SlideShare una empresa de Scribd logo
Deza Cachay Thalía Alexandra
Contabilidad
Actividad de Aprendizaje 08
Página…….>2
1. CONCEPTO 3
2. LA CORRUPCIÓN Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD 3
A. CONSECUENCIAS POSITIVAS: 4
B. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: 4
3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 4
4. ANÁLISIS SOBRE LA CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL 5
5. FACTORES 5
6. LA CULTURA DEMOCRÁTICA 6
7. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCIÓN 6
Página…….>3
1. CONCEPTO
Corromper significa dañar, alterar, echar a perder, viciar, pervertir. Cambiar el
propósito originario de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado
por la moral social. Siguiendo ese sentido la definición actual, generalizada entre los
expertos en la materia, la corrupción es el uso de la posición y el poder públicos
para fines ilegítimos, inmorales, ilegales o diferentes a lo formalmente establecido.
Creemos que para una más exacta definición, se debe tener en cuenta, un sentido
laxo de lo que corresponde a lo público. Pues lo público no necesariamente es un
ministerio de gobierno de una nación que debe decidir el destino de los fondos
encomendados por su pueblo. Público también es la dirección de un gremio o un
sindicato, o el accionar de una empresa de servicios públicos, aunque sea una
empresa privada.
Es decir, todas aquellas funciones y estructuras que tienen que ver con lo público y
la política. Esto es, el bien común, la cosa pública, si no de "todos", por lo menos de
"los muchos".
Palabras Clave: corrupción – anti corrupción – ética pública -gobernabilidad
democrática - soborno – enriquecimiento ilícito – transparencia – administración
pública – burocracia – políticos – política - estado.
2. LA CORRUPCIÓN Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD
Las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupción
generalizada en la administración pública, las pagan las mayorías de nuestros
pueblos, los de siempre, los más pobres, los olvidados, y es claro que nadie
contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justificaría todo este
afán, todo este empeño, todo este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupción
administrativa en nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras
consecuencias del problema, las cuales se reflejan en otros ámbitos, como el
político, y tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a
nuestros sistemas políticos.
Las consecuencias de la corrupción en la administración pública pueden ser tanto
positivas como negativas, veamos:
Página…….>4
A. Consecuencias Positivas:
Estas se refieren a la forma en que las altas esfera sociales hacen permisible
la corrupción con los argumentos siguiente:
1) Que desde el punto de vista administrativo la esperanza de una suma extra,
otorgada por los interesados en el rápido despacho de un expediente, impulsa al
empleado público a trabajar con ahínco, diligencia y prontitud simplificando
trámites, minimizando las regulaciones e incluso dedicándole horas
extraordinarias al trabajo.
2) Que las partidas de dinero
envueltas en el soborno son una especie de
sobresueldo a favor de servidores del Estado
injustamente pagados.
3) Que ese sobresueldo informal favorece la actividad económica de
conformidad con el principio de las demandas inducidas.
4) Que desde ese punto de vista de la libre empresa el acto corrupto
constituye un ahorro que le aporta capital a inversionistas
potenciales.
5) Qué enriquecimiento al vapor, aunque ilícito, es un modo de penetrar
y ampliar, en los países en procesos de desarrollo, el círculo estrecho
que encierra a la rancia oligarquía, activando en consecuencia la
movilidad social.
B. Consecuencias Negativas:
En éstas se considera a la corrupción como perniciosa y elemento des
integrante de la sociedad, la corrupción administrativa pone en peligro la
seguridad ciudadana y atenta contra la salud de la nación y naturalmente
afecta a la propia seguridad nacional.
3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
El fenómeno de la corrupción o enriquecimiento ilícito en la administración pública
