SlideShare una empresa de Scribd logo
Semanario comarcal gratuito n Número 890 n Año XVII n ESPECIAL ESTADO DE ALARMA n Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020
La tercera prórroga del Estado de
Alarma ha sido autorizada por el
Congreso de los Diputados esta sema-
na. La ampliación, que era anunciada
por el presidente del Gobierno Pedro
Sánchez el pasado sábado, se prolonga-
rá hasta el 9 de mayo y contará con
algunas reducciones del confinamiento
para algunos sectores de la población
como son los menores de 14 años que
podrán salir a dar paseos o acompañar
a los adultos en las actividades esencia-
les permitidas por el Real Decreto-ley
aprobado el pasado 14 de marzo.
La votación de la solicitud de pró-
rroga del Estado de Alarma ha sido
aprobada con 269 votos a favor, 60 en
contra y 16 abstenciones. De esta forma
se amplía por 15 días el confinamiento
de todos los españoles por lo que sigue
suspensa la actividad lectiva presencial
en todos los centros educativos y la
apertura al público de los locales y esta-
blecimientos minoristas, a excepción de
los establecimientos comerciales de ali-
mentación, bebidas, productos y bienes
de primera necesidad, establecimientos
farmacéuticos, sanitarios, centros o clí-
nicas veterinarias, ópticas y productos
ortopédicos, productos higiénicos,
prensa y papelería, combustible para la
automoción, estancos, equipos tecnoló-
gicos y de telecomunicaciones, alimen-
tos para animales de compañía, comer-
cio por internet, telefónico o correspon-
dencia, tintorerías, lavanderías y el ejer-
cicio profesional de la actividad de
peluquería a domicilio. También se
mantienen cerrados al público estable-
cimientos de ocio, instalaciones cultura-
les, artísticas, de hostelería y restaura-
ción.
Sánchez, durante su intervención en
el Congreso, señaló que es la tercera vez
que pide esta ampliación, pero en esta
ocasión lo hace con un escenario futuro
"prudentemente optimista" pues la
adopción de las medidas por parte de
los ciudadanos ha favorecido superar el
momento crítico de la propagación del
virus. Por ello y por la descongestión
del sistema sanitario ya es posible dise-
ñar el próximo escenario. “El de la des-
escalada, pero la gravedad de la situa-
ción exige cautela y actuar de forma
gradual y segura. Antes de levantar el
confinamiento general hay que asegu-
rar el cumplimiento de los criterios
marcados por la Organización Mundial
de la Salud y los expertos”, dijo, subra-
yando que los parámetros que se segui-
rán serán la detención de la transmi-
sión, detención mediante test, control
de los lugares más vulnerables, evitar
contagios importados, prevenir los
casos en los centros de trabajo y los
educativos y ofrecer a la ciudadanía
información completa sobre las reglas
de higiene y distancia social.
Además, Pedro Sánchez ha apunta-
do que a lo largo de las próximas sema-
nas, con el horizonte de la siguiente fase
en la lucha contra la pandemia en la
segunda mitad de mayo, las reglas y las
limitaciones se irán ajustando a las cir-
cunstancias, siempre con la premisa de
proteger a la ciudadanía y al sistema de
salud. "La desescalada será lenta y gra-
dual precisamente porque debe ser
segura", afirmo, a la vez que puntualizó
que tras cada paso en la desescalada se
comprobarán los efectos y en caso de
que el virus no esté controlado se resta-
blecerán restricciones, mientras que si
ocurre lo contrario seguirá la desescala-
da. En cuanto a esta, Sánchez adelantó
el sábado que puede ser “asimétrica”
porque las realidades son diferentes en
cada territorio, lo que puede implicar
que no se lleve a cabo por comunidades
autónomas o por provincias.
En cuanto al decreto aprobado ha
destacado dos novedades, una el alivio
del confinamiento de los niños y las
niñas a partir del 26 de abril y, otra, la
habilitación al ministro de Sanidad a
modificar, ampliar o restringir las
medidas, lugares, establecimientos y
actividades comerciales, culturales y
recreativas permitidas, lo que Sánchez
ha definido como una "herramienta
jurídica esencial" para avanzar en las
distintas etapas hacia la "nueva norma-
lidad".
Salida de menores
Pese a no estar exenta de polémica,
finalmente se han concretado las condi-
ciones en las que podrán salir los meno-
res de 14 años. Así, a partir de mañana,
los niños y niñas menores de 14 años
podrán salir a dar paseos y a jugar en la
calle una vez al día durante una hora y
en el entorno de un kilómetro como
máximo alrededor de su domicilio.
El horario permitido es de 9:00 a
21:00 horas y tendrán que ir acompaña-
dos en todo momento por un adulto
responsable que conviva con ellos, se
admite un hermano mayor. Las salidas
podrán ser con tres niños que deberán
respetar las medidas de distanciamien-
to social con otros niños y adultos. Los
niños podrán jugar también durante
esa hora pero no en parques y en el
entorno rural se podrá pasear por el
campo.
"Estas salidas controladas tienen
múltiples efectos beneficiosos para los
menores, tanto a nivel físico, como
emocional; especialmente para aquellos
que viven en hogares más vulnerables,
porque no en todos los hogares tienen
las mismas condiciones ni todos los
estilos de vida son iguales. Por tanto,
esta medida es también una medida de
equidad", ha subrayado el ministro de
Sanidad, Salvador Illa.
Precio fijo mascarillas
Como ya se adelantaron la pasada
semana, la fijación del precio de pro-
ductos sanitarios ya está lista. Esta
semana el Boletín Oficial del Estado ha
hecho pública la resolución impulsada
por el Ministerio de Sanidad que esta-
blece el precio máximo de venta al
público de las mascarillas quirúrgicas y
los geles y soluciones hidroalcohólicas
para que los ciudadanos puedan acce-
der en condiciones económicas no abu-
sivas a estos productos sanitarios de
protección de la salud.
Las mascarillas quirúrgicas pasarán
a tener como precio máximo 0,96 euros,
mientras que el precio de los geles y las
soluciones hidroalcohólicas autoriza-
das temporalmente por la Agencia
Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS) depen-
derá de los mililitros que se adquieran.
En este sentido Illa ha informado que se
fija entre un 0,018 y 0,021 euros por
mililitro para los geles hidroalcohólicos
dependiendo del tamaño del envase.
"Esta decisión se ha adoptado en base a
un principio: el equilibrio entre la dis-
ponibilidad del producto en el mercado
y precios no abusivos para la pobla-
ción", ha dicho Illa.
Apoyo a la economía y al empleo
El Consejo de Ministros ha aprobado
un Real Decreto-Ley con medidas
urgentes complementarias de apoyo a
la economía y al empleo que cuenta con
actuaciones enfocadas a sectores con-
cretos. Así lo manifestó la vicepresiden-
ta tercera y ministra de Asuntos
Económicos y Transformación Digital,
Nadia Calviño, que explicó que “está
utilizando todos los recursos económi-
cos, financieros y legales del Estado
para dar una respuesta a la situación
provocada por el COVID-19”, con el fin
de "garantizar la canalización de recur-
sos productivos, mantener la actividad
empresarial y el empleo, y apoyar las
personas afectadas durante este perio-
do extraordinario".
En cuanto a esas nuevas medidas
sirven como un complemento más a las
Especial Estado de AlarmaLa Crónica 2
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020
çLuz verde a la tercera prórroga del Estado de Alarma,
que prorroga el confinamiento hasta el 9 de mayo
n El presidente, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso de los
Diputados para solicitar una nueva prórroga
u AYER, PORPRIMERAVEZ, ELNÚMERO DECURADOSFUEMAYORALDECONTAGIADOS, lo que significa en
palabrasdel ministro de Sanidad, Salvador Illa, que “estamosdoblegando la curva”
3 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
ayudas que habían sido aprobadas y
están dirigidas a personas que no tenía
cobertura como es el caso de aquellas
personas cuyo contrato en periodo de
prueba desde el 9 de marzo finalizó o
aquellos que rescindieron su contrato
voluntariamente a partir del 1 de marzo
por tener otra oferta laboral en firme
que no ha podido tener forma, todas
ellas pueden acceder ahora a las presta-
ciones por desempleo. Por otro lado, los
trabajadores con contrato fijo-disconti-
nuo podrán incorporarse a un
Expediente de Regulación Temporal de
Empleo (ERTE) o percibir una presta-
ción aún cuando hubiesen agotado el
desempleo y las empresas de sectores
esenciales podrán diferenciar a los tra-
bajadores que realizan las labores
imprescindibles de los que no para
poder acceder a realizar un ERTE.
El Real Decreto-ley también regula
el rescate de los fondos de pensiones y
prorroga durante dos meses más el
carácter preferente del trabajo a distan-
cia y el derecho de adaptación del hora-
rio y reducción de la jornada para per-
sonas con dependientes a cargo debido
a la situación de crisis sanitaria.
En cuanto a las medidas fiscales se
marcan como objetivo “liberar hasta
1.100 millones” para garantizar la liqui-
dez de las empresas, sobre todo pymes
y autónomos. Los trabajadores autóno-
mos podrán realizar el cálculo de los
pagos fraccionados del IRPF y el ingre-
so a cuenta del régimen simplificado
del IVA con el método de estimación
objetiva, para ajustar el pago a los
ingresos reales. Por su parte, las empre-
sas podrán adaptar las liquidaciones de
los ingresos a cuenta a la previsión de
ingresos estimada para 2020 y se esta-
blece la posibilidad de supeditar el
pago de las deudas tributarias del
impuesto de sociedades a la obtención
de la financiación a través de la línea de
avales del ICO.
Directrices para el tercer trimestre
El Boletín Oficial del Estado también ha
publicado ya la Orden Ministerial por
la que se establecen "el marco y las
directrices de actuación a desarrollar
durante el tercer trimestre del curso
2019-2020 y el inicio del curso 2020-
2021 ante la situación de crisis ocasiona-
da por el Covid-19".
Una crisis que ha tenido impacto
directo en la educación que se ha tenido
que adaptar a una nueva modalidad de
enseñanza para las que el Ministerio de
Educación y Formación Profesional
han elaborado una serie de “medidas
excepcionales y de carácter temporal”
para el desarrollo del tercer trimestre
del presente curso y el comienzo del
próximo.
La Orden Ministerial, que no modi-
fica el ordenamiento jurídico vigente y
respeta las competencias de las
Comunidades Autónomas, recoge los
acuerdos adoptados en el seno de la
Conferencia Sectorial de Educación por
la mayoría de las CCAAen el ámbito de
la educación no universitaria, aunque
vinculará igualmente a las
Comunidades que decidan adherirse
posteriormente.
Por consiguiente, se mantiene la
actividad educativa durante el tercer
trimestre a distancia, la evaluación será
continua, la promoción de curso será la
norma general y la titulación debe ser la
práctica habitual para aquellos alum-
nos que finalicen 4º de ESO o 2º de
Bachillerato y FP. Este tercer trimestre
se centrará en la recuperación, el repaso
y el refuerzo con actividades globaliza-
doras e interdisciplinares y debidamen-
te tutorizadas.
En el caso de que se mantenga la
formación a distancia, se movilizarán
los recursos y medios de apoyo necesa-
rios para que el profesorado desarrolle
su labor en las mejores condiciones
posibles. Además, durante este perio-
do, las administraciones y centros edu-
cativos harán un especial esfuerzo por
identificar al alumnado que no está
conectado y prepararán planes específi-
cos de recuperación del vínculo escolar
y de refuerzo que les ayuden a reincor-
porarse a la actividad educativa tan
pronto como sea posible.
Una vez finalizado el curso, durante
el verano, las administraciones organi-
zarán o apoyarán la realización de acti-
vidades de refuerzo voluntarias combi-
nadas con actividades lúdicas, contan-
do con el concurso del voluntariado y
en contacto con los centros educativos y
sus docentes.
Impulso del deporte
El ministro de Cultura y Deporte, José
Manuel Rodríguez Uribes, ha anuncia-
do la creación de un grupo de estudio
de impulso del deporte para el escena-
rio post COVID-19 tras una reunión
telemática de los ministros de Deportes
de la Unión Europea en la que han
abordado temas como la seguridad y
prevención de la propagación del coro-
navirus y cómo afecta a la continuidad
del entrenamiento y preparación de los
deportistas.
En este sentido, el ministro ha seña-
lado que “la principal preocupación del
departamento son los deportistas”. “La
necesidad de más Europa y de una con-
cepción del deporte como política
pública asociada a competición, pero
también al bienestar de la ciudadanía y
a un mundo de valores que nos hacen
mejores: el juego limpio, la colabora-
ción y la cooperación y el trabajo en
equipo", ha defendido.
Reunión con el Consejo Europeo
El presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, participó por videoconferen-
cia en la reunión extraordinaria del
Consejo Europeo en la que se han deba-
tido las medidas para la salida de la cri-
sis económica producida por el
COVID-19. En ella, Sánchez ha aposta-
do por la creación de un gran Fondo de
Recuperación de hasta 1,5 billones de
euros acorde con la magnitud de la cri-
sis económica y social causada por la
pandemia.
En este sentido propone que el
fondo esté financiado con deuda perpe-
tua, vinculado a un Marco Financiero
Plurianual ambicioso (MFF) y garanti-
zado por los fondos de la Unión
Europea (UE). Igualmente, respalda
que el Fondo debe “proveer de transfe-
rencias no reembolsables a los países
más castigados por la crisis, así como a
los sectores más afectados como el
turismo o el transporte”. También se ha
referido a que ese fondo debe impulsar
prioridades de la UE como son la tran-
sición ecológica y digital y la autono-
mía industrial y tecnológica.
El presidente ha pedido un nuevo
presupuesto de la UE que mantenga las
dotaciones de cohesión y PAC, al tiem-
po que impulse las nuevas prioridades
como el apoyo a la investigación, políti-
ca migratoria y refuerzo de los sistemas
públicos sanitarios. Por último, ha pedi-
do la puesta en marcha de los acuerdos
del Eurogrupo para que la triple red de
seguridad pactada para hacer frente a
las consecuencias inmediatas de la pan-
demia esté disponible el 1 de junio.
Datos COVID-19
Los últimos datos publicados a día de
ayer en España con respecto al número
de afectados, curados y fallecidos son
los siguientes: 202.990 casos confirma-
dos por PCR, 22.524 fallecidos y 92.355
curados. Además se han notificado
resultados positivos con test de anti-
cuerpos en 16.774 personas. Asimismo,
ayer por primera vez el número de
curados fue mayor que al de contagia-
dos por lo que ya se habla de doblega-
ción de la curva.
“Hoy hemos visto que el número de
personas curadas en la últimas 24
horas, 3.105 personas, superan al
número de contagiadas en las últimas
24 horas, 2.796 personas. Esto ocurre
por primera vez. Al tener más curados
que contagiados esta vez sí que esta-
mos doblegando la curva”, dijo en su
comparencia ayer el ministro de
Sanidad, quien aseguró que, no obstan-
te, hay que seguir con la “máxima pru-
dencia” pero estos datos han de poner-
se en valor.
En varias ocasiones esta semana Illa
ha asegurado también que la salida de
esta pandemia llegará de la mano de la
investigación y ha recordado que hay
en marcha diferentes proyectos y ensa-
yos clínicos.
n La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia
Calviño, anuncia las nuevas medidas de apoyo a la economía y al empleo
El presidente del Gobierno andaluz,
Juanma Moreno, compareció ayer
ante la Diputación Permanente del
Parlamento de Andalucía con el fin
de analizar la situación actual por el
COVID-19 y anticipar algunas de
las medidas que se llevarán a cabo
tras el Estado de Alarma.
En ese sentido Moreno apuntó
que la Junta de Andalucía está dis-
puesta a poner sobre la mesa hasta
4.000 millones de euros para afron-
tar el proceso de recuperación. Un
dato obtenido por el Observatorio
Económico de Andalucía encarga-
do del diseño del plan de reactiva-
ción. Un presupuesto que permiti-
ría a la Comunidad afrontar “con
fuerza ese día 'D' en el que inicia-
mos un nuevo tiempo con nuevos
retos", dijo el presidente andaluz.
Una alianza que el ejecutivo
andaluz desea afianzar sobre seis
ejes: la educación, la integración
social, la Andalucía verde, la inno-
vación, la digitalización y el empleo
y el emprendimiento.
Moreno ha asegurado que mien-
tras no exista una vacuna se man-
tendrá un 'Plan centinela' similar al
de la gripe. "Si hay un rebrote, salta-
rán rápidamente las alarmas", ha
apostillado. Un aviso que se dará
gracias a los profesionales sanita-
rios en distintos puntos deAtención
Primaria que estarán pendientes de
detectar sintomatologías compati-
bles con la COVID-19.Asimismo, se
mantendrán infraestructuras sani-
tarias montadas de forma extraordi-
naria en el Plan de contingencia y se
fortalecerá el Plan de Alta
Frecuentación para la gripe del pró-
ximo invierno. En este sentido, ha
asegurado que el Gobierno andaluz
va a poner todo su empeño y recur-
sos para construir la marca
"Andalucía territorio limpio y segu-
ro", una marca de seguridad y certe-
za económica y sanitaria.
Esa hoja de ruta tras el desconfi-
namiento, también atenderá la frac-
tura en la economía de muchos
hogares y negocios. En este punto,
ha expuesto que su Ejecutivo, igual-
mente, buscará dar solución a la
nueva situación de los autónomos,
promover la contratación de des-
empleados y garantizar la protec-
ción de aquellas personas que no
tengan otra salida. Y es que, la gran
alianza por Andalucía contempla la
reasignación de los fondos europe-
os, dando protagonismo a las
pymes. Para eso, contarán con una
nueva Oficina de Proyectos
Europeos.
Del mismo modo, este gran
acuerdo contará con la colaboración
público-privada, que permitirá
poner en circulación "más dinero y
más proyectos" y, por lo tanto, "más
empleo y progreso para
Andalucía", tal y como ha asevera-
do. En esta línea, ha apostado por la
I+D+I, como camino al crecimiento,
la competitividad y el empleo, y por
las energías renovables. Al tiempo
que ha recordado que Europa va a
poner a disposición de la economía
verde una financiación millonaria.
"Tenemos ahí una oportunidad
única para generar nuevos empleos
en nuestra comunidad", ha conti-
nuado.
Otros asuntos
Anivel sanitario el presidente anda-
luz informó sobre los distintos ser-
vicios puestos en marcha como una
línea de atención telefónica para dar
apoyo psicológico a las familias, con
una línea especial a la Atención
Temprana y se han prorrogado
hasta el 30 de junio todos los nom-
bramientos de refuerzo del perso-
nal sanitario, que además tendrán el
doble de puntuación para la Bolsa
de Empleo Temporal. En total, se
han suscrito 6.143 contratos adicio-
nales.
En cuanto al aspecto social, el
Ejecutivo andaluz ha ampliado el
reparto de tres comidas al día a
30.000 escolares de familias necesi-
tadas; se han facilitado 6.600 tablets
a alumnos de zonas socioeconómi-
cas vulnerables para que puedan
seguir sus tareas académicas duran-
te el confinamiento y se ha abierto a
las mujeres víctimas de Violencia de
Género una nueva forma de solici-
tar ayuda en las farmacias andalu-
zas con la clave 'Mascarilla 19'.
Igualmente, se ha facilitado la telea-
sistencia a más de 3.200 mayores
andaluces que viven solos y medi-
das extraordinarias para acelerar las
ayudas al alquiler que se van a
aumentar con fondos propios hasta
llegar a los 40 millones de euros.
En este mismo aspecto Juanma
Moreno anunció la agilización de la
Renta Mínima ya en marcha para
más de 5.000 familias. Así el próxi-
mo Consejo de Gobierno aprobará
una prestación extraordinaria, valo-
rada en 10,5 millones de euros, para
ampliar este apoyo y dar cobertura
a otras 4.200 familias sin ingresos.
Sobre el apoyo a los ayunta-
mientos y diputaciones Moreno
apuntó los 29 millones de euros que
se van a liberar para estas adminis-
traciones a la espera de que el
Gobierno de la Nación los transfiera
y cuatro millones para ayudar a
pequeños municipios a adquirir
materiales. Además, se han aproba-
do ayudas extraordinarias por valor
de 2,3 millones para que los munici-
pios atiendan a las personas inmi-
grantes que viven en distintos asen-
tamientos.
El presidente andaluz también
explicó medidas como el pago ade-
lantado a los proveedores llevada a
cabo en marzo así como la acelera-
ción de la devolución de todos
aquellos ingresos a los que tienen
derecho los contribuyentes, cues-
tión que deja en manos de unas
190.000 familias más de 330 millo-
nes de euros de liquidez.
En el sector agroalimentario,
indicó Juanma Moreno se han abo-
nado más de 87 millones de las sub-
venciones de la PAC a más de
186.000 agricultores y ganaderos
andaluces, y ha puesto a su disposi-
ción varias rutas de autobuses para
el traslado de los trabajadores del
campo.
Otro de los sectores que ha sali-
do a la palestra ha sido el turismo
del que el presidente indicó existe
un plan de choque “para revitali-
zarlo tan pronto como se supere
esta situación, con medidas econó-
micas, fiscales y de posicionamiento
de marca. Sólo en mantener, rehabi-
litar y reactivar el sector se contem-
plan ayudas que tendrán un impac-
to estimado de más de 240 millones
de euros en la industria turística y
740 millones en toda la economía
andaluza”.
Y es que para el turismo se espe-
ra sólo en Andalucía puedan regis-
trarse pérdidas de 15.000 millones
de euros y 140.000 empleos.
Desconfinamiento
Sobre el inicio de la desescalada en
Andalucía, Moreno indicó que esta
Comunidad “estará mejor prepara-
da para la transición, porque el
Gobierno andaluz ya se está antici-
pando”, para lo cual ya está en mar-
cha la Comisión Técnica Andaluza
para el Desconfinamiento que está
estudiando qué zonas están prepa-
radas por la baja o nula incidencia
del virus, y los posibles escenarios.
Moreno volvió a reiterar su recla-
mación al Gobierno central de
suministro de material sanitario,
test rápidos y fondos para hacer
frente a esta crisis. “A Andalucía le
corresponden 100 millones de
euros. Sin embargo, han pasado 40
días y a Andalucía no ha llegado ni
un solo euro", dijo el presidente
andaluz.
Por el momento, la Junta de
Andalucía ha previsto más de 350
millones adicionales en gasto sani-
tario y 1.800 millones derivados de
la necesidad de replantear la asis-
tencia sanitaria. Por eso, Moreno ve
Especial Estado de AlarmaLa Crónica 4
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020
çLa Junta dispuesta a movilizar hasta 4.000 millones de
euros para la recuperación económica de Andalucía
u EL PRESIDENTE DE LA JUNTA, JUANMA MORENO, AFIRMA que la región andaluza está “mejor
preparada para el desconfinamiento porque se está anticipando” y solicitó de nuevo ayer en el Parlamento
andaluz el presupuesto asegurado por el Gobierno central
n Juanma Moreno durante su intervención ayer en el Parlamento andaluz
5 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
urgente y necesario convocar el
Consejo de Política Fiscal y
Financiera para abordar la financia-
ción autonómica, la recuperación
de los 430 millones de las políticas
de empleo, la decisión sobre las
devoluciones del IVAa empresarios
y autónomos, que en Andalucía
supondrían entre 1.500 y 2.000
millones de liquidez para pymes y
autónomos, y el pago del IVAadeu-
dado a las comunidades autóno-
mas.
El presidente andaluz durante
su discurso ha querido ofrecer el
pésame a todas las familias y ami-
gos de las personas fallecidas por
coronavirus y ha convocado a todos
los andaluces a “guardar tres minu-
tos de silencio el próximo domingo,
antes de los aplausos a nuestros
profesionales, y a colgar en sus ven-
tanas y balcones cualquier demos-
tración de reconocimiento y de
recuerdo a todos los que han perdi-
do la vida durante esta pandemia”.
Educación
Por otra parte, también ayer el con-
sejero de Educación y Deporte,
Javier Imbroda, también compare-
ció ante la cámara andaluza para
informar de las actuaciones que se
están acometiendo, entre ellas la
solicitud realizada a los centros
educativos para que adapten el
final del curso 2019-20 dada la
situación excepcional que se vive
por el COVID-19.
Según Imbroda “estas instruc-
ciones persiguen el objetivo de
aportar seguridad jurídica y clari-
dad, remitiendo al marco normati-
vo vigente tanto para la promoción
como para la titulación, aplicándolo
con la flexibilidad en la evaluación
que las circunstancias excepcionales
de este curso requiere”.
Así, se establece que para el ter-
cer trimestre los docentes podrán
adaptar los contenidos y ajustarse a
las necesidades y circunstancias de
sus alumnos. Además, para la eva-
luación final del curso se tendrá en
cuenta preferentemente los dos pri-
meros trimestres.
En el caso de las Escuelas
Infantiles, Javier Imbroda aseguró
que cada escuela recibirá una sub-
vención de 180,20 euros por cada
niño sujeto al programa de ayudas,
y se pagará durante todo el tiempo
que dure el Estado deAlarma. "Esta
cantidad significa que le estamos
pagando a las escuelas el 86,2 % de
lo que le pagamos por la atención
socioeducativa, cuando tienen sus
centros abiertos", ha dicho.
Tests y ayudas al alquiler
El pasado miércoles durante la cele-
bración del Consejo de Gobierno la
Consejería de Salud y Familias
actualizó algunos de los datos al
respecto de sus actuaciones. Entre
ellos informó que ha distribuido en
la última semana 79.200 nuevos test
rápidos de COVID-19 en centros
residenciales de mayores, centros
sociosanitarios asimilados de
Andalucía y ayuda a domicilio, con
el fin de mejorar el diagnóstico de
usuarios y trabajadores que no
habían sido previamente diagnosti-
cados a través de PCR. Los test se
han distribuido entre 26 distritos y
áreas sanitarias y se suman a los
90.000 test de anticuerpos que se
repartieron el pasado 9 de abril en
residencias de mayores.
En la misma reunión la
Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del
Territorio explicó el impulso del
Programa Extraordinario de
Ayudas para el Alquiler de
Vivienda, ideado para contribuir a
minimizar el impacto económico y
social del coronavirus en los hoga-
res de las familias más vulnerables.
La consejera, Marifrán Carazo, indi-
có que el programa cuenta con un
montante de 30 millones después
de que la Administración autonó-
mica haya incorporado una partida
adicional de 13 millones a "los fon-
dos insuficientes" del Gobierno cen-
tral, cuya dotación no respondía a la
demanda y las necesidades reales
de la población andaluza.
"Son muchos más los andaluces
que necesitan estas ayudas porque
en estos momentos no pueden
pagar el alquiler, por lo que vamos
a poner fondos de los que dispone
Andalucía para las políticas de
vivienda ordinarias para afrontar la
crisis extraordinaria del Covid-19
en materia de alquiler de vivienda",
ha manifestado Marifrán Carazo.
En Málaga se destina 4.749.661
euros para 2020 y 1.727.149 euros
para 2021, por lo que se podrían
beneficiar 1.799 familias.
Por último, la Consejería de
Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación realizó el pasado miér-
coles la transferencia de crédito a
los ayuntamientos y a la Diputación
de Málaga de más de 5,7 millones
de euros del Fondo Social para
hacer frente a las situaciones de
emergencia provocadas por el
COVID-19.
Según el reparto de la cantidad
destinada a Málaga (5.738.070,12
euros), el Ayuntamiento de la capi-
tal percibirá 1.984.254,85 euros, la
Diputación Provincial 818.813,21
euros, Alhaurín de la Torre
139.309,5 euros, Alhaurín el Grande
85.305,27 euros, Antequera
142.396,44 euros, Benalmádena
235.242,97 euros, Cártama 90.671,17
euros, Coín 76.472,61 euros,
Estepona 235.788,54 euros,
Fuengirola 277.303,43 euros,
Marbella 495.105,52 euros, Mijas
285.704,47 euros, Nerja 72.826,29
euros, Rincón de la Victoria
162.907,00 euros, Ronda 116.975,78
euros, Torremolinos 237.083,40
euros y Vélez-Málaga 281.909,67
euros.
Al cierre de la edición (viernes 24 de
abril) la comarca de Antequera inte-
grada contabilizaba según los datos
ofrecidos por la Consejería de Salud
y Familias de la Junta de Andalucía
un total de 171 casos, lo que signifi-
ca un aumento de 16 respecto a las
cifras señaladas hace una semana.
Además, en cuanto al número
de fallecidos la cifra es de 23, dos
más que la semana pasada. En el
caso de personas curadas ya son 96
por las 83 contabilizadas hace 7
días.
En cuanto a la provincia de
Málaga son ya 2.839 los casos de
infectados confirmados por el
COVID-19, 410 más que la semana
anterior. El número de fallecidos
también ha crecido siendo ahora de
241, por 214 de la semana pasada.
Las cifras de curados también
ascendieron de 809 a 1.119 personas
tras la última semana.
Por último, a nivel andaluz el
incremento en la última semana ha
sido de 1.442 infectados, siendo la
cifra total de 12.495. Los fallecimien-
tos en Andalucía ya alcanzan los
1.107, mientras que la semana pasa-
da se contabilizaron 940. En cuanto
a los curados ya son 3.992 los dados
de alta por 2.790 que había hasta
hace una semana.
EL ÁREA SANITARIA NORTE DE MÁLAGA
SUMA 171 CASOS POR EL COVID-19,
16 MÁS QUE HACE UNA SEMANA
45.232 personas ya han solicitado la
ayuda de 300 euros que la Junta de
Andalucía ha impulsado para los autó-
nomos, mutualistas y trabajadores aso-
ciados de cooperativas de trabajo social.
Una ayuda que desde el 17 de abril
lleva a cabo la Consejería de Empleo,
Formación y Trabajo Autónomo para
aquellos colectivos que no han podido
acceder a las ayudas extraordinarias
del gobierno central y que más dificul-
tades económicas están sufriendo
durante la crisis del COVID-19.
9.728 son los autónomos y mutua-
listas malagueños que han pedido este
apoyo, lo que supone un 21,5 % del
total de la comunidad autónoma.
La Junta ha puesto en marcha la
página web http://opgob.es/dkaqm
para acceder a esta ayuda, asi como
otra donde se puede encontrar infor-
mación relativa a la solicitud de la
ayuda: http://opgob.es/083ta. Esta
última incluye enlaces de interés sobre
cómo obtener el certificado electrónico
para aquellos que no lo tengan insta-
lado, ya que se establece como un
requisito necesario para poder cumpli-
mentar el formulario online y registrar
la solicitud.
Según establece la propia adminis-
tración regional esta ayuda de 300
euros ser realizará en un único pago
concediéndose en concurrencia no
competitiva hasta que se agote el pre-
supuesto de 50 millones de euros. Un
presupuesto que podría alcanzar a más
de 166.000 autónomos de Andalucía,
entre ellos 38.000 mutualistas.
Además, con el fin de agilizar el
proceso la Consejería de Empleo ha
simplificado al máximo el procedi-
miento de solicitud de la tramitación
de las ayudas: el propio formulario
ya es la solicitud e incluye una decla-
ración responsable. Los interesados
sólo tienen que marcar las casillas indi-
cando que cumplen con los requisitos
que exige la orden de ayudas y firmar
con certificado digital.
Así, la Junta establece entre los
requisitos el ser trabajador por cuenta
propia o autónomo con domicilio fis-
cal en Andalucía, estar afiliado al RETA
por Cuenta Propia o Autónomos, o
en la mutualidad correspondiente, y
no haberse acogido a la prestación
extraordinaria por cese de actividad de
RDL de 17 de marzo.
También se excluyen de esta ayuda
aquellos autónomos que tengan en su
