SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
PUERTO RICO
O Boriquén
Valentina Martínez Mafla
8-6
Mapa y capital de Puerto Rico
Capital: San Juan
Ciudades mas importantes
• San Juan
• Bayamón
• Ponce
• Carolina
• Caguas
• Mayagüez
• Arecibo
Folklore
• Ritmos folclóricos
• Instrumentos
• Población (grupos – negros-indígenas)
• Mitos y leyendas
• Comida típica
• Fiestas, celebraciones, costumbres, tradiciones
• Artesanías
• Vestidos típicos
RITMOS
• Música Jibara
• Bomba
• Plena
• Danza
Música Jibara
• Surgida de los campesinos de la isla, que descendían de los colonizadores
españoles y que se mezclaron con algunos taínos y africanos, formando un
fenotipo mestizo con un gran componente racial de origen andaluz, canario,
extremeño, sefaradita, morisco y castellano
Los géneros mas comunes de son el aguinaldo y el seis
• Seis
• Aguinaldo
Seis
• Hay dos teorías sobre el nombre de esta
música llamada "seis". Uno viene de la sexta
figura de la contradanza. Es la única figura en
el seis donde la pareja hace contacto físico
y giran. La otra teoría es que era costumbre
tener seis pares de bailarines.
• Sin embargo, el seis se puede nombrar por su
forma o coreografía. Así hay seis con
nombres como seis chorreao, zapateao,
bombeao, o enojao. Los seis se
pueden nombrar también por su autor o
posiblemente por otra característica por la
cuál se conoce, por ejemplo, seis con décimas
o tumbao.
Aguinaldo
• Los aguinaldos son canciónes navideñas
tradicionales, muchas de las cuales también
se conocen en otras partes de la América
latina. Durante la estación de Navidad hay
lo que se llama una parranda en la cual un
grupo de familia, de amigos y de vecinos
cantaría con sus instrumentos y cantarían
aguinaldos de casa en casa, entonces
generalmente invitados adentro para
comer y beber. Gradualmente, estos
aguinaldos se utilizaban como vehículos de
improvisación de decimas y se considera
intercambiable con los seises.
Seis
• Los seises "son una categoría antigua de expresión folclórica" que en su mayoría son bailables y
cantables (El proyecto del Cuatro). Este género era utilizado por los jíbaros puertorriqueños y
tiene un gran número de variaciones regionales, creadas por diferentes personas. Estos seises
varían en formas interpretativas, melódicas y de tiempo. Según Cirilo vargas, los seises siguen un
compás de dos por cuatro,tiene articulaciones rítmicas variadas, melodías y armonías sencillas con
cuatro, guitarra y güiro. La guitarra y el güiro garantizan el ritmo coincidiendo en la acentuación.
El güiro improvisa ritmos diferentes en ocaciones conocidos por "piquetes".
• Existen mas de 60 variantes identificadas del seis. Generalmente, estos seises comienzan con una
melodía sencilla que sirve como preludio por un número indefinido de compases. Esta melodía se
puede repetir con algunas variaciones mientras el versador prepara su trova. Los diferentes seises
reciben su nombre dependiendo de: su forma o coreografía (seis chorreao, zapateao, enojao); su
pueblo de procedencia (bayamonés, cayeyano, fajardeño); su autor (seis de andino, mapeyé, la
enramada); o alguna característica que lo identifique (seis con décima, tumbao, de culebra)
Bomba
• Es una expresión musical creada en Puerto Rico a finales del siglo XVII, la Bomba
floreció en lugares cerca de la costa en plantaciones coloniales donde africanos
occidentales y sus decendientes trabajaron. Era en los bailes de Bomba donde los
africanos esclavizados celebraban bautismos y bodas, así como tambien planeaban
sus rebeliones. Por esta razón, estas celebraciones eran permitidas solamente los
domingos y días feriados. En los bailes de Bomba, el sonido de los tambores,
usualmente hechos de piel de bacalao y barriles de ron vacios, atraían la multitud a
un círculo. Los bailarines tomaban turno para retar los tambores, creando asi un
dialogo con sus movimientos, en el cual el tamborilero contestaba. Las bailarinas
usualmente bailaban levantando sus faldas mostrando sus enaguas para ridiculizar el
atuendo ( incluyendo los lujosos enaguas ) que usaban las mujeres de la alta sociedad
de las plantaciones.
Plena
• La Plena nació en los barrios de la clase trabajadora de Ponce casi cien años atras. Sus
orígenes son el resultado de el cambio de regimiento español al norteamericano, y la
abolición de la esclavitud que provoco que los trabajadores desplazados de las plantaciones
buscaran otras oportunidades económicas en los crecientes centros urbanos de la isla. La
Plena era conocida como el "periódico cantado" porque sus líricas contenian historia y
cuentos de la vida cotidiana de la gente. Ademas de tener sus raíces musicales y sociales en el
legado africano occidental, la Plena fue tambien influenciada por la musica jíbara (española-
arabe), los indios taínos, los salones de bailes de estilo europeo, y la musica de esclavos
liberados desplazados que viajaban a Puerto Rico desde las islas caribeñas de habla inglesa
en busca de trabajo. Cuando los puertorriqueños piensan en la Plena, dos cosas vienen a la
mente, los sombreros blancos estilo "Panamá" usados por los hombres y los tres (o más)
tambores de mano conocidos como "panderetas" o "pleneras". Cada uno de los tambores
sigue un compás diferente que juntos forman el ritmo de la Plena.
Danza
• Danza, una forma musical creada en Puerto Rico, es uno de nuestros bailes de salón. Floreció en la segunda parte de el siglo
XIX en los salones de la élite, hacendados criollos con lazos culturales con España, y fué luego aceptado tambien por
mercaderes y campesinos. La invención de la Danza fué fuertemente influenciada por la música clásica y los bailes europeos
al principio de los años 1800, con un toque de "syncopation" afro-caribeña. Hay muchas teorías acerca de como nació la
Danza, pero Salvador Brau ofrece la teoría más popular en su ensayo La Danza Puertorriqueña: "bailes populares clásicos
como la contradanza de España, así como el Minuet, Cachuca, Vals, Britano y Rigodon, traídos a la isla por inmigrantes de
Sur América a comienzos de los años 1800, fueron reemplazados alrededor de 1840 por la nueva música proveniente de
Cuba llamada Habanera. La Habanera se hizo rápidamente nuy popular en la isla, especialmente entre la juventud por ser
una forma de baile más libre y menos rígida. En sus comienzos, la Habanera original cubana eran disfrutadas, pero luego
compositores puertorriqueños empezaron a inventar sus propios trabajos, dando así origen a la Danza. Uno de los primeros
compositores fué Manuel G. Tavárez, el Padre de la Danza. Luego su estudiante más famoso, Juan Morel Campos, escribió
más de 300 Danzas antes de morir a la temprana edad de casi 39 años.
• El himno nacional de Puerto Rico, La Borinqueña, es una danza. Cuando los puertorriqueños piensan en la danza,
recuerdan el elegante baile de viejos tiempos, la damas con abanicos de mano y vestidos de salón, y hombres vistiendo
corbatas y frac negros. En esos días dorados, la orquesta comenzaba a tocar para guiar a los bailadores en el paseo alrededor
de el salón de baile, dando a los caballeros la oportunidad de demostrar la gracia y belleza de sus damas. Esta introdución
romantica terminaba con el saludo de los caballeros y la acertación de las damas en respuesta. Entonces, la orquesta
comezaba a tocar la música de baile y las parejas bailaban libremente alrededor de el salón. En esos días, todas las damas y
los caballeros apredían el lenguaje de el abanico, el código secreto que las ayudaba a atraer a el caballero de sus sueños.
INSTRUMENTOS MUSICALES
• El güiro
• Cuatro Puertorriqueño
• Fotuto
• La clave o palitos
• El bongó
El güiro
• Algunos de los instrumentos usados en música tradicional de Puerto Rico originó con los indios
Taíno. El más significativo de estos es el güiro, hecho de una calabaza ahuecada, que fue adaptada
de un instrumento pre-colombiano. Otros creen que instrumentos similares también se usaban en
otras partes de América central y sur América y se trajeron a Puerto Rico por los indios Arawak.
El güiro es hecho por tallando la cáscara de la calabaza y tallando ranuras en paralelo sobre su
superficie. Se aguanta en la mano izquierda con el dedo gordo dentro de la apertura en la parte
atrás. La mano derecha aguanta el tenedor y lo usa para rasparlo contra la ranuras en la parte del
frente. El tenedor de cable se llama una púa. Se produce un sonido chirrido rítmico como
esta muestra de sonido, Tocar el güiro normalmente requiere sonidos largos y cortos, tocados con
golpes largos y cortos en ambas direcciones, para arriba y abajo. Tal como las maracas, el güiro es
tocada por el cantante. El sonido chirrido añade contrapunto en la música folklórica pero es
menos usado en las bandas de salsa.
Cuatro Puertorriqueño
