SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA
CHINA
COLEGIO ALQUERÍA
4º EPO
Por: Gonzalo S. G.
ÍNDICE
 El Nacimiento del Imperio.
 Reinos combatientes.
 Vida cotidiana
 Cultura, arte e ideas.
 Descubrimientos e invenciones.
 El fin del imperio.
 El horóscopo chino.
Nacimiento del imperio
Cuentan las leyendas que en la antigua China vivían feroces bestias. Uno de ellos fue el dragón, que con el
tiempo se convertiría en un importante emblema del imperio chino.
Cuando los seres humanos llegaron a esta tierra, fundaron la primera familia o dinastía real, de nombre Xia.
La dinastía Shang:
No se han encontrado pruebas de que la dinastía Xia existiera en realidad.
Pero se han hallado rastros históricos de la primera dinastía, la Shang, que vivió en china hace 3.500 años.
Los Shang solo gobernaron parte de china. Con el tiempo, el ejercito Shang fue derrotado y una nueva
dinastía se hizo con el poder, la dinastía Zhou. Posteriormente, los Zhou perderían el control de las tierras
porque la gente que gobernaba se reveló. La tierra de los Zhou se fragmento en reinos independientes y no
pasó mucho tiempo antes de que estos reinos se enzarzaran en luchas internas.
Las guerras asolaron el país durante 500 años.
Por fin, uno de los reinos derrotó a todos los demás y su gobernante, llamado Zheng, cambió su nombre a
Qin Shi Huangdi, que significa Augusto primer emperador. Las tierras que gobernó seria el imperio chino, que
iba a perdurar 2.000 años.
Un símbolo real:
Los dragones han sido el símbolo desde tiempos inmemoriales.
El Shenlong es un dragón de 5 garras que históricamente representaba el
poder absoluto del emperador chino.
Solo a los emperadores, a sus esposas y sus madres se les permitía llevar
imágenes de este dragón imperial bordadas en la ropa.
La vestimenta del emperador llevaba bordadas distintas versiones del dragón.
En la dinastía Ming, el dragón de 5 garras solo se permitía para decorar piezas
de arte y objetos pertenecientes a la familia del emperador. La infracción de
esta regla se castigaba con la muerte
Gobierno del imperio:
Uno de los primeros actos de Qin Shi Huangdi cuando comenzó su gobierno fue llevar a vivir junto a su
palacio a todos los reyes derrotados. Allí podía vigilarlos y asegurarse de que no volverían a lanzarle un
severo ataque.
Fue un gobernante severo, que se servía de recompensas y castigos en el trato con sus súbditos. Una
recompensa podía ser un regalo o un ascenso en la corte.
Como castigo, podía enviarlos a trabajar a las carreteras y murallas que se estaban construyendo. Si alguien
caía verdaderamente en desgracia frente al emperador, podía perder una mano o la nariz. Los que no
estaban de acuerdo con el punto de vista del emperador lo tenían mucho peor, los quemaban o los
enterraban vivos.
Aunque Qin Shi Huangdi era un tirano, unifico y mejoro el imperio. Mando construir carreteras desde la
capital para que las personas del imperio pudieran llegar a él y él hasta sus súbditos.
Ordeno que los carros tuvieran ejes de la misma longitud para usar los mismos surcos en los caminos y así
viajar mas rápido.
Ordeno que todos utilizaran una única clase de moneda, ya que antes la gente de distintas partes de china
usaban objetos diferentes como moneda, tales como como perlas, conchas o piezas de jade.
Qin Shi Huangdi hizo que todos usaran las mismas monedas de metal, con un orificio cuadrado en medio.
Reinos combatientes
China esta habitada desde hace mas de medio millón de años. Durante la
mayor parte de este tiempo, los chinos disfrutaron de una vida pacifica como
nómadas.
Clanes en lucha:
Cuando se comenzó a cultivar la tierra, los pobladores se asentaton en un
lugar y formaron clanes, dirigidos por jefes. Si un clan necesitaba mas tierra, su
jefe les incitaba a luchar para para apoderarse de ella.
Con el tiempo, el jefe con mas fortuna mandaba sobre tantos clanes que el
mismo se proclamó rey y las tierras que gobernaba se convirtieron en su reino,
no pasaría mucho tiempo antes de que los reinos comenzaran a luchar entre
si.
Los mongoles:
Los nómadas mas conocidos fueron los mongoles.
Su líder mas destacado era el legendario Gengis Kan, que unio las tribus
mongolas y conquistó China en el siglo XIII. Su ejercito estaba muy bien
entrenado y era devastador. Bajo su liderazgo, recorrieron China
aterrorizando y derrotando a todos con los que se encontraban. A la muerte
de Gengis Kan le sucedió su nieto Kublai Kan, que fundo la dinastía Yuan en
1271.
Ejércitos:
Los primeros ejércitos chinos eran simples bandas formadas por miembros de clanes, armados
con espadas, escudos, lanzas, hachas y hondas. No tenían ninguna armadura especial y la
mayoría luchaba a pie. El arma mas mortífera era el carro, tirado por dos o cuatro caballos.
Detrás de el se encontraban un arquero y un lanceros, que llevaba una lanza muy larga.
Cuando los carros se alineaban para atacar, las lanzas se bajaban para formar un muro de
mortíferas puntas listas para arremeter contra el enemigo.
Una desventaja del carro era que no podían girar con facilidad. Esto no era ningún problema
cuando luchaban contra soldados de a pie, que caían al suelo y eran arrasados por las
pezuñas de los caballos y las ruedas de los carros. Era un problema, sin embargo, cuando se
enfrentaban a los nómadas a caballo. Estos hábiles jinetes podían adelantar a los carros y
atacarlos desde la retaguardia. Los nómadas eran tan diestros a caballo que podían
disparar flechas con precisión mientras galopaban. Los soldados chinos de a pie y los carros
no estaban a su altura. Hacia 307 a. C. Los chinos, que habían aprendido lo suficiente de sus
derrotas contra los nómadas, comenzaron también a montar a caballo.
Armadura y armas:
En los primeros ejércitos, solo los nobles mas ricos llevaban armadura. Las
primeras armaduras se realizaron con caparazones de tortuga unidos por
cuerdas. Posteriormente, se utilizaron pieles de rinoceronte y búfalo para
confeccionar cotas sin mangas. Con el tiempo, se añadieron pequeñas
piezas de cuero o metal unidas, que se solapaban para que la armadura
fuera mas flexible y a la vez resultara mas resistente frente a los impactos de
las flechas.
EL ARTE DE LA GUERRA
El arte de la guerra es un libro escrito por Sun Tau en el siglo VI a.C., un tiempo durante el cual
muchos reinos se peleaban entre si. Se cree que Sun Tzu era un soldado profesional y fue contratado
como general por el rey de Wu.
Este tenia un ejercito disciplinado, pero con el tiempo se hizo tan fuerte que venció al reino de Chu,
el mas poderoso de la época.
El arte de la guerra es el manual militar mas antiguo del mundo.
Consta de trece capítulos que incluyen consejos sobre como planificar una guerra, desplazar las
tropas, ir a la batalla, usar el fuego y reunir información mediante espionaje.
Los tratados de la época mencionan diferentes consejos para ganar batallas, entre los que incluyen
los siguientes. El ejercito debe intentar una victoria rápida o las armas se disputarán. No hay que
atacar al ejercito enemigo a orillas de un rio, si no esperar a que la mitad del ejercito haya cruzado.
Catapultas y pólvora :
Cuando los chinos asediaban una ciudad, utilizaban catapultas para lanzar
rocas a las murallas y a las puertas con el fin de destrozarlas.
Los chinos inventaron la pólvora en el siglo IX y no paso mucho tiempo antes
de que se utilizara en las batallas. Lanzaban cohetes de pólvora contra el
enemigo, y además empleaban una especie de lanza explosiva para obligar
