SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno de Luis
Miguel Sánchez
Cerro 1931-1933
ALUMNA : MAYRA SEGOVIA DONGO 5 “A”
Datos de Luis Miguel Sánchez Cerro
 Nacido en Piura, 12 de agosto de 1889
 Militar y político peruano.
 Tuvo una gran popularidad en vastos sectores
de la sociedad por su marcada fisonomía
mestiza, permitiéndoles identificarse con el.
 Los grupos oligárquicos le dieron su apoyo
para evitar reformas radicales del APRA y del
comunismo.
 Fundó el partido Unión Revolucionaria en 1931.
 Se dice que fue asesinado a manos de un
militante aprista en 1933.
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL
SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)
 Presidente militar que asumió la presidencia del Perú con su partido Unión
Revolucionaria (1931).
 Enfrentó los efectos de la Gran Depresión
 Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro - Oscar R. Benvides), se repitió
luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características, de 1962 a
1963 (con la Junta Militar de Pérez Godoy - Nicolás Lindley) y, por último,
de 1968 a 1980 (con Velasco Alvarado - Morales Bermúdez).
 Predominio de los militares en el control del Estado para frenar el avance
de los movimientos populares y restablecer el orden público.
Razones: surge frente al vacío político, en la impotencia de los partidos
tradicionales frente a los peligros que amenazaban al Estado (levantamientos
populares), y la defensa del sistema social imperante.
 Los sectores dominantes de nuestro país, para salvaguardar sus intereses,
se colocaron bajo protección de los militares.
Dura persecución contra los opositores del Gobierno.
Candidatos de las elecciones de
1931
Luis Sánchez Cerro Haya de la Torre Arturo Osores y José
María de la Jara y Ureta
UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL
FASCISMO
 -Fundado por Sánchez Cerro en 1931.
 -Enfrentó el avance del liberalismo, comunismo y aprismo (los
llaman “búfalos”).
 -Política autoritaria, conservadora y populista(modelo
mussoliniano). Mantener el orden.
 -Represión a los opositores.
 -Ley de Emergencia
 -Fusilamientos, apristas fueron desaforados del congreso y
muchos fueron perseguidos.
 -Xenofobia a migrantes japoneses y chinos.
 -Muchos simpatizaban con Franco, Hitler y Mussolini.
 -Tras la muerte de Sánchez Cerro fue dirigido por Luis Alberto
Flores Medina y devino en abiertamente fascista.
Contexto y medidas tomadas
 Avance del movimiento social (APRA y Socialismo).
 El Crack de 1929: Significó la crisis de la economía
capitalista mundial.
 La Gran Depresión de los Años 30.
 El avance del movimiento Fascista.
 Aguda crisis económica
 Propuesta de la Misión Kemmerer:
-Aplicación del Keynesianismo en la economía.
-Se creó el Banco Central de Reserva del Perú para
normativizar las operaciones Financieras.
-Reacomodo de la economía.
 Se promulgó la Ley de Emergencia.(Autorizaba
tomar medidas en contra de los derechos civiles)
OBRAS DE GOBIERNO
 Se concedió a los obreros descanso
remunerado por el día del trabajo (1
de mayo).
 Dio horario de verano para obreros y
empleados.
 Promovió la construcción de
restaurantes populares.
POLÍTICA
 Intentos de golpe de estado del coronel Gustavo “El
Zorro” Jiménez y los marineros.
-Los fusilaron.
 Se promulga la Ley de Emergencia para imponer el
orden público.
 1932 fue el “Año de la Barbarie”: Matanzas.
-Toma del Cuartel O’ Donnovan en Trujillo por militantes
apristas liderados por el Manuel “Búfalo” Barreto.
-Reprimidos y se dan las matanzas en la ruinas de Chan
Chan.
 Se promulgó la Constitución de 1933 (en reemplazo de
la Constitución de 1920).
 Se dio la Guerra con Colombia (1932-1934)
 LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO DE 1932
DEBATE CONSTITUCIONAL DE
1931-1932
 Debate en torno al voto femenino en el Perú.
 Partido Aprista: Sufragio restringido o calificado.
 Partido Revolucionario: Voto irrestricto o amplio
a la mujer.
 Partido Socialista: Distintas posiciones.
 No se llegó a un acuerdo, y para conciliar el
senador Víctor Manuel Arévalo propuso el voto
facultativo para las elecciones municipales.
 Sin embargo, este derecho no se hizo efectivo
hasta las elecciones municipales de 1963
(Belaunde Terry, alcalde Luis Bedoya Reyes).
“Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer
y escribir; y en elecciones municipales, las mujeres peruanas
mayores de edad (21 años) las casadas o que lo hayan estado,
y las madres de familia aunque no hayan llegado a su mayoría
de edad”. (Articulo 86, Constitución de 1933).
ZOILA AURORA CÁCERES
 Abogó por el derecho a sufragio de las
mujeres.
 Fundó en 1905 el Centro Social de Señoras con
el objetivo de contribuir con la educación de
las mujeres.
 Promovía la consciencia cívica en las mujeres
del Perú.
 Hizo circular volantes en Lima solicitando el
voto femenino en 1930.
 En 1931 promovió un memorial solicitando el
voto femenino.
LA CONSTITUCIÓN DE 1933
 Predominancia del Legislativo.
 Periodo presidencia de 5 años.
 No estaba permitida la reelección presidencial
inmediata.
 Rigió hasta 1980, aunque en 1968 sería suspendida
por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas.
 Estableció la pena de muerte por delitos de traición
a la patria y homicidio calificado.
 Votan:
-Varones letrados de 21 años.
-Se prohíben los partidos internacionales. O sea, al
APRA y al PCP (Partido Comunista Peruano).
-Se excluyó a las mujeres y a los indígenas de las
elecciones generales.
ASESINATO DE SÁNCHEZ CERRO
(1933)
 Sucedió mientras Sánchez Cerro pasaba revista en el
hipódromo de Santa Beatriz a las tropas que iban a la
guerra con Colombia.
 Se atribuye su asesinato a Abelardo Mendoza Leiva, un
militante aprista.
 Al parecer lo hizo en respuesta a las masacres de
apristas en Trujillo, Chocope y otros pueblos.
 El APRA negó la autoría del crimen.
 Se determinó que el general Óscar R. Benavides
terminaría el mandato de Sánchez Cerro (hasta 1936).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
Edith Elejalde
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
Ana Buela
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
Edith Elejalde
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barredaanthony
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudezRonald
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
pepitaadolores
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
KAtiRojChu
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEtomasisp
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
Armando Calla
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
mjiron
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)cesarmaldonadodiaz
 