el cuatro es un instrumento de 5 cuerdas metálicas que se ejecutan dos a dos (cuerdas
dobles) algo más pequeño que la guitarra y un contorno que recuerda al violín. Las
terceras, cuarta y quinta grave son cuerdas entorchadas, las restantes son simples de
acero. Se afina en intervalos de cuartas en sol4, re4, la3, mi3, si2 (de agudos a graves). Los
dos órdenes superiores están octavados, o sea, dan la misma nota con una octava de
diferencia. Es esta la razón de su sonido tan característico, parecido al del tres cubano.
El origen son los laúdes llevados a la isla por los españoles durante los siglos XVI y
XVII que fueron evolucionando a esta forma criolla. A finales del siglo XIX los jíbaros
(campesinos) comenzaron a llevarlos a las ciudades desde las haciendas, empezando a
tomar carta de naturaleza como instrumento nacional en que se consolidó durante los
años 20 y 30.
Fotuto
• Es un instrumento de viento elaborado por los Tainos
• Se hacía de caracol del carrucho cuyo ápice se perforaba para soplar y
producir el sonido de trompas, que describieron los españoles.
La clave o palitos
• Se compone de dos pedazos cilíndricos de madera dura, que se percuten en
uno contra el otro. Este simple instrumentos es el fundamento de la música
latina. No es instrumento puertorriqueño su uso sí es típico y se escucha en
interpretaciones musicales como la música folclórica y la salsa.
El bongó
• Legado musical africano. Es un instrumento de percusión Hay gran variedad
de tambores, que forman parte integral de los ritmos latinos. El bongó,
consiste de una pareja de tambores unidos por una madera. Se coloca entre
las rodillas del percusionista o bongosero, quien toca sentado.
Población
• Tainos
• Afrocaribeño
• Europea
• Mestizos
Un estudio usando ADN
mitocondrial encontró que la
población de Puerto Rico tiene un
alto componente genético taíno
Tainos
• Los primeros habitantes de Puerto Rico fueron los indios Taínos, una tribu descendiente de los indios
Arawak de Venezuela. El idioma escrito del Taíno era en forma de petroglificos o símbolos que se tallaban en
piedra y su idioma era Arawak. Su sociedad era comunal y la polígamia era común.
• Al momento de la llegada de los europeos, los taínos habitaban gran parte de las islas de Puerto Rico
(Boriken) y Española, al igual que el Oriente de Cuba y parte de Jamaica. Aunque algo bajos de estatura, los
indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza. Fueron gentes lampiñas, de cara ancha, con
pómulos muy pronunciados, labios un poco gruesos y de muy buena dentadura. Los taínos siempre andaban
desnudos, llevando solamente en sus brazos y piernas unas ligas o fajas de hilos de algodón, aunque algunas
mujeres casadas utilizaban unas faldillas, tejidas también en algodón, denominadas naguas.
• Existió entre ellos la costumbre de practicarles a los niños la deformación artificial del cráneo, sujetándoles
con bandas de algodón dos tablillas de palma, una en el frontal y otra en el occipital, con lo cual lograban que
la frente luciera más ancha. Se perforaban el lóbulo inferior de las orejas con la finalidad de lucir en ellas
pasadores decorativos u orejeras, llamadas en su lengua taguaguas.
Se dividían en cuatro clases sociales:
los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra;
los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia del
cacique;
los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y
el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque. Hay que
hacer notar que también hubo «cacicas» y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija
de la hermana del cacique.
Clasificacion
MITOS Y LEYENDAS
• La Garita del Diablo
• Leyenda Taina de Guanina y Sotomayor
• La capilla del Cristo
• El Jacho
• La llorona
La Garita del Diablo
Con un grito de" Alerta" el centinela comenzaba la jornada militar, Esto se efectuaba frecuentemente para no
dormirse y atestiguar su vigilancia. Misteriosamente, durante una noche oscura, desapareció un centinela de esta
garita, surgiendo así la leyenda de la "Garita del Diablo".
Los habitantes de la isla de Puerto Rico, eran muy propensos a los ataques de piratas. Por tal razón tenían que
pasarse la vida vigilando. La ciudad capital estaba rodeada (aún está) por castillos y murallas . Alrededor de las
murallas habían, entre trecho y trecho, unas garitas o torresitas donde los soldados hacían su guardia día y noche.
Por las noches se sentías las rondas de gritos que los centinelas gritaban para no dormirse.
- ¡Centinela alerta! - le gritaba uno
Y el más cercano respondía:
-¡Alerta está!
Entre todas las garitas, había una, la más distante y solitaria. Estaba sobre un acantilado profundo en el
extremo de la bahía. En el silencio de la noche, el ruido del mar producía un rumor como si los malos espíritus
estuvieran cuchicheando.
Había un soldado al cual llamaban "Flor de Azahar". El azahar era una flor muy blanca y como el soldado
Sánchez tenía la piel blanca como el azahar, le llamaban así. Esa noche le tocó a Sánchez velar en esa
garita.
Como de costumbre, los gritos de contraseña de los soldados se escuchaban de trecho en trecho.
Pero, al llegar al de el soldado Sánchez, nadie contestaba. Solo se escuchaba el viento silbar y el mar con su
rumor.
El miedo se apodera de sus compañeros que pasaron la noche temblando, del solo pensar, que le
hubiese pasado a su compañero.
Al salir el sol, todos salieron corriendo hacia la garita a ver que había pasado en la garita, que se
había quedado muda durante la noche. Encontraron: el fusil, la cartuchera y el uniforme del soldado
Sánchez. El soldado Sánchez, había desaparecido sin dejar rastros.
Los soldados, que eran supersticiosos, comenzaron a decir que un demonio lo había sorprendido y
se lo había llevado por los aires.
Desde ese día, a la garita del desaparecido Sánchez, se le conoce como "La Garita del Diablo".
Eso fue lo que creyeron los soldados y el resto de la isla.
Pero la verdad fue asi:
Sánchez (Flor de Azahar) era un soldado andaluz y muy guapo, que pertenecía al Regimiento de
Caballería y tocaba una guitarra muy bella.
Diana, una mestiza, muy hermosa, vivía profundamente enamorada de Sánchez. Y Sánchez de
ella. Se conformaban con mirarse y hablarse con los ojos. A Sánchez su ordenanza le prohibía acercarse
a ella, y a ella, se lo prohibía su madre de crianza que era más estricta que un sargento.
Flor de Azahar (Sánchez) se comunicaba con ella, a través de su guitarra. En las noches la tocaba y
cantaba. En el canto le comunicaba a Diana sus mensajes. Una noche le envió un mensaje, el cual solo
ella podía comprender, que decía:
"Mañana cuando anochezca, vete a buscar a tu amor, porque lejos de tus brazos, se le muere el
corazón." La noche siguiente, Diana se levantó muy calladita y sigilosamente, salió de la casa para buscar
a su amor. Cuando se encontraron, en la garita, se fundieron en besos y palabras de amor y decidieron
huir lejos y vivir juntos para siempre.
Diana le había llevado un traje civil. El dejó en la garita el fusil, la cartuchera y el uniforme y sin
hacer el menor ruido huyeron hacia la sierra y los bosques de Luquillo.
Allí, a escondidas del resto de la isla, construyeron su hogar y vivieron el resto de sus días.
Dicen que aún, en la garita, en las noches se escucha el rasgueo de la guitarra y una risa disuelta en
el viento. Queriendo ésto decir que Diana y Flor de Azahar se burlan de los que inventaron la leyenda de
la Garita del Diablo.
Leyenda Taina de Guanina y Sotomayor
Guanina era una india taina, hermana de Agüeybaná el Bravo, ósea el jefe de la tribu y de un grupo de bravos
guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje
taíno: "Resplandeciente como el oro".
Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de
Puerto Rico.
En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina.
Guarionex cada vez que veía a Guanina le declaraba su amor. Ella no le correspondía porque ella vivía enamorada
de un conquistador español llamado Don Cristobal de Sotomayor,
Guarionex lleno de odio mortal hacia Sotomayor, le gritaba: - ¡Don Cristobal, uno de los dos debe de morir! Tú
no mereces vivir porque me robaste el amor de Guanina, y yo no quiero seguir viviendo si me falta su amor.
Los españoles haciendo caso omiso al pacto, se repartieron a los indios como siervos. Los explotaban
especialmente en los yacimientos de oro. Ya desesperados los indios anhelaban volver a ser libres. Una noche,
celebraron un areito Esa noche Agüeybaná y los taínos decidieron que los españoles tenían que morir para ellos
poder ser libres otra vez.
Guarionex quiso el poblado de su enemigo mayor, que era Don Cristobal de Sotomayor. Güarionex no
pudo matar a Don Cristobal de Sotomayor porque en ese momento Sotomayor estaba llegando al bohío
de Agüeybaná donde Guanina le advirtió que se salvara que los indios se habían revuelto en su contra.
