SlideShare una empresa de Scribd logo
La dinámica de sistemas
Ideas fundamentales
1
Introducción
• La Dinámica de Sistemas es un enfoque para
interpretar la realidad
• No existe una forma “correcta ” de representar a
la realidad
• Ya se observó en los vídeos qué significa
sistemas: “es una colección de elementos
interactuando”
• La realidad es compleja y variante por lo que
recurrimos a modelos mentales para resolver
problemas
2
Introducción
• Los modelos mentales no siempre nos acercan
a la solución del problema planteado
3
Introducción
• Lynda Applegate dice que los ordenadores están
diseñados para tratar información de un modo
secuencial pero no funciona bien para tareas
complejas, no estructuradas, que implican
intuición, creatividad y discernimiento
• La Dinámica de Sistemas encuentra sus
aplicaciones en entornos complejos donde
intervienen las decisiones del ser humano que
suelen guiarse por la lógica
4
Introducción
• La intuición no es fiable cuando se abordan
problemas complejos
• La Dinámica de Sistemas puede mostrar las
consecuencias dinámicas de las interacciones
entre componentes del sistema
• ¿Por qué la intuición puede fallar?
• Las imágenes mentales que se tienen de los
sistemas como una formulación explícita en una
computadora obliga a examinar, formalizar y
precisar las imágenes mentales
5
Introducción
• El lenguaje matemático enunciados
explícitamente no da lugar a dudas a la
ambigüedad
• Un modelo de dinámica de sistemas es más
explícito que un modelo mental, tanto sus
hipótesis como sus interrelaciones entre
elementos son susceptibles de discusión y
revisión
6
Introducción
• Podemos enunciar dos tipos de modelos:
– Modelos de predicción: situación futura
– Modelos de gestión: pretenden establecer
comparaciones igualmente útiles
• ¿dónde ubicamos a la Dinámica de Sistemas?
7
Interpretación de un sistema
• Un primer paso consiste en “…definir los
elementos que intervienen en el sistema y las
posibles interrelaciones que existen entre ellos”
• Otro paso es “comprender las causas
estructurales que provocan el comportamiento
del sistema” (objetivo de la Dinámica de
Sistemas)
• Ver: ¿qué acciones efectuadas sobre el sistema
atenúan el comportamiento en el sistema?
8
Enfoque de los sistemas dinámicos
• Tiene un enfoque a largo plazo, ¿cuál serían
las ventajas?
• Una idea es identificar las principales causas
de los posibles cambios, lo cual es facilitado
por una correcta selección de variables.
• Lo anterior considerar el conjunto de
mecanismos capaces de explicar las
alteraciones de las principales variables del
sistema.
9
Dinámica de sistemas: claves
• Permite la construcción de modelos tras un
análisis de los elementos del sistema.
• Permite la búsqueda de conocimiento de la
evolución a largo plazo del sistema.
• Se centra en el análisis de la lógica interna y
las relaciones estructurales en el modelo.
10
Metodología para construcción del
modelo
1. Identificación del problema
2. Descripción de los objetivos del estudio
3. Recolección de información de los expertos
en el tema: datos preliminares
4. Referencia histórica
5. ¿se justifica el modelo de simulación?¿la
estadística y la intuición no son suficientes?
11
Definiciones
• Si el problema está claramente descrito, ahora es
momento de ver la realidad como un sistema
• Sistema: conjunto de elementos relacionados
entre sí de tal forma que un cambio en un
elemento afecta al conjunto de todos ellos.
• Idea: es más fácil y efectivo para solucionar un
problema actuar sobre las relaciones entre los
elementos, que modificar los elementos. Usar
papel y lápiz.
12
Estrategias para modelar un sistema
• Proponer alguna acción práctica que sea eficaz
• Contener el mínimo número de elementos
posible
• Iniciar con un modelo pequeño con pocos
elementos e ir aumentando los elementos
gradualmente y al final quitar aquellos que no
intervienen en el problema
• Expandir y simplificar el modelo según sea
necesario
• Regla: un modelo que se explica sus aspectos
esenciales en 10 minutos es el tamaño final
13
Diagrama causal
• Es un diagrama que recoge los elementos
clave del Sistema y las relaciones entre ellos
– La estructura básica del sistema lo define la
repetitividad de la Referencia histórica
(información de los elementos que la integran)
• Es un gráfico en el que se representan las
relaciones entre las variables afectadas por
flechas
14
Diagrama causal
• La flechas se acompañan de un signo (+ o -)
que indica el tipo de influencia ejercida por
una variable sobre la otra.
– Signo + indica que un cambio en la variable origen
producirá un cambio en el mismo sentido en la
variable destino
– Signo - indica que el efecto producido será en
sentido contrario
15
Diagrama causal: ejemplos
16
A B
+
• Un incremento de A, produce un incremento
de B o viceversa. Indica una relación positiva.
Diagrama causal: ejemplos
17
A B-
• Un incremento de A, produce una disminución
de B o viceversa. Indica una relación negativa.
Retroalimentación
• ¿Qué es un bucle?
– Una cadena cerrada de relaciones causales recibe
el nombre de bucle, retroalimentación o feedback.
• Llena un vaso con agua desde un grifo.
18
Retroalimentación
¿Cuántos bucles se observan en el siguiente
modelo?
19
Ejercicio 1 en grupo
20
Ejercicio 2 en grupo
21
Retroalimentación
• Los bucles se definen como “positivos”
cuando el número de relaciones “negativas”
es par, y “negativos” si es impar.
¡Identifica en el diagrama anterior!
• Los bucles negativos llevan a una situación
estable y los positivos lo hace inestable, con
independencia del punto de partida.
22
Retroalimentación
• Los bucles negativos llevan a una situación
estable y los positivos lo hace inestable, con
independencia del punto de partida.
23
Retroalimentación: puntos
importantes
• Los sistemas contienen ambos tipos de bucles y el
comportamiento final depende de cuál es el dominante en
el momento determinado.
• Los bucles positivos causan crecimiento, evolución y
también colapso de los sistemas.
La curva de vida de un producto puede decirse que se halla
regulada inicialmente por un bucle positivo que permite un
rápido crecimiento exponencial, al que sigue una fase de
estabilidad dominada por un bucle negativo en el que
interviene la saturación del mercado, y por último una caída,
que suele ser también brusca, debido a la aparición de
productos substitutivos de rápido crecimiento.
24
Actividad para participación
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Alessandra Ramos Arias
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
Giank Perez Malca
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)
josue salas
 
