SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Hay una gran diversidad de delitos y cada uno de
      ellos exige una muy particular forma de
   investigarlos, ya que plantean problemáticas
                     diferentes.
El estudio del primero, es decir, el protagonista
 del delito, se encarga la criminología, que es el
   examen de su personalidad, requisito para la
 justicia penal, y las indicios se acompaña con la
     criminalística ambas son una herramienta
        fuerte para la prevención del delito.
LA CRIMINALISTICA EN AUXILIO
DE LA JUSTICIA (       )y su importancia en el delito




  La criminalística y la medicina forense son
    disciplinas, inseparables, aportan valiosa
  información en asesinatos o muertes que son
     violentas, con esto tienen mas clara la
             investigación, como fue?
Criminalística y criminología
   La Criminalística se ocupa fundamentalmente de
  determinar en que forma se cometió un delito u quien
   lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos
  después al entrar mas a fondo de la cuestión, pero de
      momento nos será útil para poder establecer la
                   comparación deseada.
 La criminología se encarga del encargado de cometer
 el delito Mientras que la mencionada anteriormente se
 encarga de las evidencias como huellas dactilares etc.
  Ahora lo que es el MP, y los policías ministeriales etc.
  llevan las investigaciones el único problema del MP es
       que juzga al mismo tiempo que busca pruebas.
LAS METODOLOGIAS DE LA
INVESTIGACION

 Siempre se inicia con la pregunta ¿Qué sucedió?
   Pregunta fundamental para que prosiga o no la
      investigación ¿Cuándo sucedió? Pregunta
 formulada junto a un perito ¿Dónde se cometió? El
   lugar o escena del crimen ¿Como se ejecuto el
                       hecho?
LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN
FORENCE
  1. Comprobar la realidad de la muerte, tras de cuyo
 requisito se ordenará por el Juez el traslado del cadáver
    al depósito. 2. Determinar la data de la muerte. 3.
  Precisar el mecanismo de la muerte. Como es natural,
       en este examen no siempre se pueden cubrir
 totalmente dichos objetivos; pero los datos que en él se
 recogen condicionan muchas veces a los resultados del
        examen completo en la sala de autopsias.
Es importante establecer que debe
existir una permanente comunicación

  entre los expertos en criminalística y los policías
  judiciales, no se diga con el agente Investigador
     del Ministerio Público, quien finalmente se
 encargara de evaluar la información de los cuerpos
                       auxiliares
Las sentencia errónea del juicio penal
   Las causas más importantes de las sentencias
      penales erróneas son las siguientes: 1.- La
     valoración no crítica de la confesión; 2.- La
     valoración no crítica de cargos aducidos por
    coacusados; 3.- La valoración no crítica de las
     deposiciones testificales; 4.- El error en el
  reconocimiento; 5.- La mentira como prueba de la
   culpabilidad; 6.- La valoración no crítica de los
                dictámenes periciales.
CONCLUCION
   QUE ESTAS CIENCIA TANTO COMO
 AUXILIARES DEBEN DE TRABAJAR JUNTA
  PARA SER MAS SERTEROS Y HECER UNA
   BUENA INVESTIGACION, EN UN ACTO
 CRIMINAL COMO EN LA PREVENCION DEL
               DELITO.
REFERENCIA
 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/136/15.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminología y criminalística
Criminología y criminalísticaCriminología y criminalística
Criminología y criminalística
flaqita_love
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
Angie Morales
 
Manual procedimiento fiscalia
Manual procedimiento fiscaliaManual procedimiento fiscalia
Manual procedimiento fiscalia
Investigación Peritos Forenses
 
Doce hombres en pugna
Doce hombres en pugnaDoce hombres en pugna
Doce hombres en pugna
Gely Paz
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
Ale Morales Navarrete
 
Torturas de la edad media
Torturas de la edad media Torturas de la edad media
Torturas de la edad media
David Quirola
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Janeth Santillan
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
AngelicaFuentes28
 
Escena del crimen1
Escena del crimen1Escena del crimen1
Escena del crimen1
ssuser83b173
 
Comunicado 1628 2020
Comunicado 1628 2020Comunicado 1628 2020
Comunicado 1628 2020
FGJEM
 
Metodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esacMetodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esac
agustin rojas
 
