SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CUECA
INTEGRANTES: Renata C - Fernanda F -
Maximiliano M - Maximiliano L- Cristian V
- Katalina V - Camila P
CURSO:1 medio C
ASIGNATURA: Educación Física
LA CULTURA DE LA CUECA
• El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23 publicado en el Diario Oficial,
promulgó la cueca como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que
dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, era esta la de mayor
nivel de difusión y de más profunda significación histórica.
• En cuanto al nombre zamacueca, en kimbundu, la palabra zamba significa baile,
mientras que la palabra cueca hace ilusión a clueca, el estado de agresividad que
toma la gallina luego de poner sus huevos frente al macho
ORIGEN DE LA CUECA
• A pesar de que el origen no está completamente definido,
parece haber un acuerdo en que deriva de la danza
llamada zamacueca; que a su vez tiene sus raíces en bailes
típicos españoles como la jota o el fandango, mezclada con
ritmos africanos y amerindios. Es en este momento en que
aparece el uso del pañuelo, dueño de la gracia y seducción en el
baile que acostumbramos ver hoy en día.
HISTORIA DE LA CUECA
• La cueca, postulaba que esta provenía de la zamacueca,
baile peruano derivado a la zamba, de influencia africana y
criolla, y que había llegado a Chile en el siglo XIX,
precisamente hacia el año 1824, adquiriendo características
propias.
¿Qué es la cueca?
• Es un Baile popular y tradicional de varios países del área
andina, de ritmo vivo, que se baila por parejas, las figuras
que se simbolizan las diferentes etapas de un idilio en el
que los danzantes se buscan, se acercan y se esquivan,
repitiendo estas formas en rondas agiles, es el baile
nacional de Chile.
vestimenta
En la vestimenta elegante ocupa una chaqueta corta tipo bolero de
color negro y una falda larga del mismo color que lleva una faja de
color rojo. La blusa es blanca, al igual que el pañuelo y los zapatos son
de color negro. En esta ocasión, usan un sombrero de paño negro.
Los instrumentos comúnmente utilizados son:
•Guitarra
•Arpa
•Acordeón
•Pandero
TIPOS DE CUECA:
• EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CUECAS, LA MAS CONOCIDA SON:
• Cueca Nortina
• Cueca criolla
• Cueca campesina
• Cueca Balseada
• Cueca Larga
• Cueca cómica

Más contenido relacionado

Similar a LA CUECA.pptx

Música criolla
Música criollaMúsica criolla
Música criolla
Guillermo Garcia
 
Historia de puebla
Historia de pueblaHistoria de puebla
Historia de puebla
Ana García
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
Nevi Castillo
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
javiera
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
Nathalia Martinez
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Valeria Mondragon
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
Ingrid Nunez
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
Samuel Solorzano
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
Carolinavallejos
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
redafu
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Borrador libreto festin corregido
Borrador libreto festin corregidoBorrador libreto festin corregido
Borrador libreto festin corregido
Dani Miranda Calderón
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
LASTER20
 
Grupo 1 arte costa
Grupo 1 arte  costaGrupo 1 arte  costa
Grupo 1 arte costa
JhunerChNeyra
 
Caporal
CaporalCaporal
Caporal
Sophy Seu
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
keanlymartinez
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
guest3a5bd5
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
guest3a5bd5
 

Similar a LA CUECA.pptx (20)

Música criolla
Música criollaMúsica criolla
Música criolla
 
Historia de puebla
Historia de pueblaHistoria de puebla
Historia de puebla
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Borrador libreto festin corregido
Borrador libreto festin corregidoBorrador libreto festin corregido
Borrador libreto festin corregido
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Grupo 1 arte costa
Grupo 1 arte  costaGrupo 1 arte  costa
Grupo 1 arte costa
 
Caporal
CaporalCaporal
Caporal
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 

Más de yulie opazo

programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjdprograma-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
yulie opazo
 
PATRONES.pptbb patrones patrones primero
PATRONES.pptbb patrones patrones primeroPATRONES.pptbb patrones patrones primero
PATRONES.pptbb patrones patrones primero
yulie opazo
 