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionario
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionarioUnidad ii (analisis de sistemas) cuestionario
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionariogregoryj733
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulaciónjgonza2326
 

La actualidad más candente (6)

Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)UML(Diseños de Sistemas)
UML(Diseños de Sistemas)
 
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionario
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionarioUnidad ii (analisis de sistemas) cuestionario
Unidad ii (analisis de sistemas) cuestionario
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 

Destacado

Diagrama de Dispersion
Diagrama de DispersionDiagrama de Dispersion
Diagrama de Dispersion
thahu
 
Diagrama de dispercion
Diagrama de dispercionDiagrama de dispercion
Diagrama de dispercion
Guadalupe P.R
 
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresa
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresaPlanificación práctica estratégica competitiva en la empresa
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresa
CenproexFormacion
 
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Juan Timoteo Cori
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
10Marys
 
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera TahoeLa estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
Crónicas del despojo
 
Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón" Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón"
Crónicas del despojo
 
Remain adorable and laugh at zoo 435001
Remain adorable and laugh at zoo 435001Remain adorable and laugh at zoo 435001
Remain adorable and laugh at zoo 435001Tony Burt
 
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
Sanjay Dixit
 
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Koala Arq
 
Purpose Driven Marketing
Purpose Driven MarketingPurpose Driven Marketing
Purpose Driven Marketing
Saman Sara
 
Chromotherapy
ChromotherapyChromotherapy
Chromotherapy
Lokender Yadav
 
Django와 flask
Django와 flaskDjango와 flask
Django와 flask
Jiho Lee
 

Destacado (16)

Diagrama de Dispersion
Diagrama de DispersionDiagrama de Dispersion
Diagrama de Dispersion
 
