SlideShare una empresa de Scribd logo
• KENET RAMIREZ PEREZ
• ALEJANDRO BEDOYA
http://www.forocivico.com/quienes-somos/democracia/
1.¿QUÉ ES LA
DEMOCRACIA?
 La democracia es una forma de gobierno
en la que los ciudadanos escogen a los
gobernantes o dirigentes que los
representarán en la conducción del país.
Esta escogencia se hace a través del voto
y los elegidos por mayoría deben actuar
según lo indique nuestra Constitución
Política de 1991 y las leyes, procurando
siempre lo mejor para el país.
 http://www.senado.gov.co/legales/item/111
56-que-es-la-democracia
2.ORIGEN DE LA
DEMOCRACIA
 La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente
en la polis de Atenas, entre los siglos VII y IV a.C. El órgano
máximo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por
todos los ciudadanos libres. La cantidad reducida de habitantes y el
hecho de que las mujeres y Los esclavos no participaran permitían
que los ciudadanos pudieran reunirse en la plaza pública para
discutir los asuntos públicos.
 https://sites.google.com/site/631democraciayestadodederecho/cma
p-democracia/el-origen-de-la-democracia
 http://civilizaciongrecolatina.blogspot.com/2012/03/historia-de-
grecia-el-origen-de-la_06.html
3.ETIMOLOGIA
 EL término "democracia" deriva de La
unión de dos palabras
griegas: demos ("pueblo")
y kratos("gobierno"). Etimológicamente,
entonces, democracia significa
"gobierno del pueblo", es decir, gobierno
ejercido y controlado por el conjunto del
pueblo.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#
Componentes_de_la_democracia
4.FORMAS DE DEMOCRACIA
 4.1Democracia indirecta o
representativa
El pueblo se limita a elegir a sus
representantes para que estos deliberen y
tomen las decisiones con el poder que el
pueblo les otorga por medio del voto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Com
ponentes_de_la_democracia
http://www.forocivico.com/quienes-
somos/democracia/
4.2 Democracia semidirecta o participativa
La democracia semidirecta suele acompañar a la democracia
indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa
directamente en ciertas circunstancias particulares,
básicamente a través de cuatro mecanismos:
 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una
propuesta.
 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación
final de una norma (constitución, ley, tratado).
 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de
ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una
ley.
 Destitución popular, revocación de mandato o recall.
Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir
a un representante electo antes de finalizado su periodo.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Componentes_de_la_democracia
 4.3 Democracia directa
Se trata de la democracia en
estado puro, tal como la vivieron
sus fundadores atenienses, se
practica en Suiza. Las decisiones
las toma el pueblo soberano en
asamblea. No existen
representantes del pueblo, sino, en
todo caso, delegados que se
hacen portavoces del pueblo, que
únicamente emiten el mandato
asambleario. Se trata del tipo de
democracia preferido no sólo por
los demócratas de la Antigua
Grecia, si no también para muchos
pensadores modernos (Rousseau,
por ejemplo) y para una buena
parte del Socialismo y
del Anarquismo. Un ejemplo de
democracia directa más conocido
es el de la Atenas clásica.
 4.3.1 Democracia líquida
La Democracia Líquida es
una clase de democracia
directa en la que cada
ciudadano tiene la posibilidad
de votar por Internet cada
decisión del parlamento y
realizar propuestas, pero
puede ceder su voto a un
representante para aquellas
decisiones en las que prefiere
no participar.
http://es.wikipedia.org/wiki/De
mocracia#Componentes_de_l
a_democracia
5.CARACTERISTICAS DE LA
DEMOCRACIA
 • La democracia es una forma de
gobierno en la que todos los
ciudadanos adultos ejercen el poder y