a retirarse a los soldados, para ello fijaban un tubo de papel relleno de
pólvora, hierro y porcelana triturada al extremo de la lanza y cuando se
encendía la mezcla, producia una llama que quemaba todo lo que
encontraba a su paso.
El ejercito de terracota:
Qin Shi Huangdi comenzó a preparar su mausoleo mucho antes de
convertirse en primer emperador de China. Su tumba, muy ornamentada,
tardo 38 años en construirse, para ello, fue necesario el trabajo de cientos de
miles de personas. Se dice que el techo estaba enlazado con piedras
preciosas que representaban las estrellas. El tesoro real se había dispuesto en
torno a su cuerpo para su utilización en el mas allá. Alrededor de la tumba se
habían excavado distintos pozos que albergan la octava maravilla del
mundo antiguo, esa era miles de figuras de arcilla de tamaño normal que
representan soldados. Estaban acompañados por caballos también de
arcilla, que una estuvieron unidos a carros de madera pero la madera se
pudrió con el tiempo y las pinturas brillantes igual.
La gran muralla china:
Cuando un clan chino se asentaba en un lugar, en aquella época anterior a los reinos y al imperio,
los miembros del clan construían una muralla para evitar ataques enemigos.
Durante una época los chinos se hicieron famosos por la construcción de murallas, las murallas mas
largas se encontraban al norte para evitar ataques de países extranjeros.
Cuando Qin Sui Huangdi fue emperador, mando unir todas las murallas creando a su vez la gran
muralla china, esta se empezó a construir a partir de dos muros paralelos de madera y de piedra.
Se necesitaron cientos de miles de personas para poder construirla, en total tardaron 10 años y
murió tanta gente que incluso se decía que usaban sus huesos como material de construcción y se
cree que actualmente mide 7300 km.
También construyeron grandes atalayas para completar su uso defensivo.
Vida cotidiana
La forma de vivir en la china antigua dependía a la clase social a la que
pertenecía. El emperador obviamente vivía en un palacio, los principales
funcionarios del gobierno vivian con cierto esplendor, pasaban su tiempo en
reuniones con otros funcionario de menor rango que debían cumplir sus
ordenes.
Pero nueve de cada diez personas tenían una vida diferente, la mayoría eran
campesinos, que cultivan y tenían ganado
Culto a los antepasados:
La familia era la parte mas importante de la vida china. Todo el mundo tenia
que mostrar respeto y servir a sus antepasados. No importaba si se era un
noble de la corte del emperador o unplantador de arroz, todos los
antepasados de la familia tenían que ser honrados.
Las familias chinas les hacían ofrendas frecuentemente a sus antepasados.
Creían que los espíritus seguían viviendo después de la muerte y que podían
ayudarles si eran recordados y adorados, pero si se les olvidaba crearían
problemas. Las familias visitaban las tumbas de sus antepasados cada
primavera y cada otoño. Barrial y limpiaba las tumbas e incluso las pintaban.
Vida en el campo:
En el norte la cosecha principal era el trigo y en el sur el arroz.
Había tierras improductivas donde los agricultores construían sus propias
viviendas, eran casas con establos y pocilgas. Estaban construidas con
paredes de ramas entrelazadas como si fueran una cesta y luego cubiertas
por adobe y el techo de pajar, no tenían ventanas, así evitarían los fríos
vientos.
La vida de un campesino era muy dura, su tierra podía ser tan grande como 6
o mas campos de futbol y mantenía al campesino y a su familia ocupada la
mayor parte del año además de la parte del año en que servían al
emperador a construir tumbas o palacios.
Habitantes de las ciudades:
En las ciudades había mucha gente, al frente de ellas solía estar un
funcionario importante del gobierno aparte de artesanos que construían
carros, joyas y artículos de cuero.
Hacia el 100 a. C. Los funcionarios del gobierno, los artesanos de éxito y los
comerciantes vivian en grandes y largas casas con patios. Los pobres vivian
en una parte separada de la ciudad y sus casas eran sencillas habitaciones.
La seda :
Según la leyenda, Leizu, la esposa del emperador, descubrió la seda en el
3000 a. C. Un día, un capullo de un gusano de seda cayo desde un arbusto
de morera en la taza de te de Leizu, vio que al quitarlo de la taza la seda se
había desenredado.
Esta es la leyenda y la seda ha sido motivo de una larga historia, como ya
sabréis se obtiene de los gusanos de seda cuando están en su estado de
larva.
Hasta hace 1900 años la producción de la seda fue un secreto chino bien
guardado y se dice que una princesa china comió los huevos del gusano de
seda y los extendió por toda Asia
La ruta de la seda:
Los antiguos chinos creían que tenían todo lo que necesitaban y no se molestaron
en comerciar con los países extranjeros, pero esto cambio cuando el emperador
Wudi descubrió que sus caballos eran muy lentos para combatir a los nómadas
del norte. Wudi envio a un general a buscar que pudieran igualar la velocidad
de los caballos, el general había oído hablar de los rápidos caballos de Fergana
(en la actual Uzbekistán) y hizo una expedición para encontrarlos.
Su viaje le llevo mas allá del extremo occidental del imperio y marco el inicio de la
ruta de la seda que se convirtió en la principal ruta comercial entre occidente y
china durante varios siglos.
Desde 1271 a 1275 el famoso viajero Marco Polo viajo por la ruta de la seda y
descubrió bastantes cosas de aquel país extranjero y a su vez conoció a Kublai
Kan.
Cultura, arte e ideas
Ideas sobre la vida :
Los habitantes de la antigua china creían que la vida se debía a Qi, la energía del universo.
La leyenda cuenta que Qi soplo en lo invisible y creo las estrellas, la Tierra y dos fuerzas
llamadas ying y yang. El yang era una fuerza positiva pero el yin era una fuerza negativa, si
estas fuerzas estaban equilibradas había felicidad.
La gente creía que si podían controlar el Qi, el yin y el yang vivirían felices. Los agricultores
intentaban controlar el Qi mediante el feng subí.
Los chinos practicaban el Qigong que consistía en un ejercicio de de respiración profunda
para poder controlar el Qi corporal.
Los chinos creían un gran numero de dioses y diosas pero el mas amado era Cheng Huang,
que era el dios del muro y la zanja que les ayudaba a prevenir asaltos en la ciudad.
Las tres creencias:
La antigua china era bastante tolerante con las distintas religiones. Sus
creencias se dividían en el confucianismo, el taoísmo y budismo.
Confucianismo:
Confucio, también llamado como Kong Fuzi, creía que todos debíamos amar
a la humanidad y seguir ciertas reglas. Los lideres debían predicar con el
ejemplo y los demás obedecerlo. El hombre mas viejo era el líder y las mujeres
debían obedecer al hombre y los niños a los adultos.
Todos deben honrar a sus padres estuviesen muertos o no.
Confucio creía que si se seguían estas reglas habría una paz inmensa, y
después de su muerte sus ideas fueron recogidas en un libro llamado
Analecto.
Taoísmo :
En el siglo VI a. C., un chino llamado Laotse se dirigió al oeste
montado en búfalo y durante su viaje escribió un libro llamado Tao Te
King.
Las creencias de Laotse formaron el taoísmo, el creía que una fuerza
del universo creaba el mundo natural y que para ser feliz la gente
tenia que vivir en armonía con la naturaleza y pasar tiempo en lugares
tranquilos pensando en como actuar.
Budismo:
En el año 533 a. C., un príncipe indio llamado Siddhartha Gautama decidió que solo podía alcanzar