Diagrama de dispercion
Diagrama de dispercionDiagrama de dispercion
Diagrama de dispercion
 
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresa
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresaPlanificación práctica estratégica competitiva en la empresa
Planificación práctica estratégica competitiva en la empresa
 
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
Investigacionsobreelinternet 110502163628-phpapp02
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera TahoeLa estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
 
Vivaldi1
Vivaldi1Vivaldi1
Vivaldi1
 
Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón" Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón"
 
Remain adorable and laugh at zoo 435001
Remain adorable and laugh at zoo 435001Remain adorable and laugh at zoo 435001
Remain adorable and laugh at zoo 435001
 
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
International journal of scientific and innovative research 2015; 3(2)p issn ...
 
Barbaer lor
Barbaer lorBarbaer lor
Barbaer lor
 
HPrec letter
HPrec letterHPrec letter
HPrec letter
 
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
 
Purpose Driven Marketing
Purpose Driven MarketingPurpose Driven Marketing
Purpose Driven Marketing
 
Chromotherapy
ChromotherapyChromotherapy
Chromotherapy
 
Django와 flask
Django와 flaskDjango와 flask
Django와 flask
 

Similar a La dinámica de sistemas

Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.pptUnidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
UGMA
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
UGMA
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
Cecilia Lara
 
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
EnergyaCorporacion
 
Modelling and simulation
Modelling and simulationModelling and simulation
Modelling and simulation
L Rivera
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
Dav Can
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
escritorioraga
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
escritorioraga
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptxDinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
BelnLeguizamon2
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
nancy800982
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
JimmyDanielPalominoV1
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
LinaTorres92
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
LinaTorres92
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
Francy Rocio Chavarro Cardozo
 

Similar a La dinámica de sistemas (20)

Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.pptUnidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
 
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
20161011_PMI_Incose_Articulo_Tituloarticulo.docx(1).pdf
 
Modelling and simulation
Modelling and simulationModelling and simulation
Modelling and simulation
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
 
SISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIOSISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIO
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
 
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptxDinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (9)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

