SlideShare una empresa de Scribd logo
Yudis maestre
Institución educativa Alfonso López
Pumarejo
902
Valledupar
2015
 Democracia es una forma de organización social
que atribuye la titularidad del poder al conjunto de
la sociedad. En sentido estricto, la democracia es
una forma de organización del Estado en la cual
las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es
una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos
contractuales.
 Democracia indirecta o representativa: El
pueblo se limita a elegir a sus representantes
para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les
otorga por medio del voto.
 Democracia semidirecta o participativa:
Algunos autores también distinguen una
tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar,
atenuándola, a la democracia indirecta.
 En muchos casos la palabra «democracia» se utiliza como
sinónimo de democracia liberal. Suele entenderse por democracia
liberal un tipo genérico de Estado surgido de laIndependencia de
Estados Unidos de 1776 y luego más o menos generalizado en
las repúblicas y monarquías constitucionales que emergieron de
los procesos de emancipación o revolucionarios contra
las grandes monarquías absolutas y establecieron sistemas de
gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al
mismo tiempo que el derecho de propiedad es preservado.5 9
 Así, aunque estrictamente el término «democracia» sólo se refiere
a un sistema de gobierno en que el pueblo ostenta la soberanía,
el concepto de «democracia liberal» supone un sistema con las
siguientes características:
• Una constitución que limita los diversos poderes y controla el
funcionamiento formal del gobierno, y constituye de esta manera
un Estado de derecho.
• División de poderes.
• El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia
mayoría de la población (sufragio universal).
• Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes
grupos privados de poder en la actividad económica. Se ha
sostenido que esta es la característica esencial de la democracia
liberal.
• Existencia de varios partidos políticos (no es de partido único).
• Libertad de expresión.
• Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información
alternativa a las propias del gobierno que garanticen el derecho a
la información de los ciudadanos.
• Libertad de asociación.
• Vigencia de los derechos humanos, que incluya un marco
institucional de protección a las minorías.
 A partir de lo anterior algunas estudiosos han sugerido la siguiente
definición de democracia liberal: la regla de la
mayoría con derechos para las minorías.
 La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se
recurre a la regulación estatal y a la creación de programas y
organizaciones patrocinados por el Estado, para atenuar o
eliminar las desigualdades e injusticias sociales que, según
consideran sus defensores, existirían en la economía libre y
el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente en
el sufragio universal, la noción de justicia social y un tipo de
Estado denominado Estado de Bienestar.
 La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir del
movimiento socialista, como una propuesta alternativa, pacífica y
más moderada, a la forma revolucionaria de toma del poder y de
imposición de una dictadura del proletariado, que sostenía una
parte del movimiento socialista, dando origen a un debate
alrededor de los términos de «reforma» y «revolución».
 En general se ha presentado como ejemplo real de
socialdemocracia al sistema de gobierno que predomina en los
países escandinavos, sobre todo en Suecia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
javiersandovalr
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
fernandachapal4
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
kenetramirez29
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaLidialu
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia modernagianninayjose
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Estado liberal democrático
Estado liberal democráticoEstado liberal democrático
Estado liberal democrático
fatimaml05
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Prada
 
Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.
IFD Maldonado
 
Ciudadania 2 unidad tema 1
Ciudadania 2 unidad tema 1Ciudadania 2 unidad tema 1
Ciudadania 2 unidad tema 1
DiegoArias138
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democraciaMtzGVanessa
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ValeriaPaz1024
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alin Junco Corona
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Valeria Valdez
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
CPyS_II
 
democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)Sharaid Cervantes
 
Dercons tema 4.2.3 complementaria
Dercons tema 4.2.3 complementariaDercons tema 4.2.3 complementaria
Dercons tema 4.2.3 complementaria
derconstitucional2
 

La actualidad más candente (20)

DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia moderna
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Estado liberal democrático
Estado liberal democráticoEstado liberal democrático
Estado liberal democrático
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.Estado Liberal-Democrático.
Estado Liberal-Democrático.
 
Ciudadania 2 unidad tema 1
Ciudadania 2 unidad tema 1Ciudadania 2 unidad tema 1
Ciudadania 2 unidad tema 1
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
 
democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)
 
Dercons tema 4.2.3 complementaria
Dercons tema 4.2.3 complementariaDercons tema 4.2.3 complementaria
Dercons tema 4.2.3 complementaria
 

Similar a La democracia

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DanielaBastidas321
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)carlalimon
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Dercons 4.2.3
Dercons 4.2.3Dercons 4.2.3
Dercons 4.2.3
derconstitucional2
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deDiego Vergara
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deDiego Vergara
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 

Similar a La democracia (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Dercons 4.2.3
Dercons 4.2.3Dercons 4.2.3
Dercons 4.2.3
 
Igualdad y trato justo
Igualdad y trato justoIgualdad y trato justo
Igualdad y trato justo
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

La democracia

  • 1. Yudis maestre Institución educativa Alfonso López Pumarejo 902 Valledupar 2015
  • 2.  Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
  • 3.  Democracia indirecta o representativa: El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.  Democracia semidirecta o participativa: Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta.
  • 4.  En muchos casos la palabra «democracia» se utiliza como sinónimo de democracia liberal. Suele entenderse por democracia liberal un tipo genérico de Estado surgido de laIndependencia de Estados Unidos de 1776 y luego más o menos generalizado en las repúblicas y monarquías constitucionales que emergieron de los procesos de emancipación o revolucionarios contra las grandes monarquías absolutas y establecieron sistemas de gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo que el derecho de propiedad es preservado.5 9  Así, aunque estrictamente el término «democracia» sólo se refiere a un sistema de gobierno en que el pueblo ostenta la soberanía, el concepto de «democracia liberal» supone un sistema con las siguientes características: • Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, y constituye de esta manera un Estado de derecho. • División de poderes.
  • 5. • El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la población (sufragio universal). • Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica. Se ha sostenido que esta es la característica esencial de la democracia liberal. • Existencia de varios partidos políticos (no es de partido único). • Libertad de expresión. • Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a las propias del gobierno que garanticen el derecho a la información de los ciudadanos. • Libertad de asociación. • Vigencia de los derechos humanos, que incluya un marco institucional de protección a las minorías.  A partir de lo anterior algunas estudiosos han sugerido la siguiente definición de democracia liberal: la regla de la mayoría con derechos para las minorías.
  • 6.  La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se recurre a la regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado, para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias sociales que, según consideran sus defensores, existirían en la economía libre y el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente en el sufragio universal, la noción de justicia social y un tipo de Estado denominado Estado de Bienestar.  La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista, como una propuesta alternativa, pacífica y más moderada, a la forma revolucionaria de toma del poder y de imposición de una dictadura del proletariado, que sostenía una parte del movimiento socialista, dando origen a un debate alrededor de los términos de «reforma» y «revolución».  En general se ha presentado como ejemplo real de socialdemocracia al sistema de gobierno que predomina en los países escandinavos, sobre todo en Suecia.