declaración de la renta una base liqui-
dable general y del ahorro que supere
tres veces el Salario Mínimo Interpro-
fesional (unos 39.900 euros anuales en
caso de renta individual y unos 53.200
en el caso de tributación conjunta).
Sin embargo, esta ayuda si es com-
patible con la tarifa plana estatal y con
las ayudas de la Junta que amplían
dicha tarifa plana, aunque es incompa-
tible con la prestación extraordinaria
por cese de actividad del Gobierno cen-
tral. La fecha límite para solicitar esta
ayuda será de 15 días después de que
se declare finalizado el estado de
alarma.
La Reserva Natural Laguna de Fuente
de Piedra alberga ya a un total de 19.413
flamencos, de los que se calcula existen
8.000 parejas reproductoras. Un número
que incrementa el dato de mayo de 2019
cuando había unos 17.000 ejemplares.
Esta es una situación que se ha dado
gracias las precipitaciones acumuladas
que en el período hidrológico, que
abarca desde el mes de septiembre de
2019 al 23 de abril del presente año, son
de 363,84 litros/m².
La Laguna de Fuente de Piedra está
considera como un espacio que acoge
anualmente una de las mayores colo-
nias de cría de flamencos de Europa y
norte de África. Las aves cuentan en
dicha reserva natural con islas donde
poder establecer sus colonias de repro-
ducción a salvo de cualquier tipo de
molestia, así como disponibilidad de
alimento, principalmente zooplancton,
durante la fase de puesta e incubación.
Así, según se ha podido constatar el
número de flamencos en la laguna ha
ido aumentando desde el pasado mes
de marzo, cuando se censaron 3.775
individuos. Desde entonces y hasta el
22 de abril, se ha alcanzado un total
de 19.413 ejemplares en este espacio
protegido, que cuenta actualmente en
la isla de reproducción con 8.000 pare-
jas.
De este modo, apuntan desde la
Junta el número de parejas reproducto-
ras se va incrementando diariamente
por nuevos miembros, que se agregan
a la colonia de cría y serán en último tér-
mino las precipitaciones de lo que
queda de primavera, lo que condicione
el número total de parejas que albergará
esta colonia de reproducción en 2020.
Se espera que los primeros nacimientos
de pollos se produzcan a finales del mes
de abril.
Este seguimiento de la colonia de
flamencos de la Laguna de Fuente de
Piedra lo realiza la Consejería de Agri-
cultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible de la Junta deAndalucía den-
tro de 'El Programa de Anillamiento de
Flamencos'. En este se realiza un segui-
miento fundamental para conocer
diversos aspectos de la biología de esta
singular ave: estructura de edades, ori-
gen, movimientos, tasa de recluta-
miento, tasa de mortalidad, entre otros
parámetros, que permiten evaluar cada
año la dinámica de esta población y el
papel que desempeña esta Reserva
Natural para la población de flamencos
del Mediterráneo y África Norocciden-
tal.
Durante el periodo 1984-2019 se han
contabilizado en la Laguna de Fuente
de Piedra 388.046 parejas reproducto-
ras de flamencos y han nacido un total
de 221.157 pollos.
45.232 personas ya han solicitado la ayuda de 300 euros que
la Junta de Andalucía ha impulsado para los autónomos
19.413 flamencos ya se
encuentran en la Laguna
de Fuente de Piedra
u EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA son ya 9.728 autónomos y mutualistas los
que la han pedido. La administración regional destina a este apoyo un total de
50 millones de euros
La Crónica 6
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma
ç
Un remanente positivo de tesorería ajus-
tado de 4,12 millones es lo que ha dejado
la liquidación del presupuesto del ejerci-
ciode2019,undato“positivo”quesupone
un incremento del 42 por ciento con res-
pecto a 2018. Estas y otras cifras las han
dado a conocer el alcalde deAntequera,
ManoloBarón,yeltenientedealcaldedele-
gadodeHacienda,AntonioGarcía,enuna
rueda de prensa telemática en la que han
asegurado que esto denota la “fortaleza
económica” del ayuntamiento especial-
mentenecesariaenestosmomentosenlos
que se presenta un futuro incierto a con-
secuencia de la crisis sanitaria.
Estosresultados,queGarcíacomparó
conlosdelaño2011cuandoelremanente
fue negativo y ascendía a algo más de 3
millonesdeeuros,confirmanque“lages-
tión de este equipo de Gobierno del PP
sigue siendo modélica”, según él. “Han
pasado9añosylosvecinosdeAntequera
habrán podido comprobar cómo es la
formaadecuadaycorrectadegestionarlas
cuentas municipales”, dijo, al tiempo
queseñalóque“rigoryseriedad”hanmar-
cado la gestión de las cuentas municipa-
les.
Igualmente, tras exponer los datos,
puntualizó que los resultados obtenidos
permitiránafrontarlasituaciónqueseave-
cina de forma más “sosegada”, pero
teniendocomobanderaprincipalla“rigu-
rosidad”.Enestesentidosemanifestótam-
bién el regidor antequerano, quien ade-
más de señalar su satisfacción por los
números y por hacer unos presupuestos
“reales”añotrasaño,informóqueelAyun-
tamientocuentacon“buenasaludeconó-
mica”y,portanto,estositúaalosanteque-
ranos en una situación “razonadamente
favorable” para abordar un futuro
“incierto”.
Porelloafirmóque,encasodesernece-
sario,Antequerapodráincorporarsealas
medidas anunciadas por el Gobierno de
España en lo que respecta al COVID-19
yalcontrarioqueotrosaños,enlosquese
haexplicadoquelosremanentesseibana
reservar para evitar tensiones, este año si
necesitan incorporar una parte de esas
cifras a necesidades que lleguen debido
a la crisis sanitaria lo harán. “En esta oca-
sión sí tiraremos de este remanente para
cubrirdeterminadosgastosqueseanabso-
lutamente necesarios para garantizar el
bienestar de los antequeranos”, matizó
Barón.
La liquidación en números
El remanente de tesorería ajustado posi-
tivoasciendea4,12millonesdeeuros,un
42 por ciento más que en 2018. Destacan
el grado de ejecución de los ingresos que
ha sido del 87,67%, el grado de ejecución
de gastos en el 80,55%, el grado de recau-
dación en el 86,81% o el grado de pago
95,90%.
La presión fiscal por habitante se ha
situado en 497,35 euros, es decir un
descenso del 8,91% respecto al año ante-
rior que fue de 546 euros. En este sen-
tido,Garcíaseñalóquetambiénestá“muy
alejado”delamedianacionalqueestánen
644 euros.
Los gastos por habitante fueron de
969,42 euros, mientras que los ingresos
alcanzaronlos1.055,08euros,datos“muy
similares” a los del ejercicio anterior en el
quesesituaronen979,47y1.091,03respec-
tivamente.
El porcentaje de deuda financiera del
Ayuntamiento en el año 2019 ha sido del
46,58%, es decir, 15,49 millones de euros,
que se aleja también del 112% que hubo
en el año 2011.
Próximo Pleno
Barón también anunció en la rueda de
prensaquelapróximasemanasecelebrará
unplenoqueserviráparaempezaratomar
las primeras medidas económicas. Entre
los temas previstos de tratar, según
subrayó,estánlaaprobacióndelaliquida-
ción, la aprobación de un nuevo expe-
diente de pagos de facturas y la primera
modificaciónpresupuestariaque“permi-
tirá crear ese fondo para hacer frente a
losgastosocasionadosporlasituaciónque
estamosviviendo”.“Vamosacrearlascon-
dicionespresupuestariasparaquecuando
empiecetodoysepuedaempezaryaesté
el dinero”, explicó, al tiempo que señaló
queyasehaidootorgandodiferentesayu-
dasaCorazonesSolidariosoAventuraSoli-
daria sin modificar aún el presupuesto
pero ahora se incrementarán las parti-
das.
Perfilando otras cuestiones
Barónexplicóqueestántrabajandoendife-
rentes sectores para comenzar a “norma-
lizar algunas cuestiones”, entre ellas se
encuentra la regulación de los paseos o
propuestasenmateriaturística.“Estamos
perfilando y no quiero aventurarme más
deloquedebiera.Estamosconelmotora
3.000 revoluciones y vamos a hacer pro-
puestasdentrodenuestrasposibilidades...
Nodebemosserinconscientes,perosídeci-
didos”,añadió,recordandoquelacapaci-
daddeaccióndelosconsistorioses“muy
poca”.
Las asociaciones Corazones Solidarios
y Aventura Solidaria han adquirido
más de 10.000 mascarillas del tipo qui-
rúrgico, higiénico, FFP1, FFP2 y FFP3,
además de pantallas protectoras gra-
cias a la subvención llevada a cabo
recientemente por el Ayuntamiento de
Antequera a estos dos colectivos.
El material sanitario adquirido en
concreto ha sido 3.700 mascarillas qui-
rúrgicas, 4.300 mascarillas higiénicas,
200 mascarillas FFP3, 1.000 mascari-
llas FFP2, 30 mascarillas FFP1, 800
pantallas, 493 monos, 500 guantes ó
4 impresoras 3D (con las que poder
fabricar pantallas de protección), así
como medicación para personas nece-
sitadas a las que se le concede el alta
hospitalaria tras superar el virus
COVID-19.
Este material se ha destinado a
diversas asociaciones sociales y comer-
cios de Antequera y comarca, así como
a residencias de ancianos.
En este sentido, el alcalde de Ante-
quera, Manolo Barón, ha alabado el
trabajo de colaboración llevado a cabo
por estas asociaciones destacando que
“ha sido fundamental para hacer lle-
gar todo este material tan necesario en
la situación que estamos viviendo por-
que la agilidad y la rapidez en la
adquisición se hace indispensable en
estos momentos tan crudos que esta-
mos viviendo, y en los que tantas per-
sonas precisan la ayuda necesaria,
independientemente de que se
encuentren hospitalizados o sean per-
sonas en riesgo de poder contraer esta
enfermedad tan perniciosa”.
Así, Barón considera que la deci-
sión adoptada por el Ayuntamiento
hacia esta “dos ejemplares asociacio-
nes es acertada. Nos ha servido para
adelantarnos en el tiempo a la provi-
sión de este tipo de materiales de pro-
tección, posibilitando su distribución
incluso antes de la llegada de material
de otras administraciones, beneficián-
dose directamente de ello las personas
y entidades que se han visto beneficia-
das con la recepción de todo este mate-
rial de protección”.
Por último, el alcalde de Antequera
ha mandado un mensaje de agradeci-
miento a través del comunicado emi-
tido por el Consistorio a toda la pobla-
ción y, en especial, a los profesionales
del Área Sanitaria Norte de Málaga, a
los operativos de los Cuerpos y Fuer-
zas de Seguridad y Protección Civil,
así como a los trabajadores del Área
de Programas Sociales por su compro-
miso total con la situación que esta-
mos viviendo.
Antequera cierra 2019 con un remanente
positivo de tesorería de 4,12 millones de euros
Corazones Solidarios y Aventura Solidaria adquieren
más de 10.000 mascarillas con la subvención municipal
7 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
u EL ALCALDE, MANOLO BARÓN, CONFIRMA que estos resultados sitúan a los antequeranos en una
situación económica “razonadamente favorable” para afrontar y abordar un futuro “incierto”
n Antonio García y Manolo Barón durante la rueda de prensa
'Estrellas en tu noche', ese es el nom-
bre de la nueva iniciativa que ha
puesto en marcha el Área de Turismo
del Ayuntamiento de Antequera para
continuar la promoción turística de la
ciudad. Se trata de una actividad que
se podrá seguir desde cada hogar, que
consistirá en una observación astro-
nómica sin precedentes y que supon-
drá un toque mágico a los largos días
de este confinamiento.
El alcalde de Antequera, Manolo
Barón, la teniente de alcalde delegada
de Turismo, Ana Cebrián, y el
responsable del Observatorio
Astronómico del Torcal de Antequera,
Francisco Gálvez, han presentado esta
actividad en colaboración de las con-
cejalías de Electricidad y Seguridad y
el Observatorio que se desarrollará el
próximo 1 de mayo de 22:00 a 23:00
horas.
Así, gracias a esta, Antequera
dejará a un lado su luz para vivir una
noche mágica en la que olvidar la
situación que estamos atravesando.
Para ello, según ha explicado la edil,
se realizará un apagado general del
alumbrado público de la ciudad eli-
minando de esta forma la mayor parte
de contaminación lumínica y que-
dando tan solo una parte de la ilumi-
nación encendida con baja intensidad
para evitar posibles problemas. Pero
no solo la luz será la que se adecuará
para la ocasión, sino que al hacerse
desde casa no puede faltar su consi-
guiente explicación para entender qué
se esconde en el cielo de Antequera.
Francisco Gálvez será el maestro
de ceremonias y quien hará un reco-
rrido por la Luna, Venus o las conste-
laciones, una explicaciones que se
podrán seguir en directo en el canal
de Youtube del Ayuntamiento de
Antequera. “Tener una ciudad apa-
gada y disfrutar de un cielo estrellado
desde la propia casa es un sueño para
la gente que se dedica a la astrono-
mía”, ha subrayado Gálvez, al tiempo
que ha matizado que el Planisferio
Celeste será un instrumento esencial
durante esa hora y ha invitado a todos
los andaluces a disfrutar de esta hora
de cielo y estrellas.
Además, durante los días anterio-
res a esta jornada se irán dando a
conocer otras actividades relaciona-
das que se van a poner en marcha
paralelamente para toda la familia
como un concurso fotográfico, la cre-
ación de material didáctico o dinámi-
cas lúdicas. “Vamos a intentar que
todas las familias disfruten de esta
actividad que es probablemente la pri-
mera vez que realizan y que la reali-
zamos desde casa”, ha dicho Cebrián,
quien ha concluido añadiendo que
deben seguir haciendo un “esfuerzo
importante” para llevar la marca de
la ciudad por todo el mundo durante
este periodo.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón,
participó el pasado jueves en la primera
reunióndepresidentesdelas16comisio-
nessectorialesdetrabajodelaFederación
Andaluza de Municipios y Provincias
(FAMP)paraconocerlasactuacionesque
se están realizando por parte de la insti-
tución desde que se decretó el Estado de
Alarmay,también,paraabordarlaslíneas
de una hoja de ruta común para “el día
después”, es decir cuando concluya la
situación actual y se vuelva a la normali-
dad poco a poco.
La reunión telemática estuvo presi-
dida por el presidente de la FAMP y
máximoresponsableasuvezdelaDipu-
tación de Sevilla, Fernando Rodríguez
Villalobos, y contó con la presencia de
alcaldes y presidentes de diputaciones
provinciales de todaAndalucía.
Este encuentro sirvió para poner en
común las dificultades que está supo-
niendoelconfinamientoparalosmunici-
piosandalucesyparatrasladarlasinquie-
tudes y preocupaciones de los ayunta-
mientos, así como también para abordar
unaposibleyfuturasalida.Enestesentido
se manifestó Barón quien pidió a FAMP
y FEMP que se solicite al Gobierno de
España articular medidas “no ya
económicas, que también, sino medidas
administrativas que no cuestan dinero y
queseríanefectivasparaladinamización
y la reactivación de la economía”.
Concretamente, se refirió a medidas
yaanunciadasanivellocalcomoladecla-
ración de urgencia o emergencia de los
contratosquesehagantantoeneltiempo
en que transcurra el Estado de Alarma
como en los meses venideros. “Eso favo-
recíalarapidezenlacontrataciónpública
localy,loqueesmásimportante,laadju-
dicación de contratos, siempre con todas
las garantías posibles, a muchas empre-
sas de nuestras localidades, en este caso
deAntequera,nosolamentedelsectorde
la construcción sino también a empresas
de otro tipo que generan servicios”, ha
explicado.
El regidor también expuso la
necesidaddequesearticulenpolíticasde
empleo lideradas también por los ayun-
tamientos y que se otorguen fondos.
“Hastaahoranopodemosgenerarlospor
nosotros mismos ya que las políticas
activas de empleo están nutridas en la
comunidad autónoma de fondos tanto
estatales como europeos, por lo que el
GobiernodeEspañadeberíapermitirque
tanto el propio Estado como la Junta de
Andalucía,diputacionesyayuntamientos
contribuyéramosalacreacióndeempleo
a través de planes y programas que res-
cataran a las personas que han podido
perderlo durante estos meses,
posibilitando así en nuestro caso a que
elAyuntamiento deAntequera para que
pueda acordar y aprobar planes de
empleo, solicitando para ello las
subvenciones necesarias para después
pagaresasnóminas,materiales,suminis-
tros o servicios que se necesitan para
poder llevar a cabo dichos planes”, aña-
dió.
Conestasmedidas,elregidorsubrayó
que han intentado aportar la experiencia
de“estasegundagrancrisis”ycontribuir
desde Antequera a la mejora de las
propuestas que desde la Federación
Andaluza se harán a la Federación
Española de Municipios y Provincias y
desde esta a su vez al Gobierno.
Como conclusiones generales se ha
coincididoenqueelprocesodedesconfi-
namiento colocará a las corporaciones
locales en un “lugar destacado”. “Desde
el compromiso, la lealtad interinstitucio-
nalylacoordinaciónmunicipalistaafron-
taremos este reto con determinación y
energías,ysiempreconlamiradapuesta
en el bien común de nuestros vecinos y
vecinas”, dijo Villalobos.
Antequera presente en la
primera reunión de la FAMP,
que aborda la hoja de ruta de
los municipios andaluces para
“el día después”
El cielo de Antequera se podrá contemplar en todo su
esplendor a la luz de la luna el próximo 1 de mayo
u ELÁREADETURISMO IMPULSAla actividad'Estrellasentunoche', una observaciónastronómica que se
podrá seguir desde cada hogar y pondrá untoque diferente al confinamiento
La Crónica 8
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma
ç
n Ana Cebrián durante la presentación de la actividad
El Área de Urbanismo, Mantenimiento
y Actividades sigue trabajando durante
el Estado de Alarma y ha aprobado ya
91 expedientes de Urbanismo que res-
ponden a reformas, ampliaciones de
instalaciones industriales, reformas de
inmuebles, vallados, primeras ocupa-
ciones o acreditaciones que suponen
una inversión de 3.360.908,40 euros,
mientras que en Actividades son un
total de 23 los expedientes aprobados
que implican licencias de apertura,
cambios de titularidad o declaraciones
responsables. Así lo ha confirmado esta
semana la teniente de alcalde delegada
de estas competencias, Teresa Molina,
quien ha subrayado que desde el pri-
mer momento se han organizado para
seguir trabajando y así aprobar todos
los trámites posibles para que una vez
concluya el Estado de Alarma se pon-
gan en marcha los trabajos lo más
pronto posible para levantar así el
tejido productivo de la ciudad y “reac-
tivar la economía local”.
Con un nuevo método de trabajo en
el que el personal ha contado con todas
las facilidades para que estos servicios
no mermen y sigan su curso a través
de la modalidad de teletrabajo, una de
las primeras modificaciones que se
llevó a cabo fue la manera de atender
al público que ha pasado de ser presen-
cial a telefónica. Por tanto, avanzan los
expedientes telemáticos pero no los del
registro presencial, cuya actividad se
ha paralizado como medida preven-
tiva ante el COVID-19.
Al hilo de esto, Molina ha explicado
que Correos informó que no realizarían
notificaciones a excepción de ciertos
casos y los trámites emitidos desde
Urbanismo y Actividades no se inclu-
yen dentro de las prioridades, por lo
que aquellos usuarios que “no tienen
capacidad de hacerlo telemático” están
a la espera de Correos o de la reactiva-
ción del registro presencial.
Esta modalidad de trabajo nueva ha
llevado por consiguiente a la aproba-
ción, a través de la Junta de Gobierno
Local o decreto, de 23 expedientes en
Actividades y 91 expedientes en Urba-
nismo. “Seguimos con expedientes que
se encuentran en trámite, esto quiere
decir que, o bien nos faltan informes
sectoriales, o bien el ciudadano tenga
pendiente tramitar alguna documen-
tación”, ha puntualizado.
En lo que respecta a Manteni-
miento, los operarios que han conti-
nuado trabajando presencialmente reci-
bieron el material de protección y
han seguido los protocolos pertinentes
para“mejorar la ciudad” aunque en
el periodo de paralización de activida-
des no esenciales solo se han realizado
actuaciones imprescindibles. Entre las
mejoras que se han acometido están las
reparaciones de bacheo en varias calles
del casco urbano, en el parque empre-
sarial, en centros educativos o en
acerados en la pedanía de Los Llanos,
así como también se han desarrollado
labores de mantenimiento en los jardi-
nes del Paseo Real, en los jardines de
la zona formada por los Alminares,
Fuente de Mora y Santa Catalina, se
han repuesto plantas en las jardineras
ubicadas en la urbanización de La
Quinta, se han repasado los jardines de
la zona de Parquesol, Parque Verónica,
Cuesta de Talavera, jardines ubicados
en calle Jesús del Barrio de San Juan,
se han hecho desbroces de varias zonas
como en el talud situado frente al par-
que infantil La Negrita, se ha proce-
dido al mantenimiento del parque
canino de Parque Verónica o se han
hecho labores de mantenimiento en
acerados y viales en el barrio de los
Remedios.
Además, Molina también ha subra-
yado que se ha aprovechado la para-
lización de las actividades de las insta-
laciones deportivas para llevar a cabo
algunas adecuaciones de manteni-
miento o pintura y que han tenido que
actuar en algunas incidencias provo-
cadas por las fuertes lluvias.
Por su parte, el alcalde de Ante-
quera, Manolo Barón, también presente
en esta rueda de prensa, ha dicho que
no pueden dejar que la ciudad se vaya
deteriorando con el estado que vivi-
mos actualmente.
Un hombre ha sido detenido por la Poli-
cíaNacionalcomopresuntoautordedos
robos violentos y un delito leve de daños
a comienzos del mes de marzo enAnte-
quera. El joven, de 21 años y nacionali-
dad marroquí, ha sido ya puesto a dis-
posición de la autoridad judicial compe-
tente junto con las diligencias instruidas
a tal efecto.
Tras las denuncias interpuestas por
las afectadas por robos, la Policía inició
una investigación que permitió conocer
que el detenido repetía el 'modus ope-
randi'. Es decir, seleccionaba víctimas
jóvenes a las que asaltaba cuando apenas
habíagenteenlazonayactuabacongran
fuerza.
En el primer caso, la víctima escuchó
pasos,fueabordadaporlaespaldayaga-
rrada por el cuello lo que llevó al autor a
sustraerle el bolso, mientras que en el
segundo caso la víctima pudo ver a un
joven con la capucha puesta que se diri-
gía hacia ella y cuando estaba a su altura
le dio un fuerte tirón del bolso que por-
taba y que finalmente le sustrajo tras
arrastrarla varios metros.
Las aportaciones de los testigos per-
mitieronidentificaralautordeloshechos,
que se alojó en diferentes pisos deAnte-
quera coincidiendo con los días en que
tuvieron lugar cada uno de los robos.
Posteriormente, esta persona fue locali-
zada en Málaga la semana pasada tras
los cambios de residencia que realizaba
frecuentemente.Además de los robos, se
le imputa un delito leve de daños causa-
dos en un vehículo estacionado al que
pinchó una de las ruedas con un objeto
punzante.
Urbanismo aprueba 91 expedientes de obra con
una inversión de más de 3,3 millones de euros
desde que se inició el confinamiento
La Policía Nacional detiene a un hombre acusado de dos
robos con violencia y un delito leve de daños en Antequera
9 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
u TERESAMOLINA,teniente de alcalde de Urbanismo, Mantenimiento y Actividades, explica cómo se están
organizando estasáreaspara aprobar el número máximo posible de trámitesdurante este periodo
Las acciones culturales continúan pese
a estar aún en Estado de Alarma. Y es
que, el pasado día 23, coincidiendo con
el Día del Libro, la teniente de alcalde
de Cultura, Ferias, Tradiciones y Juven-
tud, Elena Melero, explicó cómo se han
adaptado a la situación actual desde
sus competencias ya que estas, en con-
creto, han sido de las más afectadas por
la pandemia del COVID-19.
En el balance realizado por la con-
cejal señaló que todas las actividades
previstas entre el 14 de marzo y el 31
de mayo han sido canceladas o suspen-
didas, algo que se ha llevado por
delante la Feria de Primavera, los tea-
tros, conciertos o las exposiciones, pero
que no ha sido motivo suficiente para
dejar a la cultura de lado en estas
fechas. Por ello mismo, la adaptación
de este área a la situación actual ha per-
mitido la puesta en marcha de diferen-
tes iniciativas que se pueden seguir de
forma virtual. Así, ha dado cuenta que
se ha puesto en marcha E-BiBlio para
los usuarios de la Biblioteca Munici-
pal de San Zoilo que pueden acceder a
leer o descargar libros digitales; se ha
puesto en marcha la octava convocato-
ria del Certamen María Carreira; se ha
abierto una convocatoria para un curso
de manipulador de alimentos online
gratuito para jóvenes de 16 a 30 años;
y también otros cursos 15 cursos entre
los que destacan, entre otros, “celador
en el área de urgencias”, “cuidados
auxiliar de enfermería en residencias”o
el de “atención higiénica en institucio-
nes sociosanitarias para el profesional
en cuidados auxiliares de enfermería”
y que ya tienen abierta su inscripción
(para más información se puede con-
sultar en los teléfonos 952 70 83 19 y
952 70 83 20).
Asimismo, también indicó que
tanto la Escuela Municipal de Música
de Antequera como el taller de fla-
menco de Ana Pastrana se han adap-
tado a la modalidad de enseñanza vir-
tual.
Por otro lado, esta semana también
se ha puesto en marcha una amplia
programación de actividades que se
inició de la mano de la pianista ante-
querana Saray Ruiz, continuó con una
intervención de Javier Santos para
hablar sobre Cervantes y el Quijote, y
después Ana Monteza de 'Alas de
Papel' contó qué es la literatura para
ellos. El día 23 se puso en marcha un
cuentacuentos infantil 'Érase una vez'
de Pirueta Teatro y Narciso Piñero pre-
sentó su libro 'Jugando con Claudia',
mientras que ayer David Martín
presentó su libro 'Físico Consciente'.
Para la ocasión se han hecho
además marcapáginas descargables y
coloreables para los más pequeños.
Alternativa a la Feria de Primavera
La responsables de Ferias subrayó que
la Feria de Primavera estaba organi-
zada al completo cuando se procedió
a su anulación, pero puntualizó que
están trabajando en una alternativa
como es una Feria virtual con dife-
rentes actividades en este sentido que
aún se están perfilando.
Igualmente tuvo una mención espe-
cial para los trabajadores del área, así
como también para los empresarios,
comerciantes, feriantes, hosteleros y
todos los que participan en la realiza-
ción de la feria cada año. “Han sido
días duros para el área, puesto que
detrás de la cancelación de todos estos
eventos hay mucho trabajo, y un
equipo que se entrega en cuerpo y alma
para que esos días salga todo a la per-
fección”, finalizó.
Enapenasunasemanadevida,ungrupo
deFacebookhadespertadoelinterésyla
simpatía de miles de usuarios en Ante-
quera y comarca. José Ramos ha sido
quien ha impulsado una iniciativa
mediantelacual,duranteesteperiodode
crisis sanitaria por el COVID-19 que ha
obligado al cierre de aquellos estableci-
mientosnoconsideradosesenciales,per-
mite unir a los clientes de Antequera y
comarca con aquellas empresas locales
quedeseanseguirvendiendosusproduc-
tos o han comenzado a realizar repartos
a domicilio.
Segúnelpropiopromotordelainicia-
tiva con el que este medio ha hablado,
parejadelpropietariodelatiendaElPiso-
tón,alahoradeponerenmarchaelgrupo
de Facebook “ya eran 1.000 personas las
que se habían suscrito y en casi una
semana ya somos más de 5.500”.
La iniciativa, según explica Ramos,
surgióaraízdeanalizarqueelproblema
paralosnegocios“escuandoseabra,por-
queloahorrosquehabíayaloshemosido
consumiendo, entonces le pregunté a
miparejaquéhabíaabiertoenAntequera
paracomprar,yaquenopuedessalirpor
lascallesaverquehayabierto.Decidimos
utilizar el slogan para las compras del
pasado año 'Yo Compro en Antequera'
paraelqueimprimimosmochilasincluso,
así es como decidimos poner en marcha
la página de Facebook”.
Esta es una situación que ha propi-
ciado que “muchas empresas se hayan
tenido que renovar con la televenta, en
nuestrocasonopodemosporserzapate-
ría,perosihemospodidousarhastacua-
tro empresas que nos traen la comida a
casa. Esto está permitiendo que para
muchas empresas que pensaban que no
iban a vender nada ahora, lo estén
haciendo”.
Lainiciativanacióalprincipioconuna
finalidad local, sin embargo, José Ramos
entiende que la incorporación de la
comarcasealógicapues“el60%denues-
tras compras son de la comarca. Así que
secambióelnombreparaevitarquequien
no era deAntequera se sintiera mal”.
“La idea es que la gente vaya ofer-
tando a medida que vayan abriendo y si
alguien pregunta donde puede comprar
algotodoslosusuariosactivosleayuden.
Unavezpaseestoqueremosquesequede
comounpuntodereferenciaodirectorio
detodoloquetenemosaquí.Desdeelpri-
mer momento impusimos que en el
gruponosehabladepolíticanisepermi-
tenpublicacionesdeesetipo,todosvamos
aunamismadirección,clientesyempre-
sarios”, explica el promotor de la inicia-
tiva,quien concluyeseñalandoquecual-
quier empresa puede “publicar fotogra-
fías de los productos del comercio y pre-
cios,dentrodequeluegohayaunrespeto
a lo que se publica”.
Más de 200 empresas y 5.500 personas se unen a la
iniciativa de compra en Antequera y su comarca
Las actividades y celebraciones culturales se reinventan
en Antequera y pasan a realizarse virtualmente
u SE ESTÁ TRABAJANDO EN UNA “FERIA VIRTUAL” con contenidos de la Feria de Primavera según
anunció la teniente de alcalde de Cultura, Ferias, Tradiciones y Juventud, Elena Melero
u IMPULSAN UN GRUPO EN FACEBOOK que permite contactar a clientes con empresas locales para
que puedan seguir prestando sus servicios a distancia
La Crónica 10
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma
ç
Un total de 150 escolares en exclusión
social o riesgo de padecerlo están
siendo los actuales beneficiarios del
Plan de Solidaridad y Garantías Ali-
mentarias (SYGA), según anunció la a
concejal delegada de Familia y
Educación, Sara Ríos, quien informó
de las actuaciones que se están lle-
vando a cabo desde el Área de Edu-
cación durante la crisis sanitaria pro-
vocada por el COVID-19.
Según explicó se trata de un plan
impulsado por la Junta de Andalucía
en colaboración con los ayuntamientos
que está destinado a menores y que
pretende reforzar la alimentación
infantil ya que ofrece desayuno,
almuerzo y merienda, que se distribuye
en un reparto ordenado en 4 centros
educativos. Concretamente, en la
ciudad son los colegios León Motta e
Infante Don Fernando que están de
11:00 a 13:00 horas por contar con
mayor número de alumnos, San Juan
de 12:00 a 13:00 y en Bobadilla está
Félix Rodríguez de la Fuente de 13:00
a 13:45 horas. Asimismo, Ríos señaló
que dicho plan, junto con el área de
Programas Sociales, decidió reforzar
en 20 alumnos las plazas durante el
Estado de Alarma por las dificultades
que están encontrando las familias para
hacer frente a esta pandemia.
Por otro lado, informó del Plan
100% de la Junta de Andalucía que lle-
gará con un objetivo similar, el de ofre-
cer tanto servicio de alimentación, aula
matinal y actividad extraescolar. “Dele-
gación nos indicó que los directores ela-
borasen un listado de que familias son
las que forman parte de este plan”, dijo
sobre este programa que permitiría
atender a otros 150 alumnos pero que
aún está pendiente de aprobación.
Por otro lado, la concejal comentó
las instrucciones de reparto de mate-
rial establecidas por los inspectores
educativos tras estar en contacto con
Delegación y pese a “no ser competen-
cia del Ayuntamiento”. En este sentido,
para que el reparto se lleve a cabo debe
haber una “necesidad imperiosa” que
no permita al alumnado seguir su for-
mación; dos profesores y el director
prepararán el material; y, por último,
los padres o el alumnado no podrán
acudir al centro sin autorización, a
