SlideShare una empresa de Scribd logo
La Delincuencia Policial en República Dominicana
Por: Jonathan Miguel Mendoza.
Licenciado en Educación mención matemáticas.
Desde hace muchos años el rol policial en la republica dominicana ha venido siendo
objeto de censura en los medios de difusión que buscan poner la comunicación al
servicio de la sociedad y el pueblo en términos generales. En adición a esto la policía
a nivel nacional es un cuerpo de orden cuya función principal es hacer cumplir la
ley, y como tal dicha institución tiene la gran responsabilidad del cuidado y la
protección de la sociedad civil.
No obstante a esto su marcado y laborioso papel dentro de la sociedad dominicana
está quedando marcado y manchado de forma indeleble a través del paso de los
años y en la historia nacional su rol parece perder peso y credibilidad; condición de
maleza e incertidumbre que pone en aprietos su institucionalidad. La razón de este
desacierto histórico en el transcurso del tiempo radica en la poca atención y la falta
de implementación de legislaciones y políticas gubernamentales en pro de
beneficiar y dignificar el cuerpo del orden y su institucionalidad. Desde que fue
creada el 2 de marzo de 1936, en el congreso nacional mediante el decreto
No.1523, esta institución pública encargada de imponer control, orden y seguridad
a los residentes y ciudadanos de República Dominicana, según relatan los
documentos históricos en sus páginas, ha tratado de sobrevivir con limitados y
escasos recursos bajo condiciones de precariedad, y vulnerabilidad frente a la
hostilidad delictiva y el rechazo de la sociedad siendo atropellada reincidentemente
por parte de la misma.
Sin embargo, este atropellamiento y rechazo permanente por parte de la sociedad
civil no es un prejuicio producto de la imaginación socio cultural, más bien es
producto de la continua y reincidencia policial dentro de hechos delictivos, de
corrupción y el involucramientos de sus agentes en los últimos años en actividades
de carácter ilícito que van desde el asalto a manos armadas a miembros de la
sociedad civil hasta hechos de corrupción y malversación de los fondos públicos
designados a dicha institución a manos de los mismos. Se ha evidenciado a través
de los medios de difusión e información que dicha institución del orden público
amerita una reorganización y reestructuración. Es cuestionable y censurable la
actitud de parte los agentes policiales que con el arma de su deber violentan y
quebranta el derecho público y humano de los ciudadanos, y con tal conducta llevan
a estado de incertidumbre y vulnerabilidad a la comunidad civil, empero a esto, aún
es más cuestionable la actitud de ministros tomar en sus manos el cohecho delictivo
de malversar los fondos del estado que fueron asignado a la compra de armas para
la defensa y protección nacional.
Puede recurrirse a muchos otros hechos como ejemplos demostrativos de la
situación actual de la institución del orden en la republica dominicana. Más a esto
se le atribuye la situación económica imperante y de estado alarmante que persiste
en los agentes de la institución del orden, se pudiera preguntar ¿cómo sobrevive un
agente policial con un salario tan precario? Esta pregunta podría ser el tema de otro
análisis o ensayo, pero aunque no hay razón para hecho delictivo, se podría estar
de acuerdo que los agentes policiales son víctimas o son forzados a delinquir a
causa del mísero salario que devengan los agentes.
¿Por qué es imprescindible que nuestra policía nacional sea una institución
confiable? Lo importante del asunto es que a nivel internacional por medio de la
consulta de fuentes periodística de impacto se percibe un descenso y un
desencanto en las áreas económicas como el turismo, la recepción de divisas y las
inversiones empresariales extranjeras a causa de la incertidumbre y la inquietud de
la masiva actual ola de asaltos, atracos y robos por parte de desaprensivos, que en
muchos casos se ha determinado que son miembros de la agencia del orden según
publican en sus encabezados los principales periódicos locales, nacionales e
internacionales. Agregando a esto, podríamos que podríamos traer a colación la
recién problemática de los ilegales haitianos y el presunto maltrato recibido por los
mismo de parte de los dominicanos, que muchos de esos casos de maltrato están
involucrados agentes policiales, que a nivel internacional se ha expandido como
pandemia.
Cabe resaltar que la problemática que trastorna la funcionalidad idónea de esta
institución pública radica en la carencia de recursos en todos los órdenes, tanto de
recursos internos, como de compensación al servicio policial y militar, debemos
reconocer y destacar los esfuerzos que hace dicha institución a través de sus
servicios a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en contraste a esto, se
puede recomendar a los ministros y jefes policiales que es hora de cuestionar y
reconocer las debilidades, oportunidades y fortalezas del organismo en cuestión ya
que haciendo este análisis se podrá fortalecer y mitigar las debilidades que han
persistido a lo largo del trayecto, vislumbrar las oportunidades que se tienen por
delante y sacarle el máximo del provecho, y aprovechar las fortalezas para
engrandecer, dignificar y reivindicar no sólo la institucionalidad policial sino también
la credibilidad de una nación en pleno auge de progreso como lo es Republica
Dominicana.

