SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalupe Pineda Romero
              211915543
• La criminalística y la medicina forense son 2
       disciplinas inseparables, que aportan
   información en casos de muertes violentas
• Su tarea principal consiste en la lucha directa
    contra el crimen, mediante la verificación
      científica del delito y del delincuente.
• El padre de la criminalística es:

•           Hanns Gross
• Durante la secuela procedimental las
  limitaciones del engranaje judicial, en el
  campo del conocimiento, hacen indispensable
  el concurso de la técnica especializada en
  algún orden científico, ya sea para dilucidar o
  precisar las muy variadas situaciones
  relacionadas con la conducta o hecho, y con
  ello estar en aptitud de definir la pretensión
  punitiva estatal.
• En una investigación se necesita de los peritos
  especializados.
• El dictamen penitencial, según Pietro Ellero, “es un
  medio subsidiario de la inteligencia del juez,
  auxiliadora al modo, como los anteojos auxilian el
  sentido de la vista”.
• Durante la investigación de los ilícitos, agentes de
  investigadores del MP, policías judiciales y peritos,
  deben integrar un solo equipo, bajo el mando del
  Ministerio Público.
Los 7 puntos de oro.
•   1. ¿Qué sucedió?
•   2. ¿Quién es la víctima y quién es el victimario?
•   3.¿Cuándo ocurrieron los hechos?
•   4.¿Dónde ocurrieron?
•   5.¿Cómo?
•   6.¿Con qué?
•   7.¿Por qué se cometió?
Objetivos del examen medico legal de
           los cadáveres.
• 1.Comprobar la realidad de la muerte, tras de
  cuyo requisito se ordenará por el juez el
  traslado del cadáver al depósito.
• 2.Determinar la data de la muerte.
• 3.Precisar el mecanismo de la muerte.
Indicios




• El perito en criminalística debe ocuparse de fijar detalladamente el lugar
  de los hechos, así como de levantar y embalar los indicios, para ser llevado
  al laboratorio.
Las causas más importantes de las
    sentencias penales erróneas son:
• 1. La valoración no crítica de la confesión;
• 2. La valoración no critica de cargos aducidos por
  coacusados;
• 3. La valoración no critica de las deposiciones
  testificales;
• 4. El error en el reconocimiento;
• 5. La mentira como prueba de la culpabilidad;
• 6. La valoración no crítica de los dictámenes
  periciales.
• La criminalística, constituye una gran
  importancia en el derecho penal y
  procesal penal, otorgando protección a
  las fundamentales garantías del hombre,
  las cuales se fortalecen con una certera
  investigación científica del delito.
• En la justicia penal hay un protagonista, que
  concentra en sí todo el interés del proceso.
• El delito es un síntoma de su personalidad criminal.
• Solo la criminología clínica permite a la justicia
  estudiar al hombre delincuente, su peligrosidad y sus
  posibilidades de resocialización, y sobre la base de
  este conocimiento determinar la pena.
• El padre de la criminología es:
•           César Lombroso.
Luis Jiménez de Asúa
• “Hacer buenos jueces y buenos funcionarios
  de prisiones es más difícil que hacer un
  código, y además es mucho mas importante”
• El estudio de la personalidad del imputado
  debe iniciarse desde la averiguación previa de
  los hechos, especialmente en aquellos casos
  en que la conducta del presunto responsable
  nos haga sospechar la existencia de un
  trastorno menta, arraigado o transitorio.
Artículo 271
• El Ministerio Público que conozca de un hecho
  delictuoso, hará que tanto el ofendido como el
      probable responsable sean examinados
  inmediatamente por los médicos legistas, para
  que éstos dictaminen, con carácter provisional
        acerca de su estado psicofisiológico.
Artículo 52
• El juez fijara las penas y medidas de seguridad
  que estime justas y procedentes dentro de los
   límites señalados para cada delito, con base
       en la gravedad del ilícito y el grado de
               culpabilidad del agente.
• El conocimiento de la personalidad del
  indiciado debe iniciarse desde la averiguación
  previa y continuarse,, durante la fase de
  instrucción.
• Las observaciones precedentes no dejan lugar
  a dudas sobre la necesaria y muy valiosa
  aplicación de la criminología clínica en el curso
  de las distintas etapas que conforman el
  proceso penal.
Gross, como padre de la criminalística, contribuyo a
que los encargados de impartir justicia cuenten con
Referencias
Rafael Moreno González, La Criminalística y la
    Criminología auxiliares de la justicia.