la verdadera felicidad liberando la mente de todo pensamiento por el proceso de la meditación.
Creia que se podía conseguir un estado de felicidad llamado Nirvana. Luego Siddhartha recibió el
nombre de Buda que significa el iluminado y en la ruta de la seda monjes indios pasaron el budismo
a China.
Buda también invento la meditación para que con la practica de este ejercicio se consiga mejor
memoria y mas sabiduría, luego también invento algo llamado Karma que servia para que cada
acción recibiera recompensa, es decir que si tu haces algo malo recibirás algo malo y si haces algo
bueno recibirás algo bueno.
El año nuevo chino :
El año nuevo chino comienza en la luna nueva, entre finales de enero y
finales de febrero. El año nuevo comenzaba con unas fiestas y duraba 15
días.
El primer día las familias adoraban a sus ancestros y dioses y visitaban a los
parientes, el tercer día visitaban los templos budistas, el noveno adoraban al
emperador Jade, que se convirtió en el dios del cielo y el ultimo día se
celebraba un festival y había unos bailes junto con dragones de papel de
arroz.
El vestuario :
En el siglo XVII se produjo un cambio de dinastías y de la forma de vestir,
desde aquel momento la ropa se llamaba Hanfu que significa ropa de los
Han.
Cuando se funda la dinastía Qing, el pueblo fue obligado a vestirse como los
conquistadores, que eran los manchúes. La ropa Hanfu tenia grandes solapas
y un cinturón en la cintura, las mangas eran sueltas y amplias y los botones
ocultos.
La ropa de los manchues tenían solapas mas pequeñas y mangas mas justas
con muchos botones.
Arte y artesanía china:
Los chinos ya escribían libros desde el 1350 a. C., pero desde el siglo V a. C.
Los hacían con tiras de bambú o de madera.
Sus libros eran de historia, religión, música y literatura, pero los preferidos de los
chinos siempre han sido los de relatos tradicionales y luego hicieron
muchísimas poesías.
La opera comenzó en los antiguos mercados de China, cuando la gente no
trabajaba, hacían ejercicios acrobáticos para ganar dinero y con el tiempo
empezaron a realizar mejores teatros con mascaras, el canto y una orquesta.
El jade es una piedra
preciosa frágil y brillante que
los chinos adoraban como
piedra decorativa.
Los artesanos hacían figuras
de un dragón de unos
conejos como vemos en la
imagen.
Los chinos
descubrieron el
bronce hace unos
3.000 años, y desde
aquel momento
empezaron a
fabricar objetos
decorativos y
algunas veces
hasta para construir
templos.
En la antigua china
descubrieron la
arcilla y empezaron
a hacer platos,
cuencos y jarras
pintadas de blanco
y azul.
Los pintores antiguos chinos
pintaban en seda o en papel
de bambú, los dibujos se
contorneaban en negro y se
diluían con agua y luego
solían poner un poema o una
frase hecha.
Descubrimientos e invenciones
Durante muchos siglos China estuvo aislada y no comercio con el mundo, ya que pasaban la mayor
parte de su tiempo defendiéndose de invasores, pero en la ruta dela seda intercambiaban
información de innovaciones de China.
Ahora veremos algunas invenciones y descubrimientos:
La imprenta :
El libro mas antiguo impreso se titula El Sutra Del Diamante que fue impreso en el año 868 d. C. Con
bloques tallados de madera.
Los caracteres que formaban las palabras estaban talladas de tal manera que sobresalieron del
bloque.
El papel:
Según la leyenda el papel se invento cuando un artesano llamado Cai Lun
vio cortezas y trozos de tela flotando en el agua, las escurrido y las dejo secar,
luego descubrió que se podía escribir en el conjunto seco.
Una vez pasado un tiempo crearon un proceso de mejor elaboración y de
producción en masa.
El sismómetro :
Hace 1.900 años un científico de la antigua china llamado Zhang Heng,
trabajaba en la corte del emperador como inventor. Un día el emperador le
mando que buscara la manera de predecir los terremotos.
En el año 132 d. C. Zhang Heng termino la manera de predecir los terremotos,
y le entrego al emperador un recipiente de bronce rodeado de figuras de
barro de unas ranas verdes.
Funcionaba de tal manera de que antes de que se produjera el terremoto
una bola de metal tenían que dejar caer sobre el recipiente, luego la bola
caia sobre la boca de una rana y depende en que localización se
encontraba la rana se sabría si estaba en el norte, sur, este, oeste, suroeste,
etc.
La brújula magnética se invento en china
al ver que si pongas una roca llamada
magnetita sobre un trozo de madera en el
agua, comenzaba a girar y donde paraba
de girar seria en alguna dirección.
Luego hicieron una especie de cucharas
de magnetita sobre una mesa de bronce.
Los chinos ya hacían
cometas de bambú hace
unos 3.000 años.
Las primeras cometas tenían
forma de ave y se utilizaban
para enviar mensajes al dios
del cielo, llamado Jade. La
cometa no llego a Europa
hasta el siglo XVI.
La medicina:
Los antiguos médicos chinos creían que la enfermedad la causaba un
desequilibrio entre el yin y el yang en el cuerpo. Tras examinar al paciente
le trataban con una mezcla de hierbas, corteza, bayas y otros ingredientes.
También creían que te enfermabas si no fluia el Qi y para solucionarlo se
introducían agujas en el paciente en diferentes zonas del cuerpo, esto se
le denomina acupuntura.
Astronomía:
Los antiguos chinos eran muy crédulos y creían los eclipses traían malos
presagios, pero la gente empezó a dedicarse a la astronomía y demostraron
que no eran malos presagios.
Mas tarde calcularon cuanto tiempo tarda la tierra en dar la vuelta al sol y
también las gases de la luna, y una de las mejores reliquias es el mapa estelar
Dunhuang que es el mapa estelar en papel mas antiguo del mundo.
El fin del imperio
En 1912 el ultimo emperador fue obligado a abdicar y el imperio chino llego a
si fin después de 2.000 años, ya que en 1949 china se proclamó una república.
Guerra y rebelión :
La ultime época de la dinastía Qing estuvo llena de guerras y rebeliones, y
sobre todo eran por occidente.
En el siglo XIX los británicos se enfurecieron porque no les dejaban transportar
el opio de la india, así se creo la guerra del Opio que duro 3 largos años y
desgraciadamente perdieron los chinos y tuvieron que pagar impuestos.
La ciudad prohibida :
Desde 1421 todos los emperadores vivieron en la ciudad prohibida de Pekín.
Fue el centro del imperio durante 500 años y hogar de 24 emperadores.
Su nombre se debe a que no podía entrar el imperio, únicamente el
emperador y su corte.
Cuando Pu Yi (el ultimo emperador ) tenia 3 años se fue a vivir sin su familia a
la ciudad prohibida y a los siete años sus hermanos fueron a visitarle pero al
ver que no se quería ir de allí lo encerraron hasta 1924.
El último emperador:
El ultimo emperador se llamaba Pu Yi y llego al trono en 1908, como tenia
poca edad para gobernar su padre gobernó por el.
En 1911 el padre de Pu Yi fue sustituido por Dowager Cixi y en 1912 la dinastía
Qing llego a su fin junto al imperio.
El horóscopo chino
A diferencia de nuestro horóscopo ellos en vez de ser sanitarios, acuarios, etc.
Son diferentes animales y en vez de ser un personaje por meses es por años y
para que lo comprendáis mejor os contaré una leyenda budista:
Cuando el buda yacia en su lecho de muerte, llamo a todos los animales
pero solo acudieron doce animales y a cada uno le asignó un año, como solo
acudieron doce cada doce años se le dan nuevos años a los doce animales.
Quien haya nacido en el año asignado a un animal tendrá sus características.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
Lizbeth
 