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptxUnidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
yulie opazo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
yulie opazo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
yulie opazo
 
Leyenda mamina
Leyenda maminaLeyenda mamina
Leyenda mamina
yulie opazo
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
Actividad práctica evaluada en clase
Actividad práctica evaluada en claseActividad práctica evaluada en clase
Actividad práctica evaluada en clase
yulie opazo
 
Mas problemas
Mas problemasMas problemas
Mas problemas
yulie opazo
 
2° básico
2° básico2° básico
2° básico
yulie opazo
 
08adivina
08adivina08adivina
08adivina
yulie opazo
 
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
yulie opazo
 
1 la centena
1 la centena1 la centena
1 la centena
yulie opazo
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
yulie opazo
 

Más de yulie opazo (15)

programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjdprograma-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
programa-formacion-1ro-basico.pdfokhsjjd
 
PATRONES.pptbb patrones patrones primero
PATRONES.pptbb patrones patrones primeroPATRONES.pptbb patrones patrones primero
PATRONES.pptbb patrones patrones primero
 
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptxUnidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
Unidad I clase 5 los sentidos, vista.pptx
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Leyenda mamina
Leyenda maminaLeyenda mamina
Leyenda mamina
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
Actividad práctica evaluada en clase
Actividad práctica evaluada en claseActividad práctica evaluada en clase
Actividad práctica evaluada en clase
 
Mas problemas
Mas problemasMas problemas
Mas problemas
 
2° básico
2° básico2° básico
2° básico
 
08adivina
08adivina08adivina
08adivina
 
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
27970955 guia-de-ejercicios-3-4-basico
 
1 la centena
1 la centena1 la centena
1 la centena
 
Lindo
LindoLindo
Lindo
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

LA CUECA.pptx

  • 1. LA CUECA INTEGRANTES: Renata C - Fernanda F - Maximiliano M - Maximiliano L- Cristian V - Katalina V - Camila P CURSO:1 medio C ASIGNATURA: Educación Física
  • 2. LA CULTURA DE LA CUECA • El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23 publicado en el Diario Oficial, promulgó la cueca como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica. • En cuanto al nombre zamacueca, en kimbundu, la palabra zamba significa baile, mientras que la palabra cueca hace ilusión a clueca, el estado de agresividad que toma la gallina luego de poner sus huevos frente al macho
  • 3. ORIGEN DE LA CUECA • A pesar de que el origen no está completamente definido, parece haber un acuerdo en que deriva de la danza llamada zamacueca; que a su vez tiene sus raíces en bailes típicos españoles como la jota o el fandango, mezclada con ritmos africanos y amerindios. Es en este momento en que aparece el uso del pañuelo, dueño de la gracia y seducción en el baile que acostumbramos ver hoy en día.
  • 4. HISTORIA DE LA CUECA • La cueca, postulaba que esta provenía de la zamacueca, baile peruano derivado a la zamba, de influencia africana y criolla, y que había llegado a Chile en el siglo XIX, precisamente hacia el año 1824, adquiriendo características propias.
  • 5. ¿Qué es la cueca? • Es un Baile popular y tradicional de varios países del área andina, de ritmo vivo, que se baila por parejas, las figuras que se simbolizan las diferentes etapas de un idilio en el que los danzantes se buscan, se acercan y se esquivan, repitiendo estas formas en rondas agiles, es el baile nacional de Chile.
  • 6. vestimenta En la vestimenta elegante ocupa una chaqueta corta tipo bolero de color negro y una falda larga del mismo color que lleva una faja de color rojo. La blusa es blanca, al igual que el pañuelo y los zapatos son de color negro. En esta ocasión, usan un sombrero de paño negro.
  • 7. Los instrumentos comúnmente utilizados son: •Guitarra •Arpa •Acordeón •Pandero
  • 8. TIPOS DE CUECA: • EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CUECAS, LA MAS CONOCIDA SON: • Cueca Nortina • Cueca criolla • Cueca campesina • Cueca Balseada • Cueca Larga • Cueca cómica