SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Dinámica de
Sistemas
Luis Alfaro Garfias
Que es dinámica de sistemas ?
Es una metodología para el estudio y manejo de
sistemas complejos, tal como los que se
encuentran en los negocios y otros sistemas
sociales. Proporciona una dirección práctica, a
la solución de problemas. La diferenciación, con
otros métodos, es el estudio de la
retroalimentación de los sistemas, donde X
afecta a Y e Y retorna y afecta a X,
obteniéndose una serie de causas y efectos. No
se puede estudiar el enlace entre X e Y,
independiente del enlace entre Y y X, y tratar de
predecir como se comportará el sistema.
Que Metodología emplea?
• Identificar el Problema
• Desarrollar una hipótesis dinámica que explique
la causa del problema
• Construir un modelo de simulación del sistema,
que incluya la raíz del problema
• Probar que tan cierto es el modelo elaborado, y
su comportamiento en el mundo real
• Diseñar y probar en el modelo, políticas
alternativas que solucionen el problema
• Implementar la solución
Relación con el Sistémico
La relación de la Dinámica de Sistemas con el
Pensamiento Sistémico es que ambos estudian
la misma clase de sistemas, desde la misma
perspectiva; sin embargo el Pensamiento
Sistémico solo llega hasta la construcción de los
Círculos Causales y nubes de pensamiento,
mientras que la Dinámica de Sistemas, continua
con la construcción y prueba de un modelo de
simulación por computadora, permitiendo la
posterior prueba de políticas alternativas en el
modelo.
La Dinámica de Sistemas..
La dinámica de Sistemas permite la
comprensión de los problemas desde una óptica
de sistema: un conjunto de elementos que se
relacionan entre sí de manera tal que un cambio
en uno de ellos modifica al conjunto. Este
enfoque permite una visión muy clara y realista,
donde se pueden analizar las complejas
relaciones entre los elementos que configuran la
estructura que provoca el comportamiento que
deseamos modificar.
Es importante observar que el comportamiento
de un sistema no viene definido tanto por sus
parámetros coyunturales, como por la estructura
interna del mismo. Esta estructura está formada
tanto por las características de los elementos
(muy difíciles de modificar) como por las
relaciones entre ellos. Las simulaciones más
eficientes son aquellas que se basan en un
cambio entre los elementos, y no tanto en la
modificación de los elementos mismos.
..Dinámica de Sistemas
Construcción de Modelos
Primero se debe a formalizar un modelo
diseñado sobre el papel, de forma tal que pueda
ser comprensible para la computadora. Aquí nos
vamos a encontrar con el problema de tratar de
representar la compleja realidad que rodea a la
situación de interés elegida. Normalmente, las
personas se orientan a elegir aquellos aspectos
que son más llamativos a corto plazo.
Al principio las personas que empiezan a
emplear el software piensan que es dificultoso
pero después se da cuenta que el hombre es
muy bueno en su capacidad de percibir la
realidad y la computadora es muy buena para
mostrar la evolución de un sistema con un gran
número de relaciones entre sus elementos.
Posterior a la pruebas vemos que la dificultad no
está en el empleo del software sino en describir
la realidad.
Stock y Flujo
Los stocks (reservas) y flujos constituyen el
fundamento de los modelos de la dinámica de
sistemas. Pero ¿como trabajan exactamente? Los
stocks son elementos que pueden incrementarse o
reducirse, como las bañeras, que se llenan de agua
por acción del caño. Los flujos por otro lado, son
elementos que provocan el aumento o disminución de
los stocks, como el caso del caño o el desagüe, que
afectan afecta el nivel de agua de la bañera. La
producción y las compras de los clientes constituyen
ejemplos de flujos.
Stock y Flujo
Los flujos son las únicos que pueden modificar
las reservas. La presencia del flujo indica
movimiento de material. Por el contrario todos
los artículos de línea que se encuentran en un
balance general tales como activos o pasivos
constituyen stocks, estos artículos representan
el estatus financiero en cualquier punto del
tiempo. Una técnica empleada comúnmente
para distinguir un stock de un flujo, es
considerar lo que ocurriría si el tiempo se
detuviera.
Stock y Flujo
Los stocks, que son acumulaciones continuaran