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/136/15.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bety345
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Monica Soledad Duarte
 
Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.
CHIQUITA Gavilan
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
antonio mendoza
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
Viviana Roman
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
veronica573
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
Consultor SEO y Marketing Online
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
NilkaSachez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Carolina Rodriguez
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
adrianagrac
 
La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una ciencia
Ira Falcon Ceron
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
maxiro14
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
Extremener
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
Carlos Pineda
 
Criminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forenseCriminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forense
santiago ramirez
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
GenesisC19
 
C r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í aC r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í a
bryantapia2
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (20)

Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
 
La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una ciencia
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
 
Criminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forenseCriminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forense
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
 
C r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í aC r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í a
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
 

Similar a La criminalística y la criminología

Dhtic,,criminologia y criminalistica.
Dhtic,,criminologia y criminalistica.Dhtic,,criminologia y criminalistica.
Dhtic,,criminologia y criminalistica.
baltazar juan
 
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justiciaCriminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Daniel Carrizosa
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
pepe3795
 
Introducción a la criminalistica_PPT
Introducción a la criminalistica_PPTIntroducción a la criminalistica_PPT
Introducción a la criminalistica_PPT
Mauri Rojas
 
criminalistica y criminologia en lo juridico
criminalistica y criminologia en lo juridico criminalistica y criminologia en lo juridico
criminalistica y criminologia en lo juridico
jasmar_bii
 
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexualFalsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Stalin Rivera
 
Lo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power pointLo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power point
Joseaperezcaldero
 
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justiciacriminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
eily velazquez
 
Eily crims
Eily crimsEily crims
Eily crims
eily velazquez
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
Enrique Villanueva
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
Youssef Alvarez Maggot
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
Marcial v?quez
 
Penal Criminalistica Y Forense
 Penal Criminalistica Y Forense   Penal Criminalistica Y Forense
Penal Criminalistica Y Forense
JoseGCordero
 
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatricoClase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
marilju elena barreto espinoza
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Desireemc
 
Criminologística
CriminologísticaCriminologística
Criminologística
Desireemc
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 

Similar a La criminalística y la criminología (20)

Dhtic,,criminologia y criminalistica.
Dhtic,,criminologia y criminalistica.Dhtic,,criminologia y criminalistica.
Dhtic,,criminologia y criminalistica.
 
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justiciaCriminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Introducción a la criminalistica_PPT
Introducción a la criminalistica_PPTIntroducción a la criminalistica_PPT
Introducción a la criminalistica_PPT
 
criminalistica y criminologia en lo juridico
criminalistica y criminologia en lo juridico criminalistica y criminologia en lo juridico
criminalistica y criminologia en lo juridico
 
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexualFalsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
 
Lo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power pointLo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power point
 
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justiciacriminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
 
Eily crims
Eily crimsEily crims
Eily crims
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
 
Penal Criminalistica Y Forense
 Penal Criminalistica Y Forense   Penal Criminalistica Y Forense
Penal Criminalistica Y Forense
 
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatricoClase  4  i unidad  peritaje psicologico y psiquiatrico
Clase 4 i unidad peritaje psicologico y psiquiatrico
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminologística
CriminologísticaCriminologística
Criminologística
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 