Dpen1 2.5 complementaria
Dpen1 2.5 complementariaDpen1 2.5 complementaria
Dpen1 2.5 complementaria
vvelasquez1001
 
Dilema de Prisionero
Dilema de PrisioneroDilema de Prisionero
Dilema de Prisionero
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ppdi javier gutiérrez figueroa derecho penal general - grados de desarroll...
Ppdi javier gutiérrez figueroa    derecho penal general - grados de desarroll...Ppdi javier gutiérrez figueroa    derecho penal general - grados de desarroll...
Ppdi javier gutiérrez figueroa derecho penal general - grados de desarroll...
javiergutierrezfigueroa
 
Doce hombres sin piedad
Doce hombres sin piedadDoce hombres sin piedad
Doce hombres sin piedad
lsatanuniandesr
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
agustin rojas
 
Dilema del prisionero
Dilema del prisioneroDilema del prisionero
Dilema del prisionero
Instituto de Secundaria
 
Metodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contextoMetodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contexto
agustin rojas
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
José Antonio Vargas Lijerón
 

La actualidad más candente (19)

Criminología y criminalística
Criminología y criminalísticaCriminología y criminalística
Criminología y criminalística
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Manual procedimiento fiscalia
Manual procedimiento fiscaliaManual procedimiento fiscalia
Manual procedimiento fiscalia
 
Doce hombres en pugna
Doce hombres en pugnaDoce hombres en pugna
Doce hombres en pugna
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
 
Torturas de la edad media
Torturas de la edad media Torturas de la edad media
Torturas de la edad media
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
 
Escena del crimen1
Escena del crimen1Escena del crimen1
Escena del crimen1
 
Comunicado 1628 2020
Comunicado 1628 2020Comunicado 1628 2020
Comunicado 1628 2020
 
Metodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esacMetodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esac
 
Dpen1 2.5 complementaria
Dpen1 2.5 complementariaDpen1 2.5 complementaria
Dpen1 2.5 complementaria
 
Dilema de Prisionero
Dilema de PrisioneroDilema de Prisionero
Dilema de Prisionero
 
Ppdi javier gutiérrez figueroa derecho penal general - grados de desarroll...
Ppdi javier gutiérrez figueroa    derecho penal general - grados de desarroll...Ppdi javier gutiérrez figueroa    derecho penal general - grados de desarroll...
Ppdi javier gutiérrez figueroa derecho penal general - grados de desarroll...
 
Doce hombres sin piedad
Doce hombres sin piedadDoce hombres sin piedad
Doce hombres sin piedad
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
 
Dilema del prisionero
Dilema del prisioneroDilema del prisionero
Dilema del prisionero
 
Metodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contextoMetodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contexto
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
 

Destacado

Preliminary Task Plan
Preliminary Task PlanPreliminary Task Plan
Preliminary Task Plan
haverstockmedia
 
Pizarras digitales pdi2
Pizarras digitales pdi2Pizarras digitales pdi2
Pizarras digitales pdi2
Víctor Gamo
 
La TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOlaLa TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOla
madova
 
Naty informatica
Naty  informaticaNaty  informatica
Naty informatica
3083
 
Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitos
Angie Herrera
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
humberrojas28
 
Causas de la criminalidad
Causas de la criminalidadCausas de la criminalidad
Causas de la criminalidad
orellanabrayan93
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
lolasaso
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
Hernande123
 

Destacado (9)

Preliminary Task Plan
Preliminary Task PlanPreliminary Task Plan
Preliminary Task Plan
 
Pizarras digitales pdi2
Pizarras digitales pdi2Pizarras digitales pdi2
Pizarras digitales pdi2
 
La TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOlaLa TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOla
 
Naty informatica
Naty  informaticaNaty  informatica
Naty informatica
 
Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitos
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
 
Causas de la criminalidad
Causas de la criminalidadCausas de la criminalidad
Causas de la criminalidad
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
 

Similar a Criminologia

Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justiciaCriminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Daniel Carrizosa
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
Marcial v?quez
 
Lo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power pointLo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power point
Joseaperezcaldero
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
JhonElvisSP
 
La criminalística y la criminología
La criminalística y la criminologíaLa criminalística y la criminología
La criminalística y la criminología
Instituto de Estudios Avanzados Siglo XXI
 
MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense
LeslyReyesInga
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
Trabajo final criminalistica
Trabajo final criminalisticaTrabajo final criminalistica
Trabajo final criminalistica
Timoshenko Lopez
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
rafaluna7
 
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
Dirección General de Investigación CLEU
 
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justiciacriminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
eily velazquez
 
Eily crims
Eily crimsEily crims
Eily crims
eily velazquez
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
moniigaby
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PoloCornejo
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
moykano1993
 
Slideshare22
Slideshare22Slideshare22
Slideshare22
erika pineda
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Triana Langarica Mariscal
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
Soka12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Alejandro Rosas Oxinaga
 

Similar a Criminologia (20)

Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justiciaCriminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
Criminalistica y criminologia auxiliar en la justicia
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
 
Lo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power pointLo que dicen los muertos power point
Lo que dicen los muertos power point
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
 
La criminalística y la criminología
La criminalística y la criminologíaLa criminalística y la criminología
La criminalística y la criminología
 
MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
Trabajo final criminalistica
Trabajo final criminalisticaTrabajo final criminalistica
Trabajo final criminalistica
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
 
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
El delito un estudio inter multi y transdiciplinario
 
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justiciacriminologia y criminalistica auxiliares del justicia
criminologia y criminalistica auxiliares del justicia
 
Eily crims
Eily crimsEily crims
Eily crims
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
 
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
Presentación moyyyyyyyyyyyyyyyyy
 
Slideshare22
Slideshare22Slideshare22
Slideshare22
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 

Criminologia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Hay una gran diversidad de delitos y cada uno de ellos exige una muy particular forma de investigarlos, ya que plantean problemáticas diferentes. El estudio del primero, es decir, el protagonista del delito, se encarga la criminología, que es el examen de su personalidad, requisito para la justicia penal, y las indicios se acompaña con la criminalística ambas son una herramienta fuerte para la prevención del delito.
  • 3. LA CRIMINALISTICA EN AUXILIO DE LA JUSTICIA ( )y su importancia en el delito La criminalística y la medicina forense son disciplinas, inseparables, aportan valiosa información en asesinatos o muertes que son violentas, con esto tienen mas clara la investigación, como fue?
  • 4. Criminalística y criminología  La Criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió un delito u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al entrar mas a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para poder establecer la comparación deseada.  La criminología se encarga del encargado de cometer el delito Mientras que la mencionada anteriormente se encarga de las evidencias como huellas dactilares etc. Ahora lo que es el MP, y los policías ministeriales etc. llevan las investigaciones el único problema del MP es que juzga al mismo tiempo que busca pruebas.
  • 5. LAS METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION  Siempre se inicia con la pregunta ¿Qué sucedió? Pregunta fundamental para que prosiga o no la investigación ¿Cuándo sucedió? Pregunta formulada junto a un perito ¿Dónde se cometió? El lugar o escena del crimen ¿Como se ejecuto el hecho?
  • 6. LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN FORENCE  1. Comprobar la realidad de la muerte, tras de cuyo requisito se ordenará por el Juez el traslado del cadáver al depósito. 2. Determinar la data de la muerte. 3. Precisar el mecanismo de la muerte. Como es natural, en este examen no siempre se pueden cubrir totalmente dichos objetivos; pero los datos que en él se recogen condicionan muchas veces a los resultados del examen completo en la sala de autopsias.
  • 7. Es importante establecer que debe existir una permanente comunicación  entre los expertos en criminalística y los policías judiciales, no se diga con el agente Investigador del Ministerio Público, quien finalmente se encargara de evaluar la información de los cuerpos auxiliares
  • 8. Las sentencia errónea del juicio penal  Las causas más importantes de las sentencias penales erróneas son las siguientes: 1.- La valoración no crítica de la confesión; 2.- La valoración no crítica de cargos aducidos por coacusados; 3.- La valoración no crítica de las deposiciones testificales; 4.- El error en el reconocimiento; 5.- La mentira como prueba de la culpabilidad; 6.- La valoración no crítica de los dictámenes periciales.
  • 9. CONCLUCION  QUE ESTAS CIENCIA TANTO COMO AUXILIARES DEBEN DE TRABAJAR JUNTA PARA SER MAS SERTEROS Y HECER UNA BUENA INVESTIGACION, EN UN ACTO CRIMINAL COMO EN LA PREVENCION DEL DELITO.