Sotomayor se fue con sus soldados a La Villa de Caparra para ver al Gobernador. Agüeybaná le prestó a
Sotomayor a unos Naborías para que lo ayudaran con la carga. Pero en secreto les dijo que cuando
empezara el ataque, huyeran con la carga. Guanina no quiso dejar a Sotomayor huir solo y se fue con el.
Los indios tainos los persiguieron y el ataque empezó. . En el momento de mayor peligro, Guanina se
interpuso entre Sotomayor y los indios y recibió en su cuerpo la herida mortal que iba dirigida a su
amado. En ese momento de distracción de Sotomayor, Agüeybaná aprovechó para traspasarlo con su
flecha. Cayó Sotomayor en los brazos de su amada Guanina.
Agüeybaná mandó a que los enterraran juntos, pero que a Sotomayor le dejaron los pies fuera de la
tumba para que no pudiera encontrar el camino a la tierra de los muertos.
Poco después los españoles rescataron los cuerpos y los enterraron, uno al lado del otro, al pie de un
risco empinado y a la sombra de una enorme ceiba. Desde entonces, los jíbaros dicen que cuando el
viento agita de noche las ramas del árbol frondoso, se oye un murmullo, que no es el rumor de las hojas,
y se ven dos luces muy blancas, que no son luces de luciérnagas o cucubano, sino los espíritus de
Guanina y Sotomayor que flotan, danzan y se funden, cantando la dicha de estar unidos siempre.
La capilla de Cristo
Dice la leyenda, que para los años 1750 más o menos, se había efectuado una carrera
de caballos a lo largo de la calle Del Cristo. Uno de los participantes no pudo detener
su caballo y se cayó por el precipicio. Don Tomas Mateo Prats, que era el secretario de
gobierno para aquel entonces, invocó al Santo Cristo de la Salud y que el joven que
cayó por el precipicio se salvó. Por agradecimiento al Santo Cristo de la Salud, Don
Tomas Mateo Prats ordenó construir la Capilla.
La verdad, no es esa, estudios recientes hechos por Don Adolfo de Hostos confirman
que el joven que cayó por el acantilado, si murió. Y que Don Tomas Mateo Prats
ordenó erigir la Capilla para evitar sus tormentos al lugar y tragedias futuras.
Comidas Tipicas
• Asopao: El asopao es, tal vez, el plato más típico de Puerto Rico. Una sopa
con los más variados ingredientes, el asopao es frecuentemente cocido con
pollo o mariscos, y numerosas hierbas y especias para sazonarlo.
• Pastelón de carne: Un pastel de carne relleno con jamón o cerdo, el
pastelón de carne es muy condimentado y servido con pan dulce. Es el plato
central en las cenas puertorriqueñas.
Asopao
Pastelón de carne
• Bacalaítos fritos: Estos bocadillos usados como aperitivos se
encuentran en todas las islas de Puerto Rico. Son rollos fritos rellenos
con harina y pescado, y condimentados según la preferencia de quien los
cocine.
• Alcapurria: Las alcapurrias son un snacks rebozados rellenos con
bananas, papas y una mezcla de carne vacuna y cangrejo.
• Arroz con gandules: Este es uno de los favoritos en la cocina
puertorriqueña. Se utiliza especialmente en las festividades navideñas y
en el día de Acción de Gracias. El arroz se prepara en un guiso de
gandules que contiene el tradicional sofrito, especias y hierbas. En la
etapa de cocción final, muchos le colocan hojas de plátanos y tiras de
pimiento morrón sobre el arroz para añadirle sabor
Bacalaítos fritos
Alcapurria
Arroz con gandules
Fiestas
• Festival de San Sebastián – Enero 19 a Enero 22
Desde 1954 y durante la tercera semana de enero, un desfile de cabezudos toma las
calles del Viejo San Juan. En la actualidad, es uno de los más importantes del territorio
puertorriqueño.
• Nacimiento de Luis Muñoz Marín y Día de los Presidentes
Es el 18 de febrero, pero se conmemora el tercer lunes de este mismo mes. Este festivo
nacional rinde tributo al primer gobernador de Puerto Rico elegido democráticamente,
fallecido en 1980. A su vez, este día también recuerda el nacimiento del primer
presidente estadounidense: George Washington.
• Carnaval
Se celebra entre la segunda semana de febrero y la primera de marzo, dependiendo del calendario lunar. Aunque
todos los rincones del archipiélago dan cabida a coloridas rudas, unas de las rúas más espectaculares y concurridas
tienen como escenario la localidad de Ponce. Uno de los rasgos más característicos son unas vistosas máscaras
demoníacas conocidas como vejigantes.
• Festival Casals
Fundado en 1957 por el chelista y compositor catalán Pau Casals, se lleva a cabo entre finales de febrero y
principios de marzo en San Juan. El Festival Casals de Puerto Rico es un festival de música clásica que se
celebra cada año desde 1957 en San Juan.
• Festival Nacional del Café de Yauco - 3 al 6 de marzo
Desde hace casi cuatro décadas, esta fiesta tiene lugar a principios de marzo en el municipio de Yauco. Durante
varias jornadas, los organizadores no sólo dan a conocer el proceso de elaboración de esta preciada bebida, sino
que también llevan a cabo vistosos desfiles y un buen número de actividades pensadas para los más pequeños.
• Puerto Rico Heineken Jazzfest
Entre finales de marzo y comienzos de abril, el anfiteatro Tito Puente de San Juan alberga esta importante cita
musical en honor al compositor William Cepeda
• Festival del Pescado
Tiene lugar a principios de abril en Cabo Rojo. Donde se encuentra con muchas comidas típicas del país hechas
con pescado y algunas artesanías.
• Nacimiento de José de Diego
Es el 16 de abril, aunque la fiesta se traslada al tercer lunes de este mes. La jornada sirve para evocar a
José Diego (1867-1918), uno de los líderes políticos y poetas más queridos de Puerto Rico.
• Festival del Tomate
Este festival folklórico suele celebrarse a principios de la segunda quincena de abril. Su programa de
festejos, de tres días de duración, da cabida a espectáculos de baile, música, desfiles ecuestres y
degustaciones.
• La noche de San Juan
La noche del 23 al 24 de junio, los puertorriqueños se acercan hasta las playas del archipiélago para
festejar el solsticio de verano y el día del patrón de Puerto Rico.
• Día de la Constitución del estado libre asociado de Puerto Rico
Conocido antiguamente como Día de la Ocupación, tiene lugar cada 25 de julio. En esta fecha se celebra
el aniversario de la llegada de las tropas estadounidenses a Guánica en 1898.
• Descubrimiento de Puerto Rico
Es el 19 de noviembre. En este día se recuerda la llegada de Colón a Aguada (en la costa noroccidental
de Puerto Rico) durante su segundo viaje al Nuevo Mundo (1493).
Festival de San Sebastián
Nacimiento de Luis Muñoz Marín y
Día de los Presidentes
Carnaval
Festival Casals
Festival Nacional del Café de Yauco
Puerto Rico Heineken Jazzfest
Festival del Pescado
Nacimiento de José de Diego
Festival del Tomate
La noche de San Juan
Día de la Constitución del estado libre asociado de Puerto Rico
Descubrimiento de Puerto Rico
Artesanías
Artesanias de los Indios Tainos
La confeccion de una extraordinaria ceramica para fines funerarios y rituales y la fabricacion de una
enorme cantidad de idolos, amuletos y otros articulos de lujos, confeccionados en piedra, madera,
concha, hueso y otros materiales no se han conservado tanto, como los de algodón y otros (cuyo
semi principal se encuentra n el museo de Turin, Italia).
Se han encontrado muestras del arte rupestre taino en diferentes localidades de la isla como en las
cuevas de las Maravillas y del Pomier; tambien, al dar la vuelta al Lago Enriquillo se pueden ver las
famosas Caritas
Otras cuevas conocidas por sus pictografias se encuentran en el Parque del Este y en los Itaitises
Hicieron la Hamaca y el macuto.
Macuto Caritas
Amuletos
Pinturas Tainas
Hamaca Taina
Vestidos tipicos
• Para las mujeres:
El vestido tradicional para las mujeres puertorriqueñas incluye los Trajes o
vestidos coloridos de influencia africana. Los esclavos africanos fueron llevados
hasta el Caribe por los conquistadores, porque realizaban un trabajo barato en
los campos de azúcar. Aparte de los trajes, las mujeres llevaban faldas coloridas
con corpiños de campesina blancos y partes superiores elásticas para cubrir sus
hombros entre la gente y desnudarlos en las fiestas
Para hombres:
Un sombrero de paja de alas anchas rodeado por un pañuelo de seda
de color, un pantalón blanco sobre el cual se pasa su camisa, el cuello
bordado abierto y echado sobre los hombros, luego alrededor del
cuello otro pañuelo de color apenas atado y flotando, así es el traje del
hombre. Su pie elegantemente calzado reposa dentro de unos zapatos
de marroquí de color, las espuelas de plata, y las correas para atarlas
son de satín bordadas por su dueña. De uno de los lados del rico
cinturón, otro regalo de su bella, cuelga el machete con puño de plata e
incrustaciones de pedrería; del otro lado se percibe la punta de ébano
de un puñal.
end