peruana ha alcanzado dimensiones desproporcionadas producto de una voluntad
política permisiva ante la depredación del erario público y la ineficacia de nuestra
legislación para sancionar a los funcionarios que en el ejercicio de sus funciones se
enriquecen ilícitamente.
Página…….>5
Son muy escasos los funcionarios que ejercen un cargo público y al término del
mismo no sean ya millonarios, creando de esta forma un negativo precedente para
las futuras generaciones, y socavando la moral de todo un pueblo que flaquea en la
consistencia necesaria para mantener la lucha contra la corrupción.
4. ANÁLISIS SOBRE LA CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL
Es un fenómeno extendido y común en nuestro país debido a la ausencia de
mecanismos de control interno adecuados, por el sometimiento al poder político que
históricamente ha existido en la institución así como por la ausencia de mecanismos
de control ciudadano de los funcionarios judiciales. Por ello, se realizó un análisis
aproximativo de la corrupción en el Poder Judicial en la perspectiva de los factores
antes señalados.
El Perú es quizá uno de los países que mejor ilustra, durante la década de los
noventa, el indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el ámbito
jurisdiccional, de esperanza de cambio y realidad retardataria en el terreno de las
estructuras judiciales. La perversión y frustración del proceso de «reforma judicial»
desarrollado bajo el régimen fujimorista precisamente evidencia, de manera harto
dramática, dicho movimiento pendular: la reforma, que pudo al inicio haber
despertado entusiasmo y adhesiones, no fue en esencia otra cosa, como a la postre
se hizo patente, que un instrumento de sometimiento de la magistratura a los
designios de una camarilla corrupta y ávida de perpetuarse, por vía autoritaria y
fraudulenta, en el poder del Estado.
5. FACTORES
❖ Falta de comunicación, coordinación e información entre los distintos
organismos del Estado.
❖ Delegación indebida y/o ilegal de funciones en el ámbito interno, tanto en el
Organismo Judicial como en el Ministerio Público.
❖ Concentración de funciones en la Corte Suprema de Justicia.
❖ Inexistencia de mecanismos transparentes para la selección y nombramiento
de jueces, magistrados, fiscales y policías.
❖ Política salarial deficiente.
❖ Falta de criterios objetivos y claros en la adjudicación de casos.
❖ Excesiva burocracia.
❖ Falta de desarrollo de las carreras Judicial, Policial y Fiscal.
❖ Deficiente funcionamiento y falta de autonomía de las instancias de control
interno.
Página…….>6
❖ Educación legal deficiente, con mal formación para el trabajo en el PJ.
6. LA CULTURA DEMOCRÁTICA
La democracia participativa se ve reflejada en la participación ciudadana, apoyar la
participación de la sociedad en los momentos y en los temas de importancia
trascendental para el país, en donde institucionalizar el diálogo nacional como
mecanismo permanente de participación ciudadana y fortalecer las organizaciones
actuales y/o espacios de consulta y apertura con la sociedad civil. La violencia
estructural que se ve reflejada en los fenómenos de la corrupción, narcotráfico y
terrorismo.
7. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCIÓN
Normas constitucionales anticorrupción. La Constitución de la República es el
fundamento de las leyes y acciones del Estado. Los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados, son las únicas normas de igual jerarquía con
la Constitución de la República. Todas las leyes deben ser constitucionales, pues la
inconstitucionalidad de una ley implica su nulidad. La Constitución de la República
establece fundamentos normativos en relación con la corrupción que son
desarrollados en leyes de menor jerarquía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enriquecimiento ilícito
Enriquecimiento ilícito Enriquecimiento ilícito
Enriquecimiento ilícito
Andres Aviles
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaCristina Londoño
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Corrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayoCorrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayo
Lara Corona
 