la responsabilidad cívica, ya sea
directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.
 • La democracia se basa en los
principios del gobierno de la mayoría y
los derechos individuales. Las
democracias evitan los gobiernos
centralizados todopoderosos y los
descentralizan en múltiples niveles de
regiones y localidades, sabiendo que
todos los niveles del gobierno deben
ser lo más accesibles y dúctiles al
pueblo como sea posible
 • Los ciudadanos de una democracia
no sólo tienen derechos, sino también
la obligación de participar en el
sistema político y éste, a su vez,
protege sus derechos y libertades.
 • Las democracias comprenden que
una de sus principales funciones es
proteger ciertos derechos humanos
básicos, como la libertad de expresión
y de religión; el derecho a la
protección de la ley en un plano de
igualdad; y la oportunidad de
organizarse y participar plenamente
en la vida política, económica y
cultural de la sociedad.
 • Las democracias realizan con
regularidad elecciones libres y
equitativas, abiertas para todos los
ciudadanos en edad de votar.
 • Las sociedades democráticas se
comprometen a respetar los valores
de la tolerancia, la colaboración y el
compromiso. En palabras de Mahatma
Gandhi, “La intolerancia es, en sí
misma, una forma de violencia y un
obstáculo para el desarrollo de un
espíritu verdaderamente democrático”.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Democraci
a#Componentes_de_la_democracia
6.MAPA CONCEPTUAL
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/DemocraciaMC.ht
ml
7.HISTORIA DE LA
DEMOCRACIA
http://html.rincondelvago.com/l
a-democracia-a-traves-de-la-
historia.html
http://es.slideshare.net/dayann
_jezz/atenas-y-la-historia-de-la-
democracia-deber-23269482
 La democracia se genera en grecia, con
el pensamiento de aristoteles donde se
planteaba claramente que la única
forma de gobierno de aquél entonces
correspondía al “gobierno del pueblo,
por el pueblo y para el pueblo” pero
sería bueno el especificar que este
“pueblo” solo correspondía a aquellos
que pertenecían a la raza Aria de los
griegos y que presentaban un gobierno
real y no representativo, es decir que
todos los que eran ciuudadanos
decidían juntos en “plesbiscitos”. Esta
democracia, es muy elitista, muy
selectiva y por tanto contradecía sus
propios ideales de igualdad y
fraternidad.
 7.1El estado: El estado
como los bienes del
país no existía en aquél
entonces sino como
ciudades estado. Esta
forma de ver a los
bienes del país solo
nace con las teorías
liberales del 1600*
 HOBBES
 ROUSSEAU
 SMITH
http://html.rincondelvago.co
m/la-democracia-a-traves-
de-la-historia.html
 http://es.slideshare.net/
DaliaGut/1-el-estado-
maquiavelohobbeslocke
rousseausmith
 Las teorías presentadas por estos pensadores
liberales se basa en la idea del “Homo Homini
Lupus”, el hombre es libre y se organiza su
conducta por medio de la libertad que el mismo
le entrega a la autoridad.
 Nace entonces el estado representativo, es
decir el poder centralizado en una persona
quién es el estado y a posterior la nación
originandose así al Absolutismo como régimen
de gobierno. En aquél tiempo también surge el
voto, como por ejemplo en el sacro imperio
germano romano, pero que en verdad solo
correspondía a la ratificación de los poderosos
con respecto a sus propias decisiones y no a la
intervención del pueblo en la politica real.
 http://html.rincondelvago.com/la-democracia-a-
traves-de-la-historia.html
 Traz el triunfo posterior de las
3 revoluciones liberales en el
siglo XVIII
 renace el concepto de
democracia del pueblo
perdida luego de la absoluta
concepción del poder divino
en el rey, pero est no
correspondió al fin de la lucha
por la igualdadque representa
la democracia y que aún no
puede jactarse de estar
completa y que en realidad
sería muy dificil de lograr aún,
mientras no se llegue a