estos últimos Ríos pide paciencia y res-
peto para afrontar estos momentos.
Además, desde Correos se han pres-
tado como voluntarios para hacer lle-
gar el material a las familias en caso de
ser necesario.
La edil no quiso despedirse de esta
convocatoria de prensa sin antes agra-
decer a todos los que están al servicio
de este área “fundamental”, por ello
hizo extensivo su agradecimiento a los
trabajadores de Servicios Sociales, a los
directores de los centros, a los conser-
jes por su labor para llevar a cabo los
repartos, a los docentes y padres, así
como a la Policía Nacional, Local y Pro-
tección Civil.
Las familias solicitan ayudas
La concejal subrayó que varias familias
se han puesto en contacto con la insti-
tución tanto por el tema de la alimen-
tación como por la escasez de recursos
digitales. En cuanto al primero puntua-
lizó que son los 20 alumnos y alumnas
que se han incluido en el plan mediante
Servicios Sociales y en el segundo caso
explicó que dos directores de centros
de la ciudad han contactado con ella
en este sentido pero que ya se ha deri-
vado para solventar los problemas.
Barón valora la desescalada
El alcalde de Antequera, Manolo
Barón, que también participó en la
rueda de prensa telemática fue cues-
tionado por la desescalada que se plan-
tea de forma asimétrica y apuntó que
los datos en Antequera son “esperan-
zadores”, sin olvidar las consecuencias
que está teniendo esta crisis, y subrayó
que aunque eso puede indicar un des-
confinamiento temprano de la ciudad,
su situación geográfica y sus servi-
cios puede llevarla a ser una de las ciu-
dades que prolongue la finalización del
estado actual por contar, entre otras
cosas, con el Hospital Comarcal o la lle-
gada de personas de otros territorios
por numerosas cuestiones. “Tendrán
que tener unos controles un poco más
estrictos que otras ciudades que no ten-
gan tanta posibilidad de permeabili-
dad de ciudadanos de un sitio a otro”,
concluyó.
150 escolares en exclusión social o riesgo
de padecerlo se benefician del Plan SYGA
en Antequera durante el confinamiento
11 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
u LA CONCEJAL DE FAMILIA Y EDUCACIÓN, SARA RÍOS, explica cómo se está llevando el reparto de
comida en los centros escolares durante el Estado de Alarma
Antequera se prepara para vivir una cita
deportiva solidaria que bajo en nombre
'Deporte con Corazón' se realizará el
próximo 3 de mayo para ayudar a los
pequeños comercios locales que están
sufriendo las graves consecuencias de la
crisis del COVID-19. La iniciativa, que se
desarrollaráentrelas9:00ylas14:00horas,
se hará de forma virtual y contará con
sesionesdeentre20y25minutosqueirán
desde Pilates a Zumba pasando además
porotrasdisciplinascomoCrossFitoGAP.
EltenientealcaldedeDeportes,JuanRosas,
hapresentadoestasjornadasorganizadas
por su área en colaboración de los moni-
toresmunicipales,varioscolectivosygim-
nasios de la ciudad. Concretamente, el
Club Ciclista El Torcal, Club Ciclista El
Efebo,CrossfitAntequera,CPETAElTem-
ploAntequera,CentroDeportivoAquaS-
lava,RadsportLaQuinta,PeñaTrail,Exon
Fitness y monitores especializados del
Área de Deportes.
Así, todo se pondrá a punto ese
domingoparavivirunajornadadiferente
durante este confinamiento que además
estaráconducidaporPacoPeramos,quien
irá alternando las sesiones con mensajes
de losparticipantesque podrán disfrutar
también de numerosos sorteos donados
por empresas antequeranas.
Todo ello con un único fin, según
Rosas, ayudar a que los comercios ante-
queranos dispongan de material de pro-
tección una vez se reactive su trabajo.
Dichomaterialseráadquiridoatravésde
AventuraSolidariayserepartirádespués
de que la Asociación de Comercios e
Industrias deAntequera (ACIA) estudie
los casos.
Las inscripciones se pueden realizar
enDorsalchipporunprecioindividualde
2 euros, con ello recibirán su dorsal que
deberá ser impreso para la ocasión y ser-
virá también para subir fotos a las redes
sociales bajo el hashtang 'apoyaalpeque-
ñocomerciolocal'y'DeporteconCorazón'.
Además, aquellas personas o empresas
que quieran colaborar con una donación
superioralimportefijadopodránhacerlo
en la cuenta de Aventura Solidaria que
es ES84 2103 2001 7000 3002 8643). Por
último, Rosas ha informado que Union-
Mels de Grupo Sancho Melero donará el
10 por ciento de lo recaudado con las
inscripciones individuales.
El programa completo se irá desve-
lando durante estos días y la jornada se
podráseguirendirectoenelFacebook'An-
tequeraDeporte'.“PretendemosqueAnte-
quera haga deporte y que el deporte sea
la herramienta una vez más”, ha dicho
Rosas, quien ha animado a la población
a participar para impulsar los negocios
que son uno de los sectores que mayores
consecuencias van a tener tras la pande-
mia.
“Queremosayudaraconservarnues-
trovalormáspreciado,queremosayudar
aqueestasfamilias,estosautónomosytra-
bajadores puedan abrir sus negocios con
garantíaycolaborarenlareactivacióneco-
nómica y productiva deAntequera”, ha
finalizado.
'Deporte con Corazón', las jornadas
deportivas virtuales que destinarán lo
recaudado a la compra de material de
protección de los comercios antequeranos
El PP deAntequera ha criticado la bajada
realizada por el Gobierno central sobre
los módulos de IRPF del sector agrícola y
ganadero. Según el vicesecretario de
Política Municipal del PP local, Francisco
Berrocal, esta rebaja resulta “claramente
insuficiente” por lo que critica la “insen-
sibilidad” del presidente del Gobierno.
Para el popular esta situación refleja
que “Sánchez le ha dado de nuevo la
espalda al campo andaluz y sigue sin
escucharnos”, además de recordar que
“tanto las organizaciones agrarias como
los propios técnicos de la Consejería de
Agricultura y el Parlamento Andaluz,
habían reclamado una y otra vez que era
necesaria esa bajada de impuestos en los
términos en los que se trasladó al
Ministerio, para paliar los graves daños
en las explotaciones afectadas por la gota
fría del pasado otoño, por la sequía y por
la crisis de precios que ha llevado al sec-
tor a movilizarse en su totalidad en la
calle durante todo el invierno”.
Para Berrocal que señala que
Sánchez no ha atendido “la petición de
rebaja de un 30% los módulos de IRPF
para la flor cortada y planta ornamental,
que mantiene el mismo índice. Igual ocu-
rre con el sector de las frutas y hortalizas,
pese a la solicitud de rebaja del 50%. En
la misma línea, el Gobierno de España ha
desoído las peticiones planteadas en el
algodón y en el almendro”.
Una situación que también se da
según el dirigente popular en el caso
“del olivar y la aceituna de mesa, donde
se reclamaba una reducción del 100%,
sólo se ha concedido el 50%. Lo mismo
para la apicultura. Además, frente a la
rebaja del 40% de los módulos para el
sector ganadero propuesta por
Andalucía, el Ministerio solo ha decreta-
do reducciones mínimas, como sucede
en la cabaña de bovino de leche, que
pasa de 0,20 a 0,18”.
Finalmente Francisco Berrocal mues-
tra su respaldo y el de todo el PP de
Antequera, a lo que “ha sido un grito
unánime de un sector al que Sánchez
sigue sin escuchar”, y más, en un
momento como el actual en el que “más
que nunca tenemos que agradecer a
nuestros agricultores, ganaderos y pes-
cadores el esfuerzo que están haciendo
durante este estado de alerta para abaste-
cer a las familias y que sus productos
estén en nuestras mesas cada día”, y el
“trabajo impagable” de quienes no han
dudado en ayudar a la desinfección de
muchos pueblos de Andalucía con su
propia maquinaria agrícola.
El PP ha presentado al Congreso de los
Diputados a través de sus representantes
malagueños una Proposición No de Ley
(PNL) con el fin de que “el Gobierno de
Sánchez permita el uso del cien por cien
del superávit a los ayuntamientos mala-
gueños para la lucha contra el coronavi-
rus”.
Así, en palabras del portavoz y vice-
secretario de Organización y
Comunicación del Partido Popular de
Antequera, José Manuel Fernández, que
se suma a esta petición, entiende la
misma como “muy necesaria”, sin
embargo, señala que el último Consejo
de Ministros no ha hecho mención a tal
cuestión, incumpliendo Sánchez lo com-
prometido con la presidencia de la
FEMP hace unos días.
Sobre esta cuestión, el dirigente
popular ha reclamado al Gobierno cen-
tral que “flexibilice la Regla de Gasto
para que los consistorios dispongan de la
totalidad del superávit generado en 2019
y puedan tomar medidas extraordina-
rias que permitan actuar contra los efec-
tos sanitarios, sociales y económicos
derivados de esta pandemia, siempre
que no supongan gastos estructurales”,
ha explicado.
Continuando con esta cuestión José
Manuel Fernández propone también
“elevar la tasa de reposición al cien por
cien de la plantilla para esos ayunta-
mientos que han cumplido las reglas fis-
cales y que disponen de remanentes para
una prestación eficaz de los servicios
públicos”.
El dirigente popular antequerano
sobre esta cuestión pone en valor el com-
promiso de su compañeros malagueños
“más en estos tiempos de crisis, trabajan
siempre en defensa del interés general y,
como se podrá observar, medidas como
que el superávit pueda destinarse a gasto
corriente o inversión sin computar en la
regla de gasto ni en la estabilidad presu-
puestaria, no siendo necesaria la aproba-
ción de un Plan Económico-Financiero
por el uso de dicho remanente de
Tesorería, o realizar gastos no estructura-
les en áreas de las que estrictamente no
son competentes, como empleo o educa-
ción, a fin de impulsar iniciativas o ayu-
das propias y atender de manera rápida,
coordinada y eficaz a los vecinos afecta-
dos por la crisis del coronavirus, logran-
do así que la recuperación económica y
del empleo se produzca a la mayor bre-
vedad”.
Así, Fernández esta solicitud efectua-
da por su partido “se ajusta a lo que lle-
vamos reivindicando a nivel local desde
el comienzo de esta crisis por el COVID-
19, porque será en los ciudadanos en
quien reporte el beneficio de la medida”.
Según el PP esta ya es una reivindica-
ción que al comienzo de la crisis solicitó
el propio alcalde de Antequera al presi-
dente Sánchez “para la incentivación de
la contratación y la generación de
empleo, calificara como de urgencia o
emergencia los contratos generadores de
empleo que liciten los ayuntamientos de
toda el país tras la declaración del Estado
de Alarma”. Porque, como reitera el por-
tavoz de los populares, “la crisis pasará y
nuestro país, y nuestra ciudad tendrá
que volver a arrancar, teniendo que arti-
cular urgentemente para ello las medi-
das necesarias para el impulso de la eco-
nomía, y es por ello, que tenemos que
poner todos los medios que nos permita
la ley a su alcance”.
El PP pide al Gobierno central que autorice el
uso del 100% del superávit de los ayuntamientos
de 2019 a la lucha por el COVID-19
El PP considera “claramente insuficiente” la
reducción de los módulos de IRPF del sector agrícola
aplicada por el Gobierno central
La Crónica 12
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma
ç
APUNTES
ElsecretariogeneraldelPPdeAntequera,
JuanRosas,llevóacaboelpasadomiérco-
les una rueda de prensa virtual en la que
puso sobre la mesa la disconformidad de
supartidoconelrepartodemascarillaslle-
vado a cabo por la Subdelegación del
Gobierno de España en la provincia, ya
que entiende que se llevaron a cabo crite-
rios políticos para ello.
En este sentido Rosas apuntó que “nues-
tros diputados nacionales en la provincia
han dirigido un escrito para que nos sea
explicado el criterio establecido para ese
reparto injusto de material”. Así, el diri-
gente popular enumeró como ejemplo el
hechodequeAntequerarecibierauntotal
de4.800mascarillasparaloscercade42.000
habitantes con que cuenta, mientras que
otras poblaciones como “Villanueva del
Trabuco con 5.299 habitantes, 5.400 mas-
carillas. Villanueva del Rosario con 3.356
habitantesy3.600mascarillas.Campillos:
habitantes8.444y8.400mascarillas.Archi-
dona:8.238habitantesy8.900mascarillas.
Mollina:5.149habitantesy4.500mascari-
llas.Teba:3.760habitantesy 4.300masca-
rillas”.
Así,alserpreguntadoporlaactuaciónlle-
vadaacaboporlaDiputacióncentradaen
losmunicipiosmenoresde25.000habitan-
tesRosasindicóqueestalaadministración
provincial “si tiene competencias sobre
estos municipios de menos de 20.000 o
25.000habitantesaunqueayudenatodos
losmunicipios,perosedebenvolcarenlos
más pequeños, pero el Gobierno de
Españanopuedeponeresodeexcusa,no
estáentresuscompetencias,portantohan
hechounanálisisdesusresultadoselecto-
res y saben que han sido mejores en los
municipios de menos de 20.000 habitan-
tesporloquehanrealizadounaactuación
partidistaeinjusta”.“Enfuncióndelares-
puestaquenosdenactuaremos”,senten-
ció.
Además, Juan Rosas criticó la calidad del
materialrecibido,“esasmascarillassonlas
peoresquenospodíanentregar.Sonmas-
carillasdeunsolouso,yaquetelaspones
unavez,conunavidaútildeunas12horas
y luego ya no tienes mascarilla”.
Sobreestasituacióndelacalidaddelmate-
rialsanitarioenviadoporelGobiernocen-
tral,eldirigentepopularindicóquesupar-
tidotiene“conocimientodequealHospi-
tal deAntequera han llegado mascarillas
defectuosas. Nos preguntamos e intenta-
remoshablarconlaConsejeríaparasaber
cuántas defectuosas han llegado y se han
devuelto.Entiendoqueenfuncióndeeso
y el contacto que hayan tenido los sanita-
rios se deberá actuar por parte de la Con-
sejería que es la competente”.
Tests
Porotraparte,elsecretariogeneraldelPP
local exigió al Ejecutivo nacional “la
compra y reparto de material suficiente,
adecuado y de calidad para la población
deAntequera.Exigimoslacompradetest
masivos para nuestra población y un
punto de fácil acceso para su realización
comopodríaserelantiguocentrodesalud,
que según nuestra opinión nunca debió
cerrar”.
Rosastambiénfuemuycríticoconlaactua-
cióndelGobiernocentralenestacrisissani-
taria de la que dijo “necesitamos planifi-
cación, no podemos esperar al sábado a
que el presidente del Gobierno nos diga
quédebemoshacerellunesyqueademás
el domingo a las 23:30 horas sea modifi-
cado,lasadministracionesylasempresas
debemos conocer las reglas de juego con
suficienteantelaciónparapoderdarlares-
puesta adecuada a la población”.
Así,elPPpusodeejemplolasactuaciones
llevadas a cabo por “nuestro alcalde y su
equipodegobierno,hanmantenidoinfor-
madosdelasituaciónatodoslosportavo-
cesconrepresentaciónmunicipalporigual,
ha tomado medidas para atender a la
poblacióndeformaeficiente,sehaadelan-
tadoenlatomadedecisionesentodoslos
camposy,ademásdeactuarfrentealacri-
sissanitaria,hemossidoelprimerayunta-
miento en comunicar medidas económi-
cas y fiscales para las personas más afec-
tadas por la crisis económica consecuen-
cia de esta crisis sanitaria, por lo que, en
definitiva el alcalde y su equipo estamos
demostrando ser un gobierno responsa-
ble y consecuente”.
En este punto, Rosas puso de manifiesto
las diferencias entre los grupos de la
oposición,yaqueconsideróquetantoCiu-
dadanoscomoAdelanteAntequeraestán
manteniendo “una comunicación fluida
con el alcalde, el PSOE a la suyo presenta
mociones que nos deja sin adjetivos para
describirsuactuaciónenestacrisissanita-
ria”.
Para concluir sobre esta cuestión el diri-
gentepopularreclamóque“silapropuesta
del PSOE deAntequera es peregrina con
respecto a las mascarillas, las demás son
delestilo.Hacenpropuestasquellevamos
realizando semanas. Eso demuestra que,
elconfinamientoenelPSOEdeAntequera
se ha convertido en aislamiento, porque
noseenterandenadadeloqueestásuce-
diendo en la ciudad, están aislados a los
problemas reales de la ciudad de Ante-
quera. Es increíble y demuestran su nula
alturademiras,sunosaberestaranteesta
situación y su incapacidad. No pueden
seguir intentando hacer política de esta
situación”.
“EnAntequeraestimamosqueentornoa
800trabajadoresporcuentapropiayahan
cobrado la prestación extraordinaria por
cesedeactividadqueelejecutivodePedro
Sánchezaprobóelpasado17demarzotras
la declaración del Estado deAlarma”, ha
anunciadoelsecretariogeneraldelPSOE
deAntequerayportavozdelGrupoMuni-
cipalSocialista,KikoCalderón,paraponer
en“valor”lasmedidaspuestasenmarcha
porelejecutivocentralafindehacerfrente
a las consecuencias del COVID-19.
Para el socialista estas medidas son
“positivas”yprobablementelleguenamás
ciudadanos ya que la cifra de 800 no es
“definitiva”. “Es previsible que siga
aumentando porque esta prestación está
abiertaaaquellosautónomosquesevean
obligadosacesarsuactividadoquevean
reducidos sus ingresos como consecuen-
ciadelcoronavirus”,hadicho,añadiendo
que se incluye también la exoneración de
las cuotas a la Seguridad Social de forma
temporal.
Asimismo,haadelantadoquelosautó-
nomos que percibieron el primer pago el
pasado17deabril,“recibiránunsegundo
a final de mes por la segunda mitad del
mes y quienes han recibido el reconoci-
miento de la prestación después de esa
fecha cobrarán la prestación por un
periodo de 47 días”. “La prestación que
estánpercibiendolosautónomosescomo
mínimode661euros,yaqueéstatieneuna
importedel70porcientodelabaseregu-
ladora. No obstante, desde la Unión de
TrabajadoresyProfesionalesAutónomos
han dado a conocer que la prestación
media es de 670 euros y la exención de la
cuotamensualdeunos286euros,portanto
estaríamoshablandodeunacuantíamedia
superioralos900eurosquealivialasitua-
ción tan difícil que están atravesando un
gran número de trabajadores por cuenta
propianoennuestromunicipio,sinoenel
conjunto del país”, ha puntualizado Cal-
derón, al tiempo que ha insistido en que
nadie puede “quedarse en el camino” en
estos momentos.
Acusan a Barón de “falta de lealtad”
Por otro lado, desde el Partido Socialista
handadoun“toquedeatención”alalcalde
deAntequera,ManoloBarón,por“mani-
fiestafaltadelealtadconelGobiernocen-
tral y en el ámbito local con la oposi-
ción”.“Enestosmomentosdondeloprio-
ritario debe ser más que nunca dar res-
puestasalosproblemasdelosantequera-
nosdesdelaunidaddetodoslospartidos,
nos encontramos con un alcalde que
confronta con el Gobierno central mien-
tras pide lealtad a los grupos de la oposi-
ción”haapuntadoCalderón,quienhaase-
gurado que le han mostrado su inten-
ción de diálogo y consenso.
Calderónhaafirmadoquelascuestio-
nescomoeldecretodetresdíasdeluto,las
medidas anunciadas o la liquidación del
presupuesto las han conocido a través de
la prensa, por lo que ha hecho manifiesto
de su “profundo malestar” por la ges-
tión de la crisis y ha pedido a Barón que
“reconduzca la situación y empiece a
actuar con lealtad como requiere la situa-
ción inédita que estamos atravesando”.
Rosas afirma que el reparto de mascarillas por la
Subdelegación del Gobierno ha sido partidario
por lo que han solicitado explicaciones
El PSOE pone en valor las medidas para paliar la situación de
los autónomos aprobadas por el Gobierno central, que ya han
dado respuesta a 800 antequeranos
13 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
u EL PP DE ANTEQUERA EXIGE, además, la compra de test masivos y un
punto de fácil acceso para su realización, a la vez que critica que el PSOE “no
se entera de nada de lo que está sucediendo en la ciudad”
La Diputación Provincial de Málaga
ha autorizado a los municipios meno-
res de 20.000 habitantes y la ELA de
Bobadilla Estación que puedan modi-
ficar las actuaciones previstas este año
dentro del Plan Provincial de Asisten-
cia y Cooperación (Plan de Concerta-
ción) con el fin de que las puedan
adaptar para las urgencias debido al
COVID-19.
En este sentido la administración
provincial señala que del presupuesto
total de 33,8 millones de euros, 15 ya
fueron transferidos a los 87 munici-
pios más Bobadilla Estación como
Fondos incondicionados, por lo que
restaría todavía 18.835.073,38 euros a
repartir entres estas entidades locales
con el fin de que puedan financiar los
proyectos necesarios bajo la actual
situación provocada por la crisis sani-
taria.
El diputado de Fomento e Infraes-
tructuras, Francisco Oblaré, explica
que el Plan Provincial de Asistencia y
Cooperación ofrece un catálogo de
más de 40 programas de inversión en
obras y suministros y más de 60 pro-
gramas de prestación de servicios
mediante cooperación o colaboración
económica.
Si bien en diciembre se aprobó el
reparto por municipio de estos 18,8
millones debido a la situación actual
Oblaré destaca que el propósito de la
Diputación es “agilizar todos los
trámites para que los ayuntamientos
puedan realizar los cambios que con-
sideren necesarios en sus propuestas
iniciales, sustituyendo actuaciones
que no vayan a poder realizar o que
no consideren necesarias por otras
más urgentes y prioritarias”.
“Está claro –añade– que, por ejem-
plo, la cuantía prevista para fiestas
singulares y otras celebraciones popu-
lares, así como actuaciones artísticas,
no va a poder emplearse en la gran
mayoría de los casos, así que los ayun-
tamientos podrán destinar a otros
proyectos el importe que habían con-
templado para esos actos”. Solo en
este apartado, se contemplaban ini-
cialmente casi cuatro millones de
euros.
En esta misma línea la Diputación
considera que también pueden
replantearse actividades deportivas
relacionadas con organización de
pruebas o carreras, actividades edu-
cativas escolares como campamentos
y excursiones o actividades juveniles
ligadas a viajes o eventos.
“En todo caso, cada municipio ten-
drá libertad para realizar todos los
cambios que considere oportunos,
porque entendemos que, en estos
momentos, lo más importante es con-
tribuir a favorecer la dinamización
económica de los pueblos, generar
empleo y facilitar la atención a las
familias más afectadas por los efectos
de esta crisis sanitaria”, precisa
Oblaré.
El objetivo de la Diputación es que
se apruebe inicialmente el plan en los
próximos días, tras lo cual se abrirá
un plazo de alegaciones para los
municipios con el fin de que puedan
incorporar los cambios que estimen
oportunos. Dado que, durante el
Estado de Alarma, están suspendidos
los plazos en los trámites administra-
tivos, se va a solicitar autorización a
los ayuntamientos para que den su
consentimiento a que no quede en
suspenso el plazo de alegaciones y, de
esa forma, agilizar la aprobación defi-
nitiva del Plan y la ejecución de las
actuaciones que finalmente se inclu-
yan.
El Plan de Concertación junto a la
aportación de la Diputación se suma
la de los municipios con importe de
1.356.027,12 euros, por lo que la cuan-
tía global asciende a 20.191.100,49
euros. La institución provincial dedica
8.811.883,90 euros a programas de
inversión y 10.023.189,47 euros a gas-
tos corrientes (programas de presta-
ción de servicios mediante coopera-
ción o colaboración económica).
Dependiendo de la situación en
unos casos es la Diputación la que
contrata las obras, los suministros o
los servicios que se prestan y, en otros
casos, son los ayuntamientos los que
realizan la contratación a través de las
transferencias de crédito que efectúa
la institución provincial.
La Diputación autoriza el cambio de
actuaciones del Plan de Concertación
para la atención de necesidades
urgentes por el COVID-19
u LAADMINISTRACIÓN PROVINCIALTODAVÍA
TIENE cerca de 19 millonesde eurosque se debenaprobar
para los87 municipiosy la ELAde Bobadilla Estación
dentro de este plan
El Ayuntamiento de Teba ha puesto
en marcha una oficina de atención a
los autónomos, empresas y trabaja-
dores afectados por la crisis del
COVID-19. Así lo anunció el pasado
martes el ente local que ha explicado
que por el momento solo se prestará
servicio telefónico.
Asimismo, también han anuncia-
do que desde el miércoles, el equipo
de Gobierno del consistorio tebeño se
encuentra en comunicaciones con los
autónomos y trabajadores de la loca-
lidad con el objetivo de hacer una
“radiografía de la situación actual” y
conocer “de primera mano” las cir-
cunstancias por las que están pasan-
do cada uno de ellos.
Tras obtener los datos sobre la
situación actual, el Ayuntamiento,
según han indicado, “estudiará y cre-
ará una serie de medidas con el fin de
paliar los efectos que se están ocasio-
nando en esta crisis sanitaria a las
que se podrán acogerse los principa-
les afectados por esta crisis, los colec-
tivos más vulnerables que soportan
la economía de este país”.
El teléfono de llamada está com-
plementado con un número de aten-
ción ciudadana vía WhatsApp, 618 12
54 36, que solo funciona de 8:00 a
14:00 horas, y también con un correo
electrónico, sugerencias@teba.es.
El PSOE de Antequera ha solicitado
al Ayuntamiento de Antequera la
puesta en marcha de una iniciativa
que permita facilitar las fotocopias
de material escolar a alumnos de
familias vulnerables. Se trata de una
propuesta presentada por el porta-
voz socialista, Kiko Calderón, quien
ha explicado que esto serviría para
“minimizar las consecuencias nega-
tivas provocadas por el COVID-19”
ya que daría respuesta a los escolares
que no dispongan en casa del mate-
rial necesario para seguir las clases.
“El Consistorio, en coordinación
con todos los centros educativos de
la ciudad, debería poner en marcha
esta iniciativa para entregar fotoco-
pias con las tareas escolares a los
alumnos que no tengan en sus domi-
cilios las infraestructuras tecnológi-
cas para continuar con el curso
desde casa”, ha explicado en un
comunicado en el que ha asegurado
que son ya muchos los municipios
que están desarrollando estas actua-
ciones que seguirían un método de
actuación.
Así, según ha señalado, los cen-
tros educativos enviarían un email a
unas cuentas habilitadas por el
Ayuntamiento con el material clasifi-
cado para cada alumno y siempre
con 48 horas de antelación que sería
impreso en las dependencias munici-
pales y trasladado a los puntos de
reparto establecidos para que las
familias puedan pasar a recoger el
material fotocopiado. En cada archi-
vo adjunto se pondrá una carátula
con los datos del alumno y el centro,
para poder distribuir sin errores el
material específico. Además se debe-
rán establecer unos horarios y pun-
tos de recogida del material.“El
Ayuntamiento debe de trabajar y
colaborar implantando aquellas
medidas que sean buenas para que
todos los niños y niñas de Antequera
y anejos tengan garantizadas las mis-
mas oportunidades para seguir reci-
biendo una educación de calidad
desde sus casas” ha subrayado
Calderón.
Reclamación a la Junta
El PSOE de Antequera ha exigido,
por otro lado, a la Consejería de
Educación y Deporte “instrucciones
claras” para los centros en cuanto a
la recogida de material que aún está
en los centros y ha pedido que se
proceda a esto de “forma urgente y
coordinada” con los equipos directi-
vos, reduciendo al máximo los des-
plazamientos y siguiendo las reco-
mendaciones de las autoridades
sanitarias. “Del mismo modo que se
está produciendo el reparto de las 3
comidas diarias a las niñas y niños
que formaban parte del Plan de
Refuerzo de la Alimentación Infantil
(PRAI, el antiguo Plan SYGA) a tra-
vés de la ayuda y colaboración de los
Ayuntamientos, que ponen a dispo-
sición de la Consejería al personal de
las conserjerías de los colegios para
abrir y cerrar estos centros, conside-
ramos que se puede organizar un
reparto que, de manera ordenada,
pueda facilitar a las familias y el
alumnado el material escolar necesa-
rio para proseguir su proceso de
enseñanza y aprendizaje desde sus
hogares con todas las garantías de
acceso a sus libros y cuadernos”, ha
finalizado Calderón.
El PSOE solicita al Ayuntamiento un sistema
de fotocopias de material escolar para familias
vulnerables que “minimice” las consecuencias
del COVID-19
Teba impulsa una oficina de atención a autónomos,
empresas y trabajadores para hacer una “radiografía”
de la situación actual del municipio
La Crónica 14
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma
ç
APUNTES
La Diputación de málaga ha repartido
47.500 mascarillas adquiridas por la
institución en 90 ayuntamientos de la
provincia menores de 25.000 habitan-
tes, un reparto que también se ha rea-
lizado en la comarca y que ha
supuesto que los municipios reciban
diferentes cantidades como Archidona
y Campillos que han recibido 1000,
Alameda y Villanueva del Trabuco con
un número de 800, un total de 750 en
Mollina, y 600 en Humilladero, Sierra
de yeguas o Villanueva del Rosario, y
cantidades inferiores en Cañete la
Real, Cuevas Bajas y Cuevas del Bece-
rro donde han recibido 350 o Carra-
traca con 250.
El reparto de mascarillas, que ya
está prácticamente distribuido en la
mayoría de municipios y que se enfoca
en la dotación de material de seguri-
dad a los trabajadores de servicios
esenciales, se realizó el pasado sábado
y no será el único, según anunció la
vicepresidenta cuarta de la institución
provincial, Natacha Rivas, pues están
esperando un nuevo pedido integrado
por 153.000 unidades que llegará para
“continuar salvaguardando la seguri-
dad y la salud de nuestros vecinos y
del personal de la Diputación, al que
también se dotará de medios de pro-
tección”. La inversión total ha sido de
122.911 euros.Asimismo, desde Dipu-
tación también anunciaron que han
recibido una nueva remesa de masca-
rillas de la Junta que asciende a 5.500
unidades y que se han repartido entre
el personal de ayuda a domicilio. De
esta forma son ya un total de 19.850
las mascarillas quirúrgicas que el
Gobierno regional ha destinado a este
servicio que la Diputación de Málaga
presta a los pueblos menores de 20.000
habitantes.
22.000 mascarillas infantiles
El alivio en el confinamiento para los
menores de 14 años ha conllevado a la
ejecución de mascarillas para niños
comprendidos entre esa edad y los 4
años y, por ello, la Diputación de
Málaga, a través de Málaga de Moda
y Caixabank, ha comenzado a fabricar
mascarillas de este tipo.
“Primero nos centramos en nues-
tros mayores; residencias, comedores
y centros asistenciales de la provincia.
Ahora debemos pensar en nuestros
menores. Y aunque es cierto que su
uso no está obligado, sino recomen-
dado, entendemos que desde la Dipu-
tación provincial tenemos el deber de
proporcionar las medidas necesarias
para su seguridad, centrándonos en
los menores de aquellas familias
menos favorecidas”, ha dicho el vice-
presidente primero y responsable de
‘Málaga de Moda’, Juan Carlos Mal-
donado, quien ha explicado que las
primeras 4.000 mascarillas infantiles
serán repartidas por Diputación de
forma “gradual” en aquellos munici-
pios menores de 20.000 habitantes y
CaixaProinfancia lo hará en su red en
Málaga.
La segunda remesa de 22.000 mas-
carillas infantiles se suma a las 18.500
para adultos que la Diputación, junto
a la Obra Social La Caixa, ha ido entre-
gando desde el pasado 24 de marzo,
cuando empezó su fabricación ante la
escasez de medidas de protección
frente al coronavirus y tras contratar
a 25 personas en riesgo de exclusión
social.
Los pueblos de la comarca se
benefician del reparto de
mascarillas de la Diputación a
municipios menores de 25.000
habitantes
15 ç La Crónica
Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma
nMiembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Campillos y volunta-
rios de Protección Civil realizan el reparto de mascarillas en la localidad
n 25 personas en riesgo de exclusión social han sido contratadas por la
Diputación de Málaga para fabricar mascarillas desde el pasado 24 de marzo
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890
LA CRÓNICA 890

