SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación.
Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas.
Escuela de Derecho.
Universidad Fermín Toro.
Tema 1. Reseña Histórica de la Criminalística.
Alumno:
David Rodríguez. CI: 19.263.963
Profesora:
Abg. Lourdes Brizela.
Materia:
Introducción a la Criminalística. SAIA / A.
Barquisimeto 08 de enero de 2015.
Es la ciencia encargada de
investigar las circunstancias
presentes en los actos
delictivos, así como la
búsqueda de sus actores y
víctimas.; esto mediante
conocimientos científicos de
investigación, provenientes de
varias ciencias o disciplinas.
El hombre ha luchado desde siempre
contra el delito, las causas de este y el
castigo que deben sufrir quienes los
cometen. Desde la época de los
filósofos Pitágoras, Platón, Sócrates y
Aristóteles se viene estudiando este
problema, con el fin de mejorar y
proteger a la sociedad. Con el avance de
la tecnología, los instrumentos de
estudios y la evolución de las diversas
teorías y disciplinas en la investigación
criminal la criminología se ha
conformado como una ciencia
independiente.
Su origen viene dado por la
necesidad de concluir y demostrar la
muerte. Esta se dio por el aporte de
otras ciencias precursoras; en 1892
el Dr. Hans Gross fundo la
criminalística con su obra Manual
del Juez, obra que nace por la
necesidad de la tecnificación de la
investigación de delitos, de igual
manera, para agrupar el conjunto de
conocimientos necesarios para el
conocimiento de los actores y
víctimas de los delitos.
Criminalística.
foto
Ciencias o Disciplinas
Auxiliares.
Balística: ciencia que estudia las
armas de fuego y proyectiles
utilizados en un delito, esto con el
fin de determinar el arma utilizada
y el autor material del crimen.
Medicina forense: rama de la
medicina que aplica sus
conocimientos para la solución de
un problema jurídico o legal,
determina el origen de las lesiones
sufridas por un herido o la causa de
muerte mediante de un examen
realizado a estos.
Dactiloscopia: es la
ciencia que busca
identificar a una
persona por sus
huellas dactilares.
Documentoscopia: ciencia que
tiene como objeto determinar la
autenticidad o falsedad de un
documento, su contenido y su
autor. Puede realizare a billetes,
tarjetas, pinturas, entre otros.
Grafología: es el estudio
de la escritura manuscrita
que se le realiza a un
individuo para comparar
escritos y determinar si fue
firmado por la persona que
se supone o no.
Accidentologia: disciplina
que estudia la causa y los
efectos de los accidentes
de tránsito terrestre,
iniciando una
investigación forense
mediante los funcionarios
competentes.
Planimetría: es el conjunto
de imágenes que se realizan
sobre el lugar donde ocurrió
un crimen, para identificar
cualquier elemento que
pueda ser relevante para la
resolución del delito.
Fotografía: es la visualización
o fijación del lugar donde
ocurrió un hecho punible,
debe tener exactitud y nitidez.
Su finalidad es mostrar todos
los elementos presentes en el
lugar de los hechos.
han
Precursores de la
Criminalística.
Ambrosio Paré: creador de
la medicina legal,
publicando en 1560
estudios sobre heridas de
armas de fuego.
Antonio María Cospi: autor del
libro El Juez Criminalista de
1643; criticado puesto que,
contenía una gran cantidad
errores y omisiones, achacados a
su etapa pre científica.
Mateo Orfila: creador de la
Toxiologia, sus principales obras
fueron Traité des Poisons y
Eléments de chimie médicale;
publicadas entre 1814 y 1817.
Dr. Boucher: Que en 1753
realizaba estudios sobre
balística, que
posteriormente se
denominaría balística
forense.
Cesare
Lombroso: quien
estudiaba al
delincuente y las
causas de la
criminalidad.
Edmon Locard: en
1910 fundo el
primer laboratorio
de Criminalística.
Autor de Traité de
Criminalistique.
Alexandre Lacassagne:
fundador de la escuela
Lacassagne en Lyon, Paris.
Estudiaba la influencia del
medio ambiente en el
criminal.
Alan Pinkerton: quien
ejercía la fotografía para
reconocer a los criminales,
llamada fotografía judicial.
Actualmente Fotografía
Forense.
Henry Faulds: quien
preciso los tipos de
dactiloscopia: arco, presilla
y verticilo en los dibujos de
las yemas de los dedos.
Hanns Gross: quien reunió
todas las ciencias o
disciplinas para crear la
criminalística; autor del
Manual del Juez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
manticoor
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
nitanhardcore
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Jessica Evies
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
angelicaespinoza23
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Arturo Navarro
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverandrescanas26
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 

Destacado

Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo RodriguezMapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
GenesisC19
 
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
enriquedarmas
 
Mapa mental criminalistica
Mapa mental criminalisticaMapa mental criminalistica
Mapa mental criminalistica
eunailyr
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
cart2014
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
Mapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologiaMapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologia
mjgalindez
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
siube23
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidadorengomoises
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
kiquehdz
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
enoeli
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forensemedicinaforense
 

Destacado (17)

Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo RodriguezMapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
Mapa mental criminologia actividad 1: Ricardo Rodriguez
 
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
Mapa Conceptual Epistemología Enrique D´Armas 2014
 
Mapa mental criminalistica
Mapa mental criminalisticaMapa mental criminalistica
Mapa mental criminalistica
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Mapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologiaMapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologia
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidad
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
 

Similar a Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.

Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Cri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_maczCri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_macz
Mauro Zavala
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
marielafg19
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
AymarVasquez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
RubenDario08
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaDayana Pinzon
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
kario70
 
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.pptCLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CinthiaFaria5
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
liznavarro888
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
dayannilandaeta1
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
AngbarMontaez
 
Ensallo (1)
Ensallo (1)Ensallo (1)
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
acun123
 

Similar a Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica. (20)

Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Cri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_maczCri1 u1 ea_macz
Cri1 u1 ea_macz
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalistica
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
 
Crimino
CriminoCrimino
Crimino
 
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.pptCLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
 
Ensallo (1)
Ensallo (1)Ensallo (1)
Ensallo (1)
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación. Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas. Escuela de Derecho. Universidad Fermín Toro. Tema 1. Reseña Histórica de la Criminalística. Alumno: David Rodríguez. CI: 19.263.963 Profesora: Abg. Lourdes Brizela. Materia: Introducción a la Criminalística. SAIA / A. Barquisimeto 08 de enero de 2015.
  • 2. Es la ciencia encargada de investigar las circunstancias presentes en los actos delictivos, así como la búsqueda de sus actores y víctimas.; esto mediante conocimientos científicos de investigación, provenientes de varias ciencias o disciplinas. El hombre ha luchado desde siempre contra el delito, las causas de este y el castigo que deben sufrir quienes los cometen. Desde la época de los filósofos Pitágoras, Platón, Sócrates y Aristóteles se viene estudiando este problema, con el fin de mejorar y proteger a la sociedad. Con el avance de la tecnología, los instrumentos de estudios y la evolución de las diversas teorías y disciplinas en la investigación criminal la criminología se ha conformado como una ciencia independiente. Su origen viene dado por la necesidad de concluir y demostrar la muerte. Esta se dio por el aporte de otras ciencias precursoras; en 1892 el Dr. Hans Gross fundo la criminalística con su obra Manual del Juez, obra que nace por la necesidad de la tecnificación de la investigación de delitos, de igual manera, para agrupar el conjunto de conocimientos necesarios para el conocimiento de los actores y víctimas de los delitos. Criminalística.
  • 3. foto Ciencias o Disciplinas Auxiliares. Balística: ciencia que estudia las armas de fuego y proyectiles utilizados en un delito, esto con el fin de determinar el arma utilizada y el autor material del crimen. Medicina forense: rama de la medicina que aplica sus conocimientos para la solución de un problema jurídico o legal, determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de muerte mediante de un examen realizado a estos. Dactiloscopia: es la ciencia que busca identificar a una persona por sus huellas dactilares. Documentoscopia: ciencia que tiene como objeto determinar la autenticidad o falsedad de un documento, su contenido y su autor. Puede realizare a billetes, tarjetas, pinturas, entre otros. Grafología: es el estudio de la escritura manuscrita que se le realiza a un individuo para comparar escritos y determinar si fue firmado por la persona que se supone o no. Accidentologia: disciplina que estudia la causa y los efectos de los accidentes de tránsito terrestre, iniciando una investigación forense mediante los funcionarios competentes. Planimetría: es el conjunto de imágenes que se realizan sobre el lugar donde ocurrió un crimen, para identificar cualquier elemento que pueda ser relevante para la resolución del delito. Fotografía: es la visualización o fijación del lugar donde ocurrió un hecho punible, debe tener exactitud y nitidez. Su finalidad es mostrar todos los elementos presentes en el lugar de los hechos.
  • 4. han Precursores de la Criminalística. Ambrosio Paré: creador de la medicina legal, publicando en 1560 estudios sobre heridas de armas de fuego. Antonio María Cospi: autor del libro El Juez Criminalista de 1643; criticado puesto que, contenía una gran cantidad errores y omisiones, achacados a su etapa pre científica. Mateo Orfila: creador de la Toxiologia, sus principales obras fueron Traité des Poisons y Eléments de chimie médicale; publicadas entre 1814 y 1817. Dr. Boucher: Que en 1753 realizaba estudios sobre balística, que posteriormente se denominaría balística forense. Cesare Lombroso: quien estudiaba al delincuente y las causas de la criminalidad. Edmon Locard: en 1910 fundo el primer laboratorio de Criminalística. Autor de Traité de Criminalistique. Alexandre Lacassagne: fundador de la escuela Lacassagne en Lyon, Paris. Estudiaba la influencia del medio ambiente en el criminal. Alan Pinkerton: quien ejercía la fotografía para reconocer a los criminales, llamada fotografía judicial. Actualmente Fotografía Forense. Henry Faulds: quien preciso los tipos de dactiloscopia: arco, presilla y verticilo en los dibujos de las yemas de los dedos. Hanns Gross: quien reunió todas las ciencias o disciplinas para crear la criminalística; autor del Manual del Juez.