Ancient China Notes
Ancient China NotesAncient China Notes
Ancient China Notes
ierlynn
 
Zhou Dynasty PPT
Zhou Dynasty PPTZhou Dynasty PPT
Zhou Dynasty PPT
ddsheppard
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
markotl
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
11091984
 
T'ang dynasty
T'ang dynastyT'ang dynasty
T'ang dynasty
Pao Layug
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Ancient China Notes
Ancient China NotesAncient China Notes
Ancient China Notes
 
Zhou Dynasty PPT
Zhou Dynasty PPTZhou Dynasty PPT
Zhou Dynasty PPT
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Exposicion china
Exposicion chinaExposicion china
Exposicion china
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
T'ang dynasty
T'ang dynastyT'ang dynasty
T'ang dynasty
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
 
Shang dynasty
Shang dynastyShang dynasty
Shang dynasty
 

Destacado

Idioma chino antiguo[1]
Idioma chino antiguo[1]Idioma chino antiguo[1]
Idioma chino antiguo[1]
pilarandres
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
CD2000
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
blognms
 
Presentación in mode español
Presentación in mode españolPresentación in mode español
Presentación in mode español
Desplayte s.l
 

Destacado (20)

Presentacion China
Presentacion ChinaPresentacion China
Presentacion China
 
China
ChinaChina
China
 
Presentacion Tarea China
Presentacion Tarea ChinaPresentacion Tarea China
Presentacion Tarea China
 
Inventos chinos
Inventos chinosInventos chinos
Inventos chinos
 
Festas religiosas de fim de ano
Festas religiosas de fim de anoFestas religiosas de fim de ano
Festas religiosas de fim de ano
 
Idioma chino antiguo[1]
Idioma chino antiguo[1]Idioma chino antiguo[1]
Idioma chino antiguo[1]
 
China
ChinaChina
China
 
La lengua china rojo
La lengua china rojoLa lengua china rojo
La lengua china rojo
 
Doc asesor fincas
Doc asesor fincasDoc asesor fincas
Doc asesor fincas
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
RDS - Presse Nationale 2013
RDS - Presse Nationale 2013RDS - Presse Nationale 2013
RDS - Presse Nationale 2013
 
Learnings from Real eZ Publish 5 Projects
Learnings from Real eZ Publish 5 ProjectsLearnings from Real eZ Publish 5 Projects
Learnings from Real eZ Publish 5 Projects
 
Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
 
Seeking angel capital dos and donts
Seeking angel capital  dos and dontsSeeking angel capital  dos and donts
Seeking angel capital dos and donts
 