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
UPyD Parla
 
Hoja informativa 6
Hoja informativa 6Hoja informativa 6
Hoja informativa 6
Lidia Milena
 
Consejo de gobierno
Consejo de gobiernoConsejo de gobierno
Consejo de gobierno
Revista TodoJaen
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009
Chuy de León
 
Programa Pip 08 Vers 2
Programa Pip 08 Vers 2Programa Pip 08 Vers 2
Programa Pip 08 Vers 2
Ramón Alemán
 
Boletin juridico marzo 7 de 2014
Boletin juridico marzo 7 de 2014Boletin juridico marzo 7 de 2014
Boletin juridico marzo 7 de 2014
alcaldiadeheliconia
 
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
vidasindical
 
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivoAcuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Podemos Castilla-La Mancha
 
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
PSOE Alaquàs
 
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea  de Madrid 2014Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea  de Madrid 2014
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
Upyd Fuenlabrada
 
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junioORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
CEDER Merindades
 
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa folGertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
Gertrudis Marquez Pozuelo
 
Trabajamos 159
Trabajamos 159Trabajamos 159
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
Javier Blanco Díez
 
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Yhon G
 
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
José Manuel Martos Ortega
 
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
Plataforma d'usuaris dels serveis públics a Polinyà
 

La actualidad más candente (18)

Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
Estudio del RDL 6 de 23 de diciembre de 2016. Empleo juvenil.
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
 
Hoja informativa 6
Hoja informativa 6Hoja informativa 6
Hoja informativa 6
 
Consejo de gobierno
Consejo de gobiernoConsejo de gobierno
Consejo de gobierno
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009
 
Programa Pip 08 Vers 2
Programa Pip 08 Vers 2Programa Pip 08 Vers 2
Programa Pip 08 Vers 2
 
Boletin juridico marzo 7 de 2014
Boletin juridico marzo 7 de 2014Boletin juridico marzo 7 de 2014
Boletin juridico marzo 7 de 2014
 
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
Reajuste de remuneraciones y condiciones laborales del sertor (2) (1)
 
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivoAcuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
 
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
 
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea  de Madrid 2014Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea  de Madrid 2014
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
 
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junioORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
ORDEN EMP/521/2016, de 3 de junio
 
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa folGertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
Gertrudis marquez pozuelo tarea colaborativa fol
 
Trabajamos 159
Trabajamos 159Trabajamos 159
Trabajamos 159
 
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
Proyecto de ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social, bo...
 