existiendo, sin embargo en el caso de los flujos,
estos desaparecerían, puesto que ellos
constituyen las acciones.
Stock y Flujo
Diferencias con los DCC
Los círculos causales y los diagramas de stocks
y flujos constituyen herramientas de gran valor,
pero en esencia son diferentes. Los DCC
(Diagramas de Círculo Causal) son útiles puesto
que muestran una visión del sistema desde el
mayor nivel, especialmente para la gente que no
tiene mucho conocimiento acerca de la creación
de sistemas o dinámica de sistemas. Son fáciles
de comprender y pueden constituir el gran
primer paso para el análisis sistémico de un
problema.
Los stocks y flujos llevan el análisis a un nivel de
rigurosidad mayor, estos incluyen más detalles
acerca de los elementos del sistema que los
DCC, por ejemplo las variables adicionales no
representadas en un DCC. Los diagramas de
flujos y reservas se diferencian de los DCC
según las variables. Debido a que existe una
diferencia fundamental entre esta clase de
variables, distinguirlas entre sí produce una
mayor comprensión del problema.
Diferencias con los DCC
Si consideramos un círculo simple de
nacimientos y población, los nacimientos
constituyen el flujo y la población el stock. En un
DCC ambas uniones en el círculo constituyen
vínculos “S” que indican que mientras los
nacimientos aumentan la población aumenta.
Sin embargo esta representación no es precisa,
puesto que si el índice de nacimientos
disminuye, la población no disminuye sino
continua creciendo, solo que a un índice menor.
Diferencias con los DCC
Diferencias con los DCC
PoblaciónNacimientos
S
Depender solo del vínculo “S” en el ejemplo
seria correcto, siempre y cuando los
nacimientos aumenten, puesto que tanto los
nacimientos como la población se mueve en
direcciones distintas cuando los nacimientos
disminuyen. Por el contrario un diagrama de
stocks y flujos hace visualmente aparente el
hecho que los nacimientos constituyan una
afluencia hacia la población y además sólo
puede incrementarla más no disminuirla, puesto
que no puede darse un número negativo de
nacimientos.
Diferencias con los DCC
Diferencias con los DCC
tasa de
nacimientos
tasa de
mortalidad
Población
aumento disminución
tasa de
migración
Permiten una visión más sutil
Otra ventaja de los diagramas de stocks y flujos es
que requieren la especificación de detalles
importantes acerca del sistema, como unidades y
magnitudes de las variables. Los beneficios son,
que obligan a pensar en:
-Cada variable y cuales son sus unidades.
-Cuales son las relaciones entre las variables.
-También nos impulsa a descubrir variables que no
parecen importantes, pero que son necesarias para
crear las unidades del diagrama.
Le ayudan a dar otro paso
Debido a que los software de dinámica de sistemas
utilizan stocks y flujos, hace mucho más fácil la
construcción de un modelo computarizado del
sistema. Además el nivel de detalle requerido para
un buen diagrama de stocks y flujos le ayuda a
especificar el sistema con la exactitud requerida por
un modelo de computadora. El experimentar con
simuladores en diversos sistemas, le permite
descubrir una dinámica que muchas veces va en
dirección contraria a la intuición
Le ayudan a dar otro paso
Vamos a medir su comprensión de la lectura, en
lo relacionado a determinar la diferencia entre
stocks y flujos, para lo cual deberán contestar si
los siguientes temas corresponden a stocks o
flujos
Inventario
Stock y Flujo
Stock
Stock y Flujo
Compra de materiales
Stock y Flujo
Flujo
Stock y Flujo
Empleados
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Stock
Nuevas contrataciones
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Flujo
Población
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Stock
Ingreso neto
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Flujo
Activos
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Stock
Efectivo
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Stock
Moral
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Stock
Despidos
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Flujo
Ordenes enviadas
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Flujo
Pago de deuda
Stock y Flujo
Stock y Flujo
Flujo
agradecemos su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
CARLOSALBERTOMARTINE95
 