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Carnaval de Brasil "La Zamba"
Carnaval de Brasil "La Zamba"Carnaval de Brasil "La Zamba"
Carnaval de Brasil "La Zamba"
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
America 1.
America 1.America 1.
America 1.
 
Musica colombiana
Musica colombiana Musica colombiana
Musica colombiana
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Etapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombinaEtapas de la cultura precolombina
Etapas de la cultura precolombina
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
El poporo quimbaya
El poporo quimbayaEl poporo quimbaya
El poporo quimbaya
 
Costumbres de méxico
Costumbres de méxicoCostumbres de méxico
Costumbres de méxico
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 

Destacado (20)

Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
 
Cultura - Puerto Rico
Cultura  - Puerto RicoCultura  - Puerto Rico
Cultura - Puerto Rico
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia Interiores de NUestra Historia
Interiores de NUestra Historia
 
Tite Curet Alonso
Tite Curet AlonsoTite Curet Alonso
Tite Curet Alonso
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Presentacion Municipio
Presentacion MunicipioPresentacion Municipio
Presentacion Municipio
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
La mujer en la guerrilla urbana por la liberacion nacional de Puerto Rico (19...
La mujer en la guerrilla urbana por la liberacion nacional de Puerto Rico (19...La mujer en la guerrilla urbana por la liberacion nacional de Puerto Rico (19...
La mujer en la guerrilla urbana por la liberacion nacional de Puerto Rico (19...
 