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
 
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
Decreto 2102015, de 14 de julio, regulacion la estructura orgánica de la cons...
 
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
 

Similar a LA CRÓNICA 890

LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 891
LA CRÓNICA 891LA CRÓNICA 891
LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 951
LA CRÓNICA 951LA CRÓNICA 951
LA CRÓNICA 892
LA CRÓNICA 892LA CRÓNICA 892
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
Antonio Gregorio Montes
 
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
Elard Eqs
 
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
Juan Manuel Gutierrez T
 
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junioD.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
OspeConsultorias
 
Decreto supremo-094-2020-pcm-lp
Decreto supremo-094-2020-pcm-lpDecreto supremo-094-2020-pcm-lp
Decreto supremo-094-2020-pcm-lp
Ernesto Ascencios Zorrilla
 
LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894LA CRÓNICA 894
BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
 BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
Mauricio Becerra de la Roca Donoso
 
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
DanyJoel4
 
1874483 1
1874483 11874483 1
1874483 1
Carlos López
 
LA CRÓNICA 896
LA CRÓNICA 896LA CRÓNICA 896
BOE
BOEBOE
Accion tributaria pineda
Accion tributaria pinedaAccion tributaria pineda
Accion tributaria pineda
Nicole20Pineda
 
Covid192
Covid192Covid192
Covid192
Edwin Ziga
 
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Boletín 9 marzo 2020
Boletín 9 marzo 2020Boletín 9 marzo 2020
Boletín 9 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 

Similar a LA CRÓNICA 890 (20)

LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
 
LA CRÓNICA 891
LA CRÓNICA 891LA CRÓNICA 891
LA CRÓNICA 891
 
LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889
 
LA CRÓNICA 951
LA CRÓNICA 951LA CRÓNICA 951
LA CRÓNICA 951
 
LA CRÓNICA 892
LA CRÓNICA 892LA CRÓNICA 892
LA CRÓNICA 892
 
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y c...
 
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
Ds 094-pcm 2020-amplian_lineamientos_covid-19_20-05-23
 
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM
 
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junioD.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
D.S.094 2020-PCM que prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de junio
 
Decreto supremo-094-2020-pcm-lp
Decreto supremo-094-2020-pcm-lpDecreto supremo-094-2020-pcm-lp
Decreto supremo-094-2020-pcm-lp
 
LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894LA CRÓNICA 894
LA CRÓNICA 894
 
BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
 BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
BDA ABOGADOS: IMPACTOS JURÍDICOS DEL COVID-19 EN BOLIVIA 2da Edición
 
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-...
 
1874483 1
1874483 11874483 1
1874483 1
 
LA CRÓNICA 896
LA CRÓNICA 896LA CRÓNICA 896
LA CRÓNICA 896
 
BOE
BOEBOE
BOE
 
Accion tributaria pineda
Accion tributaria pinedaAccion tributaria pineda
Accion tributaria pineda
 
Covid192
Covid192Covid192
Covid192
 
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
 
Boletín 9 marzo 2020
Boletín 9 marzo 2020Boletín 9 marzo 2020
Boletín 9 marzo 2020
 

Más de La Crónica Comarca de Antequera

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
La Crónica Comarca de Antequera
 

Más de La Crónica Comarca de Antequera (20)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1081
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1071
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1070
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1069
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1068
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1067
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº1066
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (11)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