La criminalística y la criminología

  • 2.
  • 3.
  • 4. • La criminalística y la medicina forense son 2 disciplinas inseparables, que aportan información en casos de muertes violentas • Su tarea principal consiste en la lucha directa contra el crimen, mediante la verificación científica del delito y del delincuente.
  • 5. • El padre de la criminalística es: • Hanns Gross
  • 6. • Durante la secuela procedimental las limitaciones del engranaje judicial, en el campo del conocimiento, hacen indispensable el concurso de la técnica especializada en algún orden científico, ya sea para dilucidar o precisar las muy variadas situaciones relacionadas con la conducta o hecho, y con ello estar en aptitud de definir la pretensión punitiva estatal.
  • 7. • En una investigación se necesita de los peritos especializados. • El dictamen penitencial, según Pietro Ellero, “es un medio subsidiario de la inteligencia del juez, auxiliadora al modo, como los anteojos auxilian el sentido de la vista”. • Durante la investigación de los ilícitos, agentes de investigadores del MP, policías judiciales y peritos, deben integrar un solo equipo, bajo el mando del Ministerio Público.
  • 8. Los 7 puntos de oro. • 1. ¿Qué sucedió? • 2. ¿Quién es la víctima y quién es el victimario? • 3.¿Cuándo ocurrieron los hechos? • 4.¿Dónde ocurrieron? • 5.¿Cómo? • 6.¿Con qué? • 7.¿Por qué se cometió?
  • 9. Objetivos del examen medico legal de los cadáveres. • 1.Comprobar la realidad de la muerte, tras de cuyo requisito se ordenará por el juez el traslado del cadáver al depósito. • 2.Determinar la data de la muerte. • 3.Precisar el mecanismo de la muerte.
  • 10. Indicios • El perito en criminalística debe ocuparse de fijar detalladamente el lugar de los hechos, así como de levantar y embalar los indicios, para ser llevado al laboratorio.
  • 11. Las causas más importantes de las sentencias penales erróneas son: • 1. La valoración no crítica de la confesión; • 2. La valoración no critica de cargos aducidos por coacusados; • 3. La valoración no critica de las deposiciones testificales; • 4. El error en el reconocimiento; • 5. La mentira como prueba de la culpabilidad; • 6. La valoración no crítica de los dictámenes periciales.
  • 12. • La criminalística, constituye una gran importancia en el derecho penal y procesal penal, otorgando protección a las fundamentales garantías del hombre, las cuales se fortalecen con una certera investigación científica del delito.
  • 13.
  • 14. • En la justicia penal hay un protagonista, que concentra en sí todo el interés del proceso. • El delito es un síntoma de su personalidad criminal. • Solo la criminología clínica permite a la justicia estudiar al hombre delincuente, su peligrosidad y sus posibilidades de resocialización, y sobre la base de este conocimiento determinar la pena.
  • 15. • El padre de la criminología es: • César Lombroso.
  • 16.
  • 17. Luis Jiménez de Asúa • “Hacer buenos jueces y buenos funcionarios de prisiones es más difícil que hacer un código, y además es mucho mas importante”
  • 18. • El estudio de la personalidad del imputado debe iniciarse desde la averiguación previa de los hechos, especialmente en aquellos casos en que la conducta del presunto responsable nos haga sospechar la existencia de un trastorno menta, arraigado o transitorio.
  • 19.
  • 20. Artículo 271 • El Ministerio Público que conozca de un hecho delictuoso, hará que tanto el ofendido como el probable responsable sean examinados inmediatamente por los médicos legistas, para que éstos dictaminen, con carácter provisional acerca de su estado psicofisiológico.
  • 21. Artículo 52 • El juez fijara las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los límites señalados para cada delito, con base en la gravedad del ilícito y el grado de culpabilidad del agente.
  • 22. • El conocimiento de la personalidad del indiciado debe iniciarse desde la averiguación previa y continuarse,, durante la fase de instrucción. • Las observaciones precedentes no dejan lugar a dudas sobre la necesaria y muy valiosa aplicación de la criminología clínica en el curso de las distintas etapas que conforman el proceso penal.
  • 23. Gross, como padre de la criminalística, contribuyo a que los encargados de impartir justicia cuenten con
  • 24. Referencias Rafael Moreno González, La Criminalística y la Criminología auxiliares de la justicia. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/136/15.pdf