¿Quienes eran Cupido, Psique y Venus 2
¿Quienes eran Cupido, Psique y Venus 2¿Quienes eran Cupido, Psique y Venus 2
¿Quienes eran Cupido, Psique y Venus 2
 
Cupido Y Psique
Cupido Y PsiqueCupido Y Psique
Cupido Y Psique
 
Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
 
Psique i cupido
Psique i cupidoPsique i cupido
Psique i cupido
 
Cupido y Psique
Cupido y PsiqueCupido y Psique
Cupido y Psique
 
Psique y cupido
Psique y cupidoPsique y cupido
Psique y cupido
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
 
Pirata Cofresí
Pirata CofresíPirata Cofresí
Pirata Cofresí
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 

Similar a Puerto rico

Similar a Puerto rico (20)

Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
 
danzas
danzas danzas
danzas
 
Region orinoquia
Region orinoquiaRegion orinoquia
Region orinoquia
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Diapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musicaDiapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musica
 
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criollaLa Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
La Estancia Sur te cuenta la historia de la música afroperuana y criolla
 

Más de Nathalia Martinez

Encuestas tabuladas nathalia
Encuestas tabuladas nathaliaEncuestas tabuladas nathalia
Encuestas tabuladas nathaliaNathalia Martinez
 
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".Nathalia Martinez
 
Qué es access y base de datos
Qué es access y base de datosQué es access y base de datos
Qué es access y base de datosNathalia Martinez
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Nathalia Martinez
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Nathalia Martinez
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2Nathalia Martinez
 
Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Nathalia Martinez
 
Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)Nathalia Martinez
 

Más de Nathalia Martinez (19)

Premio
PremioPremio
Premio
 
Iglesia catolica
Iglesia catolicaIglesia catolica
Iglesia catolica
 
Encuestas tabuladas nathalia
Encuestas tabuladas nathaliaEncuestas tabuladas nathalia
Encuestas tabuladas nathalia
 
Santiago de-cali
Santiago de-caliSantiago de-cali
Santiago de-cali
 
Santiago de-cali
Santiago de-caliSantiago de-cali
Santiago de-cali
 
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".
Ensayo sobre "El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre".
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Exposicion eeuu
Exposicion eeuuExposicion eeuu
Exposicion eeuu
 
Qué es access y base de datos
Qué es access y base de datosQué es access y base de datos
Qué es access y base de datos
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Ddfs
DdfsDdfs
Ddfs
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Tema 7. Comunas de cali.
Tema 7. Comunas de cali.Tema 7. Comunas de cali.
Tema 7. Comunas de cali.
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
 
Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Características de las ciudades.
Características de las ciudades.
 
Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.
 
Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)
 

Último

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 

Último (8)