LA CRÓNICA 890

  • 1. Semanario comarcal gratuito n Número 890 n Año XVII n ESPECIAL ESTADO DE ALARMA n Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020
  • 2. La tercera prórroga del Estado de Alarma ha sido autorizada por el Congreso de los Diputados esta sema- na. La ampliación, que era anunciada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez el pasado sábado, se prolonga- rá hasta el 9 de mayo y contará con algunas reducciones del confinamiento para algunos sectores de la población como son los menores de 14 años que podrán salir a dar paseos o acompañar a los adultos en las actividades esencia- les permitidas por el Real Decreto-ley aprobado el pasado 14 de marzo. La votación de la solicitud de pró- rroga del Estado de Alarma ha sido aprobada con 269 votos a favor, 60 en contra y 16 abstenciones. De esta forma se amplía por 15 días el confinamiento de todos los españoles por lo que sigue suspensa la actividad lectiva presencial en todos los centros educativos y la apertura al público de los locales y esta- blecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales de ali- mentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, centros o clí- nicas veterinarias, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnoló- gicos y de telecomunicaciones, alimen- tos para animales de compañía, comer- cio por internet, telefónico o correspon- dencia, tintorerías, lavanderías y el ejer- cicio profesional de la actividad de peluquería a domicilio. También se mantienen cerrados al público estable- cimientos de ocio, instalaciones cultura- les, artísticas, de hostelería y restaura- ción. Sánchez, durante su intervención en el Congreso, señaló que es la tercera vez que pide esta ampliación, pero en esta ocasión lo hace con un escenario futuro "prudentemente optimista" pues la adopción de las medidas por parte de los ciudadanos ha favorecido superar el momento crítico de la propagación del virus. Por ello y por la descongestión del sistema sanitario ya es posible dise- ñar el próximo escenario. “El de la des- escalada, pero la gravedad de la situa- ción exige cautela y actuar de forma gradual y segura. Antes de levantar el confinamiento general hay que asegu- rar el cumplimiento de los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud y los expertos”, dijo, subra- yando que los parámetros que se segui- rán serán la detención de la transmi- sión, detención mediante test, control de los lugares más vulnerables, evitar contagios importados, prevenir los casos en los centros de trabajo y los educativos y ofrecer a la ciudadanía información completa sobre las reglas de higiene y distancia social. Además, Pedro Sánchez ha apunta- do que a lo largo de las próximas sema- nas, con el horizonte de la siguiente fase en la lucha contra la pandemia en la segunda mitad de mayo, las reglas y las limitaciones se irán ajustando a las cir- cunstancias, siempre con la premisa de proteger a la ciudadanía y al sistema de salud. "La desescalada será lenta y gra- dual precisamente porque debe ser segura", afirmo, a la vez que puntualizó que tras cada paso en la desescalada se comprobarán los efectos y en caso de que el virus no esté controlado se resta- blecerán restricciones, mientras que si ocurre lo contrario seguirá la desescala- da. En cuanto a esta, Sánchez adelantó el sábado que puede ser “asimétrica” porque las realidades son diferentes en cada territorio, lo que puede implicar que no se lleve a cabo por comunidades autónomas o por provincias. En cuanto al decreto aprobado ha destacado dos novedades, una el alivio del confinamiento de los niños y las niñas a partir del 26 de abril y, otra, la habilitación al ministro de Sanidad a modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades comerciales, culturales y recreativas permitidas, lo que Sánchez ha definido como una "herramienta jurídica esencial" para avanzar en las distintas etapas hacia la "nueva norma- lidad". Salida de menores Pese a no estar exenta de polémica, finalmente se han concretado las condi- ciones en las que podrán salir los meno- res de 14 años. Así, a partir de mañana, los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a dar paseos y a jugar en la calle una vez al día durante una hora y en el entorno de un kilómetro como máximo alrededor de su domicilio. El horario permitido es de 9:00 a 21:00 horas y tendrán que ir acompaña- dos en todo momento por un adulto responsable que conviva con ellos, se admite un hermano mayor. Las salidas podrán ser con tres niños que deberán respetar las medidas de distanciamien- to social con otros niños y adultos. Los niños podrán jugar también durante esa hora pero no en parques y en el entorno rural se podrá pasear por el campo. "Estas salidas controladas tienen múltiples efectos beneficiosos para los menores, tanto a nivel físico, como emocional; especialmente para aquellos que viven en hogares más vulnerables, porque no en todos los hogares tienen las mismas condiciones ni todos los estilos de vida son iguales. Por tanto, esta medida es también una medida de equidad", ha subrayado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Precio fijo mascarillas Como ya se adelantaron la pasada semana, la fijación del precio de pro- ductos sanitarios ya está lista. Esta semana el Boletín Oficial del Estado ha hecho pública la resolución impulsada por el Ministerio de Sanidad que esta- blece el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas y los geles y soluciones hidroalcohólicas para que los ciudadanos puedan acce- der en condiciones económicas no abu- sivas a estos productos sanitarios de protección de la salud. Las mascarillas quirúrgicas pasarán a tener como precio máximo 0,96 euros, mientras que el precio de los geles y las soluciones hidroalcohólicas autoriza- das temporalmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) depen- derá de los mililitros que se adquieran. En este sentido Illa ha informado que se fija entre un 0,018 y 0,021 euros por mililitro para los geles hidroalcohólicos dependiendo del tamaño del envase. "Esta decisión se ha adoptado en base a un principio: el equilibrio entre la dis- ponibilidad del producto en el mercado y precios no abusivos para la pobla- ción", ha dicho Illa. Apoyo a la economía y al empleo El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley con medidas urgentes complementarias de apoyo a la economía y al empleo que cuenta con actuaciones enfocadas a sectores con- cretos. Así lo manifestó la vicepresiden- ta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que explicó que “está utilizando todos los recursos económi- cos, financieros y legales del Estado para dar una respuesta a la situación provocada por el COVID-19”, con el fin de "garantizar la canalización de recur- sos productivos, mantener la actividad empresarial y el empleo, y apoyar las personas afectadas durante este perio- do extraordinario". En cuanto a esas nuevas medidas sirven como un complemento más a las Especial Estado de AlarmaLa Crónica 2 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 çLuz verde a la tercera prórroga del Estado de Alarma, que prorroga el confinamiento hasta el 9 de mayo n El presidente, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso de los Diputados para solicitar una nueva prórroga u AYER, PORPRIMERAVEZ, ELNÚMERO DECURADOSFUEMAYORALDECONTAGIADOS, lo que significa en palabrasdel ministro de Sanidad, Salvador Illa, que “estamosdoblegando la curva”
  • 3. 3 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma ayudas que habían sido aprobadas y están dirigidas a personas que no tenía cobertura como es el caso de aquellas personas cuyo contrato en periodo de prueba desde el 9 de marzo finalizó o aquellos que rescindieron su contrato voluntariamente a partir del 1 de marzo por tener otra oferta laboral en firme que no ha podido tener forma, todas ellas pueden acceder ahora a las presta- ciones por desempleo. Por otro lado, los trabajadores con contrato fijo-disconti- nuo podrán incorporarse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o percibir una presta- ción aún cuando hubiesen agotado el desempleo y las empresas de sectores esenciales podrán diferenciar a los tra- bajadores que realizan las labores imprescindibles de los que no para poder acceder a realizar un ERTE. El Real Decreto-ley también regula el rescate de los fondos de pensiones y prorroga durante dos meses más el carácter preferente del trabajo a distan- cia y el derecho de adaptación del hora- rio y reducción de la jornada para per- sonas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria. En cuanto a las medidas fiscales se marcan como objetivo “liberar hasta 1.100 millones” para garantizar la liqui- dez de las empresas, sobre todo pymes y autónomos. Los trabajadores autóno- mos podrán realizar el cálculo de los pagos fraccionados del IRPF y el ingre- so a cuenta del régimen simplificado del IVA con el método de estimación objetiva, para ajustar el pago a los ingresos reales. Por su parte, las empre- sas podrán adaptar las liquidaciones de los ingresos a cuenta a la previsión de ingresos estimada para 2020 y se esta- blece la posibilidad de supeditar el pago de las deudas tributarias del impuesto de sociedades a la obtención de la financiación a través de la línea de avales del ICO. Directrices para el tercer trimestre El Boletín Oficial del Estado también ha publicado ya la Orden Ministerial por la que se establecen "el marco y las directrices de actuación a desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020- 2021 ante la situación de crisis ocasiona- da por el Covid-19". Una crisis que ha tenido impacto directo en la educación que se ha tenido que adaptar a una nueva modalidad de enseñanza para las que el Ministerio de Educación y Formación Profesional han elaborado una serie de “medidas excepcionales y de carácter temporal” para el desarrollo del tercer trimestre del presente curso y el comienzo del próximo. La Orden Ministerial, que no modi- fica el ordenamiento jurídico vigente y respeta las competencias de las Comunidades Autónomas, recoge los acuerdos adoptados en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación por la mayoría de las CCAAen el ámbito de la educación no universitaria, aunque vinculará igualmente a las Comunidades que decidan adherirse posteriormente. Por consiguiente, se mantiene la actividad educativa durante el tercer trimestre a distancia, la evaluación será continua, la promoción de curso será la norma general y la titulación debe ser la práctica habitual para aquellos alum- nos que finalicen 4º de ESO o 2º de Bachillerato y FP. Este tercer trimestre se centrará en la recuperación, el repaso y el refuerzo con actividades globaliza- doras e interdisciplinares y debidamen- te tutorizadas. En el caso de que se mantenga la formación a distancia, se movilizarán los recursos y medios de apoyo necesa- rios para que el profesorado desarrolle su labor en las mejores condiciones posibles. Además, durante este perio- do, las administraciones y centros edu- cativos harán un especial esfuerzo por identificar al alumnado que no está conectado y prepararán planes específi- cos de recuperación del vínculo escolar y de refuerzo que les ayuden a reincor- porarse a la actividad educativa tan pronto como sea posible. Una vez finalizado el curso, durante el verano, las administraciones organi- zarán o apoyarán la realización de acti- vidades de refuerzo voluntarias combi- nadas con actividades lúdicas, contan- do con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes. Impulso del deporte El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anuncia- do la creación de un grupo de estudio de impulso del deporte para el escena- rio post COVID-19 tras una reunión telemática de los ministros de Deportes de la Unión Europea en la que han abordado temas como la seguridad y prevención de la propagación del coro- navirus y cómo afecta a la continuidad del entrenamiento y preparación de los deportistas. En este sentido, el ministro ha seña- lado que “la principal preocupación del departamento son los deportistas”. “La necesidad de más Europa y de una con- cepción del deporte como política pública asociada a competición, pero también al bienestar de la ciudadanía y a un mundo de valores que nos hacen mejores: el juego limpio, la colabora- ción y la cooperación y el trabajo en equipo", ha defendido. Reunión con el Consejo Europeo El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó por videoconferen- cia en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en la que se han deba- tido las medidas para la salida de la cri- sis económica producida por el COVID-19. En ella, Sánchez ha aposta- do por la creación de un gran Fondo de Recuperación de hasta 1,5 billones de euros acorde con la magnitud de la cri- sis económica y social causada por la pandemia. En este sentido propone que el fondo esté financiado con deuda perpe- tua, vinculado a un Marco Financiero Plurianual ambicioso (MFF) y garanti- zado por los fondos de la Unión Europea (UE). Igualmente, respalda que el Fondo debe “proveer de transfe- rencias no reembolsables a los países más castigados por la crisis, así como a los sectores más afectados como el turismo o el transporte”. También se ha referido a que ese fondo debe impulsar prioridades de la UE como son la tran- sición ecológica y digital y la autono- mía industrial y tecnológica. El presidente ha pedido un nuevo presupuesto de la UE que mantenga las dotaciones de cohesión y PAC, al tiem- po que impulse las nuevas prioridades como el apoyo a la investigación, políti- ca migratoria y refuerzo de los sistemas públicos sanitarios. Por último, ha pedi- do la puesta en marcha de los acuerdos del Eurogrupo para que la triple red de seguridad pactada para hacer frente a las consecuencias inmediatas de la pan- demia esté disponible el 1 de junio. Datos COVID-19 Los últimos datos publicados a día de ayer en España con respecto al número de afectados, curados y fallecidos son los siguientes: 202.990 casos confirma- dos por PCR, 22.524 fallecidos y 92.355 curados. Además se han notificado resultados positivos con test de anti- cuerpos en 16.774 personas. Asimismo, ayer por primera vez el número de curados fue mayor que al de contagia- dos por lo que ya se habla de doblega- ción de la curva. “Hoy hemos visto que el número de personas curadas en la últimas 24 horas, 3.105 personas, superan al número de contagiadas en las últimas 24 horas, 2.796 personas. Esto ocurre por primera vez. Al tener más curados que contagiados esta vez sí que esta- mos doblegando la curva”, dijo en su comparencia ayer el ministro de Sanidad, quien aseguró que, no obstan- te, hay que seguir con la “máxima pru- dencia” pero estos datos han de poner- se en valor. En varias ocasiones esta semana Illa ha asegurado también que la salida de esta pandemia llegará de la mano de la investigación y ha recordado que hay en marcha diferentes proyectos y ensa- yos clínicos. n La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anuncia las nuevas medidas de apoyo a la economía y al empleo
  • 4. El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, compareció ayer ante la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con el fin de analizar la situación actual por el COVID-19 y anticipar algunas de las medidas que se llevarán a cabo tras el Estado de Alarma. En ese sentido Moreno apuntó que la Junta de Andalucía está dis- puesta a poner sobre la mesa hasta 4.000 millones de euros para afron- tar el proceso de recuperación. Un dato obtenido por el Observatorio Económico de Andalucía encarga- do del diseño del plan de reactiva- ción. Un presupuesto que permiti- ría a la Comunidad afrontar “con fuerza ese día 'D' en el que inicia- mos un nuevo tiempo con nuevos retos", dijo el presidente andaluz. Una alianza que el ejecutivo andaluz desea afianzar sobre seis ejes: la educación, la integración social, la Andalucía verde, la inno- vación, la digitalización y el empleo y el emprendimiento. Moreno ha asegurado que mien- tras no exista una vacuna se man- tendrá un 'Plan centinela' similar al de la gripe. "Si hay un rebrote, salta- rán rápidamente las alarmas", ha apostillado. Un aviso que se dará gracias a los profesionales sanita- rios en distintos puntos deAtención Primaria que estarán pendientes de detectar sintomatologías compati- bles con la COVID-19.Asimismo, se mantendrán infraestructuras sani- tarias montadas de forma extraordi- naria en el Plan de contingencia y se fortalecerá el Plan de Alta Frecuentación para la gripe del pró- ximo invierno. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno andaluz va a poner todo su empeño y recur- sos para construir la marca "Andalucía territorio limpio y segu- ro", una marca de seguridad y certe- za económica y sanitaria. Esa hoja de ruta tras el desconfi- namiento, también atenderá la frac- tura en la economía de muchos hogares y negocios. En este punto, ha expuesto que su Ejecutivo, igual- mente, buscará dar solución a la nueva situación de los autónomos, promover la contratación de des- empleados y garantizar la protec- ción de aquellas personas que no tengan otra salida. Y es que, la gran alianza por Andalucía contempla la reasignación de los fondos europe- os, dando protagonismo a las pymes. Para eso, contarán con una nueva Oficina de Proyectos Europeos. Del mismo modo, este gran acuerdo contará con la colaboración público-privada, que permitirá poner en circulación "más dinero y más proyectos" y, por lo tanto, "más empleo y progreso para Andalucía", tal y como ha asevera- do. En esta línea, ha apostado por la I+D+I, como camino al crecimiento, la competitividad y el empleo, y por las energías renovables. Al tiempo que ha recordado que Europa va a poner a disposición de la economía verde una financiación millonaria. "Tenemos ahí una oportunidad única para generar nuevos empleos en nuestra comunidad", ha conti- nuado. Otros asuntos Anivel sanitario el presidente anda- luz informó sobre los distintos ser- vicios puestos en marcha como una línea de atención telefónica para dar apoyo psicológico a las familias, con una línea especial a la Atención Temprana y se han prorrogado hasta el 30 de junio todos los nom- bramientos de refuerzo del perso- nal sanitario, que además tendrán el doble de puntuación para la Bolsa de Empleo Temporal. En total, se han suscrito 6.143 contratos adicio- nales. En cuanto al aspecto social, el Ejecutivo andaluz ha ampliado el reparto de tres comidas al día a 30.000 escolares de familias necesi- tadas; se han facilitado 6.600 tablets a alumnos de zonas socioeconómi- cas vulnerables para que puedan seguir sus tareas académicas duran- te el confinamiento y se ha abierto a las mujeres víctimas de Violencia de Género una nueva forma de solici- tar ayuda en las farmacias andalu- zas con la clave 'Mascarilla 19'. Igualmente, se ha facilitado la telea- sistencia a más de 3.200 mayores andaluces que viven solos y medi- das extraordinarias para acelerar las ayudas al alquiler que se van a aumentar con fondos propios hasta llegar a los 40 millones de euros. En este mismo aspecto Juanma Moreno anunció la agilización de la Renta Mínima ya en marcha para más de 5.000 familias. Así el próxi- mo Consejo de Gobierno aprobará una prestación extraordinaria, valo- rada en 10,5 millones de euros, para ampliar este apoyo y dar cobertura a otras 4.200 familias sin ingresos. Sobre el apoyo a los ayunta- mientos y diputaciones Moreno apuntó los 29 millones de euros que se van a liberar para estas adminis- traciones a la espera de que el Gobierno de la Nación los transfiera y cuatro millones para ayudar a pequeños municipios a adquirir materiales. Además, se han aproba- do ayudas extraordinarias por valor de 2,3 millones para que los munici- pios atiendan a las personas inmi- grantes que viven en distintos asen- tamientos. El presidente andaluz también explicó medidas como el pago ade- lantado a los proveedores llevada a cabo en marzo así como la acelera- ción de la devolución de todos aquellos ingresos a los que tienen derecho los contribuyentes, cues- tión que deja en manos de unas 190.000 familias más de 330 millo- nes de euros de liquidez. En el sector agroalimentario, indicó Juanma Moreno se han abo- nado más de 87 millones de las sub- venciones de la PAC a más de 186.000 agricultores y ganaderos andaluces, y ha puesto a su disposi- ción varias rutas de autobuses para el traslado de los trabajadores del campo. Otro de los sectores que ha sali- do a la palestra ha sido el turismo del que el presidente indicó existe un plan de choque “para revitali- zarlo tan pronto como se supere esta situación, con medidas econó- micas, fiscales y de posicionamiento de marca. Sólo en mantener, rehabi- litar y reactivar el sector se contem- plan ayudas que tendrán un impac- to estimado de más de 240 millones de euros en la industria turística y 740 millones en toda la economía andaluza”. Y es que para el turismo se espe- ra sólo en Andalucía puedan regis- trarse pérdidas de 15.000 millones de euros y 140.000 empleos. Desconfinamiento Sobre el inicio de la desescalada en Andalucía, Moreno indicó que esta Comunidad “estará mejor prepara- da para la transición, porque el Gobierno andaluz ya se está antici- pando”, para lo cual ya está en mar- cha la Comisión Técnica Andaluza para el Desconfinamiento que está estudiando qué zonas están prepa- radas por la baja o nula incidencia del virus, y los posibles escenarios. Moreno volvió a reiterar su recla- mación al Gobierno central de suministro de material sanitario, test rápidos y fondos para hacer frente a esta crisis. “A Andalucía le corresponden 100 millones de euros. Sin embargo, han pasado 40 días y a Andalucía no ha llegado ni un solo euro", dijo el presidente andaluz. Por el momento, la Junta de Andalucía ha previsto más de 350 millones adicionales en gasto sani- tario y 1.800 millones derivados de la necesidad de replantear la asis- tencia sanitaria. Por eso, Moreno ve Especial Estado de AlarmaLa Crónica 4 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 çLa Junta dispuesta a movilizar hasta 4.000 millones de euros para la recuperación económica de Andalucía u EL PRESIDENTE DE LA JUNTA, JUANMA MORENO, AFIRMA que la región andaluza está “mejor preparada para el desconfinamiento porque se está anticipando” y solicitó de nuevo ayer en el Parlamento andaluz el presupuesto asegurado por el Gobierno central n Juanma Moreno durante su intervención ayer en el Parlamento andaluz
  • 5. 5 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma urgente y necesario convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la financia- ción autonómica, la recuperación de los 430 millones de las políticas de empleo, la decisión sobre las devoluciones del IVAa empresarios y autónomos, que en Andalucía supondrían entre 1.500 y 2.000 millones de liquidez para pymes y autónomos, y el pago del IVAadeu- dado a las comunidades autóno- mas. El presidente andaluz durante su discurso ha querido ofrecer el pésame a todas las familias y ami- gos de las personas fallecidas por coronavirus y ha convocado a todos los andaluces a “guardar tres minu- tos de silencio el próximo domingo, antes de los aplausos a nuestros profesionales, y a colgar en sus ven- tanas y balcones cualquier demos- tración de reconocimiento y de recuerdo a todos los que han perdi- do la vida durante esta pandemia”. Educación Por otra parte, también ayer el con- sejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, también compare- ció ante la cámara andaluza para informar de las actuaciones que se están acometiendo, entre ellas la solicitud realizada a los centros educativos para que adapten el final del curso 2019-20 dada la situación excepcional que se vive por el COVID-19. Según Imbroda “estas instruc- ciones persiguen el objetivo de aportar seguridad jurídica y clari- dad, remitiendo al marco normati- vo vigente tanto para la promoción como para la titulación, aplicándolo con la flexibilidad en la evaluación que las circunstancias excepcionales de este curso requiere”. Así, se establece que para el ter- cer trimestre los docentes podrán adaptar los contenidos y ajustarse a las necesidades y circunstancias de sus alumnos. Además, para la eva- luación final del curso se tendrá en cuenta preferentemente los dos pri- meros trimestres. En el caso de las Escuelas Infantiles, Javier Imbroda aseguró que cada escuela recibirá una sub- vención de 180,20 euros por cada niño sujeto al programa de ayudas, y se pagará durante todo el tiempo que dure el Estado deAlarma. "Esta cantidad significa que le estamos pagando a las escuelas el 86,2 % de lo que le pagamos por la atención socioeducativa, cuando tienen sus centros abiertos", ha dicho. Tests y ayudas al alquiler El pasado miércoles durante la cele- bración del Consejo de Gobierno la Consejería de Salud y Familias actualizó algunos de los datos al respecto de sus actuaciones. Entre ellos informó que ha distribuido en la última semana 79.200 nuevos test rápidos de COVID-19 en centros residenciales de mayores, centros sociosanitarios asimilados de Andalucía y ayuda a domicilio, con el fin de mejorar el diagnóstico de usuarios y trabajadores que no habían sido previamente diagnosti- cados a través de PCR. Los test se han distribuido entre 26 distritos y áreas sanitarias y se suman a los 90.000 test de anticuerpos que se repartieron el pasado 9 de abril en residencias de mayores. En la misma reunión la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio explicó el impulso del Programa Extraordinario de Ayudas para el Alquiler de Vivienda, ideado para contribuir a minimizar el impacto económico y social del coronavirus en los hoga- res de las familias más vulnerables. La consejera, Marifrán Carazo, indi- có que el programa cuenta con un montante de 30 millones después de que la Administración autonó- mica haya incorporado una partida adicional de 13 millones a "los fon- dos insuficientes" del Gobierno cen- tral, cuya dotación no respondía a la demanda y las necesidades reales de la población andaluza. "Son muchos más los andaluces que necesitan estas ayudas porque en estos momentos no pueden pagar el alquiler, por lo que vamos a poner fondos de los que dispone Andalucía para las políticas de vivienda ordinarias para afrontar la crisis extraordinaria del Covid-19 en materia de alquiler de vivienda", ha manifestado Marifrán Carazo. En Málaga se destina 4.749.661 euros para 2020 y 1.727.149 euros para 2021, por lo que se podrían beneficiar 1.799 familias. Por último, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación realizó el pasado miér- coles la transferencia de crédito a los ayuntamientos y a la Diputación de Málaga de más de 5,7 millones de euros del Fondo Social para hacer frente a las situaciones de emergencia provocadas por el COVID-19. Según el reparto de la cantidad destinada a Málaga (5.738.070,12 euros), el Ayuntamiento de la capi- tal percibirá 1.984.254,85 euros, la Diputación Provincial 818.813,21 euros, Alhaurín de la Torre 139.309,5 euros, Alhaurín el Grande 85.305,27 euros, Antequera 142.396,44 euros, Benalmádena 235.242,97 euros, Cártama 90.671,17 euros, Coín 76.472,61 euros, Estepona 235.788,54 euros, Fuengirola 277.303,43 euros, Marbella 495.105,52 euros, Mijas 285.704,47 euros, Nerja 72.826,29 euros, Rincón de la Victoria 162.907,00 euros, Ronda 116.975,78 euros, Torremolinos 237.083,40 euros y Vélez-Málaga 281.909,67 euros. Al cierre de la edición (viernes 24 de abril) la comarca de Antequera inte- grada contabilizaba según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía un total de 171 casos, lo que signifi- ca un aumento de 16 respecto a las cifras señaladas hace una semana. Además, en cuanto al número de fallecidos la cifra es de 23, dos más que la semana pasada. En el caso de personas curadas ya son 96 por las 83 contabilizadas hace 7 días. En cuanto a la provincia de Málaga son ya 2.839 los casos de infectados confirmados por el COVID-19, 410 más que la semana anterior. El número de fallecidos también ha crecido siendo ahora de 241, por 214 de la semana pasada. Las cifras de curados también ascendieron de 809 a 1.119 personas tras la última semana. Por último, a nivel andaluz el incremento en la última semana ha sido de 1.442 infectados, siendo la cifra total de 12.495. Los fallecimien- tos en Andalucía ya alcanzan los 1.107, mientras que la semana pasa- da se contabilizaron 940. En cuanto a los curados ya son 3.992 los dados de alta por 2.790 que había hasta hace una semana. EL ÁREA SANITARIA NORTE DE MÁLAGA SUMA 171 CASOS POR EL COVID-19, 16 MÁS QUE HACE UNA SEMANA
