACTIVIDAD Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
  • 13. LA CONJUGACIÓN ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1ª CONJUGACIÓN ACTIVIDAD 2ª CONJUGACIÓN ACTIVIDAD 3ª CONJUGACIÓN NÚMERO Y PERSONA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 (AMPLIACIÓN)
  • 14. En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien. Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos , que se definen como esas palabras que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado ; o también como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien. El verbo Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las siete y media. llega a su trabajo a las ocho. trabaja sin descanso hasta la una. piensa en la hora de volver a casa.
  • 15. Lexema o raíz Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre viv ir y mor ir o com er y beb er. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. cant -ar, beb -er, sacud -ir.
  • 16. Morfemas o desinencias Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales. Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal. Cant -abamos , beb -eremos , sacud -o
  • 17.
  • 18.