La dinámica de sistemas
La dinámica de sistemasLa dinámica de sistemas
La dinámica de sistemas
Reinaldo Ferreira
 
Sistemas dinámicos
Sistemas dinámicosSistemas dinámicos
Sistemas dinámicos
Claudio Martinez
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
Dinasi∫
 
Modelos de sistem as de informacion
Modelos de sistem as de informacionModelos de sistem as de informacion
Modelos de sistem as de informacion
lauraalejandra434
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
joinergac
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
Orlando Pinedo Delgado
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
Juan Timoteo Cori
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
Shirley Contreras Ulloa
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
Diagrama de comportamiento
Diagrama de comportamientoDiagrama de comportamiento
Diagrama de comportamiento
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssmRicardo
 
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandosFundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Leonardo Alipazaga
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
 
La dinámica de sistemas
La dinámica de sistemasLa dinámica de sistemas
La dinámica de sistemas
 
Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10
 
Sistemas dinámicos
Sistemas dinámicosSistemas dinámicos
Sistemas dinámicos
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Diagramascausales 1210606978238112-8
Diagramascausales 1210606978238112-8Diagramascausales 1210606978238112-8
Diagramascausales 1210606978238112-8
 
Modelos de sistem as de informacion
Modelos de sistem as de informacionModelos de sistem as de informacion
Modelos de sistem as de informacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
Aplicaciones. (enfoque probalistico) unidad 5
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
Diagrama de comportamiento
Diagrama de comportamientoDiagrama de comportamiento
Diagrama de comportamiento
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssm
 
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandosFundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 

Destacado

Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Clubsophiearnold888
 
Juan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapaJuan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapa
JuanSal12
 
Tema 1 cono
Tema 1 conoTema 1 cono
Tema 1 cononivesita
 
Culture Bank
Culture BankCulture Bank
Culture BankSquid Ink
 
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
Lyuba Lazarenko
 
Clase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogoClase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogo
Violeta Naysa Gil leal
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenariosfinanzas_uca
 
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2Tushar Gupta
 
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Tomeu Capó Capó
 
inspiraciones
inspiracionesinspiraciones
inspiraciones
Johandris Ventura
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofiaDaniela Castro
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidagenelisth
 
Nido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlNido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlDalia I. Cj
 
La intervención en familia
La intervención en familiaLa intervención en familia
La intervención en familia
Natalia Ledesma
 
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Scott Dunlap
 
Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Rosa Maricato
 

Destacado (20)

Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
 
Juan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapaJuan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapa
 
Tema 1 cono
Tema 1 conoTema 1 cono
Tema 1 cono
 
Culture Bank
Culture BankCulture Bank
Culture Bank
 
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
 
Clase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogoClase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogo
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
 
inspiraciones
inspiracionesinspiraciones
inspiraciones
 
Nodo 1 act2_luz arroyo
Nodo 1 act2_luz arroyoNodo 1 act2_luz arroyo
Nodo 1 act2_luz arroyo
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofia
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Nido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlNido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatl
 
La intervención en familia
La intervención en familiaLa intervención en familia
La intervención en familia
 
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2
 
Scanned questionnaire
Scanned questionnaireScanned questionnaire
Scanned questionnaire
 

Similar a Dinamica 2

Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónSubtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónJoelin Sanchez
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
Francy Rocio Chavarro Cardozo
 
Dinámica de sistemas cap1
Dinámica de sistemas cap1Dinámica de sistemas cap1
Dinámica de sistemas cap1
Andrés Robalino Lopéz
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
monikiss1605
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
AaronCastro46
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
migo17
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
nancy800982
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
JimmyDanielPalominoV1
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
LinaTorres92
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
LinaTorres92
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Sistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de DatosSistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de Datos
Sergio Santos
 

Similar a Dinamica 2 (20)

Dinamica d systemas
Dinamica d systemas Dinamica d systemas
Dinamica d systemas
 
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónSubtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
Omt
OmtOmt
Omt
 
Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0
 
Dinámica de sistemas cap1
Dinámica de sistemas cap1Dinámica de sistemas cap1
Dinámica de sistemas cap1
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
 
SISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIOSISTEMA DE INVENTARIO
SISTEMA DE INVENTARIO
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Metodologia ds
Metodologia dsMetodologia ds
Metodologia ds
 
Sistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de DatosSistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de Datos
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 

Más de Dany Deyvis Rios Garcia

Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicada
Dany Deyvis Rios Garcia
 