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoralAnalisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
German Yucra
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
janethcalva
 
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
FUSADES
 
Corrupción de Funcionarios
Corrupción de FuncionariosCorrupción de Funcionarios
Corrupción de Funcionarios
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
EscuelaDeFiscales
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
La Nacion Chile
 
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
IPAE
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
MadeleineSabreraNapa1
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
Juan José Sandoval Zapata
 
Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
parkia123
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Juan José Sandoval Zapata
 
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la RepúblicaPronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Enriquecimiento ilícito
Enriquecimiento ilícito Enriquecimiento ilícito
Enriquecimiento ilícito
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombia
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Corrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayoCorrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayo
 
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoralAnalisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
 
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
 
Corrupción de Funcionarios
Corrupción de FuncionariosCorrupción de Funcionarios
Corrupción de Funcionarios
 
CORRUPCION PERU
CORRUPCION PERUCORRUPCION PERU
CORRUPCION PERU
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
 
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
Sistema Judicial, Enrique Ghersi - CADE Ejecutivos 2014
 
17 democracia participativa
17 democracia participativa17 democracia participativa
17 democracia participativa
 
Reformas pro ciudadania
Reformas pro ciudadaniaReformas pro ciudadania
Reformas pro ciudadania
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
 
Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
 
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la RepúblicaPronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
Pronunciamiento del consorcio sobre elección del Fiscal general de la República
 

Similar a La corrupción

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Jessica Carolina Izaguirre Portillo
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
Sonda
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposDanieLa Braun
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposDanieLa Braun
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposDanieLa Braun
 
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombiaTransparenciaporColombia
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
Luis Urbina Jara
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
Kelvin Claro
 
Precentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfPrecentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfHector Sanchez
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoGore OM
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Corrupcion-intsPubli.docx
Corrupcion-intsPubli.docxCorrupcion-intsPubli.docx
Corrupcion-intsPubli.docx
VaneVela
 
Corrupcion-intsPubli.pdf
Corrupcion-intsPubli.pdfCorrupcion-intsPubli.pdf
Corrupcion-intsPubli.pdf
alvagarciaisaacreyna
 

Similar a La corrupción (20)

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
 
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
 
Precentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfPrecentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdf
 
14 de julio del 2014
14 de julio del 201414 de julio del 2014
14 de julio del 2014
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
12900359.ppt
12900359.ppt12900359.ppt
12900359.ppt
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Corrupcion-intsPubli.docx
Corrupcion-intsPubli.docxCorrupcion-intsPubli.docx
Corrupcion-intsPubli.docx
 
Corrupcion-intsPubli.pdf
Corrupcion-intsPubli.pdfCorrupcion-intsPubli.pdf
Corrupcion-intsPubli.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La corrupción