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 

Puerto rico

  • 1. PUERTO RICO O Boriquén Valentina Martínez Mafla 8-6
  • 2. Mapa y capital de Puerto Rico Capital: San Juan
  • 3. Ciudades mas importantes • San Juan • Bayamón • Ponce • Carolina • Caguas • Mayagüez • Arecibo
  • 4. Folklore • Ritmos folclóricos • Instrumentos • Población (grupos – negros-indígenas) • Mitos y leyendas • Comida típica • Fiestas, celebraciones, costumbres, tradiciones • Artesanías • Vestidos típicos
  • 5. RITMOS • Música Jibara • Bomba • Plena • Danza
  • 6. Música Jibara • Surgida de los campesinos de la isla, que descendían de los colonizadores españoles y que se mezclaron con algunos taínos y africanos, formando un fenotipo mestizo con un gran componente racial de origen andaluz, canario, extremeño, sefaradita, morisco y castellano Los géneros mas comunes de son el aguinaldo y el seis • Seis • Aguinaldo
  • 7. Seis • Hay dos teorías sobre el nombre de esta música llamada "seis". Uno viene de la sexta figura de la contradanza. Es la única figura en el seis donde la pareja hace contacto físico y giran. La otra teoría es que era costumbre tener seis pares de bailarines. • Sin embargo, el seis se puede nombrar por su forma o coreografía. Así hay seis con nombres como seis chorreao, zapateao, bombeao, o enojao. Los seis se pueden nombrar también por su autor o posiblemente por otra característica por la cuál se conoce, por ejemplo, seis con décimas o tumbao. Aguinaldo • Los aguinaldos son canciónes navideñas tradicionales, muchas de las cuales también se conocen en otras partes de la América latina. Durante la estación de Navidad hay lo que se llama una parranda en la cual un grupo de familia, de amigos y de vecinos cantaría con sus instrumentos y cantarían aguinaldos de casa en casa, entonces generalmente invitados adentro para comer y beber. Gradualmente, estos aguinaldos se utilizaban como vehículos de improvisación de decimas y se considera intercambiable con los seises.
  • 8. Seis • Los seises "son una categoría antigua de expresión folclórica" que en su mayoría son bailables y cantables (El proyecto del Cuatro). Este género era utilizado por los jíbaros puertorriqueños y tiene un gran número de variaciones regionales, creadas por diferentes personas. Estos seises varían en formas interpretativas, melódicas y de tiempo. Según Cirilo vargas, los seises siguen un compás de dos por cuatro,tiene articulaciones rítmicas variadas, melodías y armonías sencillas con cuatro, guitarra y güiro. La guitarra y el güiro garantizan el ritmo coincidiendo en la acentuación. El güiro improvisa ritmos diferentes en ocaciones conocidos por "piquetes". • Existen mas de 60 variantes identificadas del seis. Generalmente, estos seises comienzan con una melodía sencilla que sirve como preludio por un número indefinido de compases. Esta melodía se puede repetir con algunas variaciones mientras el versador prepara su trova. Los diferentes seises reciben su nombre dependiendo de: su forma o coreografía (seis chorreao, zapateao, enojao); su pueblo de procedencia (bayamonés, cayeyano, fajardeño); su autor (seis de andino, mapeyé, la enramada); o alguna característica que lo identifique (seis con décima, tumbao, de culebra)
  • 9. Bomba • Es una expresión musical creada en Puerto Rico a finales del siglo XVII, la Bomba floreció en lugares cerca de la costa en plantaciones coloniales donde africanos occidentales y sus decendientes trabajaron. Era en los bailes de Bomba donde los africanos esclavizados celebraban bautismos y bodas, así como tambien planeaban sus rebeliones. Por esta razón, estas celebraciones eran permitidas solamente los domingos y días feriados. En los bailes de Bomba, el sonido de los tambores, usualmente hechos de piel de bacalao y barriles de ron vacios, atraían la multitud a un círculo. Los bailarines tomaban turno para retar los tambores, creando asi un dialogo con sus movimientos, en el cual el tamborilero contestaba. Las bailarinas usualmente bailaban levantando sus faldas mostrando sus enaguas para ridiculizar el atuendo ( incluyendo los lujosos enaguas ) que usaban las mujeres de la alta sociedad de las plantaciones.
  • 10. Plena • La Plena nació en los barrios de la clase trabajadora de Ponce casi cien años atras. Sus orígenes son el resultado de el cambio de regimiento español al norteamericano, y la abolición de la esclavitud que provoco que los trabajadores desplazados de las plantaciones buscaran otras oportunidades económicas en los crecientes centros urbanos de la isla. La Plena era conocida como el "periódico cantado" porque sus líricas contenian historia y cuentos de la vida cotidiana de la gente. Ademas de tener sus raíces musicales y sociales en el legado africano occidental, la Plena fue tambien influenciada por la musica jíbara (española- arabe), los indios taínos, los salones de bailes de estilo europeo, y la musica de esclavos liberados desplazados que viajaban a Puerto Rico desde las islas caribeñas de habla inglesa en busca de trabajo. Cuando los puertorriqueños piensan en la Plena, dos cosas vienen a la mente, los sombreros blancos estilo "Panamá" usados por los hombres y los tres (o más) tambores de mano conocidos como "panderetas" o "pleneras". Cada uno de los tambores sigue un compás diferente que juntos forman el ritmo de la Plena.
  • 11. Danza • Danza, una forma musical creada en Puerto Rico, es uno de nuestros bailes de salón. Floreció en la segunda parte de el siglo XIX en los salones de la élite, hacendados criollos con lazos culturales con España, y fué luego aceptado tambien por mercaderes y campesinos. La invención de la Danza fué fuertemente influenciada por la música clásica y los bailes europeos al principio de los años 1800, con un toque de "syncopation" afro-caribeña. Hay muchas teorías acerca de como nació la Danza, pero Salvador Brau ofrece la teoría más popular en su ensayo La Danza Puertorriqueña: "bailes populares clásicos como la contradanza de España, así como el Minuet, Cachuca, Vals, Britano y Rigodon, traídos a la isla por inmigrantes de Sur América a comienzos de los años 1800, fueron reemplazados alrededor de 1840 por la nueva música proveniente de Cuba llamada Habanera. La Habanera se hizo rápidamente nuy popular en la isla, especialmente entre la juventud por ser una forma de baile más libre y menos rígida. En sus comienzos, la Habanera original cubana eran disfrutadas, pero luego compositores puertorriqueños empezaron a inventar sus propios trabajos, dando así origen a la Danza. Uno de los primeros compositores fué Manuel G. Tavárez, el Padre de la Danza. Luego su estudiante más famoso, Juan Morel Campos, escribió más de 300 Danzas antes de morir a la temprana edad de casi 39 años. • El himno nacional de Puerto Rico, La Borinqueña, es una danza. Cuando los puertorriqueños piensan en la danza, recuerdan el elegante baile de viejos tiempos, la damas con abanicos de mano y vestidos de salón, y hombres vistiendo corbatas y frac negros. En esos días dorados, la orquesta comenzaba a tocar para guiar a los bailadores en el paseo alrededor de el salón de baile, dando a los caballeros la oportunidad de demostrar la gracia y belleza de sus damas. Esta introdución romantica terminaba con el saludo de los caballeros y la acertación de las damas en respuesta. Entonces, la orquesta comezaba a tocar la música de baile y las parejas bailaban libremente alrededor de el salón. En esos días, todas las damas y los caballeros apredían el lenguaje de el abanico, el código secreto que las ayudaba a atraer a el caballero de sus sueños.
  • 12. INSTRUMENTOS MUSICALES • El güiro • Cuatro Puertorriqueño • Fotuto • La clave o palitos • El bongó
  • 13. El güiro • Algunos de los instrumentos usados en música tradicional de Puerto Rico originó con los indios Taíno. El más significativo de estos es el güiro, hecho de una calabaza ahuecada, que fue adaptada de un instrumento pre-colombiano. Otros creen que instrumentos similares también se usaban en otras partes de América central y sur América y se trajeron a Puerto Rico por los indios Arawak. El güiro es hecho por tallando la cáscara de la calabaza y tallando ranuras en paralelo sobre su superficie. Se aguanta en la mano izquierda con el dedo gordo dentro de la apertura en la parte atrás. La mano derecha aguanta el tenedor y lo usa para rasparlo contra la ranuras en la parte del frente. El tenedor de cable se llama una púa. Se produce un sonido chirrido rítmico como esta muestra de sonido, Tocar el güiro normalmente requiere sonidos largos y cortos, tocados con golpes largos y cortos en ambas direcciones, para arriba y abajo. Tal como las maracas, el güiro es tocada por el cantante. El sonido chirrido añade contrapunto en la música folklórica pero es menos usado en las bandas de salsa.