140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah140926 programa jornada tdah
140926 programa jornada tdah
 
Presentación in mode español
Presentación in mode españolPresentación in mode español
Presentación in mode español
 
Listas de clase_por_unidades 2015-16
Listas de clase_por_unidades 2015-16Listas de clase_por_unidades 2015-16
Listas de clase_por_unidades 2015-16
 
Sample statement of work
Sample statement of workSample statement of work
Sample statement of work
 
Asassn 15ih a_highly_super_luminous_supernova
Asassn 15ih a_highly_super_luminous_supernovaAsassn 15ih a_highly_super_luminous_supernova
Asassn 15ih a_highly_super_luminous_supernova
 
Spam profilaktyka-i-obrona
Spam profilaktyka-i-obronaSpam profilaktyka-i-obrona
Spam profilaktyka-i-obrona
 

Similar a La cultura china

Tarea cultura china
Tarea cultura chinaTarea cultura china
Tarea cultura china
PatyKo Peña
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.cCronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
Champs Elysee Roldan
 
Guerreros de terracota
Guerreros de terracotaGuerreros de terracota
Guerreros de terracota
enquica
 

Similar a La cultura china (20)

China dinastias
China dinastiasChina dinastias
China dinastias
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
 
Act.8 t4 bi hu-i
Act.8 t4 bi hu-iAct.8 t4 bi hu-i
Act.8 t4 bi hu-i
 
Histori_ChinaAntigua_C02.pdf
Histori_ChinaAntigua_C02.pdfHistori_ChinaAntigua_C02.pdf
Histori_ChinaAntigua_C02.pdf
 
COMPRENSION LECTORA SOCIALES 7.pdf
COMPRENSION LECTORA SOCIALES 7.pdfCOMPRENSION LECTORA SOCIALES 7.pdf
COMPRENSION LECTORA SOCIALES 7.pdf
 
China Ancestral Kgce
China Ancestral KgceChina Ancestral Kgce
China Ancestral Kgce
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
 
Tarea cultura china
Tarea cultura chinaTarea cultura china
Tarea cultura china
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.cCronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 969 d.c
 
China
ChinaChina
China
 
China
ChinaChina
China
 
Guerreros de terracota
Guerreros de terracotaGuerreros de terracota
Guerreros de terracota
 
Guerreros de terracota
Guerreros de terracotaGuerreros de terracota
Guerreros de terracota
 
Guerreros de terracota
Guerreros de terracotaGuerreros de terracota
Guerreros de terracota
 
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREAEL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
 
Cultura china gaby
Cultura china gabyCultura china gaby
Cultura china gaby
 
Presentacion edad media
Presentacion edad mediaPresentacion edad media
Presentacion edad media
 
Dinastia song
Dinastia songDinastia song
Dinastia song
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La cultura china

