SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principios del
sistema
democratico
¿Qué es la democracia?
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el
poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos
legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
en donde El máximo representante de los ciudadanos en una
democracia es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el
presidente del gobierno. No obstante, otros cargos
ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos
legislativos, son también atribuidos democráticamente
mediante el voto
Democracia directa
Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son
los mismos ciudadanos, sin intermediación de
representantes, participan directamente en la toma de
decisiones de carácter político a través del voto directo.
En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos
por medio del cual el pueblo participa de manera continua
en el ejercicio directo de poder, como en el caso de la
participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa
popular, entre otros.
Democracia representativa o indirecta
La democracia representativa,
también llamada indirecta, es aquella donde los ciudadanos
ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos
mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este
modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de
decisiones deberá expresar la voluntad política que los
ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.
Democracia participativa
La democracia participativa
es un modelo de organización política que otorga a
los ciudadanos una mayor, más activa y más directa,
capacidad de intervención e influencia en la toma de
decisiones de carácter público.
Principios básicos de la democracia:
1. PRINCIPIO DE LA SECULARIDAD.
Todo orden social es construido. El orden social no es
natural, por eso son posibles las transformaciones en la
sociedad.
La democracia es un invento del ser humano. El ser
humano se inventó la sociedad, por consiguiente ningún
orden social es de origen divino o externo a la voluntad de
las personas que lo asumen.
2. PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION.
La democracia es un orden que se caracteriza porque las Leyes y las
normas son construidas o transformadas por las mismas personas
que las van a vivir, cumplir y proteger.
La democracia es una decisión de la sociedad. La principal
característica de la democracia es que, en ella, las Leyes y las
normas son construidas o transformadas precisamente por las
mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger.
Esto significa que la democracia es el espacio por excelencia de la
libertad, puesto que éste sólo es posible cuando resulta del mutuo
acuerdo de cumplir y respetar aquello que fue producto de una
decisión libre, es decir, de un acuerdo fundado colectivamente.
3. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE.
No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar: a
cada sociedad le toca crear su propio orden democrático.
La democracia es una construcción cotidiana. Como forma de ver,
interpretar y ordenar el mundo, la democracia es una cosmovisión. Las
cosmovisiones tienen la particularidad de que conservándolo todo, lo
ordenan todo de otra manera.
Nadie, externo a ella, puede darle a ninguna sociedad su cosmovisión
democrática, pues ésta es una decisión que toma la sociedad. Esta es una
decisión que lo afecta todo, lo pregunta todo: ¿Cómo son las instituciones
democráticas? ¿Cómo son las empresas democráticas? ¿Cómo son las
organizaciones democráticas, los partidos democráticos, las familias
democráticas...? La construcción de la democracia necesariamente afecta
a toda la sociedad.
4. PRINCIPIO ETICO.
Aunque no existe un modelo ideal de democracia, todo orden democrático
está orientado a hacer posible los Derechos Humanos y a cuidar y proteger la
vida.
La democracia es el proyecto de la dignidad humana. El `Proyecto de
Humanidad contenido en la promulgación de la “Declaración Universal de los
Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948, constituye el norte ético del
Proyecto Democrático. Un orden social se auto funda democrático si
contribuye a hacer posibles, para todos, los derechos humanos y la vida, es
decir, si se compromete con la Dignidad Humana.