La dinámica de sistemas

  • 1. La dinámica de sistemas Ideas fundamentales 1
  • 2. Introducción • La Dinámica de Sistemas es un enfoque para interpretar la realidad • No existe una forma “correcta ” de representar a la realidad • Ya se observó en los vídeos qué significa sistemas: “es una colección de elementos interactuando” • La realidad es compleja y variante por lo que recurrimos a modelos mentales para resolver problemas 2
  • 3. Introducción • Los modelos mentales no siempre nos acercan a la solución del problema planteado 3
  • 4. Introducción • Lynda Applegate dice que los ordenadores están diseñados para tratar información de un modo secuencial pero no funciona bien para tareas complejas, no estructuradas, que implican intuición, creatividad y discernimiento • La Dinámica de Sistemas encuentra sus aplicaciones en entornos complejos donde intervienen las decisiones del ser humano que suelen guiarse por la lógica 4
  • 5. Introducción • La intuición no es fiable cuando se abordan problemas complejos • La Dinámica de Sistemas puede mostrar las consecuencias dinámicas de las interacciones entre componentes del sistema • ¿Por qué la intuición puede fallar? • Las imágenes mentales que se tienen de los sistemas como una formulación explícita en una computadora obliga a examinar, formalizar y precisar las imágenes mentales 5
  • 6. Introducción • El lenguaje matemático enunciados explícitamente no da lugar a dudas a la ambigüedad • Un modelo de dinámica de sistemas es más explícito que un modelo mental, tanto sus hipótesis como sus interrelaciones entre elementos son susceptibles de discusión y revisión 6
  • 7. Introducción • Podemos enunciar dos tipos de modelos: – Modelos de predicción: situación futura – Modelos de gestión: pretenden establecer comparaciones igualmente útiles • ¿dónde ubicamos a la Dinámica de Sistemas? 7
  • 8. Interpretación de un sistema • Un primer paso consiste en “…definir los elementos que intervienen en el sistema y las posibles interrelaciones que existen entre ellos” • Otro paso es “comprender las causas estructurales que provocan el comportamiento del sistema” (objetivo de la Dinámica de Sistemas) • Ver: ¿qué acciones efectuadas sobre el sistema atenúan el comportamiento en el sistema? 8
  • 9. Enfoque de los sistemas dinámicos • Tiene un enfoque a largo plazo, ¿cuál serían las ventajas? • Una idea es identificar las principales causas de los posibles cambios, lo cual es facilitado por una correcta selección de variables. • Lo anterior considerar el conjunto de mecanismos capaces de explicar las alteraciones de las principales variables del sistema. 9
  • 10. Dinámica de sistemas: claves • Permite la construcción de modelos tras un análisis de los elementos del sistema. • Permite la búsqueda de conocimiento de la evolución a largo plazo del sistema. • Se centra en el análisis de la lógica interna y las relaciones estructurales en el modelo. 10
  • 11. Metodología para construcción del modelo 1. Identificación del problema 2. Descripción de los objetivos del estudio 3. Recolección de información de los expertos en el tema: datos preliminares 4. Referencia histórica 5. ¿se justifica el modelo de simulación?¿la estadística y la intuición no son suficientes? 11
  • 12. Definiciones • Si el problema está claramente descrito, ahora es momento de ver la realidad como un sistema • Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí de tal forma que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. • Idea: es más fácil y efectivo para solucionar un problema actuar sobre las relaciones entre los elementos, que modificar los elementos. Usar papel y lápiz. 12
  • 13. Estrategias para modelar un sistema • Proponer alguna acción práctica que sea eficaz • Contener el mínimo número de elementos posible • Iniciar con un modelo pequeño con pocos elementos e ir aumentando los elementos gradualmente y al final quitar aquellos que no intervienen en el problema • Expandir y simplificar el modelo según sea necesario • Regla: un modelo que se explica sus aspectos esenciales en 10 minutos es el tamaño final 13
  • 14. Diagrama causal • Es un diagrama que recoge los elementos clave del Sistema y las relaciones entre ellos – La estructura básica del sistema lo define la repetitividad de la Referencia histórica (información de los elementos que la integran) • Es un gráfico en el que se representan las relaciones entre las variables afectadas por flechas 14
  • 15. Diagrama causal • La flechas se acompañan de un signo (+ o -) que indica el tipo de influencia ejercida por una variable sobre la otra. – Signo + indica que un cambio en la variable origen producirá un cambio en el mismo sentido en la variable destino – Signo - indica que el efecto producido será en sentido contrario 15
  • 16. Diagrama causal: ejemplos 16 A B + • Un incremento de A, produce un incremento de B o viceversa. Indica una relación positiva.
  • 17. Diagrama causal: ejemplos 17 A B- • Un incremento de A, produce una disminución de B o viceversa. Indica una relación negativa.
  • 18. Retroalimentación • ¿Qué es un bucle? – Una cadena cerrada de relaciones causales recibe el nombre de bucle, retroalimentación o feedback. • Llena un vaso con agua desde un grifo. 18
  • 19. Retroalimentación ¿Cuántos bucles se observan en el siguiente modelo? 19
  • 20. Ejercicio 1 en grupo 20
  • 21. Ejercicio 2 en grupo 21
  • 22. Retroalimentación • Los bucles se definen como “positivos” cuando el número de relaciones “negativas” es par, y “negativos” si es impar. ¡Identifica en el diagrama anterior! • Los bucles negativos llevan a una situación estable y los positivos lo hace inestable, con independencia del punto de partida. 22
  • 23. Retroalimentación • Los bucles negativos llevan a una situación estable y los positivos lo hace inestable, con independencia del punto de partida. 23
  • 24. Retroalimentación: puntos importantes • Los sistemas contienen ambos tipos de bucles y el comportamiento final depende de cuál es el dominante en el momento determinado. • Los bucles positivos causan crecimiento, evolución y también colapso de los sistemas. La curva de vida de un producto puede decirse que se halla regulada inicialmente por un bucle positivo que permite un rápido crecimiento exponencial, al que sigue una fase de estabilidad dominada por un bucle negativo en el que interviene la saturación del mercado, y por último una caída, que suele ser también brusca, debido a la aparición de productos substitutivos de rápido crecimiento. 24