  • 14. Cuatro Puertorriqueño el cuatro es un instrumento de 5 cuerdas metálicas que se ejecutan dos a dos (cuerdas dobles) algo más pequeño que la guitarra y un contorno que recuerda al violín. Las terceras, cuarta y quinta grave son cuerdas entorchadas, las restantes son simples de acero. Se afina en intervalos de cuartas en sol4, re4, la3, mi3, si2 (de agudos a graves). Los dos órdenes superiores están octavados, o sea, dan la misma nota con una octava de diferencia. Es esta la razón de su sonido tan característico, parecido al del tres cubano. El origen son los laúdes llevados a la isla por los españoles durante los siglos XVI y XVII que fueron evolucionando a esta forma criolla. A finales del siglo XIX los jíbaros (campesinos) comenzaron a llevarlos a las ciudades desde las haciendas, empezando a tomar carta de naturaleza como instrumento nacional en que se consolidó durante los años 20 y 30.
  • 15. Fotuto • Es un instrumento de viento elaborado por los Tainos • Se hacía de caracol del carrucho cuyo ápice se perforaba para soplar y producir el sonido de trompas, que describieron los españoles.
  • 16. La clave o palitos • Se compone de dos pedazos cilíndricos de madera dura, que se percuten en uno contra el otro. Este simple instrumentos es el fundamento de la música latina. No es instrumento puertorriqueño su uso sí es típico y se escucha en interpretaciones musicales como la música folclórica y la salsa.
  • 17. El bongó • Legado musical africano. Es un instrumento de percusión Hay gran variedad de tambores, que forman parte integral de los ritmos latinos. El bongó, consiste de una pareja de tambores unidos por una madera. Se coloca entre las rodillas del percusionista o bongosero, quien toca sentado.
  • 18. Población • Tainos • Afrocaribeño • Europea • Mestizos Un estudio usando ADN mitocondrial encontró que la población de Puerto Rico tiene un alto componente genético taíno
  • 19. Tainos • Los primeros habitantes de Puerto Rico fueron los indios Taínos, una tribu descendiente de los indios Arawak de Venezuela. El idioma escrito del Taíno era en forma de petroglificos o símbolos que se tallaban en piedra y su idioma era Arawak. Su sociedad era comunal y la polígamia era común. • Al momento de la llegada de los europeos, los taínos habitaban gran parte de las islas de Puerto Rico (Boriken) y Española, al igual que el Oriente de Cuba y parte de Jamaica. Aunque algo bajos de estatura, los indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza. Fueron gentes lampiñas, de cara ancha, con pómulos muy pronunciados, labios un poco gruesos y de muy buena dentadura. Los taínos siempre andaban desnudos, llevando solamente en sus brazos y piernas unas ligas o fajas de hilos de algodón, aunque algunas mujeres casadas utilizaban unas faldillas, tejidas también en algodón, denominadas naguas. • Existió entre ellos la costumbre de practicarles a los niños la deformación artificial del cráneo, sujetándoles con bandas de algodón dos tablillas de palma, una en el frontal y otra en el occipital, con lo cual lograban que la frente luciera más ancha. Se perforaban el lóbulo inferior de las orejas con la finalidad de lucir en ellas pasadores decorativos u orejeras, llamadas en su lengua taguaguas.
  • 20. Se dividían en cuatro clases sociales: los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra; los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia del cacique; los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque. Hay que hacer notar que también hubo «cacicas» y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija de la hermana del cacique. Clasificacion
  • 21. MITOS Y LEYENDAS • La Garita del Diablo • Leyenda Taina de Guanina y Sotomayor • La capilla del Cristo • El Jacho • La llorona
  • 22. La Garita del Diablo Con un grito de" Alerta" el centinela comenzaba la jornada militar, Esto se efectuaba frecuentemente para no dormirse y atestiguar su vigilancia. Misteriosamente, durante una noche oscura, desapareció un centinela de esta garita, surgiendo así la leyenda de la "Garita del Diablo". Los habitantes de la isla de Puerto Rico, eran muy propensos a los ataques de piratas. Por tal razón tenían que pasarse la vida vigilando. La ciudad capital estaba rodeada (aún está) por castillos y murallas . Alrededor de las murallas habían, entre trecho y trecho, unas garitas o torresitas donde los soldados hacían su guardia día y noche. Por las noches se sentías las rondas de gritos que los centinelas gritaban para no dormirse. - ¡Centinela alerta! - le gritaba uno Y el más cercano respondía: -¡Alerta está! Entre todas las garitas, había una, la más distante y solitaria. Estaba sobre un acantilado profundo en el extremo de la bahía. En el silencio de la noche, el ruido del mar producía un rumor como si los malos espíritus estuvieran cuchicheando.
  • 23. Había un soldado al cual llamaban "Flor de Azahar". El azahar era una flor muy blanca y como el soldado Sánchez tenía la piel blanca como el azahar, le llamaban así. Esa noche le tocó a Sánchez velar en esa garita. Como de costumbre, los gritos de contraseña de los soldados se escuchaban de trecho en trecho. Pero, al llegar al de el soldado Sánchez, nadie contestaba. Solo se escuchaba el viento silbar y el mar con su rumor. El miedo se apodera de sus compañeros que pasaron la noche temblando, del solo pensar, que le hubiese pasado a su compañero. Al salir el sol, todos salieron corriendo hacia la garita a ver que había pasado en la garita, que se había quedado muda durante la noche. Encontraron: el fusil, la cartuchera y el uniforme del soldado Sánchez. El soldado Sánchez, había desaparecido sin dejar rastros. Los soldados, que eran supersticiosos, comenzaron a decir que un demonio lo había sorprendido y se lo había llevado por los aires. Desde ese día, a la garita del desaparecido Sánchez, se le conoce como "La Garita del Diablo". Eso fue lo que creyeron los soldados y el resto de la isla. Pero la verdad fue asi:
  • 24. Sánchez (Flor de Azahar) era un soldado andaluz y muy guapo, que pertenecía al Regimiento de Caballería y tocaba una guitarra muy bella. Diana, una mestiza, muy hermosa, vivía profundamente enamorada de Sánchez. Y Sánchez de ella. Se conformaban con mirarse y hablarse con los ojos. A Sánchez su ordenanza le prohibía acercarse a ella, y a ella, se lo prohibía su madre de crianza que era más estricta que un sargento. Flor de Azahar (Sánchez) se comunicaba con ella, a través de su guitarra. En las noches la tocaba y cantaba. En el canto le comunicaba a Diana sus mensajes. Una noche le envió un mensaje, el cual solo ella podía comprender, que decía: "Mañana cuando anochezca, vete a buscar a tu amor, porque lejos de tus brazos, se le muere el corazón." La noche siguiente, Diana se levantó muy calladita y sigilosamente, salió de la casa para buscar a su amor. Cuando se encontraron, en la garita, se fundieron en besos y palabras de amor y decidieron huir lejos y vivir juntos para siempre. Diana le había llevado un traje civil. El dejó en la garita el fusil, la cartuchera y el uniforme y sin hacer el menor ruido huyeron hacia la sierra y los bosques de Luquillo. Allí, a escondidas del resto de la isla, construyeron su hogar y vivieron el resto de sus días. Dicen que aún, en la garita, en las noches se escucha el rasgueo de la guitarra y una risa disuelta en el viento. Queriendo ésto decir que Diana y Flor de Azahar se burlan de los que inventaron la leyenda de la Garita del Diablo.
  • 25. Leyenda Taina de Guanina y Sotomayor Guanina era una india taina, hermana de Agüeybaná el Bravo, ósea el jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: "Resplandeciente como el oro". Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico. En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina. Guarionex cada vez que veía a Guanina le declaraba su amor. Ella no le correspondía porque ella vivía enamorada de un conquistador español llamado Don Cristobal de Sotomayor, Guarionex lleno de odio mortal hacia Sotomayor, le gritaba: - ¡Don Cristobal, uno de los dos debe de morir! Tú no mereces vivir porque me robaste el amor de Guanina, y yo no quiero seguir viviendo si me falta su amor. Los españoles haciendo caso omiso al pacto, se repartieron a los indios como siervos. Los explotaban especialmente en los yacimientos de oro. Ya desesperados los indios anhelaban volver a ser libres. Una noche, celebraron un areito Esa noche Agüeybaná y los taínos decidieron que los españoles tenían que morir para ellos poder ser libres otra vez.