Esto significa que el respeto por los Derechos Humanos no debe entenderse
como norma sino como una manera de vivir y una forma de ser; como
criterios que conducen a elegir siempre lo que le conviene a la vida digna de
todos.
5. PRINCIPIO DE LA COMPLEJIDAD.
El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia
democrática.
Uno de los instrumentos más poderosos que tiene la democracia para hacer
del conflicto una oportunidad positiva es la deliberación.
La deliberación se convierte en un valor social, cuando, frente a un conflicto:
• Las diferentes personas son capaces de poner en juego sus intereses.
• Pueden expresarlos, sustentarlos y defenderlos con serenidad y
transparencia.
• Buscan convencer a otros de la pertinencia de sus intereses, pero están
dispuestos a dejarse convencer por la prioridad de otros intereses.
• Aprenden a ceder y a recibir cesiones.
• Y entre todos, a partir de las diferencias, son capaces de construir bienes
colectivos.
6. PRINCIPIO DE LO PÚBLICO.
En la democracia lo público se construye desde la sociedad civil.
La democracia es para todos. Para la democracia lo público es
aquello que conviene a todos, de la misma manera para su dignidad.
Por tanto lo público es más amplio y rebasa ampliamente lo estatal,
sin que esto signifique desconocer que las instituciones públicas por
excelencia deben ser el Estado y las Leyes, precisamente porque la
fortaleza de lo público proviene de su capacidad de sintetizar y
representar los intereses, contradictorios o no, de todos los secretos
de la sociedad.
PRINCIPIOS DE LA
DEMOCRACIA
• Principio de Soberanía Nacional.
Significa que el único soberano legítimo es el
pueblo, y que la legitimidad surge de la voluntad
ciudadana, expresada mediante el voto.
• Principio de la mayoría y defensa de los
derechos de las minorías.
Alude al problema de unificar intereses –diversos y contradictorios-
en sociedades tan grandes y complejas como las actuales.
• Principio de representación política
democrática.
Este principio es ineludible para que la sociedad pueda funcionar,
debido a la inviabilidad de poner a discusión y votación del pueblo
todas las decisiones del gobierno; esta situación no anula el
plebiscito como recurso para conocer la opinión directa de los
ciudadanos en casos excepcionales.
Democracia social:
La democracia social.- es la implementación de
mecanismos democráticos de toma de decisiones en las
instituciones estatales que caracterizan a la sociedad
civil. Se emplea el término democracia social para
distinguirlo de democracia política, relacionado con los
procesos de toma de decisiones en el Estado. También la
democracia social se aplica en distintos grupos sociales
tanto políticos como multisociales.
Democracia económica:
La democracia económica es un movimiento socio-filosófico y
político que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde
una minoría de accionistas o empresario a la mayoría mucho mayor
de partes interesadas , una mayor importancia a la sociedad frente a
los mercados y un sistema político de democracia directa, lo que se
suele denominar en su conjunto como democracia inclusiva.
Democracia política:
la democracia política.- supone un orden representativo, elecciones
periódicas, sufragio universal, división de poderes y respeto del
principio de la soberanía popular.
Cultura política democrática en el Perú:
La preocupación por la cultura política, en la ciencia política,
surge en el contexto de las inquietudes por conocer las
condiciones sociales que permiten el establecimiento y la
consolidación de la democracia. En términos generales, se
postuló que el tener una cultura política democrática era una
suerte de requisito para el asentamiento de la democracia como
régimen político. Mi planteamiento aquí es que, si bien la
existencia de una cultura política democrática es útil para el
funcionamiento de la democracia, también es cierto que la
cultura política es muy cambiante, y está fuertemente
influenciada por el contexto político, económico y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorVoto Transparente CNE
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
Jaquelina07
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Johnny Aquiles Baldayo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 

