SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
1860
La Constitución Mas Longeva De Nuestra Historia.
JORGEALFREDO BASADRE
GROHMANN
Jorge Alfredo Basadre Grohmann nación en Tacna el 12 de febrero de 1903-Lima
y falleció el 29 de junio de 1980 fue un historiador e hietógrafo peruano que en
el año 1919 ingreso a la universidad de San Marcos, gracias a sus habilidades
reunió a varias personas de su generación a la que denominaron Generación del
Centenario. En 1928 comenzó su carrera como docente en San Marcos como
profesor del curso “Historia del Perú–curso monográfico” y continuó hasta
1954, fecha en la cual se alejó de las aulas para ocupar cargos públicos y
dedicarse íntegramente a la investigación en la soledad de su gabinete personal
para fomentar una investigación en su interés de diversos temas, pero se su
interés se fijó en un gran tema: la República, es así como entre los años 1929 y
1930 publicó los dos tomos de La Iniciación de la República los cuales hoy daré a
conocer a continuación…
LA INICIACIÓN DE LA REPÚBLICA TOMO I
Como una referencia comienza haciéndonos rememorar a Jorge Basadre y todos sus logros destacados, y como la universidad de la San Marcos le
tiene una gran estima, para después hacernos una gran referencia hacia otros grandes ilustradores literarios que hicieron ver las cosas deferentes
que también merece que la rememoremos.
Pero sin salirnos del tema principal regresaremos donde nosotros hemos venido, y es en la constitución política de 1860, la cual esta dividida en
varias partes y nosotros te las mostraremos brevemente.
CAPITULO 1 : LA MONARQUIA EN EL PERÚ
La nobleza peruana: Radicada en Trujillo, Huánuco, Arequipa, pero, sobre todo, en Lima, se originaba por tres los cuales son: 1º los conquistadores
y pobladores. 2° los empleados del virreinato, hijos de casas solariegas. 3° los comerciantes enriquecidos que habían abandonado su profesión y
obtenido información de sus antecesores como títulos de nobleza. Habían en el Perú 1 duque con grandeza de España, 58 marqueses, 45 condes, 1
vizconde y más los caballeros. En ningún otro país de América del Sur se extendió la nobleza española como en Perú, La nobleza española, y la
peruana se consideraba por lo general del trabajo industrial, cabe recalcar que la nobleza peruana no tuvo un carácter militar como la de Esparta,
no estuvo adentrada en la tierra ni familiarizada con la autoridad como la de Roma o la de Inglaterra, ni había acaparado el gobierno como la de
Venecia, Por su posición privilegiada, económica y culturalmente, un criterio que miraba las cosas desde el punto de vista racionalista y no desde la
realidad, diría que pudo recoger la herencia de la metrópoli, que pudo ser el nexo entre la sujeción absoluta y la libertad ignorada que al buscar esa
situación intermedia tendieron las tentativas monarquistas.
Abascal y el Perú: El Perú había sido prácticamente ajeno a todas las intrigas monarquistas. Por largo tiempo, en Lima, el máximo liberalismo se
redujo al programa apenas autonomista que en diciembre de 1810 presentaron los diputados peruanos ante las Cortes de las islas de León. José de
la Riva-Agüero Osma reconoce que en 1810 y los años inmediatamente siguientes, una sublevación en Lima; y que si no la hubo fue porque las
clases dirigentes no lo quisieron. Pero mientras España era invadida por Napoleón no pudiera atender a Ultramar, pretendió suplirla asumiendo
como primogénito la representación de la metrópoli aunque en el mismo consejo de Abascal hubo quienes opinaran porque lo prudente era
mantenerse tan sólo a la defensiva, Don José Antonio de Lavalle en su estudio sobre Abascal cuenta que éste, cuyo prestigio era enorme
contribuyendo con él a la falta de deseo revolucionario, fue acometido por varias tentaciones: Carlos IV le ordenó secretamente que no obedeciera
a su hijo; José Bonaparte le dispensó honores; en Lima se le quería coronar, pues era popular la fórmula "La Independencia con Abascal como
soberano". Esta última sugestión fue la más poderosa: el día 13 de octubre de 1808 señalado para proclamar a Fernando VII fue el decisivo:
efectuándose la proclamación del monarca.
HISTORIA
Incluya un texto explicativo sobre el contexto o las acciones que llevan al evento histórico.
Una escala de tiempo de las acciones que se llevan al evento famoso
[AÑO]
Acción
[AÑO]
Acción
[AÑO]
Acción
[AÑO]
Acción
[AÑO]
Evento famoso
”
“
CITA FAMOSA DEL EVENTO O UNA CITA GENERAL QUE
RESPALDA SUTESIS O RECLAMACIÓN.
Autor / escritor
Evidencia que respalda esta cita o una explicación de por qué dicha cita es importante.
TÍTULO QUE CONECTA LAS ILUSTRACIONES SIGUIENTES
Aquí se escribe el título del gráfico, imagen o vídeo
que inserte debajo. El gráfico, imagen o vídeo
respaldan su tesis o reclamación.
Aquí se escribe el título del gráfico, imagen o vídeo
que inserte debajo. El gráfico, imagen o vídeo
respaldan su tesis o reclamación.
AGREGUEAQUÍ SUS CONCLUSIONES
• Explique lo que se ha aprendido de este evento histórico y cómo le afecta o se relaciona a usted.
INFLUENCIAY CONCLUSIÓN
• Explique al público la influencia que este evento
histórico ha tenido en todo el mundo.
• Repita su tesis o reclamación.
PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA
Comentarios e instrucciones
de edición de plantilla