considerar a todos los seres
humanos como iguales sin
importar la politica, la
economía, la religión o la
misma sociedad que excluye
a los hombres solo por ser,
pensar o uerer ser diferentes
en cierto modo.
 http://html.rincondelvago.com/
la-democracia-a-traves-de-la-
historia.html
 http://listas.eleconomista.es/p
olitica/200-las-diez-leyes-ms-
polmicas-de-la-democracia
8.TIPOS DE
DEMOCRACIA
8.1 Democracia directa
8.2 Democracia representativa
8.3 Democracia mixta
8.4 Democracia parcial
8.5 Democracia constitucional
8.6 Democracia liberal
8.7 Democracia cristiana
8.8 Democracia popular
8.9 Democracia de partido dominante
http://10tipos.com/tipos-de-democracia/
https://colegioupb2013.wordpress.com
/escribiendo-sobre-la-democracia/
¿Qué es la democracia
directa?
 Democracia directa.- Es el sistema más sencillo de la democracia en
donde el poder es ejercido por los ciudadanos directamente, ya que suele
establecerse en lugares donde la población no es mucha y se pueden
realizar la toma de decisiones directamente por los ciudadanos o en su caso
por delegados para que estas decisiones se agilicen. En la democracia
ateniense esta función recaía en la asamblea. En la actualidad este tipo de
democracias, se ven ofuscadas en la mayoría de los lugares, porque la
población es excesiva para su práctica eficiente, sin embargo en algunos
lugares como en los cantones suizos en donde este sistema político se
puede realizar por la escasa población de algunos de ellos lo que es
favorecido por el sistema federal que posee suiza.
 http://10tipos.com/tipos-de-democracia
 http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-sociedad/la-democracia-directa
8.1DEMOCRCIA DIRECTA
¿Qué es la democracia
representativa?
8.2 DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA
 La democracia representativa o indirecta, es el sistema democrático más
difundido actualmente, en él, el pueblo que es el soberano ejerce su
soberanía por medio de funcionarios a quienes elige mediante elecciones,
designando a los candidatos que, bien pueden ser apoyados por un partido
político (lo más usual), o ser independientes, es decir, el pueblo delega la
capacidad de decisión en la política en sus representantes elegidos,
quienes ejercen la soberanía del pueblo traduciéndose en la administración
pública y en la dirección del gobierno. Estos representantes pueden ser
ejecutivos (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.), o legislativos,
(congresistas, cenadores, diputados, parlamentarios o como se les designe
comúnmente en el país al cual pertenezcan).
 http://10tipos.com/tipos-de-democracia
 http://www.politiquiando.com/2014/09/la-democracia-representativa-y-las-
oligarquias/
¿Qué es la democracia
mixta?
8.3 DEMOCRACIA MIXTA
 La democracia mixta o semi-directa es
básicamente una combinación de los dos tipos
anteriores (democracia directa y democracia
representativa), si bien la mayor parte de las
funciones gubernativas son delegadas a los
funcionarios electos (congresistas, presidente,
etc.), existen varios mecanismos con los que la
población soberana tiene capacidad de
participar en la administración del gobierno.
 http://10tipos.com/tipos-de-democracia
 https://democraciazpg.wordpress.com/2014/11/
11/democracia-eleccion-del-pueblo-2/
Democracia parcial y
constitucional
 8.4 democracia parcial: Se
refiere a los sistemas de
gobierno en donde, si bien
existen elecciones
democráticas y el pueblo
elige a sus gobernantes, la
población no posee acceso
pleno a las actividades
gubernativas y
administrativas que realizan
los funcionarios que ejercen
el poder, ya que no se cuenta
con las libertades civiles y los
mecanismos de acción
necesarios, para que la
población pueda acceder a
dichos procesos
gubernativos.
 8.5 democracia
constitucional: Son aquellas
que están fundadas en una
constitución y se establecen
mediante la creación de un