  • 6. 45.232 personas ya han solicitado la ayuda de 300 euros que la Junta de Andalucía ha impulsado para los autó- nomos, mutualistas y trabajadores aso- ciados de cooperativas de trabajo social. Una ayuda que desde el 17 de abril lleva a cabo la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para aquellos colectivos que no han podido acceder a las ayudas extraordinarias del gobierno central y que más dificul- tades económicas están sufriendo durante la crisis del COVID-19. 9.728 son los autónomos y mutua- listas malagueños que han pedido este apoyo, lo que supone un 21,5 % del total de la comunidad autónoma. La Junta ha puesto en marcha la página web http://opgob.es/dkaqm para acceder a esta ayuda, asi como otra donde se puede encontrar infor- mación relativa a la solicitud de la ayuda: http://opgob.es/083ta. Esta última incluye enlaces de interés sobre cómo obtener el certificado electrónico para aquellos que no lo tengan insta- lado, ya que se establece como un requisito necesario para poder cumpli- mentar el formulario online y registrar la solicitud. Según establece la propia adminis- tración regional esta ayuda de 300 euros ser realizará en un único pago concediéndose en concurrencia no competitiva hasta que se agote el pre- supuesto de 50 millones de euros. Un presupuesto que podría alcanzar a más de 166.000 autónomos de Andalucía, entre ellos 38.000 mutualistas. Además, con el fin de agilizar el proceso la Consejería de Empleo ha simplificado al máximo el procedi- miento de solicitud de la tramitación de las ayudas: el propio formulario ya es la solicitud e incluye una decla- ración responsable. Los interesados sólo tienen que marcar las casillas indi- cando que cumplen con los requisitos que exige la orden de ayudas y firmar con certificado digital. Así, la Junta establece entre los requisitos el ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fis- cal en Andalucía, estar afiliado al RETA por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente, y no haberse acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad de RDL de 17 de marzo. También se excluyen de esta ayuda aquellos autónomos que tengan en su declaración de la renta una base liqui- dable general y del ahorro que supere tres veces el Salario Mínimo Interpro- fesional (unos 39.900 euros anuales en caso de renta individual y unos 53.200 en el caso de tributación conjunta). Sin embargo, esta ayuda si es com- patible con la tarifa plana estatal y con las ayudas de la Junta que amplían dicha tarifa plana, aunque es incompa- tible con la prestación extraordinaria por cese de actividad del Gobierno cen- tral. La fecha límite para solicitar esta ayuda será de 15 días después de que se declare finalizado el estado de alarma. La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra alberga ya a un total de 19.413 flamencos, de los que se calcula existen 8.000 parejas reproductoras. Un número que incrementa el dato de mayo de 2019 cuando había unos 17.000 ejemplares. Esta es una situación que se ha dado gracias las precipitaciones acumuladas que en el período hidrológico, que abarca desde el mes de septiembre de 2019 al 23 de abril del presente año, son de 363,84 litros/m². La Laguna de Fuente de Piedra está considera como un espacio que acoge anualmente una de las mayores colo- nias de cría de flamencos de Europa y norte de África. Las aves cuentan en dicha reserva natural con islas donde poder establecer sus colonias de repro- ducción a salvo de cualquier tipo de molestia, así como disponibilidad de alimento, principalmente zooplancton, durante la fase de puesta e incubación. Así, según se ha podido constatar el número de flamencos en la laguna ha ido aumentando desde el pasado mes de marzo, cuando se censaron 3.775 individuos. Desde entonces y hasta el 22 de abril, se ha alcanzado un total de 19.413 ejemplares en este espacio protegido, que cuenta actualmente en la isla de reproducción con 8.000 pare- jas. De este modo, apuntan desde la Junta el número de parejas reproducto- ras se va incrementando diariamente por nuevos miembros, que se agregan a la colonia de cría y serán en último tér- mino las precipitaciones de lo que queda de primavera, lo que condicione el número total de parejas que albergará esta colonia de reproducción en 2020. Se espera que los primeros nacimientos de pollos se produzcan a finales del mes de abril. Este seguimiento de la colonia de flamencos de la Laguna de Fuente de Piedra lo realiza la Consejería de Agri- cultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta deAndalucía den- tro de 'El Programa de Anillamiento de Flamencos'. En este se realiza un segui- miento fundamental para conocer diversos aspectos de la biología de esta singular ave: estructura de edades, ori- gen, movimientos, tasa de recluta- miento, tasa de mortalidad, entre otros parámetros, que permiten evaluar cada año la dinámica de esta población y el papel que desempeña esta Reserva Natural para la población de flamencos del Mediterráneo y África Norocciden- tal. Durante el periodo 1984-2019 se han contabilizado en la Laguna de Fuente de Piedra 388.046 parejas reproducto- ras de flamencos y han nacido un total de 221.157 pollos. 45.232 personas ya han solicitado la ayuda de 300 euros que la Junta de Andalucía ha impulsado para los autónomos 19.413 flamencos ya se encuentran en la Laguna de Fuente de Piedra u EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA son ya 9.728 autónomos y mutualistas los que la han pedido. La administración regional destina a este apoyo un total de 50 millones de euros La Crónica 6 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma ç
  • 7. Un remanente positivo de tesorería ajus- tado de 4,12 millones es lo que ha dejado la liquidación del presupuesto del ejerci- ciode2019,undato“positivo”quesupone un incremento del 42 por ciento con res- pecto a 2018. Estas y otras cifras las han dado a conocer el alcalde deAntequera, ManoloBarón,yeltenientedealcaldedele- gadodeHacienda,AntonioGarcía,enuna rueda de prensa telemática en la que han asegurado que esto denota la “fortaleza económica” del ayuntamiento especial- mentenecesariaenestosmomentosenlos que se presenta un futuro incierto a con- secuencia de la crisis sanitaria. Estosresultados,queGarcíacomparó conlosdelaño2011cuandoelremanente fue negativo y ascendía a algo más de 3 millonesdeeuros,confirmanque“lages- tión de este equipo de Gobierno del PP sigue siendo modélica”, según él. “Han pasado9añosylosvecinosdeAntequera habrán podido comprobar cómo es la formaadecuadaycorrectadegestionarlas cuentas municipales”, dijo, al tiempo queseñalóque“rigoryseriedad”hanmar- cado la gestión de las cuentas municipa- les. Igualmente, tras exponer los datos, puntualizó que los resultados obtenidos permitiránafrontarlasituaciónqueseave- cina de forma más “sosegada”, pero teniendocomobanderaprincipalla“rigu- rosidad”.Enestesentidosemanifestótam- bién el regidor antequerano, quien ade- más de señalar su satisfacción por los números y por hacer unos presupuestos “reales”añotrasaño,informóqueelAyun- tamientocuentacon“buenasaludeconó- mica”y,portanto,estositúaalosanteque- ranos en una situación “razonadamente favorable” para abordar un futuro “incierto”. Porelloafirmóque,encasodesernece- sario,Antequerapodráincorporarsealas medidas anunciadas por el Gobierno de España en lo que respecta al COVID-19 yalcontrarioqueotrosaños,enlosquese haexplicadoquelosremanentesseibana reservar para evitar tensiones, este año si necesitan incorporar una parte de esas cifras a necesidades que lleguen debido a la crisis sanitaria lo harán. “En esta oca- sión sí tiraremos de este remanente para cubrirdeterminadosgastosqueseanabso- lutamente necesarios para garantizar el bienestar de los antequeranos”, matizó Barón. La liquidación en números El remanente de tesorería ajustado posi- tivoasciendea4,12millonesdeeuros,un 42 por ciento más que en 2018. Destacan el grado de ejecución de los ingresos que ha sido del 87,67%, el grado de ejecución de gastos en el 80,55%, el grado de recau- dación en el 86,81% o el grado de pago 95,90%. La presión fiscal por habitante se ha situado en 497,35 euros, es decir un descenso del 8,91% respecto al año ante- rior que fue de 546 euros. En este sen- tido,Garcíaseñalóquetambiénestá“muy alejado”delamedianacionalqueestánen 644 euros. Los gastos por habitante fueron de 969,42 euros, mientras que los ingresos alcanzaronlos1.055,08euros,datos“muy similares” a los del ejercicio anterior en el quesesituaronen979,47y1.091,03respec- tivamente. El porcentaje de deuda financiera del Ayuntamiento en el año 2019 ha sido del 46,58%, es decir, 15,49 millones de euros, que se aleja también del 112% que hubo en el año 2011. Próximo Pleno Barón también anunció en la rueda de prensaquelapróximasemanasecelebrará unplenoqueserviráparaempezaratomar las primeras medidas económicas. Entre los temas previstos de tratar, según subrayó,estánlaaprobacióndelaliquida- ción, la aprobación de un nuevo expe- diente de pagos de facturas y la primera modificaciónpresupuestariaque“permi- tirá crear ese fondo para hacer frente a losgastosocasionadosporlasituaciónque estamosviviendo”.“Vamosacrearlascon- dicionespresupuestariasparaquecuando empiecetodoysepuedaempezaryaesté el dinero”, explicó, al tiempo que señaló queyasehaidootorgandodiferentesayu- dasaCorazonesSolidariosoAventuraSoli- daria sin modificar aún el presupuesto pero ahora se incrementarán las parti- das. Perfilando otras cuestiones Barónexplicóqueestántrabajandoendife- rentes sectores para comenzar a “norma- lizar algunas cuestiones”, entre ellas se encuentra la regulación de los paseos o propuestasenmateriaturística.“Estamos perfilando y no quiero aventurarme más deloquedebiera.Estamosconelmotora 3.000 revoluciones y vamos a hacer pro- puestasdentrodenuestrasposibilidades... Nodebemosserinconscientes,perosídeci- didos”,añadió,recordandoquelacapaci- daddeaccióndelosconsistorioses“muy poca”. Las asociaciones Corazones Solidarios y Aventura Solidaria han adquirido más de 10.000 mascarillas del tipo qui- rúrgico, higiénico, FFP1, FFP2 y FFP3, además de pantallas protectoras gra- cias a la subvención llevada a cabo recientemente por el Ayuntamiento de Antequera a estos dos colectivos. El material sanitario adquirido en concreto ha sido 3.700 mascarillas qui- rúrgicas, 4.300 mascarillas higiénicas, 200 mascarillas FFP3, 1.000 mascari- llas FFP2, 30 mascarillas FFP1, 800 pantallas, 493 monos, 500 guantes ó 4 impresoras 3D (con las que poder fabricar pantallas de protección), así como medicación para personas nece- sitadas a las que se le concede el alta hospitalaria tras superar el virus COVID-19. Este material se ha destinado a diversas asociaciones sociales y comer- cios de Antequera y comarca, así como a residencias de ancianos. En este sentido, el alcalde de Ante- quera, Manolo Barón, ha alabado el trabajo de colaboración llevado a cabo por estas asociaciones destacando que “ha sido fundamental para hacer lle- gar todo este material tan necesario en la situación que estamos viviendo por- que la agilidad y la rapidez en la adquisición se hace indispensable en estos momentos tan crudos que esta- mos viviendo, y en los que tantas per- sonas precisan la ayuda necesaria, independientemente de que se encuentren hospitalizados o sean per- sonas en riesgo de poder contraer esta enfermedad tan perniciosa”. Así, Barón considera que la deci- sión adoptada por el Ayuntamiento hacia esta “dos ejemplares asociacio- nes es acertada. Nos ha servido para adelantarnos en el tiempo a la provi- sión de este tipo de materiales de pro- tección, posibilitando su distribución incluso antes de la llegada de material de otras administraciones, beneficián- dose directamente de ello las personas y entidades que se han visto beneficia- das con la recepción de todo este mate- rial de protección”. Por último, el alcalde de Antequera ha mandado un mensaje de agradeci- miento a través del comunicado emi- tido por el Consistorio a toda la pobla- ción y, en especial, a los profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga, a los operativos de los Cuerpos y Fuer- zas de Seguridad y Protección Civil, así como a los trabajadores del Área de Programas Sociales por su compro- miso total con la situación que esta- mos viviendo. Antequera cierra 2019 con un remanente positivo de tesorería de 4,12 millones de euros Corazones Solidarios y Aventura Solidaria adquieren más de 10.000 mascarillas con la subvención municipal 7 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma u EL ALCALDE, MANOLO BARÓN, CONFIRMA que estos resultados sitúan a los antequeranos en una situación económica “razonadamente favorable” para afrontar y abordar un futuro “incierto” n Antonio García y Manolo Barón durante la rueda de prensa
  • 8. 'Estrellas en tu noche', ese es el nom- bre de la nueva iniciativa que ha puesto en marcha el Área de Turismo del Ayuntamiento de Antequera para continuar la promoción turística de la ciudad. Se trata de una actividad que se podrá seguir desde cada hogar, que consistirá en una observación astro- nómica sin precedentes y que supon- drá un toque mágico a los largos días de este confinamiento. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Turismo, Ana Cebrián, y el responsable del Observatorio Astronómico del Torcal de Antequera, Francisco Gálvez, han presentado esta actividad en colaboración de las con- cejalías de Electricidad y Seguridad y el Observatorio que se desarrollará el próximo 1 de mayo de 22:00 a 23:00 horas. Así, gracias a esta, Antequera dejará a un lado su luz para vivir una noche mágica en la que olvidar la situación que estamos atravesando. Para ello, según ha explicado la edil, se realizará un apagado general del alumbrado público de la ciudad eli- minando de esta forma la mayor parte de contaminación lumínica y que- dando tan solo una parte de la ilumi- nación encendida con baja intensidad para evitar posibles problemas. Pero no solo la luz será la que se adecuará para la ocasión, sino que al hacerse desde casa no puede faltar su consi- guiente explicación para entender qué se esconde en el cielo de Antequera. Francisco Gálvez será el maestro de ceremonias y quien hará un reco- rrido por la Luna, Venus o las conste- laciones, una explicaciones que se podrán seguir en directo en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Antequera. “Tener una ciudad apa- gada y disfrutar de un cielo estrellado desde la propia casa es un sueño para la gente que se dedica a la astrono- mía”, ha subrayado Gálvez, al tiempo que ha matizado que el Planisferio Celeste será un instrumento esencial durante esa hora y ha invitado a todos los andaluces a disfrutar de esta hora de cielo y estrellas. Además, durante los días anterio- res a esta jornada se irán dando a conocer otras actividades relaciona- das que se van a poner en marcha paralelamente para toda la familia como un concurso fotográfico, la cre- ación de material didáctico o dinámi- cas lúdicas. “Vamos a intentar que todas las familias disfruten de esta actividad que es probablemente la pri- mera vez que realizan y que la reali- zamos desde casa”, ha dicho Cebrián, quien ha concluido añadiendo que deben seguir haciendo un “esfuerzo importante” para llevar la marca de la ciudad por todo el mundo durante este periodo. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, participó el pasado jueves en la primera reunióndepresidentesdelas16comisio- nessectorialesdetrabajodelaFederación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)paraconocerlasactuacionesque se están realizando por parte de la insti- tución desde que se decretó el Estado de Alarmay,también,paraabordarlaslíneas de una hoja de ruta común para “el día después”, es decir cuando concluya la situación actual y se vuelva a la normali- dad poco a poco. La reunión telemática estuvo presi- dida por el presidente de la FAMP y máximoresponsableasuvezdelaDipu- tación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y contó con la presencia de alcaldes y presidentes de diputaciones provinciales de todaAndalucía. Este encuentro sirvió para poner en común las dificultades que está supo- niendoelconfinamientoparalosmunici- piosandalucesyparatrasladarlasinquie- tudes y preocupaciones de los ayunta- mientos, así como también para abordar unaposibleyfuturasalida.Enestesentido se manifestó Barón quien pidió a FAMP y FEMP que se solicite al Gobierno de España articular medidas “no ya económicas, que también, sino medidas administrativas que no cuestan dinero y queseríanefectivasparaladinamización y la reactivación de la economía”. Concretamente, se refirió a medidas yaanunciadasanivellocalcomoladecla- ración de urgencia o emergencia de los contratosquesehagantantoeneltiempo en que transcurra el Estado de Alarma como en los meses venideros. “Eso favo- recíalarapidezenlacontrataciónpública localy,loqueesmásimportante,laadju- dicación de contratos, siempre con todas las garantías posibles, a muchas empre- sas de nuestras localidades, en este caso deAntequera,nosolamentedelsectorde la construcción sino también a empresas de otro tipo que generan servicios”, ha explicado. El regidor también expuso la necesidaddequesearticulenpolíticasde empleo lideradas también por los ayun- tamientos y que se otorguen fondos. “Hastaahoranopodemosgenerarlospor nosotros mismos ya que las políticas activas de empleo están nutridas en la comunidad autónoma de fondos tanto estatales como europeos, por lo que el GobiernodeEspañadeberíapermitirque tanto el propio Estado como la Junta de Andalucía,diputacionesyayuntamientos contribuyéramosalacreacióndeempleo a través de planes y programas que res- cataran a las personas que han podido perderlo durante estos meses, posibilitando así en nuestro caso a que elAyuntamiento deAntequera para que pueda acordar y aprobar planes de empleo, solicitando para ello las subvenciones necesarias para después pagaresasnóminas,materiales,suminis- tros o servicios que se necesitan para poder llevar a cabo dichos planes”, aña- dió. Conestasmedidas,elregidorsubrayó que han intentado aportar la experiencia de“estasegundagrancrisis”ycontribuir desde Antequera a la mejora de las propuestas que desde la Federación Andaluza se harán a la Federación Española de Municipios y Provincias y desde esta a su vez al Gobierno. Como conclusiones generales se ha coincididoenqueelprocesodedesconfi- namiento colocará a las corporaciones locales en un “lugar destacado”. “Desde el compromiso, la lealtad interinstitucio- nalylacoordinaciónmunicipalistaafron- taremos este reto con determinación y energías,ysiempreconlamiradapuesta en el bien común de nuestros vecinos y vecinas”, dijo Villalobos. Antequera presente en la primera reunión de la FAMP, que aborda la hoja de ruta de los municipios andaluces para “el día después” El cielo de Antequera se podrá contemplar en todo su esplendor a la luz de la luna el próximo 1 de mayo u ELÁREADETURISMO IMPULSAla actividad'Estrellasentunoche', una observaciónastronómica que se podrá seguir desde cada hogar y pondrá untoque diferente al confinamiento La Crónica 8 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma ç n Ana Cebrián durante la presentación de la actividad
  • 9. El Área de Urbanismo, Mantenimiento y Actividades sigue trabajando durante el Estado de Alarma y ha aprobado ya 91 expedientes de Urbanismo que res- ponden a reformas, ampliaciones de instalaciones industriales, reformas de inmuebles, vallados, primeras ocupa- ciones o acreditaciones que suponen una inversión de 3.360.908,40 euros, mientras que en Actividades son un total de 23 los expedientes aprobados que implican licencias de apertura, cambios de titularidad o declaraciones responsables. Así lo ha confirmado esta semana la teniente de alcalde delegada de estas competencias, Teresa Molina, quien ha subrayado que desde el pri- mer momento se han organizado para seguir trabajando y así aprobar todos los trámites posibles para que una vez concluya el Estado de Alarma se pon- gan en marcha los trabajos lo más pronto posible para levantar así el tejido productivo de la ciudad y “reac- tivar la economía local”. Con un nuevo método de trabajo en el que el personal ha contado con todas las facilidades para que estos servicios no mermen y sigan su curso a través de la modalidad de teletrabajo, una de las primeras modificaciones que se llevó a cabo fue la manera de atender al público que ha pasado de ser presen- cial a telefónica. Por tanto, avanzan los expedientes telemáticos pero no los del registro presencial, cuya actividad se ha paralizado como medida preven- tiva ante el COVID-19. Al hilo de esto, Molina ha explicado que Correos informó que no realizarían notificaciones a excepción de ciertos casos y los trámites emitidos desde Urbanismo y Actividades no se inclu- yen dentro de las prioridades, por lo que aquellos usuarios que “no tienen capacidad de hacerlo telemático” están a la espera de Correos o de la reactiva- ción del registro presencial. Esta modalidad de trabajo nueva ha llevado por consiguiente a la aproba- ción, a través de la Junta de Gobierno Local o decreto, de 23 expedientes en Actividades y 91 expedientes en Urba- nismo. “Seguimos con expedientes que se encuentran en trámite, esto quiere decir que, o bien nos faltan informes sectoriales, o bien el ciudadano tenga pendiente tramitar alguna documen- tación”, ha puntualizado. En lo que respecta a Manteni- miento, los operarios que han conti- nuado trabajando presencialmente reci- bieron el material de protección y han seguido los protocolos pertinentes para“mejorar la ciudad” aunque en el periodo de paralización de activida- des no esenciales solo se han realizado actuaciones imprescindibles. Entre las mejoras que se han acometido están las reparaciones de bacheo en varias calles del casco urbano, en el parque empre- sarial, en centros educativos o en acerados en la pedanía de Los Llanos, así como también se han desarrollado labores de mantenimiento en los jardi- nes del Paseo Real, en los jardines de la zona formada por los Alminares, Fuente de Mora y Santa Catalina, se han repuesto plantas en las jardineras ubicadas en la urbanización de La Quinta, se han repasado los jardines de la zona de Parquesol, Parque Verónica, Cuesta de Talavera, jardines ubicados en calle Jesús del Barrio de San Juan, se han hecho desbroces de varias zonas como en el talud situado frente al par- que infantil La Negrita, se ha proce- dido al mantenimiento del parque canino de Parque Verónica o se han hecho labores de mantenimiento en acerados y viales en el barrio de los Remedios. Además, Molina también ha subra- yado que se ha aprovechado la para- lización de las actividades de las insta- laciones deportivas para llevar a cabo algunas adecuaciones de manteni- miento o pintura y que han tenido que actuar en algunas incidencias provo- cadas por las fuertes lluvias. Por su parte, el alcalde de Ante- quera, Manolo Barón, también presente en esta rueda de prensa, ha dicho que no pueden dejar que la ciudad se vaya deteriorando con el estado que vivi- mos actualmente. Un hombre ha sido detenido por la Poli- cíaNacionalcomopresuntoautordedos robos violentos y un delito leve de daños a comienzos del mes de marzo enAnte- quera. El joven, de 21 años y nacionali- dad marroquí, ha sido ya puesto a dis- posición de la autoridad judicial compe- tente junto con las diligencias instruidas a tal efecto. Tras las denuncias interpuestas por las afectadas por robos, la Policía inició una investigación que permitió conocer que el detenido repetía el 'modus ope- randi'. Es decir, seleccionaba víctimas jóvenes a las que asaltaba cuando apenas habíagenteenlazonayactuabacongran fuerza. En el primer caso, la víctima escuchó pasos,fueabordadaporlaespaldayaga- rrada por el cuello lo que llevó al autor a sustraerle el bolso, mientras que en el segundo caso la víctima pudo ver a un joven con la capucha puesta que se diri- gía hacia ella y cuando estaba a su altura le dio un fuerte tirón del bolso que por- taba y que finalmente le sustrajo tras arrastrarla varios metros. Las aportaciones de los testigos per- mitieronidentificaralautordeloshechos, que se alojó en diferentes pisos deAnte- quera coincidiendo con los días en que tuvieron lugar cada uno de los robos. Posteriormente, esta persona fue locali- zada en Málaga la semana pasada tras los cambios de residencia que realizaba frecuentemente.Además de los robos, se le imputa un delito leve de daños causa- dos en un vehículo estacionado al que pinchó una de las ruedas con un objeto punzante. Urbanismo aprueba 91 expedientes de obra con una inversión de más de 3,3 millones de euros desde que se inició el confinamiento La Policía Nacional detiene a un hombre acusado de dos robos con violencia y un delito leve de daños en Antequera 9 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma u TERESAMOLINA,teniente de alcalde de Urbanismo, Mantenimiento y Actividades, explica cómo se están organizando estasáreaspara aprobar el número máximo posible de trámitesdurante este periodo
  • 10. Las acciones culturales continúan pese a estar aún en Estado de Alarma. Y es que, el pasado día 23, coincidiendo con el Día del Libro, la teniente de alcalde de Cultura, Ferias, Tradiciones y Juven- tud, Elena Melero, explicó cómo se han adaptado a la situación actual desde sus competencias ya que estas, en con- creto, han sido de las más afectadas por la pandemia del COVID-19. En el balance realizado por la con- cejal señaló que todas las actividades previstas entre el 14 de marzo y el 31 de mayo han sido canceladas o suspen- didas, algo que se ha llevado por delante la Feria de Primavera, los tea- tros, conciertos o las exposiciones, pero que no ha sido motivo suficiente para dejar a la cultura de lado en estas fechas. Por ello mismo, la adaptación de este área a la situación actual ha per- mitido la puesta en marcha de diferen- tes iniciativas que se pueden seguir de forma virtual. Así, ha dado cuenta que se ha puesto en marcha E-BiBlio para los usuarios de la Biblioteca Munici- pal de San Zoilo que pueden acceder a leer o descargar libros digitales; se ha puesto en marcha la octava convocato- ria del Certamen María Carreira; se ha abierto una convocatoria para un curso de manipulador de alimentos online gratuito para jóvenes de 16 a 30 años; y también otros cursos 15 cursos entre los que destacan, entre otros, “celador en el área de urgencias”, “cuidados auxiliar de enfermería en residencias”o el de “atención higiénica en institucio- nes sociosanitarias para el profesional en cuidados auxiliares de enfermería” y que ya tienen abierta su inscripción (para más información se puede con- sultar en los teléfonos 952 70 83 19 y 952 70 83 20). Asimismo, también indicó que tanto la Escuela Municipal de Música de Antequera como el taller de fla- menco de Ana Pastrana se han adap- tado a la modalidad de enseñanza vir- tual. Por otro lado, esta semana también se ha puesto en marcha una amplia programación de actividades que se inició de la mano de la pianista ante- querana Saray Ruiz, continuó con una intervención de Javier Santos para hablar sobre Cervantes y el Quijote, y después Ana Monteza de 'Alas de Papel' contó qué es la literatura para ellos. El día 23 se puso en marcha un cuentacuentos infantil 'Érase una vez' de Pirueta Teatro y Narciso Piñero pre- sentó su libro 'Jugando con Claudia', mientras que ayer David Martín presentó su libro 'Físico Consciente'. Para la ocasión se han hecho además marcapáginas descargables y coloreables para los más pequeños. Alternativa a la Feria de Primavera La responsables de Ferias subrayó que la Feria de Primavera estaba organi- zada al completo cuando se procedió a su anulación, pero puntualizó que están trabajando en una alternativa como es una Feria virtual con dife- rentes actividades en este sentido que aún se están perfilando. Igualmente tuvo una mención espe- cial para los trabajadores del área, así como también para los empresarios, comerciantes, feriantes, hosteleros y todos los que participan en la realiza- ción de la feria cada año. “Han sido días duros para el área, puesto que detrás de la cancelación de todos estos eventos hay mucho trabajo, y un equipo que se entrega en cuerpo y alma para que esos días salga todo a la per- fección”, finalizó. Enapenasunasemanadevida,ungrupo deFacebookhadespertadoelinterésyla simpatía de miles de usuarios en Ante- quera y comarca. José Ramos ha sido quien ha impulsado una iniciativa mediantelacual,duranteesteperiodode crisis sanitaria por el COVID-19 que ha obligado al cierre de aquellos estableci- mientosnoconsideradosesenciales,per- mite unir a los clientes de Antequera y comarca con aquellas empresas locales quedeseanseguirvendiendosusproduc- tos o han comenzado a realizar repartos a domicilio. Segúnelpropiopromotordelainicia- tiva con el que este medio ha hablado, parejadelpropietariodelatiendaElPiso- tón,alahoradeponerenmarchaelgrupo de Facebook “ya eran 1.000 personas las que se habían suscrito y en casi una semana ya somos más de 5.500”. La iniciativa, según explica Ramos, surgióaraízdeanalizarqueelproblema paralosnegocios“escuandoseabra,por- queloahorrosquehabíayaloshemosido consumiendo, entonces le pregunté a miparejaquéhabíaabiertoenAntequera paracomprar,yaquenopuedessalirpor lascallesaverquehayabierto.Decidimos utilizar el slogan para las compras del pasado año 'Yo Compro en Antequera' paraelqueimprimimosmochilasincluso, así es como decidimos poner en marcha la página de Facebook”. Esta es una situación que ha propi- ciado que “muchas empresas se hayan tenido que renovar con la televenta, en nuestrocasonopodemosporserzapate- ría,perosihemospodidousarhastacua- tro empresas que nos traen la comida a casa. Esto está permitiendo que para muchas empresas que pensaban que no iban a vender nada ahora, lo estén haciendo”. Lainiciativanacióalprincipioconuna finalidad local, sin embargo, José Ramos entiende que la incorporación de la comarcasealógicapues“el60%denues- tras compras son de la comarca. Así que secambióelnombreparaevitarquequien no era deAntequera se sintiera mal”. “La idea es que la gente vaya ofer- tando a medida que vayan abriendo y si alguien pregunta donde puede comprar algotodoslosusuariosactivosleayuden. Unavezpaseestoqueremosquesequede comounpuntodereferenciaodirectorio detodoloquetenemosaquí.Desdeelpri- mer momento impusimos que en el gruponosehabladepolíticanisepermi- tenpublicacionesdeesetipo,todosvamos aunamismadirección,clientesyempre- sarios”, explica el promotor de la inicia- tiva,quien concluyeseñalandoquecual- quier empresa puede “publicar fotogra- fías de los productos del comercio y pre- cios,dentrodequeluegohayaunrespeto a lo que se publica”. Más de 200 empresas y 5.500 personas se unen a la iniciativa de compra en Antequera y su comarca Las actividades y celebraciones culturales se reinventan en Antequera y pasan a realizarse virtualmente u SE ESTÁ TRABAJANDO EN UNA “FERIA VIRTUAL” con contenidos de la Feria de Primavera según anunció la teniente de alcalde de Cultura, Ferias, Tradiciones y Juventud, Elena Melero u IMPULSAN UN GRUPO EN FACEBOOK que permite contactar a clientes con empresas locales para que puedan seguir prestando sus servicios a distancia La Crónica 10 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma ç
  • 11. Un total de 150 escolares en exclusión social o riesgo de padecerlo están siendo los actuales beneficiarios del Plan de Solidaridad y Garantías Ali- mentarias (SYGA), según anunció la a concejal delegada de Familia y Educación, Sara Ríos, quien informó de las actuaciones que se están lle- vando a cabo desde el Área de Edu- cación durante la crisis sanitaria pro- vocada por el COVID-19. Según explicó se trata de un plan impulsado por la Junta de Andalucía en colaboración con los ayuntamientos que está destinado a menores y que pretende reforzar la alimentación infantil ya que ofrece desayuno, almuerzo y merienda, que se distribuye en un reparto ordenado en 4 centros educativos. Concretamente, en la ciudad son los colegios León Motta e Infante Don Fernando que están de 11:00 a 13:00 horas por contar con mayor número de alumnos, San Juan de 12:00 a 13:00 y en Bobadilla está Félix Rodríguez de la Fuente de 13:00 a 13:45 horas. Asimismo, Ríos señaló que dicho plan, junto con el área de Programas Sociales, decidió reforzar en 20 alumnos las plazas durante el Estado de Alarma por las dificultades que están encontrando las familias para hacer frente a esta pandemia. Por otro lado, informó del Plan 100% de la Junta de Andalucía que lle- gará con un objetivo similar, el de ofre- cer tanto servicio de alimentación, aula matinal y actividad extraescolar. “Dele- gación nos indicó que los directores ela- borasen un listado de que familias son las que forman parte de este plan”, dijo sobre este programa que permitiría atender a otros 150 alumnos pero que aún está pendiente de aprobación. Por otro lado, la concejal comentó las instrucciones de reparto de mate- rial establecidas por los inspectores educativos tras estar en contacto con Delegación y pese a “no ser competen- cia del Ayuntamiento”. En este sentido, para que el reparto se lleve a cabo debe haber una “necesidad imperiosa” que no permita al alumnado seguir su for- mación; dos profesores y el director prepararán el material; y, por último, los padres o el alumnado no podrán acudir al centro sin autorización, a estos últimos Ríos pide paciencia y res- peto para afrontar estos momentos. Además, desde Correos se han pres- tado como voluntarios para hacer lle- gar el material a las familias en caso de ser necesario. La edil no quiso despedirse de esta convocatoria de prensa sin antes agra- decer a todos los que están al servicio de este área “fundamental”, por ello hizo extensivo su agradecimiento a los trabajadores de Servicios Sociales, a los directores de los centros, a los conser- jes por su labor para llevar a cabo los repartos, a los docentes y padres, así como a la Policía Nacional, Local y Pro- tección Civil. Las familias solicitan ayudas La concejal subrayó que varias familias se han puesto en contacto con la insti- tución tanto por el tema de la alimen- tación como por la escasez de recursos digitales. En cuanto al primero puntua- lizó que son los 20 alumnos y alumnas que se han incluido en el plan mediante Servicios Sociales y en el segundo caso explicó que dos directores de centros de la ciudad han contactado con ella en este sentido pero que ya se ha deri- vado para solventar los problemas. Barón valora la desescalada El alcalde de Antequera, Manolo Barón, que también participó en la rueda de prensa telemática fue cues- tionado por la desescalada que se plan- tea de forma asimétrica y apuntó que los datos en Antequera son “esperan- zadores”, sin olvidar las consecuencias que está teniendo esta crisis, y subrayó que aunque eso puede indicar un des- confinamiento temprano de la ciudad, su situación geográfica y sus servi- cios puede llevarla a ser una de las ciu- dades que prolongue la finalización del estado actual por contar, entre otras cosas, con el Hospital Comarcal o la lle- gada de personas de otros territorios por numerosas cuestiones. “Tendrán que tener unos controles un poco más estrictos que otras ciudades que no ten- gan tanta posibilidad de permeabili- dad de ciudadanos de un sitio a otro”, concluyó. 150 escolares en exclusión social o riesgo de padecerlo se benefician del Plan SYGA en Antequera durante el confinamiento 11 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma u LA CONCEJAL DE FAMILIA Y EDUCACIÓN, SARA RÍOS, explica cómo se está llevando el reparto de comida en los centros escolares durante el Estado de Alarma