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
Edith Elejalde
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
maribel_21
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guerra del vietnam guerrafria
Guerra del vietnam guerrafriaGuerra del vietnam guerrafria
Guerra del vietnam guerrafriacasuco
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudez
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
Revolución en bolivia
Revolución en bolivia Revolución en bolivia
Revolución en bolivia
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Jorge rafael videla (7
Jorge rafael videla (7Jorge rafael videla (7
Jorge rafael videla (7
 
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
 
Guerra del vietnam guerrafria
Guerra del vietnam guerrafriaGuerra del vietnam guerrafria
Guerra del vietnam guerrafria
 

Similar a Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf

La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
El Perú hasta la década 1940
El Perú hasta la década 1940El Perú hasta la década 1940
El Perú hasta la década 1940
lilian2000
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
FlorDLizBeltreRamire
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
El Arcón de Clio
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Ledy Cabrera
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de claseGoogle
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palaciosLoreM9
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
8465925
 
la violencia
la violenciala violencia
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptxDECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
NataliPacheco4
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
Grandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xxGrandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xx
paz pinto donoso
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luisjjsg23
 
presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuadorkevin
 
La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111
Ministerio de Educacon
 
lideres positivos y negativos 50
lideres positivos y negativos 50lideres positivos y negativos 50
lideres positivos y negativos 50
amolos50
 