estado basado en el derecho
(estado de derecho).
 http://10tipos.com/tipos-de-
democracia
 http://www.websiteseditors.
com/2013/09/dia-
internacional-de-la-
democracia/
DEMOCRACIAS LIBERAL Y
CRISTIANA
 8.6 Democracia liberal: Se entiende por
democracia liberal, a aquellas democracias
en donde el gobierno es elegido por el
pueblo mediante votación, eligiendo a los
gobernantes, y en donde las decisiones de
estos se encuentran sujetas al estado de
derecho estando basados los actos
gubernativos conforme a la constitución, que
junto a leyes emanadas de la misma regulan
los actos de los gobernantes protegiendo los
derechos y libertades individuales y
colectivas de la población soberana,
mediante el establecimiento de restricciones
a los funcionarios gubernamentales. En este
tipo de democracia el pluralismo y la
tolerancia política y social es bastante
amplia, permitiendo el establecimiento de
coaliciones partidistas, y la alternancia en el
poder de partidos o grupos políticos
distintos. En regímenes con este tipo de
sistema democrático, suelen establecerse
posturas liberales en cuanto a temáticas
culturales, sociales y educativas, por parte
del estado, como por ejemplo la laicidad en
cuanto a la impartición de la educación
básica.
 8.7 Democracia cristiana: La democracia
cristiana es aquella democracia que
está impregnada o imbuida de
ideología y principios procedentes del
cristianismo, (tanto católicos como
protestantes), con las que se
pretenden hacer directrices dentro de
las políticas públicas. En la práctica
política en lo tocante a temáticas de
índole social, cultural, moral y
educativa, tiende a enfocarse hacia la
derecha, es decir, es de tendencias
derechistas, pero con una ligera
tendencia hacia el liberalismo
democrático, sin rallar con el
anarquismo o con otras tendencias
sociales como el comunismo.
 http://10tipos.com/tipos-de-
democracia
DEMOCRACIA POPULAR Y
DE PARTIDO DOMINANTE
 8.8 Democracia Popular: Es la
designación que se dan a sí
mismos los regímenes de
tendencia socialista (comunista),
considerándose en teoría, como un
estado transitorio entre el
imperialismo o capitalismo y el
comunismo en cuanto al régimen
político, pero en la práctica hace
referencia a los estados que están
dominados por el partido
comunista, de manera similar al
que poseía la antigua Unión
Soviética, pero siendo estados en
donde la toma del poder por el
partido comunista, no se manifestó
por medio de una revolución
“popular”, sino más bien, por medio
de un golpe de estado apoyado por
la intervención soviética,
implantándose entonces una
dictadura de partido único de
tendencia comunista.
 8.9 Democracia de partido
dominante: Son aquellas
democracias en donde existe el
predominio electoral y político, de un
partido político en particular, que
posee la capacidad de conseguir el
gobierno por sí mismo o por medio de
coaliciones electorales, por la gran
presencia política que presenta dentro
de una nación.
 http://10tipos.com/tipos-de-
democracia
 http://luisroca13.blogspot.com/2014
/10/de-que-hablamos-cuando-
decimos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
10lu
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Alvaro Mejia
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
aris rojas
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
lsarturo
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
Sharon Gutiérrez
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
marandres10
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Johnny Aquiles Baldayo
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
DiegoArias138
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
jesmin pedroza
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
elciudadano2.0
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
Ciudadano
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 