Similar a los principios del sistema democratico

Democracia
DemocraciaDemocracia
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdfMODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
AMIRADELPILARGONZALE
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 

Similar a los principios del sistema democratico (20)

Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdfMODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

los principios del sistema democratico

  • 2. ¿Qué es la democracia? La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. en donde El máximo representante de los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos democráticamente mediante el voto
  • 3. Democracia directa Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan directamente en la toma de decisiones de carácter político a través del voto directo. En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos por medio del cual el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo de poder, como en el caso de la participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular, entre otros.
  • 4. Democracia representativa o indirecta La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.
  • 5. Democracia participativa La democracia participativa es un modelo de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa, capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.
  • 6. Principios básicos de la democracia: 1. PRINCIPIO DE LA SECULARIDAD. Todo orden social es construido. El orden social no es natural, por eso son posibles las transformaciones en la sociedad. La democracia es un invento del ser humano. El ser humano se inventó la sociedad, por consiguiente ningún orden social es de origen divino o externo a la voluntad de las personas que lo asumen.
  • 7. 2. PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION. La democracia es un orden que se caracteriza porque las Leyes y las normas son construidas o transformadas por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger. La democracia es una decisión de la sociedad. La principal característica de la democracia es que, en ella, las Leyes y las normas son construidas o transformadas precisamente por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger. Esto significa que la democracia es el espacio por excelencia de la libertad, puesto que éste sólo es posible cuando resulta del mutuo acuerdo de cumplir y respetar aquello que fue producto de una decisión libre, es decir, de un acuerdo fundado colectivamente.
  • 8. 3. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE. No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar: a cada sociedad le toca crear su propio orden democrático. La democracia es una construcción cotidiana. Como forma de ver, interpretar y ordenar el mundo, la democracia es una cosmovisión. Las cosmovisiones tienen la particularidad de que conservándolo todo, lo ordenan todo de otra manera. Nadie, externo a ella, puede darle a ninguna sociedad su cosmovisión democrática, pues ésta es una decisión que toma la sociedad. Esta es una decisión que lo afecta todo, lo pregunta todo: ¿Cómo son las instituciones democráticas? ¿Cómo son las empresas democráticas? ¿Cómo son las organizaciones democráticas, los partidos democráticos, las familias democráticas...? La construcción de la democracia necesariamente afecta a toda la sociedad.
  • 9. 4. PRINCIPIO ETICO. Aunque no existe un modelo ideal de democracia, todo orden democrático está orientado a hacer posible los Derechos Humanos y a cuidar y proteger la vida. La democracia es el proyecto de la dignidad humana. El `Proyecto de Humanidad contenido en la promulgación de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948, constituye el norte ético del Proyecto Democrático. Un orden social se auto funda democrático si contribuye a hacer posibles, para todos, los derechos humanos y la vida, es decir, si se compromete con la Dignidad Humana. Esto significa que el respeto por los Derechos Humanos no debe entenderse como norma sino como una manera de vivir y una forma de ser; como criterios que conducen a elegir siempre lo que le conviene a la vida digna de todos.
  • 10. 5. PRINCIPIO DE LA COMPLEJIDAD. El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia democrática. Uno de los instrumentos más poderosos que tiene la democracia para hacer del conflicto una oportunidad positiva es la deliberación. La deliberación se convierte en un valor social, cuando, frente a un conflicto: • Las diferentes personas son capaces de poner en juego sus intereses. • Pueden expresarlos, sustentarlos y defenderlos con serenidad y transparencia. • Buscan convencer a otros de la pertinencia de sus intereses, pero están dispuestos a dejarse convencer por la prioridad de otros intereses. • Aprenden a ceder y a recibir cesiones. • Y entre todos, a partir de las diferencias, son capaces de construir bienes colectivos.
  • 11. 6. PRINCIPIO DE LO PÚBLICO. En la democracia lo público se construye desde la sociedad civil. La democracia es para todos. Para la democracia lo público es aquello que conviene a todos, de la misma manera para su dignidad. Por tanto lo público es más amplio y rebasa ampliamente lo estatal, sin que esto signifique desconocer que las instituciones públicas por excelencia deben ser el Estado y las Leyes, precisamente porque la fortaleza de lo público proviene de su capacidad de sintetizar y representar los intereses, contradictorios o no, de todos los secretos de la sociedad.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA • Principio de Soberanía Nacional. Significa que el único soberano legítimo es el pueblo, y que la legitimidad surge de la voluntad ciudadana, expresada mediante el voto.
  • 13. • Principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías. Alude al problema de unificar intereses –diversos y contradictorios- en sociedades tan grandes y complejas como las actuales. • Principio de representación política democrática. Este principio es ineludible para que la sociedad pueda funcionar, debido a la inviabilidad de poner a discusión y votación del pueblo todas las decisiones del gobierno; esta situación no anula el plebiscito como recurso para conocer la opinión directa de los ciudadanos en casos excepcionales.
  • 14. Democracia social: La democracia social.- es la implementación de mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se emplea el término democracia social para distinguirlo de democracia política, relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estado. También la democracia social se aplica en distintos grupos sociales tanto políticos como multisociales.
  • 15. Democracia económica: La democracia económica es un movimiento socio-filosófico y político que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde una minoría de accionistas o empresario a la mayoría mucho mayor de partes interesadas , una mayor importancia a la sociedad frente a los mercados y un sistema político de democracia directa, lo que se suele denominar en su conjunto como democracia inclusiva. Democracia política: la democracia política.- supone un orden representativo, elecciones periódicas, sufragio universal, división de poderes y respeto del principio de la soberanía popular.
  • 16. Cultura política democrática en el Perú: La preocupación por la cultura política, en la ciencia política, surge en el contexto de las inquietudes por conocer las condiciones sociales que permiten el establecimiento y la consolidación de la democracia. En términos generales, se postuló que el tener una cultura política democrática era una suerte de requisito para el asentamiento de la democracia como régimen político. Mi planteamiento aquí es que, si bien la existencia de una cultura política democrática es útil para el funcionamiento de la democracia, también es cierto que la cultura política es muy cambiante, y está fuertemente influenciada por el contexto político, económico y social.