Más contenido relacionado

Similar a La delincuencia policial en república dominicana abc

21 sociedad segura
21 sociedad segura21 sociedad segura
21 sociedad segura
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
La corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peruLa corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peru
Rocio del Pilar Asmat Aguirre
 
tesis final.pdf
tesis final.pdftesis final.pdf
tesis final.pdf
Roger Alonso Rogger
 
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderososDelitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
osinariss
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
Alex Casanova Vizcardo
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
Dayelin Álvarez
 
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
MarlenyBautista1
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Jessica Carolina Izaguirre Portillo
 
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
DaniieLa Rom
 
Foro uniandina 1
Foro uniandina 1Foro uniandina 1
Foro uniandina 1
Guillermo Gärtner
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
cuto41
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Tania YRosales
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Szmooch Gonzalez Negrito
 

Similar a La delincuencia policial en república dominicana abc (20)

21 sociedad segura
21 sociedad segura21 sociedad segura
21 sociedad segura
 
La corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peruLa corrupcion en_el_peru
La corrupcion en_el_peru
 
tesis final.pdf
tesis final.pdftesis final.pdf
tesis final.pdf
 
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderososDelitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
 
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
 
Foro uniandina 1
Foro uniandina 1Foro uniandina 1
Foro uniandina 1
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 

Más de Jonathan Miguel Mendoza

Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ellaExpresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
Jonathan Miguel Mendoza
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
Jonathan Miguel Mendoza
 
Calificacion final 1 a
Calificacion final 1 aCalificacion final 1 a
Calificacion final 1 a
Jonathan Miguel Mendoza
 
Cuando escuches la voz de dios
Cuando escuches la voz de diosCuando escuches la voz de dios
Cuando escuches la voz de dios
Jonathan Miguel Mendoza
 
Capitulo iv el angel de la iglesia
Capitulo iv el angel de la iglesiaCapitulo iv el angel de la iglesia
Capitulo iv el angel de la iglesia
Jonathan Miguel Mendoza
 
La historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión iiLa historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión ii
Jonathan Miguel Mendoza
 
Código de procedimiento civil de la república dominicana
Código de procedimiento civil de la república dominicanaCódigo de procedimiento civil de la república dominicana
Código de procedimiento civil de la república dominicana
Jonathan Miguel Mendoza
 
Derecho Civil 2
Derecho Civil 2Derecho Civil 2
Derecho Civil 2
Jonathan Miguel Mendoza
 
Aquino,jose angel derechodelacontruccion
Aquino,jose angel derechodelacontruccionAquino,jose angel derechodelacontruccion
Aquino,jose angel derechodelacontruccion
Jonathan Miguel Mendoza
 
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisada
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisadaManual de ítems prub nac 4 to vers revisada
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisada
Jonathan Miguel Mendoza
 
Formulario de geometría comercial
Formulario de geometría comercialFormulario de geometría comercial
Formulario de geometría comercial
Jonathan Miguel Mendoza
 
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbalesAplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
Jonathan Miguel Mendoza
 
Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12
Jonathan Miguel Mendoza
 
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionalesManual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Jonathan Miguel Mendoza
 
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
Jonathan Miguel Mendoza
 
Identidades demostraciones
Identidades demostracionesIdentidades demostraciones
Identidades demostraciones
Jonathan Miguel Mendoza
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Jonathan Miguel Mendoza
 
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
Jonathan Miguel Mendoza
 
Octubre2000
Octubre2000Octubre2000
Noviembre2000
Noviembre2000Noviembre2000

Más de Jonathan Miguel Mendoza (20)

Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ellaExpresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
Expresiones que se afirman son de la biblia y no estan en ella
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
 
Calificacion final 1 a
Calificacion final 1 aCalificacion final 1 a
Calificacion final 1 a
 
Cuando escuches la voz de dios
Cuando escuches la voz de diosCuando escuches la voz de dios
Cuando escuches la voz de dios
 
Capitulo iv el angel de la iglesia
Capitulo iv el angel de la iglesiaCapitulo iv el angel de la iglesia
Capitulo iv el angel de la iglesia
 
La historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión iiLa historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión ii
 
Código de procedimiento civil de la república dominicana
Código de procedimiento civil de la república dominicanaCódigo de procedimiento civil de la república dominicana
Código de procedimiento civil de la república dominicana
 
Derecho Civil 2
Derecho Civil 2Derecho Civil 2
Derecho Civil 2
 
Aquino,jose angel derechodelacontruccion
Aquino,jose angel derechodelacontruccionAquino,jose angel derechodelacontruccion
Aquino,jose angel derechodelacontruccion
 
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisada
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisadaManual de ítems prub nac 4 to vers revisada
Manual de ítems prub nac 4 to vers revisada
 
Formulario de geometría comercial
Formulario de geometría comercialFormulario de geometría comercial
Formulario de geometría comercial
 
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbalesAplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
Aplicaciones de las ecuaciones lineales a la resolución de problemas verbales
 
Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12
 
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionalesManual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionales
 
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
 
Identidades demostraciones
Identidades demostracionesIdentidades demostraciones
Identidades demostraciones
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
 