  • 26. Guarionex quiso el poblado de su enemigo mayor, que era Don Cristobal de Sotomayor. Güarionex no pudo matar a Don Cristobal de Sotomayor porque en ese momento Sotomayor estaba llegando al bohío de Agüeybaná donde Guanina le advirtió que se salvara que los indios se habían revuelto en su contra. Sotomayor se fue con sus soldados a La Villa de Caparra para ver al Gobernador. Agüeybaná le prestó a Sotomayor a unos Naborías para que lo ayudaran con la carga. Pero en secreto les dijo que cuando empezara el ataque, huyeran con la carga. Guanina no quiso dejar a Sotomayor huir solo y se fue con el. Los indios tainos los persiguieron y el ataque empezó. . En el momento de mayor peligro, Guanina se interpuso entre Sotomayor y los indios y recibió en su cuerpo la herida mortal que iba dirigida a su amado. En ese momento de distracción de Sotomayor, Agüeybaná aprovechó para traspasarlo con su flecha. Cayó Sotomayor en los brazos de su amada Guanina. Agüeybaná mandó a que los enterraran juntos, pero que a Sotomayor le dejaron los pies fuera de la tumba para que no pudiera encontrar el camino a la tierra de los muertos. Poco después los españoles rescataron los cuerpos y los enterraron, uno al lado del otro, al pie de un risco empinado y a la sombra de una enorme ceiba. Desde entonces, los jíbaros dicen que cuando el viento agita de noche las ramas del árbol frondoso, se oye un murmullo, que no es el rumor de las hojas, y se ven dos luces muy blancas, que no son luces de luciérnagas o cucubano, sino los espíritus de Guanina y Sotomayor que flotan, danzan y se funden, cantando la dicha de estar unidos siempre.
  • 27. La capilla de Cristo Dice la leyenda, que para los años 1750 más o menos, se había efectuado una carrera de caballos a lo largo de la calle Del Cristo. Uno de los participantes no pudo detener su caballo y se cayó por el precipicio. Don Tomas Mateo Prats, que era el secretario de gobierno para aquel entonces, invocó al Santo Cristo de la Salud y que el joven que cayó por el precipicio se salvó. Por agradecimiento al Santo Cristo de la Salud, Don Tomas Mateo Prats ordenó construir la Capilla. La verdad, no es esa, estudios recientes hechos por Don Adolfo de Hostos confirman que el joven que cayó por el acantilado, si murió. Y que Don Tomas Mateo Prats ordenó erigir la Capilla para evitar sus tormentos al lugar y tragedias futuras.
  • 28. Comidas Tipicas • Asopao: El asopao es, tal vez, el plato más típico de Puerto Rico. Una sopa con los más variados ingredientes, el asopao es frecuentemente cocido con pollo o mariscos, y numerosas hierbas y especias para sazonarlo. • Pastelón de carne: Un pastel de carne relleno con jamón o cerdo, el pastelón de carne es muy condimentado y servido con pan dulce. Es el plato central en las cenas puertorriqueñas.
  • 30. • Bacalaítos fritos: Estos bocadillos usados como aperitivos se encuentran en todas las islas de Puerto Rico. Son rollos fritos rellenos con harina y pescado, y condimentados según la preferencia de quien los cocine. • Alcapurria: Las alcapurrias son un snacks rebozados rellenos con bananas, papas y una mezcla de carne vacuna y cangrejo. • Arroz con gandules: Este es uno de los favoritos en la cocina puertorriqueña. Se utiliza especialmente en las festividades navideñas y en el día de Acción de Gracias. El arroz se prepara en un guiso de gandules que contiene el tradicional sofrito, especias y hierbas. En la etapa de cocción final, muchos le colocan hojas de plátanos y tiras de pimiento morrón sobre el arroz para añadirle sabor
  • 32. Fiestas • Festival de San Sebastián – Enero 19 a Enero 22 Desde 1954 y durante la tercera semana de enero, un desfile de cabezudos toma las calles del Viejo San Juan. En la actualidad, es uno de los más importantes del territorio puertorriqueño. • Nacimiento de Luis Muñoz Marín y Día de los Presidentes Es el 18 de febrero, pero se conmemora el tercer lunes de este mismo mes. Este festivo nacional rinde tributo al primer gobernador de Puerto Rico elegido democráticamente, fallecido en 1980. A su vez, este día también recuerda el nacimiento del primer presidente estadounidense: George Washington.
  • 33. • Carnaval Se celebra entre la segunda semana de febrero y la primera de marzo, dependiendo del calendario lunar. Aunque todos los rincones del archipiélago dan cabida a coloridas rudas, unas de las rúas más espectaculares y concurridas tienen como escenario la localidad de Ponce. Uno de los rasgos más característicos son unas vistosas máscaras demoníacas conocidas como vejigantes. • Festival Casals Fundado en 1957 por el chelista y compositor catalán Pau Casals, se lleva a cabo entre finales de febrero y principios de marzo en San Juan. El Festival Casals de Puerto Rico es un festival de música clásica que se celebra cada año desde 1957 en San Juan. • Festival Nacional del Café de Yauco - 3 al 6 de marzo Desde hace casi cuatro décadas, esta fiesta tiene lugar a principios de marzo en el municipio de Yauco. Durante varias jornadas, los organizadores no sólo dan a conocer el proceso de elaboración de esta preciada bebida, sino que también llevan a cabo vistosos desfiles y un buen número de actividades pensadas para los más pequeños. • Puerto Rico Heineken Jazzfest Entre finales de marzo y comienzos de abril, el anfiteatro Tito Puente de San Juan alberga esta importante cita musical en honor al compositor William Cepeda • Festival del Pescado Tiene lugar a principios de abril en Cabo Rojo. Donde se encuentra con muchas comidas típicas del país hechas con pescado y algunas artesanías.
  • 34. • Nacimiento de José de Diego Es el 16 de abril, aunque la fiesta se traslada al tercer lunes de este mes. La jornada sirve para evocar a José Diego (1867-1918), uno de los líderes políticos y poetas más queridos de Puerto Rico. • Festival del Tomate Este festival folklórico suele celebrarse a principios de la segunda quincena de abril. Su programa de festejos, de tres días de duración, da cabida a espectáculos de baile, música, desfiles ecuestres y degustaciones. • La noche de San Juan La noche del 23 al 24 de junio, los puertorriqueños se acercan hasta las playas del archipiélago para festejar el solsticio de verano y el día del patrón de Puerto Rico. • Día de la Constitución del estado libre asociado de Puerto Rico Conocido antiguamente como Día de la Ocupación, tiene lugar cada 25 de julio. En esta fecha se celebra el aniversario de la llegada de las tropas estadounidenses a Guánica en 1898. • Descubrimiento de Puerto Rico Es el 19 de noviembre. En este día se recuerda la llegada de Colón a Aguada (en la costa noroccidental de Puerto Rico) durante su segundo viaje al Nuevo Mundo (1493).
  • 35. Festival de San Sebastián Nacimiento de Luis Muñoz Marín y Día de los Presidentes
  • 37. Puerto Rico Heineken Jazzfest Festival del Pescado
  • 38. Nacimiento de José de Diego Festival del Tomate La noche de San Juan
  • 39. Día de la Constitución del estado libre asociado de Puerto Rico Descubrimiento de Puerto Rico
  • 40. Artesanías Artesanias de los Indios Tainos La confeccion de una extraordinaria ceramica para fines funerarios y rituales y la fabricacion de una enorme cantidad de idolos, amuletos y otros articulos de lujos, confeccionados en piedra, madera, concha, hueso y otros materiales no se han conservado tanto, como los de algodón y otros (cuyo semi principal se encuentra n el museo de Turin, Italia). Se han encontrado muestras del arte rupestre taino en diferentes localidades de la isla como en las cuevas de las Maravillas y del Pomier; tambien, al dar la vuelta al Lago Enriquillo se pueden ver las famosas Caritas Otras cuevas conocidas por sus pictografias se encuentran en el Parque del Este y en los Itaitises Hicieron la Hamaca y el macuto.
  • 42. Vestidos tipicos • Para las mujeres: El vestido tradicional para las mujeres puertorriqueñas incluye los Trajes o vestidos coloridos de influencia africana. Los esclavos africanos fueron llevados hasta el Caribe por los conquistadores, porque realizaban un trabajo barato en los campos de azúcar. Aparte de los trajes, las mujeres llevaban faldas coloridas con corpiños de campesina blancos y partes superiores elásticas para cubrir sus hombros entre la gente y desnudarlos en las fiestas
  • 43. Para hombres: Un sombrero de paja de alas anchas rodeado por un pañuelo de seda de color, un pantalón blanco sobre el cual se pasa su camisa, el cuello bordado abierto y echado sobre los hombros, luego alrededor del cuello otro pañuelo de color apenas atado y flotando, así es el traje del hombre. Su pie elegantemente calzado reposa dentro de unos zapatos de marroquí de color, las espuelas de plata, y las correas para atarlas son de satín bordadas por su dueña. De uno de los lados del rico cinturón, otro regalo de su bella, cuelga el machete con puño de plata e incrustaciones de pedrería; del otro lado se percibe la punta de ébano de un puñal.
  • 44.
  • 45. end