Algebra de baldor solucionario
Algebra de baldor solucionarioAlgebra de baldor solucionario
Algebra de baldor solucionario
Dany Deyvis Rios Garcia
 
superficies en revolucion
superficies en revolucionsuperficies en revolucion
superficies en revolucion
Dany Deyvis Rios Garcia
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simple movimiento armónico simple
movimiento armónico simple
Dany Deyvis Rios Garcia
 

Más de Dany Deyvis Rios Garcia (9)

Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicada
 
Definiciones de etica trabajo
Definiciones de etica trabajoDefiniciones de etica trabajo
Definiciones de etica trabajo
 
Acordes de guitarra blin 182 all small
Acordes de guitarra blin 182 all smallAcordes de guitarra blin 182 all small
Acordes de guitarra blin 182 all small
 
´Plancontable
´Plancontable´Plancontable
´Plancontable
 
colas de prioridad
colas de prioridad colas de prioridad
colas de prioridad
 
Algebra de baldor solucionario
Algebra de baldor solucionarioAlgebra de baldor solucionario
Algebra de baldor solucionario
 
Funciones vectoriales
Funciones vectorialesFunciones vectoriales
Funciones vectoriales
 
superficies en revolucion
superficies en revolucionsuperficies en revolucion
superficies en revolucion
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simple movimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Dinamica 2