Más contenido relacionado

Similar a la constitución política de 1860.pptx

SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americanapattz
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
NicollLlun
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales mariamariacadenas3
 
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
frank0071
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
alumnosvillamalea
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
anga
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
angiemilena14
 
Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio PradoMariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado
AlessandroInocente
 
4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano okRafael Leon
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion joseboira
 
Historia Moderna II UNED
Historia Moderna II UNEDHistoria Moderna II UNED
Historia Moderna II UNED
ssuser6e78ea
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdfEscritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
MesadeSaludBucalForo
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
mariaeulaliacs
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
lorenalacaria
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
mariaeulaliacs
 

Similar a la constitución política de 1860.pptx (20)

SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf10.1 Independencia del Perú.pdf
10.1 Independencia del Perú.pdf
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales maria
 
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
Fisher, J. (ed.) - Una historia de la Independencia de Perú. El diario políti...
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio PradoMariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado
 
4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
 
Historia Moderna II UNED
Historia Moderna II UNEDHistoria Moderna II UNED
Historia Moderna II UNED
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdfEscritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
Escritos-fundacionales-de-historia-peruana.pdf
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 

Más de XiomaraAnahAG

Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
XiomaraAnahAG
 
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdfGobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
XiomaraAnahAG
 
Identidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdfIdentidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdf
XiomaraAnahAG
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdfPRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
XiomaraAnahAG
 
Prevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdfPrevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdf
XiomaraAnahAG
 
Primer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdfPrimer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdf
XiomaraAnahAG
 
Los estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdfLos estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdf
XiomaraAnahAG
 

Más de XiomaraAnahAG (7)

Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
 
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdfGobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
 
Identidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdfIdentidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdf
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdfPRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
 
Prevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdfPrevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdf
 
Primer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdfPrimer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdf
 
Los estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdfLos estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