  • 12. Antequera se prepara para vivir una cita deportiva solidaria que bajo en nombre 'Deporte con Corazón' se realizará el próximo 3 de mayo para ayudar a los pequeños comercios locales que están sufriendo las graves consecuencias de la crisis del COVID-19. La iniciativa, que se desarrollaráentrelas9:00ylas14:00horas, se hará de forma virtual y contará con sesionesdeentre20y25minutosqueirán desde Pilates a Zumba pasando además porotrasdisciplinascomoCrossFitoGAP. EltenientealcaldedeDeportes,JuanRosas, hapresentadoestasjornadasorganizadas por su área en colaboración de los moni- toresmunicipales,varioscolectivosygim- nasios de la ciudad. Concretamente, el Club Ciclista El Torcal, Club Ciclista El Efebo,CrossfitAntequera,CPETAElTem- ploAntequera,CentroDeportivoAquaS- lava,RadsportLaQuinta,PeñaTrail,Exon Fitness y monitores especializados del Área de Deportes. Así, todo se pondrá a punto ese domingoparavivirunajornadadiferente durante este confinamiento que además estaráconducidaporPacoPeramos,quien irá alternando las sesiones con mensajes de losparticipantesque podrán disfrutar también de numerosos sorteos donados por empresas antequeranas. Todo ello con un único fin, según Rosas, ayudar a que los comercios ante- queranos dispongan de material de pro- tección una vez se reactive su trabajo. Dichomaterialseráadquiridoatravésde AventuraSolidariayserepartirádespués de que la Asociación de Comercios e Industrias deAntequera (ACIA) estudie los casos. Las inscripciones se pueden realizar enDorsalchipporunprecioindividualde 2 euros, con ello recibirán su dorsal que deberá ser impreso para la ocasión y ser- virá también para subir fotos a las redes sociales bajo el hashtang 'apoyaalpeque- ñocomerciolocal'y'DeporteconCorazón'. Además, aquellas personas o empresas que quieran colaborar con una donación superioralimportefijadopodránhacerlo en la cuenta de Aventura Solidaria que es ES84 2103 2001 7000 3002 8643). Por último, Rosas ha informado que Union- Mels de Grupo Sancho Melero donará el 10 por ciento de lo recaudado con las inscripciones individuales. El programa completo se irá desve- lando durante estos días y la jornada se podráseguirendirectoenelFacebook'An- tequeraDeporte'.“PretendemosqueAnte- quera haga deporte y que el deporte sea la herramienta una vez más”, ha dicho Rosas, quien ha animado a la población a participar para impulsar los negocios que son uno de los sectores que mayores consecuencias van a tener tras la pande- mia. “Queremosayudaraconservarnues- trovalormáspreciado,queremosayudar aqueestasfamilias,estosautónomosytra- bajadores puedan abrir sus negocios con garantíaycolaborarenlareactivacióneco- nómica y productiva deAntequera”, ha finalizado. 'Deporte con Corazón', las jornadas deportivas virtuales que destinarán lo recaudado a la compra de material de protección de los comercios antequeranos El PP deAntequera ha criticado la bajada realizada por el Gobierno central sobre los módulos de IRPF del sector agrícola y ganadero. Según el vicesecretario de Política Municipal del PP local, Francisco Berrocal, esta rebaja resulta “claramente insuficiente” por lo que critica la “insen- sibilidad” del presidente del Gobierno. Para el popular esta situación refleja que “Sánchez le ha dado de nuevo la espalda al campo andaluz y sigue sin escucharnos”, además de recordar que “tanto las organizaciones agrarias como los propios técnicos de la Consejería de Agricultura y el Parlamento Andaluz, habían reclamado una y otra vez que era necesaria esa bajada de impuestos en los términos en los que se trasladó al Ministerio, para paliar los graves daños en las explotaciones afectadas por la gota fría del pasado otoño, por la sequía y por la crisis de precios que ha llevado al sec- tor a movilizarse en su totalidad en la calle durante todo el invierno”. Para Berrocal que señala que Sánchez no ha atendido “la petición de rebaja de un 30% los módulos de IRPF para la flor cortada y planta ornamental, que mantiene el mismo índice. Igual ocu- rre con el sector de las frutas y hortalizas, pese a la solicitud de rebaja del 50%. En la misma línea, el Gobierno de España ha desoído las peticiones planteadas en el algodón y en el almendro”. Una situación que también se da según el dirigente popular en el caso “del olivar y la aceituna de mesa, donde se reclamaba una reducción del 100%, sólo se ha concedido el 50%. Lo mismo para la apicultura. Además, frente a la rebaja del 40% de los módulos para el sector ganadero propuesta por Andalucía, el Ministerio solo ha decreta- do reducciones mínimas, como sucede en la cabaña de bovino de leche, que pasa de 0,20 a 0,18”. Finalmente Francisco Berrocal mues- tra su respaldo y el de todo el PP de Antequera, a lo que “ha sido un grito unánime de un sector al que Sánchez sigue sin escuchar”, y más, en un momento como el actual en el que “más que nunca tenemos que agradecer a nuestros agricultores, ganaderos y pes- cadores el esfuerzo que están haciendo durante este estado de alerta para abaste- cer a las familias y que sus productos estén en nuestras mesas cada día”, y el “trabajo impagable” de quienes no han dudado en ayudar a la desinfección de muchos pueblos de Andalucía con su propia maquinaria agrícola. El PP ha presentado al Congreso de los Diputados a través de sus representantes malagueños una Proposición No de Ley (PNL) con el fin de que “el Gobierno de Sánchez permita el uso del cien por cien del superávit a los ayuntamientos mala- gueños para la lucha contra el coronavi- rus”. Así, en palabras del portavoz y vice- secretario de Organización y Comunicación del Partido Popular de Antequera, José Manuel Fernández, que se suma a esta petición, entiende la misma como “muy necesaria”, sin embargo, señala que el último Consejo de Ministros no ha hecho mención a tal cuestión, incumpliendo Sánchez lo com- prometido con la presidencia de la FEMP hace unos días. Sobre esta cuestión, el dirigente popular ha reclamado al Gobierno cen- tral que “flexibilice la Regla de Gasto para que los consistorios dispongan de la totalidad del superávit generado en 2019 y puedan tomar medidas extraordina- rias que permitan actuar contra los efec- tos sanitarios, sociales y económicos derivados de esta pandemia, siempre que no supongan gastos estructurales”, ha explicado. Continuando con esta cuestión José Manuel Fernández propone también “elevar la tasa de reposición al cien por cien de la plantilla para esos ayunta- mientos que han cumplido las reglas fis- cales y que disponen de remanentes para una prestación eficaz de los servicios públicos”. El dirigente popular antequerano sobre esta cuestión pone en valor el com- promiso de su compañeros malagueños “más en estos tiempos de crisis, trabajan siempre en defensa del interés general y, como se podrá observar, medidas como que el superávit pueda destinarse a gasto corriente o inversión sin computar en la regla de gasto ni en la estabilidad presu- puestaria, no siendo necesaria la aproba- ción de un Plan Económico-Financiero por el uso de dicho remanente de Tesorería, o realizar gastos no estructura- les en áreas de las que estrictamente no son competentes, como empleo o educa- ción, a fin de impulsar iniciativas o ayu- das propias y atender de manera rápida, coordinada y eficaz a los vecinos afecta- dos por la crisis del coronavirus, logran- do así que la recuperación económica y del empleo se produzca a la mayor bre- vedad”. Así, Fernández esta solicitud efectua- da por su partido “se ajusta a lo que lle- vamos reivindicando a nivel local desde el comienzo de esta crisis por el COVID- 19, porque será en los ciudadanos en quien reporte el beneficio de la medida”. Según el PP esta ya es una reivindica- ción que al comienzo de la crisis solicitó el propio alcalde de Antequera al presi- dente Sánchez “para la incentivación de la contratación y la generación de empleo, calificara como de urgencia o emergencia los contratos generadores de empleo que liciten los ayuntamientos de toda el país tras la declaración del Estado de Alarma”. Porque, como reitera el por- tavoz de los populares, “la crisis pasará y nuestro país, y nuestra ciudad tendrá que volver a arrancar, teniendo que arti- cular urgentemente para ello las medi- das necesarias para el impulso de la eco- nomía, y es por ello, que tenemos que poner todos los medios que nos permita la ley a su alcance”. El PP pide al Gobierno central que autorice el uso del 100% del superávit de los ayuntamientos de 2019 a la lucha por el COVID-19 El PP considera “claramente insuficiente” la reducción de los módulos de IRPF del sector agrícola aplicada por el Gobierno central La Crónica 12 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma ç APUNTES
  • 13. ElsecretariogeneraldelPPdeAntequera, JuanRosas,llevóacaboelpasadomiérco- les una rueda de prensa virtual en la que puso sobre la mesa la disconformidad de supartidoconelrepartodemascarillaslle- vado a cabo por la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia, ya que entiende que se llevaron a cabo crite- rios políticos para ello. En este sentido Rosas apuntó que “nues- tros diputados nacionales en la provincia han dirigido un escrito para que nos sea explicado el criterio establecido para ese reparto injusto de material”. Así, el diri- gente popular enumeró como ejemplo el hechodequeAntequerarecibierauntotal de4.800mascarillasparaloscercade42.000 habitantes con que cuenta, mientras que otras poblaciones como “Villanueva del Trabuco con 5.299 habitantes, 5.400 mas- carillas. Villanueva del Rosario con 3.356 habitantesy3.600mascarillas.Campillos: habitantes8.444y8.400mascarillas.Archi- dona:8.238habitantesy8.900mascarillas. Mollina:5.149habitantesy4.500mascari- llas.Teba:3.760habitantesy 4.300masca- rillas”. Así,alserpreguntadoporlaactuaciónlle- vadaacaboporlaDiputacióncentradaen losmunicipiosmenoresde25.000habitan- tesRosasindicóqueestalaadministración provincial “si tiene competencias sobre estos municipios de menos de 20.000 o 25.000habitantesaunqueayudenatodos losmunicipios,perosedebenvolcarenlos más pequeños, pero el Gobierno de Españanopuedeponeresodeexcusa,no estáentresuscompetencias,portantohan hechounanálisisdesusresultadoselecto- res y saben que han sido mejores en los municipios de menos de 20.000 habitan- tesporloquehanrealizadounaactuación partidistaeinjusta”.“Enfuncióndelares- puestaquenosdenactuaremos”,senten- ció. Además, Juan Rosas criticó la calidad del materialrecibido,“esasmascarillassonlas peoresquenospodíanentregar.Sonmas- carillasdeunsolouso,yaquetelaspones unavez,conunavidaútildeunas12horas y luego ya no tienes mascarilla”. Sobreestasituacióndelacalidaddelmate- rialsanitarioenviadoporelGobiernocen- tral,eldirigentepopularindicóquesupar- tidotiene“conocimientodequealHospi- tal deAntequera han llegado mascarillas defectuosas. Nos preguntamos e intenta- remoshablarconlaConsejeríaparasaber cuántas defectuosas han llegado y se han devuelto.Entiendoqueenfuncióndeeso y el contacto que hayan tenido los sanita- rios se deberá actuar por parte de la Con- sejería que es la competente”. Tests Porotraparte,elsecretariogeneraldelPP local exigió al Ejecutivo nacional “la compra y reparto de material suficiente, adecuado y de calidad para la población deAntequera.Exigimoslacompradetest masivos para nuestra población y un punto de fácil acceso para su realización comopodríaserelantiguocentrodesalud, que según nuestra opinión nunca debió cerrar”. Rosastambiénfuemuycríticoconlaactua- cióndelGobiernocentralenestacrisissani- taria de la que dijo “necesitamos planifi- cación, no podemos esperar al sábado a que el presidente del Gobierno nos diga quédebemoshacerellunesyqueademás el domingo a las 23:30 horas sea modifi- cado,lasadministracionesylasempresas debemos conocer las reglas de juego con suficienteantelaciónparapoderdarlares- puesta adecuada a la población”. Así,elPPpusodeejemplolasactuaciones llevadas a cabo por “nuestro alcalde y su equipodegobierno,hanmantenidoinfor- madosdelasituaciónatodoslosportavo- cesconrepresentaciónmunicipalporigual, ha tomado medidas para atender a la poblacióndeformaeficiente,sehaadelan- tadoenlatomadedecisionesentodoslos camposy,ademásdeactuarfrentealacri- sissanitaria,hemossidoelprimerayunta- miento en comunicar medidas económi- cas y fiscales para las personas más afec- tadas por la crisis económica consecuen- cia de esta crisis sanitaria, por lo que, en definitiva el alcalde y su equipo estamos demostrando ser un gobierno responsa- ble y consecuente”. En este punto, Rosas puso de manifiesto las diferencias entre los grupos de la oposición,yaqueconsideróquetantoCiu- dadanoscomoAdelanteAntequeraestán manteniendo “una comunicación fluida con el alcalde, el PSOE a la suyo presenta mociones que nos deja sin adjetivos para describirsuactuaciónenestacrisissanita- ria”. Para concluir sobre esta cuestión el diri- gentepopularreclamóque“silapropuesta del PSOE deAntequera es peregrina con respecto a las mascarillas, las demás son delestilo.Hacenpropuestasquellevamos realizando semanas. Eso demuestra que, elconfinamientoenelPSOEdeAntequera se ha convertido en aislamiento, porque noseenterandenadadeloqueestásuce- diendo en la ciudad, están aislados a los problemas reales de la ciudad de Ante- quera. Es increíble y demuestran su nula alturademiras,sunosaberestaranteesta situación y su incapacidad. No pueden seguir intentando hacer política de esta situación”. “EnAntequeraestimamosqueentornoa 800trabajadoresporcuentapropiayahan cobrado la prestación extraordinaria por cesedeactividadqueelejecutivodePedro Sánchezaprobóelpasado17demarzotras la declaración del Estado deAlarma”, ha anunciadoelsecretariogeneraldelPSOE deAntequerayportavozdelGrupoMuni- cipalSocialista,KikoCalderón,paraponer en“valor”lasmedidaspuestasenmarcha porelejecutivocentralafindehacerfrente a las consecuencias del COVID-19. Para el socialista estas medidas son “positivas”yprobablementelleguenamás ciudadanos ya que la cifra de 800 no es “definitiva”. “Es previsible que siga aumentando porque esta prestación está abiertaaaquellosautónomosquesevean obligadosacesarsuactividadoquevean reducidos sus ingresos como consecuen- ciadelcoronavirus”,hadicho,añadiendo que se incluye también la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social de forma temporal. Asimismo,haadelantadoquelosautó- nomos que percibieron el primer pago el pasado17deabril,“recibiránunsegundo a final de mes por la segunda mitad del mes y quienes han recibido el reconoci- miento de la prestación después de esa fecha cobrarán la prestación por un periodo de 47 días”. “La prestación que estánpercibiendolosautónomosescomo mínimode661euros,yaqueéstatieneuna importedel70porcientodelabaseregu- ladora. No obstante, desde la Unión de TrabajadoresyProfesionalesAutónomos han dado a conocer que la prestación media es de 670 euros y la exención de la cuotamensualdeunos286euros,portanto estaríamoshablandodeunacuantíamedia superioralos900eurosquealivialasitua- ción tan difícil que están atravesando un gran número de trabajadores por cuenta propianoennuestromunicipio,sinoenel conjunto del país”, ha puntualizado Cal- derón, al tiempo que ha insistido en que nadie puede “quedarse en el camino” en estos momentos. Acusan a Barón de “falta de lealtad” Por otro lado, desde el Partido Socialista handadoun“toquedeatención”alalcalde deAntequera,ManoloBarón,por“mani- fiestafaltadelealtadconelGobiernocen- tral y en el ámbito local con la oposi- ción”.“Enestosmomentosdondeloprio- ritario debe ser más que nunca dar res- puestasalosproblemasdelosantequera- nosdesdelaunidaddetodoslospartidos, nos encontramos con un alcalde que confronta con el Gobierno central mien- tras pide lealtad a los grupos de la oposi- ción”haapuntadoCalderón,quienhaase- gurado que le han mostrado su inten- ción de diálogo y consenso. Calderónhaafirmadoquelascuestio- nescomoeldecretodetresdíasdeluto,las medidas anunciadas o la liquidación del presupuesto las han conocido a través de la prensa, por lo que ha hecho manifiesto de su “profundo malestar” por la ges- tión de la crisis y ha pedido a Barón que “reconduzca la situación y empiece a actuar con lealtad como requiere la situa- ción inédita que estamos atravesando”. Rosas afirma que el reparto de mascarillas por la Subdelegación del Gobierno ha sido partidario por lo que han solicitado explicaciones El PSOE pone en valor las medidas para paliar la situación de los autónomos aprobadas por el Gobierno central, que ya han dado respuesta a 800 antequeranos 13 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma u EL PP DE ANTEQUERA EXIGE, además, la compra de test masivos y un punto de fácil acceso para su realización, a la vez que critica que el PSOE “no se entera de nada de lo que está sucediendo en la ciudad”
  • 14. La Diputación Provincial de Málaga ha autorizado a los municipios meno- res de 20.000 habitantes y la ELA de Bobadilla Estación que puedan modi- ficar las actuaciones previstas este año dentro del Plan Provincial de Asisten- cia y Cooperación (Plan de Concerta- ción) con el fin de que las puedan adaptar para las urgencias debido al COVID-19. En este sentido la administración provincial señala que del presupuesto total de 33,8 millones de euros, 15 ya fueron transferidos a los 87 munici- pios más Bobadilla Estación como Fondos incondicionados, por lo que restaría todavía 18.835.073,38 euros a repartir entres estas entidades locales con el fin de que puedan financiar los proyectos necesarios bajo la actual situación provocada por la crisis sani- taria. El diputado de Fomento e Infraes- tructuras, Francisco Oblaré, explica que el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación ofrece un catálogo de más de 40 programas de inversión en obras y suministros y más de 60 pro- gramas de prestación de servicios mediante cooperación o colaboración económica. Si bien en diciembre se aprobó el reparto por municipio de estos 18,8 millones debido a la situación actual Oblaré destaca que el propósito de la Diputación es “agilizar todos los trámites para que los ayuntamientos puedan realizar los cambios que con- sideren necesarios en sus propuestas iniciales, sustituyendo actuaciones que no vayan a poder realizar o que no consideren necesarias por otras más urgentes y prioritarias”. “Está claro –añade– que, por ejem- plo, la cuantía prevista para fiestas singulares y otras celebraciones popu- lares, así como actuaciones artísticas, no va a poder emplearse en la gran mayoría de los casos, así que los ayun- tamientos podrán destinar a otros proyectos el importe que habían con- templado para esos actos”. Solo en este apartado, se contemplaban ini- cialmente casi cuatro millones de euros. En esta misma línea la Diputación considera que también pueden replantearse actividades deportivas relacionadas con organización de pruebas o carreras, actividades edu- cativas escolares como campamentos y excursiones o actividades juveniles ligadas a viajes o eventos. “En todo caso, cada municipio ten- drá libertad para realizar todos los cambios que considere oportunos, porque entendemos que, en estos momentos, lo más importante es con- tribuir a favorecer la dinamización económica de los pueblos, generar empleo y facilitar la atención a las familias más afectadas por los efectos de esta crisis sanitaria”, precisa Oblaré. El objetivo de la Diputación es que se apruebe inicialmente el plan en los próximos días, tras lo cual se abrirá un plazo de alegaciones para los municipios con el fin de que puedan incorporar los cambios que estimen oportunos. Dado que, durante el Estado de Alarma, están suspendidos los plazos en los trámites administra- tivos, se va a solicitar autorización a los ayuntamientos para que den su consentimiento a que no quede en suspenso el plazo de alegaciones y, de esa forma, agilizar la aprobación defi- nitiva del Plan y la ejecución de las actuaciones que finalmente se inclu- yan. El Plan de Concertación junto a la aportación de la Diputación se suma la de los municipios con importe de 1.356.027,12 euros, por lo que la cuan- tía global asciende a 20.191.100,49 euros. La institución provincial dedica 8.811.883,90 euros a programas de inversión y 10.023.189,47 euros a gas- tos corrientes (programas de presta- ción de servicios mediante coopera- ción o colaboración económica). Dependiendo de la situación en unos casos es la Diputación la que contrata las obras, los suministros o los servicios que se prestan y, en otros casos, son los ayuntamientos los que realizan la contratación a través de las transferencias de crédito que efectúa la institución provincial. La Diputación autoriza el cambio de actuaciones del Plan de Concertación para la atención de necesidades urgentes por el COVID-19 u LAADMINISTRACIÓN PROVINCIALTODAVÍA TIENE cerca de 19 millonesde eurosque se debenaprobar para los87 municipiosy la ELAde Bobadilla Estación dentro de este plan El Ayuntamiento de Teba ha puesto en marcha una oficina de atención a los autónomos, empresas y trabaja- dores afectados por la crisis del COVID-19. Así lo anunció el pasado martes el ente local que ha explicado que por el momento solo se prestará servicio telefónico. Asimismo, también han anuncia- do que desde el miércoles, el equipo de Gobierno del consistorio tebeño se encuentra en comunicaciones con los autónomos y trabajadores de la loca- lidad con el objetivo de hacer una “radiografía de la situación actual” y conocer “de primera mano” las cir- cunstancias por las que están pasan- do cada uno de ellos. Tras obtener los datos sobre la situación actual, el Ayuntamiento, según han indicado, “estudiará y cre- ará una serie de medidas con el fin de paliar los efectos que se están ocasio- nando en esta crisis sanitaria a las que se podrán acogerse los principa- les afectados por esta crisis, los colec- tivos más vulnerables que soportan la economía de este país”. El teléfono de llamada está com- plementado con un número de aten- ción ciudadana vía WhatsApp, 618 12 54 36, que solo funciona de 8:00 a 14:00 horas, y también con un correo electrónico, sugerencias@teba.es. El PSOE de Antequera ha solicitado al Ayuntamiento de Antequera la puesta en marcha de una iniciativa que permita facilitar las fotocopias de material escolar a alumnos de familias vulnerables. Se trata de una propuesta presentada por el porta- voz socialista, Kiko Calderón, quien ha explicado que esto serviría para “minimizar las consecuencias nega- tivas provocadas por el COVID-19” ya que daría respuesta a los escolares que no dispongan en casa del mate- rial necesario para seguir las clases. “El Consistorio, en coordinación con todos los centros educativos de la ciudad, debería poner en marcha esta iniciativa para entregar fotoco- pias con las tareas escolares a los alumnos que no tengan en sus domi- cilios las infraestructuras tecnológi- cas para continuar con el curso desde casa”, ha explicado en un comunicado en el que ha asegurado que son ya muchos los municipios que están desarrollando estas actua- ciones que seguirían un método de actuación. Así, según ha señalado, los cen- tros educativos enviarían un email a unas cuentas habilitadas por el Ayuntamiento con el material clasifi- cado para cada alumno y siempre con 48 horas de antelación que sería impreso en las dependencias munici- pales y trasladado a los puntos de reparto establecidos para que las familias puedan pasar a recoger el material fotocopiado. En cada archi- vo adjunto se pondrá una carátula con los datos del alumno y el centro, para poder distribuir sin errores el material específico. Además se debe- rán establecer unos horarios y pun- tos de recogida del material.“El Ayuntamiento debe de trabajar y colaborar implantando aquellas medidas que sean buenas para que todos los niños y niñas de Antequera y anejos tengan garantizadas las mis- mas oportunidades para seguir reci- biendo una educación de calidad desde sus casas” ha subrayado Calderón. Reclamación a la Junta El PSOE de Antequera ha exigido, por otro lado, a la Consejería de Educación y Deporte “instrucciones claras” para los centros en cuanto a la recogida de material que aún está en los centros y ha pedido que se proceda a esto de “forma urgente y coordinada” con los equipos directi- vos, reduciendo al máximo los des- plazamientos y siguiendo las reco- mendaciones de las autoridades sanitarias. “Del mismo modo que se está produciendo el reparto de las 3 comidas diarias a las niñas y niños que formaban parte del Plan de Refuerzo de la Alimentación Infantil (PRAI, el antiguo Plan SYGA) a tra- vés de la ayuda y colaboración de los Ayuntamientos, que ponen a dispo- sición de la Consejería al personal de las conserjerías de los colegios para abrir y cerrar estos centros, conside- ramos que se puede organizar un reparto que, de manera ordenada, pueda facilitar a las familias y el alumnado el material escolar necesa- rio para proseguir su proceso de enseñanza y aprendizaje desde sus hogares con todas las garantías de acceso a sus libros y cuadernos”, ha finalizado Calderón. El PSOE solicita al Ayuntamiento un sistema de fotocopias de material escolar para familias vulnerables que “minimice” las consecuencias del COVID-19 Teba impulsa una oficina de atención a autónomos, empresas y trabajadores para hacer una “radiografía” de la situación actual del municipio La Crónica 14 Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020 Especial Estado de Alarma ç APUNTES
  • 15. La Diputación de málaga ha repartido 47.500 mascarillas adquiridas por la institución en 90 ayuntamientos de la provincia menores de 25.000 habitan- tes, un reparto que también se ha rea- lizado en la comarca y que ha supuesto que los municipios reciban diferentes cantidades como Archidona y Campillos que han recibido 1000, Alameda y Villanueva del Trabuco con un número de 800, un total de 750 en Mollina, y 600 en Humilladero, Sierra de yeguas o Villanueva del Rosario, y cantidades inferiores en Cañete la Real, Cuevas Bajas y Cuevas del Bece- rro donde han recibido 350 o Carra- traca con 250. El reparto de mascarillas, que ya está prácticamente distribuido en la mayoría de municipios y que se enfoca en la dotación de material de seguri- dad a los trabajadores de servicios esenciales, se realizó el pasado sábado y no será el único, según anunció la vicepresidenta cuarta de la institución provincial, Natacha Rivas, pues están esperando un nuevo pedido integrado por 153.000 unidades que llegará para “continuar salvaguardando la seguri- dad y la salud de nuestros vecinos y del personal de la Diputación, al que también se dotará de medios de pro- tección”. La inversión total ha sido de 122.911 euros.Asimismo, desde Dipu- tación también anunciaron que han recibido una nueva remesa de masca- rillas de la Junta que asciende a 5.500 unidades y que se han repartido entre el personal de ayuda a domicilio. De esta forma son ya un total de 19.850 las mascarillas quirúrgicas que el Gobierno regional ha destinado a este servicio que la Diputación de Málaga presta a los pueblos menores de 20.000 habitantes. 22.000 mascarillas infantiles El alivio en el confinamiento para los menores de 14 años ha conllevado a la ejecución de mascarillas para niños comprendidos entre esa edad y los 4 años y, por ello, la Diputación de Málaga, a través de Málaga de Moda y Caixabank, ha comenzado a fabricar mascarillas de este tipo. “Primero nos centramos en nues- tros mayores; residencias, comedores y centros asistenciales de la provincia. Ahora debemos pensar en nuestros menores. Y aunque es cierto que su uso no está obligado, sino recomen- dado, entendemos que desde la Dipu- tación provincial tenemos el deber de proporcionar las medidas necesarias para su seguridad, centrándonos en los menores de aquellas familias menos favorecidas”, ha dicho el vice- presidente primero y responsable de ‘Málaga de Moda’, Juan Carlos Mal- donado, quien ha explicado que las primeras 4.000 mascarillas infantiles serán repartidas por Diputación de forma “gradual” en aquellos munici- pios menores de 20.000 habitantes y CaixaProinfancia lo hará en su red en Málaga. La segunda remesa de 22.000 mas- carillas infantiles se suma a las 18.500 para adultos que la Diputación, junto a la Obra Social La Caixa, ha ido entre- gando desde el pasado 24 de marzo, cuando empezó su fabricación ante la escasez de medidas de protección frente al coronavirus y tras contratar a 25 personas en riesgo de exclusión social. Los pueblos de la comarca se benefician del reparto de mascarillas de la Diputación a municipios menores de 25.000 habitantes 15 ç La Crónica Del sábado 25 de abril al viernes 1 de mayo de 2020Especial Estado de Alarma nMiembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Campillos y volunta- rios de Protección Civil realizan el reparto de mascarillas en la localidad n 25 personas en riesgo de exclusión social han sido contratadas por la Diputación de Málaga para fabricar mascarillas desde el pasado 24 de marzo