  • 1. LA CULTURA CHINA COLEGIO ALQUERÍA 4º EPO Por: Gonzalo S. G.
  • 2. ÍNDICE  El Nacimiento del Imperio.  Reinos combatientes.  Vida cotidiana  Cultura, arte e ideas.  Descubrimientos e invenciones.  El fin del imperio.  El horóscopo chino.
  • 3. Nacimiento del imperio Cuentan las leyendas que en la antigua China vivían feroces bestias. Uno de ellos fue el dragón, que con el tiempo se convertiría en un importante emblema del imperio chino. Cuando los seres humanos llegaron a esta tierra, fundaron la primera familia o dinastía real, de nombre Xia. La dinastía Shang: No se han encontrado pruebas de que la dinastía Xia existiera en realidad. Pero se han hallado rastros históricos de la primera dinastía, la Shang, que vivió en china hace 3.500 años. Los Shang solo gobernaron parte de china. Con el tiempo, el ejercito Shang fue derrotado y una nueva dinastía se hizo con el poder, la dinastía Zhou. Posteriormente, los Zhou perderían el control de las tierras porque la gente que gobernaba se reveló. La tierra de los Zhou se fragmento en reinos independientes y no pasó mucho tiempo antes de que estos reinos se enzarzaran en luchas internas. Las guerras asolaron el país durante 500 años. Por fin, uno de los reinos derrotó a todos los demás y su gobernante, llamado Zheng, cambió su nombre a Qin Shi Huangdi, que significa Augusto primer emperador. Las tierras que gobernó seria el imperio chino, que iba a perdurar 2.000 años.
  • 4. Un símbolo real: Los dragones han sido el símbolo desde tiempos inmemoriales. El Shenlong es un dragón de 5 garras que históricamente representaba el poder absoluto del emperador chino. Solo a los emperadores, a sus esposas y sus madres se les permitía llevar imágenes de este dragón imperial bordadas en la ropa. La vestimenta del emperador llevaba bordadas distintas versiones del dragón. En la dinastía Ming, el dragón de 5 garras solo se permitía para decorar piezas de arte y objetos pertenecientes a la familia del emperador. La infracción de esta regla se castigaba con la muerte
  • 5. Gobierno del imperio: Uno de los primeros actos de Qin Shi Huangdi cuando comenzó su gobierno fue llevar a vivir junto a su palacio a todos los reyes derrotados. Allí podía vigilarlos y asegurarse de que no volverían a lanzarle un severo ataque. Fue un gobernante severo, que se servía de recompensas y castigos en el trato con sus súbditos. Una recompensa podía ser un regalo o un ascenso en la corte. Como castigo, podía enviarlos a trabajar a las carreteras y murallas que se estaban construyendo. Si alguien caía verdaderamente en desgracia frente al emperador, podía perder una mano o la nariz. Los que no estaban de acuerdo con el punto de vista del emperador lo tenían mucho peor, los quemaban o los enterraban vivos. Aunque Qin Shi Huangdi era un tirano, unifico y mejoro el imperio. Mando construir carreteras desde la capital para que las personas del imperio pudieran llegar a él y él hasta sus súbditos. Ordeno que los carros tuvieran ejes de la misma longitud para usar los mismos surcos en los caminos y así viajar mas rápido. Ordeno que todos utilizaran una única clase de moneda, ya que antes la gente de distintas partes de china usaban objetos diferentes como moneda, tales como como perlas, conchas o piezas de jade. Qin Shi Huangdi hizo que todos usaran las mismas monedas de metal, con un orificio cuadrado en medio.
  • 6. Reinos combatientes China esta habitada desde hace mas de medio millón de años. Durante la mayor parte de este tiempo, los chinos disfrutaron de una vida pacifica como nómadas. Clanes en lucha: Cuando se comenzó a cultivar la tierra, los pobladores se asentaton en un lugar y formaron clanes, dirigidos por jefes. Si un clan necesitaba mas tierra, su jefe les incitaba a luchar para para apoderarse de ella. Con el tiempo, el jefe con mas fortuna mandaba sobre tantos clanes que el mismo se proclamó rey y las tierras que gobernaba se convirtieron en su reino, no pasaría mucho tiempo antes de que los reinos comenzaran a luchar entre si.
  • 7. Los mongoles: Los nómadas mas conocidos fueron los mongoles. Su líder mas destacado era el legendario Gengis Kan, que unio las tribus mongolas y conquistó China en el siglo XIII. Su ejercito estaba muy bien entrenado y era devastador. Bajo su liderazgo, recorrieron China aterrorizando y derrotando a todos con los que se encontraban. A la muerte de Gengis Kan le sucedió su nieto Kublai Kan, que fundo la dinastía Yuan en 1271.
  • 8. Ejércitos: Los primeros ejércitos chinos eran simples bandas formadas por miembros de clanes, armados con espadas, escudos, lanzas, hachas y hondas. No tenían ninguna armadura especial y la mayoría luchaba a pie. El arma mas mortífera era el carro, tirado por dos o cuatro caballos. Detrás de el se encontraban un arquero y un lanceros, que llevaba una lanza muy larga. Cuando los carros se alineaban para atacar, las lanzas se bajaban para formar un muro de mortíferas puntas listas para arremeter contra el enemigo. Una desventaja del carro era que no podían girar con facilidad. Esto no era ningún problema cuando luchaban contra soldados de a pie, que caían al suelo y eran arrasados por las pezuñas de los caballos y las ruedas de los carros. Era un problema, sin embargo, cuando se enfrentaban a los nómadas a caballo. Estos hábiles jinetes podían adelantar a los carros y atacarlos desde la retaguardia. Los nómadas eran tan diestros a caballo que podían disparar flechas con precisión mientras galopaban. Los soldados chinos de a pie y los carros no estaban a su altura. Hacia 307 a. C. Los chinos, que habían aprendido lo suficiente de sus derrotas contra los nómadas, comenzaron también a montar a caballo.
  • 9. Armadura y armas: En los primeros ejércitos, solo los nobles mas ricos llevaban armadura. Las primeras armaduras se realizaron con caparazones de tortuga unidos por cuerdas. Posteriormente, se utilizaron pieles de rinoceronte y búfalo para confeccionar cotas sin mangas. Con el tiempo, se añadieron pequeñas piezas de cuero o metal unidas, que se solapaban para que la armadura fuera mas flexible y a la vez resultara mas resistente frente a los impactos de las flechas.
  • 10. EL ARTE DE LA GUERRA
  • 11. El arte de la guerra es un libro escrito por Sun Tau en el siglo VI a.C., un tiempo durante el cual muchos reinos se peleaban entre si. Se cree que Sun Tzu era un soldado profesional y fue contratado como general por el rey de Wu. Este tenia un ejercito disciplinado, pero con el tiempo se hizo tan fuerte que venció al reino de Chu, el mas poderoso de la época. El arte de la guerra es el manual militar mas antiguo del mundo. Consta de trece capítulos que incluyen consejos sobre como planificar una guerra, desplazar las tropas, ir a la batalla, usar el fuego y reunir información mediante espionaje. Los tratados de la época mencionan diferentes consejos para ganar batallas, entre los que incluyen los siguientes. El ejercito debe intentar una victoria rápida o las armas se disputarán. No hay que atacar al ejercito enemigo a orillas de un rio, si no esperar a que la mitad del ejercito haya cruzado.
  • 12. Catapultas y pólvora : Cuando los chinos asediaban una ciudad, utilizaban catapultas para lanzar rocas a las murallas y a las puertas con el fin de destrozarlas. Los chinos inventaron la pólvora en el siglo IX y no paso mucho tiempo antes de que se utilizara en las batallas. Lanzaban cohetes de pólvora contra el enemigo, y además empleaban una especie de lanza explosiva para obligar a retirarse a los soldados, para ello fijaban un tubo de papel relleno de pólvora, hierro y porcelana triturada al extremo de la lanza y cuando se encendía la mezcla, producia una llama que quemaba todo lo que encontraba a su paso.