Octubre2000
Octubre2000Octubre2000
Octubre2000
 
Noviembre2000
Noviembre2000Noviembre2000
Noviembre2000
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

La delincuencia policial en república dominicana abc

  • 1. La Delincuencia Policial en República Dominicana Por: Jonathan Miguel Mendoza. Licenciado en Educación mención matemáticas. Desde hace muchos años el rol policial en la republica dominicana ha venido siendo objeto de censura en los medios de difusión que buscan poner la comunicación al servicio de la sociedad y el pueblo en términos generales. En adición a esto la policía a nivel nacional es un cuerpo de orden cuya función principal es hacer cumplir la ley, y como tal dicha institución tiene la gran responsabilidad del cuidado y la protección de la sociedad civil. No obstante a esto su marcado y laborioso papel dentro de la sociedad dominicana está quedando marcado y manchado de forma indeleble a través del paso de los años y en la historia nacional su rol parece perder peso y credibilidad; condición de maleza e incertidumbre que pone en aprietos su institucionalidad. La razón de este desacierto histórico en el transcurso del tiempo radica en la poca atención y la falta de implementación de legislaciones y políticas gubernamentales en pro de beneficiar y dignificar el cuerpo del orden y su institucionalidad. Desde que fue creada el 2 de marzo de 1936, en el congreso nacional mediante el decreto No.1523, esta institución pública encargada de imponer control, orden y seguridad a los residentes y ciudadanos de República Dominicana, según relatan los documentos históricos en sus páginas, ha tratado de sobrevivir con limitados y escasos recursos bajo condiciones de precariedad, y vulnerabilidad frente a la hostilidad delictiva y el rechazo de la sociedad siendo atropellada reincidentemente por parte de la misma. Sin embargo, este atropellamiento y rechazo permanente por parte de la sociedad civil no es un prejuicio producto de la imaginación socio cultural, más bien es producto de la continua y reincidencia policial dentro de hechos delictivos, de corrupción y el involucramientos de sus agentes en los últimos años en actividades de carácter ilícito que van desde el asalto a manos armadas a miembros de la sociedad civil hasta hechos de corrupción y malversación de los fondos públicos designados a dicha institución a manos de los mismos. Se ha evidenciado a través de los medios de difusión e información que dicha institución del orden público amerita una reorganización y reestructuración. Es cuestionable y censurable la actitud de parte los agentes policiales que con el arma de su deber violentan y quebranta el derecho público y humano de los ciudadanos, y con tal conducta llevan a estado de incertidumbre y vulnerabilidad a la comunidad civil, empero a esto, aún es más cuestionable la actitud de ministros tomar en sus manos el cohecho delictivo de malversar los fondos del estado que fueron asignado a la compra de armas para la defensa y protección nacional.
  • 2. Puede recurrirse a muchos otros hechos como ejemplos demostrativos de la situación actual de la institución del orden en la republica dominicana. Más a esto se le atribuye la situación económica imperante y de estado alarmante que persiste en los agentes de la institución del orden, se pudiera preguntar ¿cómo sobrevive un agente policial con un salario tan precario? Esta pregunta podría ser el tema de otro análisis o ensayo, pero aunque no hay razón para hecho delictivo, se podría estar de acuerdo que los agentes policiales son víctimas o son forzados a delinquir a causa del mísero salario que devengan los agentes. ¿Por qué es imprescindible que nuestra policía nacional sea una institución confiable? Lo importante del asunto es que a nivel internacional por medio de la consulta de fuentes periodística de impacto se percibe un descenso y un desencanto en las áreas económicas como el turismo, la recepción de divisas y las inversiones empresariales extranjeras a causa de la incertidumbre y la inquietud de la masiva actual ola de asaltos, atracos y robos por parte de desaprensivos, que en muchos casos se ha determinado que son miembros de la agencia del orden según publican en sus encabezados los principales periódicos locales, nacionales e internacionales. Agregando a esto, podríamos que podríamos traer a colación la recién problemática de los ilegales haitianos y el presunto maltrato recibido por los mismo de parte de los dominicanos, que muchos de esos casos de maltrato están involucrados agentes policiales, que a nivel internacional se ha expandido como pandemia. Cabe resaltar que la problemática que trastorna la funcionalidad idónea de esta institución pública radica en la carencia de recursos en todos los órdenes, tanto de recursos internos, como de compensación al servicio policial y militar, debemos reconocer y destacar los esfuerzos que hace dicha institución a través de sus servicios a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en contraste a esto, se puede recomendar a los ministros y jefes policiales que es hora de cuestionar y reconocer las debilidades, oportunidades y fortalezas del organismo en cuestión ya que haciendo este análisis se podrá fortalecer y mitigar las debilidades que han persistido a lo largo del trayecto, vislumbrar las oportunidades que se tienen por delante y sacarle el máximo del provecho, y aprovechar las fortalezas para engrandecer, dignificar y reivindicar no sólo la institucionalidad policial sino también la credibilidad de una nación en pleno auge de progreso como lo es Republica Dominicana.