Destacado

Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
Nilya Anomrac Zaid
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
emersondim
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
danddy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
Didier Serpa
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
Karen Veliz
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010
atilio rubén taborda
 
Etapas de la democracia
Etapas de la democraciaEtapas de la democracia
Etapas de la democracia
Universidad Santo Tomás VUAD
 
Democracia a través de la historia
Democracia a través de la historiaDemocracia a través de la historia
Democracia a través de la historia
Choi Ha Young
 
¿Realmente existe la democracia en México?
¿Realmente existe la democracia en México?¿Realmente existe la democracia en México?
¿Realmente existe la democracia en México?
Karla Celis
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
Oscar Horacio Serna Prado
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
choco271993
 
Democracia en Mexico
Democracia en MexicoDemocracia en Mexico
Democracia en Mexico
Juan Pablo Lopez
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
Andres Gonzalez
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
Angel Pedrosa
 
Origen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democraciaOrigen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democracia
AlfredoSem
 
10. cambio social
10. cambio social10. cambio social
10. cambio social
Diana de Silan
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
deisyarevalo
 

Destacado (20)

Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010
 
Etapas de la democracia
Etapas de la democraciaEtapas de la democracia
Etapas de la democracia
 
Democracia a través de la historia
Democracia a través de la historiaDemocracia a través de la historia
Democracia a través de la historia
 
¿Realmente existe la democracia en México?
¿Realmente existe la democracia en México?¿Realmente existe la democracia en México?
¿Realmente existe la democracia en México?
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
 
Democracia en Mexico
Democracia en MexicoDemocracia en Mexico
Democracia en Mexico
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
 
Origen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democraciaOrigen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democracia
 
10. cambio social
10. cambio social10. cambio social
10. cambio social
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
 

Similar a Democracia

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
adrianagianella
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Leo Llamas
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
maraleja07
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DemocraciaDemocracia
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
cortes_07
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DanielaBastidas321
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ValeriaPaz1024
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
MariaDelgado274320
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
democracia
democraciademocracia
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
LA DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIA
Diego Rivas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 

Similar a Democracia (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
LA DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIA
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Democracia