  • 1. Introducción a Dinámica de Sistemas Luis Alfaro Garfias
  • 2. Que es dinámica de sistemas ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que se encuentran en los negocios y otros sistemas sociales. Proporciona una dirección práctica, a la solución de problemas. La diferenciación, con otros métodos, es el estudio de la retroalimentación de los sistemas, donde X afecta a Y e Y retorna y afecta a X, obteniéndose una serie de causas y efectos. No se puede estudiar el enlace entre X e Y, independiente del enlace entre Y y X, y tratar de predecir como se comportará el sistema.
  • 3. Que Metodología emplea? • Identificar el Problema • Desarrollar una hipótesis dinámica que explique la causa del problema • Construir un modelo de simulación del sistema, que incluya la raíz del problema • Probar que tan cierto es el modelo elaborado, y su comportamiento en el mundo real • Diseñar y probar en el modelo, políticas alternativas que solucionen el problema • Implementar la solución
  • 4. Relación con el Sistémico La relación de la Dinámica de Sistemas con el Pensamiento Sistémico es que ambos estudian la misma clase de sistemas, desde la misma perspectiva; sin embargo el Pensamiento Sistémico solo llega hasta la construcción de los Círculos Causales y nubes de pensamiento, mientras que la Dinámica de Sistemas, continua con la construcción y prueba de un modelo de simulación por computadora, permitiendo la posterior prueba de políticas alternativas en el modelo.
  • 5. La Dinámica de Sistemas.. La dinámica de Sistemas permite la comprensión de los problemas desde una óptica de sistema: un conjunto de elementos que se relacionan entre sí de manera tal que un cambio en uno de ellos modifica al conjunto. Este enfoque permite una visión muy clara y realista, donde se pueden analizar las complejas relaciones entre los elementos que configuran la estructura que provoca el comportamiento que deseamos modificar.
  • 6. Es importante observar que el comportamiento de un sistema no viene definido tanto por sus parámetros coyunturales, como por la estructura interna del mismo. Esta estructura está formada tanto por las características de los elementos (muy difíciles de modificar) como por las relaciones entre ellos. Las simulaciones más eficientes son aquellas que se basan en un cambio entre los elementos, y no tanto en la modificación de los elementos mismos. ..Dinámica de Sistemas
  • 7. Construcción de Modelos Primero se debe a formalizar un modelo diseñado sobre el papel, de forma tal que pueda ser comprensible para la computadora. Aquí nos vamos a encontrar con el problema de tratar de representar la compleja realidad que rodea a la situación de interés elegida. Normalmente, las personas se orientan a elegir aquellos aspectos que son más llamativos a corto plazo.
  • 8. Al principio las personas que empiezan a emplear el software piensan que es dificultoso pero después se da cuenta que el hombre es muy bueno en su capacidad de percibir la realidad y la computadora es muy buena para mostrar la evolución de un sistema con un gran número de relaciones entre sus elementos. Posterior a la pruebas vemos que la dificultad no está en el empleo del software sino en describir la realidad. Stock y Flujo
  • 9. Los stocks (reservas) y flujos constituyen el fundamento de los modelos de la dinámica de sistemas. Pero ¿como trabajan exactamente? Los stocks son elementos que pueden incrementarse o reducirse, como las bañeras, que se llenan de agua por acción del caño. Los flujos por otro lado, son elementos que provocan el aumento o disminución de los stocks, como el caso del caño o el desagüe, que afectan afecta el nivel de agua de la bañera. La producción y las compras de los clientes constituyen ejemplos de flujos. Stock y Flujo
  • 10. Los flujos son las únicos que pueden modificar las reservas. La presencia del flujo indica movimiento de material. Por el contrario todos los artículos de línea que se encuentran en un balance general tales como activos o pasivos constituyen stocks, estos artículos representan el estatus financiero en cualquier punto del tiempo. Una técnica empleada comúnmente para distinguir un stock de un flujo, es considerar lo que ocurriría si el tiempo se detuviera. Stock y Flujo
  • 11. Los stocks, que son acumulaciones continuaran existiendo, sin embargo en el caso de los flujos, estos desaparecerían, puesto que ellos constituyen las acciones. Stock y Flujo
  • 12. Diferencias con los DCC Los círculos causales y los diagramas de stocks y flujos constituyen herramientas de gran valor, pero en esencia son diferentes. Los DCC (Diagramas de Círculo Causal) son útiles puesto que muestran una visión del sistema desde el mayor nivel, especialmente para la gente que no tiene mucho conocimiento acerca de la creación de sistemas o dinámica de sistemas. Son fáciles de comprender y pueden constituir el gran primer paso para el análisis sistémico de un problema.
  • 13. Los stocks y flujos llevan el análisis a un nivel de rigurosidad mayor, estos incluyen más detalles acerca de los elementos del sistema que los DCC, por ejemplo las variables adicionales no representadas en un DCC. Los diagramas de flujos y reservas se diferencian de los DCC según las variables. Debido a que existe una diferencia fundamental entre esta clase de variables, distinguirlas entre sí produce una mayor comprensión del problema. Diferencias con los DCC
  • 14. Si consideramos un círculo simple de nacimientos y población, los nacimientos constituyen el flujo y la población el stock. En un DCC ambas uniones en el círculo constituyen vínculos “S” que indican que mientras los nacimientos aumentan la población aumenta. Sin embargo esta representación no es precisa, puesto que si el índice de nacimientos disminuye, la población no disminuye sino continua creciendo, solo que a un índice menor. Diferencias con los DCC
  • 15. Diferencias con los DCC PoblaciónNacimientos S
  • 16. Depender solo del vínculo “S” en el ejemplo seria correcto, siempre y cuando los nacimientos aumenten, puesto que tanto los nacimientos como la población se mueve en direcciones distintas cuando los nacimientos disminuyen. Por el contrario un diagrama de stocks y flujos hace visualmente aparente el hecho que los nacimientos constituyan una afluencia hacia la población y además sólo puede incrementarla más no disminuirla, puesto que no puede darse un número negativo de nacimientos. Diferencias con los DCC
  • 17. Diferencias con los DCC tasa de nacimientos tasa de mortalidad Población aumento disminución tasa de migración
  • 18. Permiten una visión más sutil Otra ventaja de los diagramas de stocks y flujos es que requieren la especificación de detalles importantes acerca del sistema, como unidades y magnitudes de las variables. Los beneficios son, que obligan a pensar en: -Cada variable y cuales son sus unidades. -Cuales son las relaciones entre las variables. -También nos impulsa a descubrir variables que no parecen importantes, pero que son necesarias para crear las unidades del diagrama.
  • 19. Le ayudan a dar otro paso Debido a que los software de dinámica de sistemas utilizan stocks y flujos, hace mucho más fácil la construcción de un modelo computarizado del sistema. Además el nivel de detalle requerido para un buen diagrama de stocks y flujos le ayuda a especificar el sistema con la exactitud requerida por un modelo de computadora. El experimentar con simuladores en diversos sistemas, le permite descubrir una dinámica que muchas veces va en dirección contraria a la intuición
  • 20. Le ayudan a dar otro paso
  • 21.
  • 22.
  • 23. Vamos a medir su comprensión de la lectura, en lo relacionado a determinar la diferencia entre stocks y flujos, para lo cual deberán contestar si los siguientes temas corresponden a stocks o flujos Inventario Stock y Flujo