la constitución política de 1860.pptx

  • 1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1860 La Constitución Mas Longeva De Nuestra Historia.
  • 2. JORGEALFREDO BASADRE GROHMANN Jorge Alfredo Basadre Grohmann nación en Tacna el 12 de febrero de 1903-Lima y falleció el 29 de junio de 1980 fue un historiador e hietógrafo peruano que en el año 1919 ingreso a la universidad de San Marcos, gracias a sus habilidades reunió a varias personas de su generación a la que denominaron Generación del Centenario. En 1928 comenzó su carrera como docente en San Marcos como profesor del curso “Historia del Perú–curso monográfico” y continuó hasta 1954, fecha en la cual se alejó de las aulas para ocupar cargos públicos y dedicarse íntegramente a la investigación en la soledad de su gabinete personal para fomentar una investigación en su interés de diversos temas, pero se su interés se fijó en un gran tema: la República, es así como entre los años 1929 y 1930 publicó los dos tomos de La Iniciación de la República los cuales hoy daré a conocer a continuación…
  • 3. LA INICIACIÓN DE LA REPÚBLICA TOMO I Como una referencia comienza haciéndonos rememorar a Jorge Basadre y todos sus logros destacados, y como la universidad de la San Marcos le tiene una gran estima, para después hacernos una gran referencia hacia otros grandes ilustradores literarios que hicieron ver las cosas deferentes que también merece que la rememoremos. Pero sin salirnos del tema principal regresaremos donde nosotros hemos venido, y es en la constitución política de 1860, la cual esta dividida en varias partes y nosotros te las mostraremos brevemente. CAPITULO 1 : LA MONARQUIA EN EL PERÚ La nobleza peruana: Radicada en Trujillo, Huánuco, Arequipa, pero, sobre todo, en Lima, se originaba por tres los cuales son: 1º los conquistadores y pobladores. 2° los empleados del virreinato, hijos de casas solariegas. 3° los comerciantes enriquecidos que habían abandonado su profesión y obtenido información de sus antecesores como títulos de nobleza. Habían en el Perú 1 duque con grandeza de España, 58 marqueses, 45 condes, 1 vizconde y más los caballeros. En ningún otro país de América del Sur se extendió la nobleza española como en Perú, La nobleza española, y la peruana se consideraba por lo general del trabajo industrial, cabe recalcar que la nobleza peruana no tuvo un carácter militar como la de Esparta, no estuvo adentrada en la tierra ni familiarizada con la autoridad como la de Roma o la de Inglaterra, ni había acaparado el gobierno como la de Venecia, Por su posición privilegiada, económica y culturalmente, un criterio que miraba las cosas desde el punto de vista racionalista y no desde la realidad, diría que pudo recoger la herencia de la metrópoli, que pudo ser el nexo entre la sujeción absoluta y la libertad ignorada que al buscar esa situación intermedia tendieron las tentativas monarquistas. Abascal y el Perú: El Perú había sido prácticamente ajeno a todas las intrigas monarquistas. Por largo tiempo, en Lima, el máximo liberalismo se redujo al programa apenas autonomista que en diciembre de 1810 presentaron los diputados peruanos ante las Cortes de las islas de León. José de la Riva-Agüero Osma reconoce que en 1810 y los años inmediatamente siguientes, una sublevación en Lima; y que si no la hubo fue porque las clases dirigentes no lo quisieron. Pero mientras España era invadida por Napoleón no pudiera atender a Ultramar, pretendió suplirla asumiendo como primogénito la representación de la metrópoli aunque en el mismo consejo de Abascal hubo quienes opinaran porque lo prudente era mantenerse tan sólo a la defensiva, Don José Antonio de Lavalle en su estudio sobre Abascal cuenta que éste, cuyo prestigio era enorme contribuyendo con él a la falta de deseo revolucionario, fue acometido por varias tentaciones: Carlos IV le ordenó secretamente que no obedeciera a su hijo; José Bonaparte le dispensó honores; en Lima se le quería coronar, pues era popular la fórmula "La Independencia con Abascal como soberano". Esta última sugestión fue la más poderosa: el día 13 de octubre de 1808 señalado para proclamar a Fernando VII fue el decisivo: efectuándose la proclamación del monarca.
  • 4.
  • 5. HISTORIA Incluya un texto explicativo sobre el contexto o las acciones que llevan al evento histórico. Una escala de tiempo de las acciones que se llevan al evento famoso [AÑO] Acción [AÑO] Acción [AÑO] Acción [AÑO] Acción [AÑO] Evento famoso
  • 6. ” “ CITA FAMOSA DEL EVENTO O UNA CITA GENERAL QUE RESPALDA SUTESIS O RECLAMACIÓN. Autor / escritor Evidencia que respalda esta cita o una explicación de por qué dicha cita es importante.
  • 7. TÍTULO QUE CONECTA LAS ILUSTRACIONES SIGUIENTES Aquí se escribe el título del gráfico, imagen o vídeo que inserte debajo. El gráfico, imagen o vídeo respaldan su tesis o reclamación. Aquí se escribe el título del gráfico, imagen o vídeo que inserte debajo. El gráfico, imagen o vídeo respaldan su tesis o reclamación.
  • 8. AGREGUEAQUÍ SUS CONCLUSIONES • Explique lo que se ha aprendido de este evento histórico y cómo le afecta o se relaciona a usted.
  • 9. INFLUENCIAY CONCLUSIÓN • Explique al público la influencia que este evento histórico ha tenido en todo el mundo. • Repita su tesis o reclamación.
  • 10. PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA Comentarios e instrucciones de edición de plantilla