  • 1. • KENET RAMIREZ PEREZ • ALEJANDRO BEDOYA http://www.forocivico.com/quienes-somos/democracia/
  • 2. 1.¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?  La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país.  http://www.senado.gov.co/legales/item/111 56-que-es-la-democracia
  • 3. 2.ORIGEN DE LA DEMOCRACIA  La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente en la polis de Atenas, entre los siglos VII y IV a.C. El órgano máximo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por todos los ciudadanos libres. La cantidad reducida de habitantes y el hecho de que las mujeres y Los esclavos no participaran permitían que los ciudadanos pudieran reunirse en la plaza pública para discutir los asuntos públicos.  https://sites.google.com/site/631democraciayestadodederecho/cma p-democracia/el-origen-de-la-democracia  http://civilizaciongrecolatina.blogspot.com/2012/03/historia-de- grecia-el-origen-de-la_06.html
  • 4. 3.ETIMOLOGIA  EL término "democracia" deriva de La unión de dos palabras griegas: demos ("pueblo") y kratos("gobierno"). Etimológicamente, entonces, democracia significa "gobierno del pueblo", es decir, gobierno ejercido y controlado por el conjunto del pueblo.  http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia# Componentes_de_la_democracia
  • 5. 4.FORMAS DE DEMOCRACIA  4.1Democracia indirecta o representativa El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto. http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Com ponentes_de_la_democracia http://www.forocivico.com/quienes- somos/democracia/
  • 6. 4.2 Democracia semidirecta o participativa La democracia semidirecta suele acompañar a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:  Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.  Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).  Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.  Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su periodo.  http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Componentes_de_la_democracia
  • 7.  4.3 Democracia directa Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.  4.3.1 Democracia líquida La Democracia Líquida es una clase de democracia directa en la que cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar. http://es.wikipedia.org/wiki/De mocracia#Componentes_de_l a_democracia
  • 8. 5.CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA  • La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.  • La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible  • Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades.  • Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.  • Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.  • Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi, “La intolerancia es, en sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el desarrollo de un espíritu verdaderamente democrático”.  http://es.wikipedia.org/wiki/Democraci a#Componentes_de_la_democracia
  • 10. 7.HISTORIA DE LA DEMOCRACIA http://html.rincondelvago.com/l a-democracia-a-traves-de-la- historia.html http://es.slideshare.net/dayann _jezz/atenas-y-la-historia-de-la- democracia-deber-23269482  La democracia se genera en grecia, con el pensamiento de aristoteles donde se planteaba claramente que la única forma de gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban un gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciuudadanos decidían juntos en “plesbiscitos”. Esta democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus propios ideales de igualdad y fraternidad.
  • 11.  7.1El estado: El estado como los bienes del país no existía en aquél entonces sino como ciudades estado. Esta forma de ver a los bienes del país solo nace con las teorías liberales del 1600*  HOBBES  ROUSSEAU  SMITH http://html.rincondelvago.co m/la-democracia-a-traves- de-la-historia.html  http://es.slideshare.net/ DaliaGut/1-el-estado- maquiavelohobbeslocke rousseausmith
  • 12.  Las teorías presentadas por estos pensadores liberales se basa en la idea del “Homo Homini Lupus”, el hombre es libre y se organiza su conducta por medio de la libertad que el mismo le entrega a la autoridad.  Nace entonces el estado representativo, es decir el poder centralizado en una persona quién es el estado y a posterior la nación originandose así al Absolutismo como régimen de gobierno. En aquél tiempo también surge el voto, como por ejemplo en el sacro imperio germano romano, pero que en verdad solo correspondía a la ratificación de los poderosos con respecto a sus propias decisiones y no a la intervención del pueblo en la politica real.  http://html.rincondelvago.com/la-democracia-a- traves-de-la-historia.html
  • 13.  Traz el triunfo posterior de las 3 revoluciones liberales en el siglo XVIII  renace el concepto de democracia del pueblo perdida luego de la absoluta concepción del poder divino en el rey, pero est no correspondió al fin de la lucha por la igualdadque representa la democracia y que aún no puede jactarse de estar completa y que en realidad sería muy dificil de lograr aún, mientras no se llegue a considerar a todos los seres humanos como iguales sin importar la politica, la economía, la religión o la misma sociedad que excluye a los hombres solo por ser, pensar o uerer ser diferentes en cierto modo.  http://html.rincondelvago.com/ la-democracia-a-traves-de-la- historia.html  http://listas.eleconomista.es/p olitica/200-las-diez-leyes-ms- polmicas-de-la-democracia
  • 14. 8.TIPOS DE DEMOCRACIA 8.1 Democracia directa 8.2 Democracia representativa 8.3 Democracia mixta 8.4 Democracia parcial 8.5 Democracia constitucional 8.6 Democracia liberal 8.7 Democracia cristiana 8.8 Democracia popular 8.9 Democracia de partido dominante http://10tipos.com/tipos-de-democracia/ https://colegioupb2013.wordpress.com /escribiendo-sobre-la-democracia/