  • 1. Deza Cachay Thalía Alexandra Contabilidad Actividad de Aprendizaje 08
  • 2. Página…….>2 1. CONCEPTO 3 2. LA CORRUPCIÓN Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD 3 A. CONSECUENCIAS POSITIVAS: 4 B. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: 4 3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 4 4. ANÁLISIS SOBRE LA CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL 5 5. FACTORES 5 6. LA CULTURA DEMOCRÁTICA 6 7. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCIÓN 6
  • 3. Página…….>3 1. CONCEPTO Corromper significa dañar, alterar, echar a perder, viciar, pervertir. Cambiar el propósito originario de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado por la moral social. Siguiendo ese sentido la definición actual, generalizada entre los expertos en la materia, la corrupción es el uso de la posición y el poder públicos para fines ilegítimos, inmorales, ilegales o diferentes a lo formalmente establecido. Creemos que para una más exacta definición, se debe tener en cuenta, un sentido laxo de lo que corresponde a lo público. Pues lo público no necesariamente es un ministerio de gobierno de una nación que debe decidir el destino de los fondos encomendados por su pueblo. Público también es la dirección de un gremio o un sindicato, o el accionar de una empresa de servicios públicos, aunque sea una empresa privada. Es decir, todas aquellas funciones y estructuras que tienen que ver con lo público y la política. Esto es, el bien común, la cosa pública, si no de "todos", por lo menos de "los muchos". Palabras Clave: corrupción – anti corrupción – ética pública -gobernabilidad democrática - soborno – enriquecimiento ilícito – transparencia – administración pública – burocracia – políticos – política - estado. 2. LA CORRUPCIÓN Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD Las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupción generalizada en la administración pública, las pagan las mayorías de nuestros pueblos, los de siempre, los más pobres, los olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justificaría todo este afán, todo este empeño, todo este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupción administrativa en nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras consecuencias del problema, las cuales se reflejan en otros ámbitos, como el político, y tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a nuestros sistemas políticos. Las consecuencias de la corrupción en la administración pública pueden ser tanto positivas como negativas, veamos:
  • 4. Página…….>4 A. Consecuencias Positivas: Estas se refieren a la forma en que las altas esfera sociales hacen permisible la corrupción con los argumentos siguiente: 1) Que desde el punto de vista administrativo la esperanza de una suma extra, otorgada por los interesados en el rápido despacho de un expediente, impulsa al empleado público a trabajar con ahínco, diligencia y prontitud simplificando trámites, minimizando las regulaciones e incluso dedicándole horas extraordinarias al trabajo. 2) Que las partidas de dinero envueltas en el soborno son una especie de sobresueldo a favor de servidores del Estado injustamente pagados. 3) Que ese sobresueldo informal favorece la actividad económica de conformidad con el principio de las demandas inducidas. 4) Que desde ese punto de vista de la libre empresa el acto corrupto constituye un ahorro que le aporta capital a inversionistas potenciales. 5) Qué enriquecimiento al vapor, aunque ilícito, es un modo de penetrar y ampliar, en los países en procesos de desarrollo, el círculo estrecho que encierra a la rancia oligarquía, activando en consecuencia la movilidad social. B. Consecuencias Negativas: En éstas se considera a la corrupción como perniciosa y elemento des integrante de la sociedad, la corrupción administrativa pone en peligro la seguridad ciudadana y atenta contra la salud de la nación y naturalmente afecta a la propia seguridad nacional. 3. LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL El fenómeno de la corrupción o enriquecimiento ilícito en la administración pública peruana ha alcanzado dimensiones desproporcionadas producto de una voluntad política permisiva ante la depredación del erario público y la ineficacia de nuestra legislación para sancionar a los funcionarios que en el ejercicio de sus funciones se enriquecen ilícitamente.
  • 5. Página…….>5 Son muy escasos los funcionarios que ejercen un cargo público y al término del mismo no sean ya millonarios, creando de esta forma un negativo precedente para las futuras generaciones, y socavando la moral de todo un pueblo que flaquea en la consistencia necesaria para mantener la lucha contra la corrupción. 4. ANÁLISIS SOBRE LA CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL Es un fenómeno extendido y común en nuestro país debido a la ausencia de mecanismos de control interno adecuados, por el sometimiento al poder político que históricamente ha existido en la institución así como por la ausencia de mecanismos de control ciudadano de los funcionarios judiciales. Por ello, se realizó un análisis aproximativo de la corrupción en el Poder Judicial en la perspectiva de los factores antes señalados. El Perú es quizá uno de los países que mejor ilustra, durante la década de los noventa, el indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el ámbito jurisdiccional, de esperanza de cambio y realidad retardataria en el terreno de las estructuras judiciales. La perversión y frustración del proceso de «reforma judicial» desarrollado bajo el régimen fujimorista precisamente evidencia, de manera harto dramática, dicho movimiento pendular: la reforma, que pudo al inicio haber despertado entusiasmo y adhesiones, no fue en esencia otra cosa, como a la postre se hizo patente, que un instrumento de sometimiento de la magistratura a los designios de una camarilla corrupta y ávida de perpetuarse, por vía autoritaria y fraudulenta, en el poder del Estado. 5. FACTORES ❖ Falta de comunicación, coordinación e información entre los distintos organismos del Estado. ❖ Delegación indebida y/o ilegal de funciones en el ámbito interno, tanto en el Organismo Judicial como en el Ministerio Público. ❖ Concentración de funciones en la Corte Suprema de Justicia. ❖ Inexistencia de mecanismos transparentes para la selección y nombramiento de jueces, magistrados, fiscales y policías. ❖ Política salarial deficiente. ❖ Falta de criterios objetivos y claros en la adjudicación de casos. ❖ Excesiva burocracia. ❖ Falta de desarrollo de las carreras Judicial, Policial y Fiscal. ❖ Deficiente funcionamiento y falta de autonomía de las instancias de control interno.
  • 6. Página…….>6 ❖ Educación legal deficiente, con mal formación para el trabajo en el PJ. 6. LA CULTURA DEMOCRÁTICA La democracia participativa se ve reflejada en la participación ciudadana, apoyar la participación de la sociedad en los momentos y en los temas de importancia trascendental para el país, en donde institucionalizar el diálogo nacional como mecanismo permanente de participación ciudadana y fortalecer las organizaciones actuales y/o espacios de consulta y apertura con la sociedad civil. La violencia estructural que se ve reflejada en los fenómenos de la corrupción, narcotráfico y terrorismo. 7. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCIÓN Normas constitucionales anticorrupción. La Constitución de la República es el fundamento de las leyes y acciones del Estado. Los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados, son las únicas normas de igual jerarquía con la Constitución de la República. Todas las leyes deben ser constitucionales, pues la inconstitucionalidad de una ley implica su nulidad. La Constitución de la República establece fundamentos normativos en relación con la corrupción que son desarrollados en leyes de menor jerarquía.