  • 13. El ejercito de terracota: Qin Shi Huangdi comenzó a preparar su mausoleo mucho antes de convertirse en primer emperador de China. Su tumba, muy ornamentada, tardo 38 años en construirse, para ello, fue necesario el trabajo de cientos de miles de personas. Se dice que el techo estaba enlazado con piedras preciosas que representaban las estrellas. El tesoro real se había dispuesto en torno a su cuerpo para su utilización en el mas allá. Alrededor de la tumba se habían excavado distintos pozos que albergan la octava maravilla del mundo antiguo, esa era miles de figuras de arcilla de tamaño normal que representan soldados. Estaban acompañados por caballos también de arcilla, que una estuvieron unidos a carros de madera pero la madera se pudrió con el tiempo y las pinturas brillantes igual.
  • 14. La gran muralla china: Cuando un clan chino se asentaba en un lugar, en aquella época anterior a los reinos y al imperio, los miembros del clan construían una muralla para evitar ataques enemigos. Durante una época los chinos se hicieron famosos por la construcción de murallas, las murallas mas largas se encontraban al norte para evitar ataques de países extranjeros. Cuando Qin Sui Huangdi fue emperador, mando unir todas las murallas creando a su vez la gran muralla china, esta se empezó a construir a partir de dos muros paralelos de madera y de piedra. Se necesitaron cientos de miles de personas para poder construirla, en total tardaron 10 años y murió tanta gente que incluso se decía que usaban sus huesos como material de construcción y se cree que actualmente mide 7300 km. También construyeron grandes atalayas para completar su uso defensivo.
  • 15. Vida cotidiana La forma de vivir en la china antigua dependía a la clase social a la que pertenecía. El emperador obviamente vivía en un palacio, los principales funcionarios del gobierno vivian con cierto esplendor, pasaban su tiempo en reuniones con otros funcionario de menor rango que debían cumplir sus ordenes. Pero nueve de cada diez personas tenían una vida diferente, la mayoría eran campesinos, que cultivan y tenían ganado
  • 16. Culto a los antepasados: La familia era la parte mas importante de la vida china. Todo el mundo tenia que mostrar respeto y servir a sus antepasados. No importaba si se era un noble de la corte del emperador o unplantador de arroz, todos los antepasados de la familia tenían que ser honrados. Las familias chinas les hacían ofrendas frecuentemente a sus antepasados. Creían que los espíritus seguían viviendo después de la muerte y que podían ayudarles si eran recordados y adorados, pero si se les olvidaba crearían problemas. Las familias visitaban las tumbas de sus antepasados cada primavera y cada otoño. Barrial y limpiaba las tumbas e incluso las pintaban.
  • 17. Vida en el campo: En el norte la cosecha principal era el trigo y en el sur el arroz. Había tierras improductivas donde los agricultores construían sus propias viviendas, eran casas con establos y pocilgas. Estaban construidas con paredes de ramas entrelazadas como si fueran una cesta y luego cubiertas por adobe y el techo de pajar, no tenían ventanas, así evitarían los fríos vientos. La vida de un campesino era muy dura, su tierra podía ser tan grande como 6 o mas campos de futbol y mantenía al campesino y a su familia ocupada la mayor parte del año además de la parte del año en que servían al emperador a construir tumbas o palacios.
  • 18. Habitantes de las ciudades: En las ciudades había mucha gente, al frente de ellas solía estar un funcionario importante del gobierno aparte de artesanos que construían carros, joyas y artículos de cuero. Hacia el 100 a. C. Los funcionarios del gobierno, los artesanos de éxito y los comerciantes vivian en grandes y largas casas con patios. Los pobres vivian en una parte separada de la ciudad y sus casas eran sencillas habitaciones.
  • 19. La seda : Según la leyenda, Leizu, la esposa del emperador, descubrió la seda en el 3000 a. C. Un día, un capullo de un gusano de seda cayo desde un arbusto de morera en la taza de te de Leizu, vio que al quitarlo de la taza la seda se había desenredado. Esta es la leyenda y la seda ha sido motivo de una larga historia, como ya sabréis se obtiene de los gusanos de seda cuando están en su estado de larva. Hasta hace 1900 años la producción de la seda fue un secreto chino bien guardado y se dice que una princesa china comió los huevos del gusano de seda y los extendió por toda Asia
  • 20. La ruta de la seda: Los antiguos chinos creían que tenían todo lo que necesitaban y no se molestaron en comerciar con los países extranjeros, pero esto cambio cuando el emperador Wudi descubrió que sus caballos eran muy lentos para combatir a los nómadas del norte. Wudi envio a un general a buscar que pudieran igualar la velocidad de los caballos, el general había oído hablar de los rápidos caballos de Fergana (en la actual Uzbekistán) y hizo una expedición para encontrarlos. Su viaje le llevo mas allá del extremo occidental del imperio y marco el inicio de la ruta de la seda que se convirtió en la principal ruta comercial entre occidente y china durante varios siglos. Desde 1271 a 1275 el famoso viajero Marco Polo viajo por la ruta de la seda y descubrió bastantes cosas de aquel país extranjero y a su vez conoció a Kublai Kan.
  • 21.
  • 22. Cultura, arte e ideas Ideas sobre la vida : Los habitantes de la antigua china creían que la vida se debía a Qi, la energía del universo. La leyenda cuenta que Qi soplo en lo invisible y creo las estrellas, la Tierra y dos fuerzas llamadas ying y yang. El yang era una fuerza positiva pero el yin era una fuerza negativa, si estas fuerzas estaban equilibradas había felicidad. La gente creía que si podían controlar el Qi, el yin y el yang vivirían felices. Los agricultores intentaban controlar el Qi mediante el feng subí. Los chinos practicaban el Qigong que consistía en un ejercicio de de respiración profunda para poder controlar el Qi corporal. Los chinos creían un gran numero de dioses y diosas pero el mas amado era Cheng Huang, que era el dios del muro y la zanja que les ayudaba a prevenir asaltos en la ciudad.
  • 23. Las tres creencias: La antigua china era bastante tolerante con las distintas religiones. Sus creencias se dividían en el confucianismo, el taoísmo y budismo. Confucianismo: Confucio, también llamado como Kong Fuzi, creía que todos debíamos amar a la humanidad y seguir ciertas reglas. Los lideres debían predicar con el ejemplo y los demás obedecerlo. El hombre mas viejo era el líder y las mujeres debían obedecer al hombre y los niños a los adultos. Todos deben honrar a sus padres estuviesen muertos o no. Confucio creía que si se seguían estas reglas habría una paz inmensa, y después de su muerte sus ideas fueron recogidas en un libro llamado Analecto.
  • 24. Taoísmo : En el siglo VI a. C., un chino llamado Laotse se dirigió al oeste montado en búfalo y durante su viaje escribió un libro llamado Tao Te King. Las creencias de Laotse formaron el taoísmo, el creía que una fuerza del universo creaba el mundo natural y que para ser feliz la gente tenia que vivir en armonía con la naturaleza y pasar tiempo en lugares tranquilos pensando en como actuar.