  • 15. ¿Qué es la democracia directa?  Democracia directa.- Es el sistema más sencillo de la democracia en donde el poder es ejercido por los ciudadanos directamente, ya que suele establecerse en lugares donde la población no es mucha y se pueden realizar la toma de decisiones directamente por los ciudadanos o en su caso por delegados para que estas decisiones se agilicen. En la democracia ateniense esta función recaía en la asamblea. En la actualidad este tipo de democracias, se ven ofuscadas en la mayoría de los lugares, porque la población es excesiva para su práctica eficiente, sin embargo en algunos lugares como en los cantones suizos en donde este sistema político se puede realizar por la escasa población de algunos de ellos lo que es favorecido por el sistema federal que posee suiza.  http://10tipos.com/tipos-de-democracia  http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-sociedad/la-democracia-directa 8.1DEMOCRCIA DIRECTA
  • 16. ¿Qué es la democracia representativa? 8.2 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA  La democracia representativa o indirecta, es el sistema democrático más difundido actualmente, en él, el pueblo que es el soberano ejerce su soberanía por medio de funcionarios a quienes elige mediante elecciones, designando a los candidatos que, bien pueden ser apoyados por un partido político (lo más usual), o ser independientes, es decir, el pueblo delega la capacidad de decisión en la política en sus representantes elegidos, quienes ejercen la soberanía del pueblo traduciéndose en la administración pública y en la dirección del gobierno. Estos representantes pueden ser ejecutivos (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.), o legislativos, (congresistas, cenadores, diputados, parlamentarios o como se les designe comúnmente en el país al cual pertenezcan).  http://10tipos.com/tipos-de-democracia  http://www.politiquiando.com/2014/09/la-democracia-representativa-y-las- oligarquias/
  • 17. ¿Qué es la democracia mixta? 8.3 DEMOCRACIA MIXTA  La democracia mixta o semi-directa es básicamente una combinación de los dos tipos anteriores (democracia directa y democracia representativa), si bien la mayor parte de las funciones gubernativas son delegadas a los funcionarios electos (congresistas, presidente, etc.), existen varios mecanismos con los que la población soberana tiene capacidad de participar en la administración del gobierno.  http://10tipos.com/tipos-de-democracia  https://democraciazpg.wordpress.com/2014/11/ 11/democracia-eleccion-del-pueblo-2/
  • 18. Democracia parcial y constitucional  8.4 democracia parcial: Se refiere a los sistemas de gobierno en donde, si bien existen elecciones democráticas y el pueblo elige a sus gobernantes, la población no posee acceso pleno a las actividades gubernativas y administrativas que realizan los funcionarios que ejercen el poder, ya que no se cuenta con las libertades civiles y los mecanismos de acción necesarios, para que la población pueda acceder a dichos procesos gubernativos.  8.5 democracia constitucional: Son aquellas que están fundadas en una constitución y se establecen mediante la creación de un estado basado en el derecho (estado de derecho).  http://10tipos.com/tipos-de- democracia  http://www.websiteseditors. com/2013/09/dia- internacional-de-la- democracia/
  • 19. DEMOCRACIAS LIBERAL Y CRISTIANA  8.6 Democracia liberal: Se entiende por democracia liberal, a aquellas democracias en donde el gobierno es elegido por el pueblo mediante votación, eligiendo a los gobernantes, y en donde las decisiones de estos se encuentran sujetas al estado de derecho estando basados los actos gubernativos conforme a la constitución, que junto a leyes emanadas de la misma regulan los actos de los gobernantes protegiendo los derechos y libertades individuales y colectivas de la población soberana, mediante el establecimiento de restricciones a los funcionarios gubernamentales. En este tipo de democracia el pluralismo y la tolerancia política y social es bastante amplia, permitiendo el establecimiento de coaliciones partidistas, y la alternancia en el poder de partidos o grupos políticos distintos. En regímenes con este tipo de sistema democrático, suelen establecerse posturas liberales en cuanto a temáticas culturales, sociales y educativas, por parte del estado, como por ejemplo la laicidad en cuanto a la impartición de la educación básica.  8.7 Democracia cristiana: La democracia cristiana es aquella democracia que está impregnada o imbuida de ideología y principios procedentes del cristianismo, (tanto católicos como protestantes), con las que se pretenden hacer directrices dentro de las políticas públicas. En la práctica política en lo tocante a temáticas de índole social, cultural, moral y educativa, tiende a enfocarse hacia la derecha, es decir, es de tendencias derechistas, pero con una ligera tendencia hacia el liberalismo democrático, sin rallar con el anarquismo o con otras tendencias sociales como el comunismo.  http://10tipos.com/tipos-de- democracia
  • 20. DEMOCRACIA POPULAR Y DE PARTIDO DOMINANTE  8.8 Democracia Popular: Es la designación que se dan a sí mismos los regímenes de tendencia socialista (comunista), considerándose en teoría, como un estado transitorio entre el imperialismo o capitalismo y el comunismo en cuanto al régimen político, pero en la práctica hace referencia a los estados que están dominados por el partido comunista, de manera similar al que poseía la antigua Unión Soviética, pero siendo estados en donde la toma del poder por el partido comunista, no se manifestó por medio de una revolución “popular”, sino más bien, por medio de un golpe de estado apoyado por la intervención soviética, implantándose entonces una dictadura de partido único de tendencia comunista.  8.9 Democracia de partido dominante: Son aquellas democracias en donde existe el predominio electoral y político, de un partido político en particular, que posee la capacidad de conseguir el gobierno por sí mismo o por medio de coaliciones electorales, por la gran presencia política que presenta dentro de una nación.  http://10tipos.com/tipos-de- democracia  http://luisroca13.blogspot.com/2014 /10/de-que-hablamos-cuando- decimos.html