Similar a Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf (20)

Historia del apra
Historia del apraHistoria del apra
Historia del apra
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
El Perú hasta la década 1940
El Perú hasta la década 1940El Perú hasta la década 1940
El Perú hasta la década 1940
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptxDECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
 
Los Desaparecidos
Los DesaparecidosLos Desaparecidos
Los Desaparecidos
 
Grandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xxGrandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xx
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuador
 
Ms v8
Ms v8Ms v8
Ms v8
 
La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111
 
lideres positivos y negativos 50
lideres positivos y negativos 50lideres positivos y negativos 50
lideres positivos y negativos 50
 

Más de XiomaraAnahAG

la constitución política de 1860.pptx
la constitución política de 1860.pptxla constitución política de 1860.pptx
la constitución política de 1860.pptx
XiomaraAnahAG
 
Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
XiomaraAnahAG
 
Identidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdfIdentidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdf
XiomaraAnahAG
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdfPRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
XiomaraAnahAG
 
Prevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdfPrevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdf
XiomaraAnahAG
 
Primer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdfPrimer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdf
XiomaraAnahAG
 
Los estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdfLos estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdf
XiomaraAnahAG
 

Más de XiomaraAnahAG (7)

la constitución política de 1860.pptx
la constitución política de 1860.pptxla constitución política de 1860.pptx
la constitución política de 1860.pptx
 
Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
 
Identidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdfIdentidad cultural.pdf
Identidad cultural.pdf
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdfPRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY.pdf
 
Prevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdfPrevención de la violencia.pdf
Prevención de la violencia.pdf
 
Primer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdfPrimer gobierno de Fujimori.pdf
Primer gobierno de Fujimori.pdf
 
Los estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdfLos estereotipos.pdf
Los estereotipos.pdf
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf

  • 1. Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933 ALUMNA : MAYRA SEGOVIA DONGO 5 “A”
  • 2. Datos de Luis Miguel Sánchez Cerro  Nacido en Piura, 12 de agosto de 1889  Militar y político peruano.  Tuvo una gran popularidad en vastos sectores de la sociedad por su marcada fisonomía mestiza, permitiéndoles identificarse con el.  Los grupos oligárquicos le dieron su apoyo para evitar reformas radicales del APRA y del comunismo.  Fundó el partido Unión Revolucionaria en 1931.  Se dice que fue asesinado a manos de un militante aprista en 1933.
  • 3. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)  Presidente militar que asumió la presidencia del Perú con su partido Unión Revolucionaria (1931).  Enfrentó los efectos de la Gran Depresión  Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro - Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características, de 1962 a 1963 (con la Junta Militar de Pérez Godoy - Nicolás Lindley) y, por último, de 1968 a 1980 (con Velasco Alvarado - Morales Bermúdez).  Predominio de los militares en el control del Estado para frenar el avance de los movimientos populares y restablecer el orden público. Razones: surge frente al vacío político, en la impotencia de los partidos tradicionales frente a los peligros que amenazaban al Estado (levantamientos populares), y la defensa del sistema social imperante.  Los sectores dominantes de nuestro país, para salvaguardar sus intereses, se colocaron bajo protección de los militares. Dura persecución contra los opositores del Gobierno.
  • 4. Candidatos de las elecciones de 1931 Luis Sánchez Cerro Haya de la Torre Arturo Osores y José María de la Jara y Ureta
  • 5. UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL FASCISMO  -Fundado por Sánchez Cerro en 1931.  -Enfrentó el avance del liberalismo, comunismo y aprismo (los llaman “búfalos”).  -Política autoritaria, conservadora y populista(modelo mussoliniano). Mantener el orden.  -Represión a los opositores.  -Ley de Emergencia  -Fusilamientos, apristas fueron desaforados del congreso y muchos fueron perseguidos.  -Xenofobia a migrantes japoneses y chinos.  -Muchos simpatizaban con Franco, Hitler y Mussolini.  -Tras la muerte de Sánchez Cerro fue dirigido por Luis Alberto Flores Medina y devino en abiertamente fascista.
  • 6. Contexto y medidas tomadas  Avance del movimiento social (APRA y Socialismo).  El Crack de 1929: Significó la crisis de la economía capitalista mundial.  La Gran Depresión de los Años 30.  El avance del movimiento Fascista.  Aguda crisis económica  Propuesta de la Misión Kemmerer: -Aplicación del Keynesianismo en la economía. -Se creó el Banco Central de Reserva del Perú para normativizar las operaciones Financieras. -Reacomodo de la economía.  Se promulgó la Ley de Emergencia.(Autorizaba tomar medidas en contra de los derechos civiles)
  • 7.
  • 8. OBRAS DE GOBIERNO  Se concedió a los obreros descanso remunerado por el día del trabajo (1 de mayo).  Dio horario de verano para obreros y empleados.  Promovió la construcción de restaurantes populares.
  • 9. POLÍTICA  Intentos de golpe de estado del coronel Gustavo “El Zorro” Jiménez y los marineros. -Los fusilaron.  Se promulga la Ley de Emergencia para imponer el orden público.  1932 fue el “Año de la Barbarie”: Matanzas. -Toma del Cuartel O’ Donnovan en Trujillo por militantes apristas liderados por el Manuel “Búfalo” Barreto. -Reprimidos y se dan las matanzas en la ruinas de Chan Chan.  Se promulgó la Constitución de 1933 (en reemplazo de la Constitución de 1920).  Se dio la Guerra con Colombia (1932-1934)  LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO DE 1932
  • 10. DEBATE CONSTITUCIONAL DE 1931-1932  Debate en torno al voto femenino en el Perú.  Partido Aprista: Sufragio restringido o calificado.  Partido Revolucionario: Voto irrestricto o amplio a la mujer.  Partido Socialista: Distintas posiciones.  No se llegó a un acuerdo, y para conciliar el senador Víctor Manuel Arévalo propuso el voto facultativo para las elecciones municipales.  Sin embargo, este derecho no se hizo efectivo hasta las elecciones municipales de 1963 (Belaunde Terry, alcalde Luis Bedoya Reyes). “Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y escribir; y en elecciones municipales, las mujeres peruanas mayores de edad (21 años) las casadas o que lo hayan estado, y las madres de familia aunque no hayan llegado a su mayoría de edad”. (Articulo 86, Constitución de 1933).
  • 11. ZOILA AURORA CÁCERES  Abogó por el derecho a sufragio de las mujeres.  Fundó en 1905 el Centro Social de Señoras con el objetivo de contribuir con la educación de las mujeres.  Promovía la consciencia cívica en las mujeres del Perú.  Hizo circular volantes en Lima solicitando el voto femenino en 1930.  En 1931 promovió un memorial solicitando el voto femenino.
  • 12. LA CONSTITUCIÓN DE 1933  Predominancia del Legislativo.  Periodo presidencia de 5 años.  No estaba permitida la reelección presidencial inmediata.  Rigió hasta 1980, aunque en 1968 sería suspendida por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.  Estableció la pena de muerte por delitos de traición a la patria y homicidio calificado.  Votan: -Varones letrados de 21 años. -Se prohíben los partidos internacionales. O sea, al APRA y al PCP (Partido Comunista Peruano). -Se excluyó a las mujeres y a los indígenas de las elecciones generales.
  • 13. ASESINATO DE SÁNCHEZ CERRO (1933)  Sucedió mientras Sánchez Cerro pasaba revista en el hipódromo de Santa Beatriz a las tropas que iban a la guerra con Colombia.  Se atribuye su asesinato a Abelardo Mendoza Leiva, un militante aprista.  Al parecer lo hizo en respuesta a las masacres de apristas en Trujillo, Chocope y otros pueblos.  El APRA negó la autoría del crimen.  Se determinó que el general Óscar R. Benavides terminaría el mandato de Sánchez Cerro (hasta 1936).