  • 25. Budismo: En el año 533 a. C., un príncipe indio llamado Siddhartha Gautama decidió que solo podía alcanzar la verdadera felicidad liberando la mente de todo pensamiento por el proceso de la meditación. Creia que se podía conseguir un estado de felicidad llamado Nirvana. Luego Siddhartha recibió el nombre de Buda que significa el iluminado y en la ruta de la seda monjes indios pasaron el budismo a China. Buda también invento la meditación para que con la practica de este ejercicio se consiga mejor memoria y mas sabiduría, luego también invento algo llamado Karma que servia para que cada acción recibiera recompensa, es decir que si tu haces algo malo recibirás algo malo y si haces algo bueno recibirás algo bueno.
  • 26. El año nuevo chino : El año nuevo chino comienza en la luna nueva, entre finales de enero y finales de febrero. El año nuevo comenzaba con unas fiestas y duraba 15 días. El primer día las familias adoraban a sus ancestros y dioses y visitaban a los parientes, el tercer día visitaban los templos budistas, el noveno adoraban al emperador Jade, que se convirtió en el dios del cielo y el ultimo día se celebraba un festival y había unos bailes junto con dragones de papel de arroz.
  • 27. El vestuario : En el siglo XVII se produjo un cambio de dinastías y de la forma de vestir, desde aquel momento la ropa se llamaba Hanfu que significa ropa de los Han. Cuando se funda la dinastía Qing, el pueblo fue obligado a vestirse como los conquistadores, que eran los manchúes. La ropa Hanfu tenia grandes solapas y un cinturón en la cintura, las mangas eran sueltas y amplias y los botones ocultos. La ropa de los manchues tenían solapas mas pequeñas y mangas mas justas con muchos botones.
  • 28. Arte y artesanía china: Los chinos ya escribían libros desde el 1350 a. C., pero desde el siglo V a. C. Los hacían con tiras de bambú o de madera. Sus libros eran de historia, religión, música y literatura, pero los preferidos de los chinos siempre han sido los de relatos tradicionales y luego hicieron muchísimas poesías. La opera comenzó en los antiguos mercados de China, cuando la gente no trabajaba, hacían ejercicios acrobáticos para ganar dinero y con el tiempo empezaron a realizar mejores teatros con mascaras, el canto y una orquesta.
  • 29. El jade es una piedra preciosa frágil y brillante que los chinos adoraban como piedra decorativa. Los artesanos hacían figuras de un dragón de unos conejos como vemos en la imagen. Los chinos descubrieron el bronce hace unos 3.000 años, y desde aquel momento empezaron a fabricar objetos decorativos y algunas veces hasta para construir templos.
  • 30. En la antigua china descubrieron la arcilla y empezaron a hacer platos, cuencos y jarras pintadas de blanco y azul. Los pintores antiguos chinos pintaban en seda o en papel de bambú, los dibujos se contorneaban en negro y se diluían con agua y luego solían poner un poema o una frase hecha.
  • 31. Descubrimientos e invenciones Durante muchos siglos China estuvo aislada y no comercio con el mundo, ya que pasaban la mayor parte de su tiempo defendiéndose de invasores, pero en la ruta dela seda intercambiaban información de innovaciones de China. Ahora veremos algunas invenciones y descubrimientos: La imprenta : El libro mas antiguo impreso se titula El Sutra Del Diamante que fue impreso en el año 868 d. C. Con bloques tallados de madera. Los caracteres que formaban las palabras estaban talladas de tal manera que sobresalieron del bloque.
  • 32. El papel: Según la leyenda el papel se invento cuando un artesano llamado Cai Lun vio cortezas y trozos de tela flotando en el agua, las escurrido y las dejo secar, luego descubrió que se podía escribir en el conjunto seco. Una vez pasado un tiempo crearon un proceso de mejor elaboración y de producción en masa.
  • 33. El sismómetro : Hace 1.900 años un científico de la antigua china llamado Zhang Heng, trabajaba en la corte del emperador como inventor. Un día el emperador le mando que buscara la manera de predecir los terremotos. En el año 132 d. C. Zhang Heng termino la manera de predecir los terremotos, y le entrego al emperador un recipiente de bronce rodeado de figuras de barro de unas ranas verdes. Funcionaba de tal manera de que antes de que se produjera el terremoto una bola de metal tenían que dejar caer sobre el recipiente, luego la bola caia sobre la boca de una rana y depende en que localización se encontraba la rana se sabría si estaba en el norte, sur, este, oeste, suroeste, etc.
  • 34. La brújula magnética se invento en china al ver que si pongas una roca llamada magnetita sobre un trozo de madera en el agua, comenzaba a girar y donde paraba de girar seria en alguna dirección. Luego hicieron una especie de cucharas de magnetita sobre una mesa de bronce. Los chinos ya hacían cometas de bambú hace unos 3.000 años. Las primeras cometas tenían forma de ave y se utilizaban para enviar mensajes al dios del cielo, llamado Jade. La cometa no llego a Europa hasta el siglo XVI.
  • 35. La medicina: Los antiguos médicos chinos creían que la enfermedad la causaba un desequilibrio entre el yin y el yang en el cuerpo. Tras examinar al paciente le trataban con una mezcla de hierbas, corteza, bayas y otros ingredientes. También creían que te enfermabas si no fluia el Qi y para solucionarlo se introducían agujas en el paciente en diferentes zonas del cuerpo, esto se le denomina acupuntura.
  • 36. Astronomía: Los antiguos chinos eran muy crédulos y creían los eclipses traían malos presagios, pero la gente empezó a dedicarse a la astronomía y demostraron que no eran malos presagios. Mas tarde calcularon cuanto tiempo tarda la tierra en dar la vuelta al sol y también las gases de la luna, y una de las mejores reliquias es el mapa estelar Dunhuang que es el mapa estelar en papel mas antiguo del mundo.
  • 37. El fin del imperio En 1912 el ultimo emperador fue obligado a abdicar y el imperio chino llego a si fin después de 2.000 años, ya que en 1949 china se proclamó una república. Guerra y rebelión : La ultime época de la dinastía Qing estuvo llena de guerras y rebeliones, y sobre todo eran por occidente. En el siglo XIX los británicos se enfurecieron porque no les dejaban transportar el opio de la india, así se creo la guerra del Opio que duro 3 largos años y desgraciadamente perdieron los chinos y tuvieron que pagar impuestos.
  • 38. La ciudad prohibida : Desde 1421 todos los emperadores vivieron en la ciudad prohibida de Pekín. Fue el centro del imperio durante 500 años y hogar de 24 emperadores. Su nombre se debe a que no podía entrar el imperio, únicamente el emperador y su corte. Cuando Pu Yi (el ultimo emperador ) tenia 3 años se fue a vivir sin su familia a la ciudad prohibida y a los siete años sus hermanos fueron a visitarle pero al ver que no se quería ir de allí lo encerraron hasta 1924.
  • 39. El último emperador: El ultimo emperador se llamaba Pu Yi y llego al trono en 1908, como tenia poca edad para gobernar su padre gobernó por el. En 1911 el padre de Pu Yi fue sustituido por Dowager Cixi y en 1912 la dinastía Qing llego a su fin junto al imperio.
  • 40. El horóscopo chino A diferencia de nuestro horóscopo ellos en vez de ser sanitarios, acuarios, etc. Son diferentes animales y en vez de ser un personaje por meses es por años y para que lo comprendáis mejor os contaré una leyenda budista: Cuando el buda yacia en su lecho de muerte, llamo a todos los animales pero solo acudieron doce animales y a cada uno le asignó un año, como solo acudieron doce cada doce años se le dan nuevos años a los doce animales. Quien haya nacido en el año asignado a un animal tendrá sus características.
  • 41.
  • 42. FIN