SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de dispersión
y la calidad
Contenido
• Objetivo y alcance
• Definiciones / conceptos
• Características de los diagramas de dispersión
• Proceso: Pasos para la elaboración de un diagrama de dispersión
• Interpretación
• Correlación
• Problemas y deficiencias de interpretación
• Utilización
• Ejemplo
Objetivo y alcance
• Definir las reglas básicas a seguir, resaltando las situaciones en que pueden,
o deben, ser utilizados.
• Es de aplicación a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar
relaciones entre fenómenos o efectos y relaciones de causalidad.
• Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados
por todos aquellos individuos u organismos que estén implicados en la
mejora de la calidad.
Definiciones / conceptos
• Diagrama de dispersión.- Representación gráfica del grado de relación entre
dos variables cuantitativas.
• Correlación.- Se entiende por correlación el grado de relación existente
entre dos variables.
Características
• Impacto visual
• Comunicación
• Guía en la investigación y toma de decisiones
Ejemplo
Proceso:
Diagrama de flujo
Proceso
Pasos para la elaboración de un diagrama de dispersión
Pasos previos a la construcción de un diagrama de
dispersión
Paso 1: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta relación entre dos variables
• Este paso es muy importante, puesto que el análisis de un
diagrama de dispersión permite obtener conclusiones sobre la
existencia de una relación entre dos variables
Paso dos: obtener los pares de datos correspondientes a las dos variables
Al igual que otra herramienta de análisis de datos , estos son la
base de las conclusiones, por tanto cumplirán con las siguientes
condiciones :
• Cantidad suficiente
• Datos exactos
• Datos representativos
• Información completa
Paso tres: determinar los valores máximo y mínimo de cada variable
• Ejemplo:Tabla de los datos recogidos
Paso 4: Decidir sobre qué eje representará a cada una de las variables
Si se está estudiando una posible relación causa-efecto, el eje horizontal
representará la supuesta causa.
Paso 5:Trazar y rotular los ejes horizontal y vertical, juegan un papel
importante al interpretar la grafica:
• a) Los ejes han de ser aproximadamente de la misma longitud,
determinando
un área cuadrada.
• b) La numeración de los ejes ha de ir desde un valor ligeramente menor que
el valor mínimo de cada variable hasta un valor ligeramente superior al valor
máximo de las mismas. Esto permite que los puntos abarquen toda el área
de registro de los datos.
• c) Numerar los ejes a intervalos iguales y con incrementos de la variable
constantes.
• d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda a derecha
en los ejes vertical y horizontal respectivamente.
• e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su
unidad de medida.
•Paso 6: Marcar sobre el diagrama los pares de datos
Cuando coinciden muchos pares de puntos, el Diagrama de Dispersión puede
hacerse confuso. En este caso es recomendable utilizar una "Tabla de Correlación"
para representar la correlación.
• En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado
separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de
materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los
diferentes grupos de puntos de forma clara.
• Paso 7: Rotular el gráfico. Se rotula el título del gráfico y toda aquella
información necesaria para su correcta comprensión.
En general, es conveniente incluir una descripción adicional del objeto de las
medidas y de las condiciones en que se han realizado, ya que esta información
puede ayudar en la interpretación del diagrama.
Númerodeerrores
Hora del día
Interpretación
Tipos de relaciones entre las variables
- Relaciones causa-efecto.
Este es el caso más común en su utilización para la mejora de la
calidad. Se utiliza el diagrama a partir de la medición del efecto
observado y de su posible causa.
- Relaciones entre dos efectos.
Sirve para contrastar la teoría de que ambos provienen de una causa
común desconocida o difícil de medir.
Interpretación
- Posibilidad de utilizar un efecto como sustituto de
otro.
Se puede utilizar para controlar efectos difíciles o
costosos de medir, a través de otros con medición
más simple.
- Relaciones entre dos posibles causas.
Sirve para actuar sobre efectos de forma más
simple o adecuada y para analizar procesos
complejos.
El Diagrama de Dispersión expresa el grado de relación entre dos
variables, y dicha relación no necesariamente significa que una de ellas
es la causa de la otra.
• Primero: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta
relación entre dos variables.
• Segundo: Recoger datos y construir el Diagrama.
• Tercero: Identificar y clasificar la pauta de correlación.
• Cuarto: Discutir la teoría original y considerar otras explicaciones.
Proceso de interpretación
La construcción y clasificación del Diagrama de Dispersión es la parte central del
proceso.
No es ni el principio ni el final.
Correlación
Tipos y características
Correlación fuerte
•Los puntos se agrupan alrededor de una línea imaginaria.
•Los datos confirman la teoría estudiada.
Correlación débil
•Los puntos no están suficientemente agrupados.
•Se debe buscar otras variables.
• Correlación compleja
*La variable “y” tiene relación con “x”.
*Se estudia la relación mas profundamente.
• Sin correlación
*Para todo “x”, “y”=k
*La teoría no es correcta.
Posibles problemas y deficiencias de
interpretación
a) Correlación sin soporte
b) Recorrido de los datos
c) Efecto de la escala
d) Factores de confusión
e) Problemas en los datos
Utilización
• Durante la fase de diagnostico.
• Durante la fase de corrección.
• Para el diseño de un sistema de control.
Ejemplo:Temperatura en almacén
PORCENTAJE DE
PRODUCTOS
DETERIORADOSY
TEMPERATURA DE
ALMACEN.
TABLA DE DATOS
OBTENIDOS EN 40
DIAS.
• Utilización de la herramienta
• Relación con otra herramientas
Gracias
Inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Willian Ramírez
 
Representación grafica de los procesos
Representación grafica de los procesosRepresentación grafica de los procesos
Representación grafica de los procesos
Virtualización Distancia Empresas
 
Teoria del productor y costos
Teoria del productor y costosTeoria del productor y costos
Teoria del productor y costos
OctavioLA
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 
Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
alexandrasonialaurar
 
Diagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdfDiagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdf
AwitadePozol
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
castillolaveriano
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
arelycl
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Bego E A
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
Alberto Carranza Garcia
 
El estudio administrativo
El estudio administrativoEl estudio administrativo
El estudio administrativo
napoleon1084
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Representación grafica de los procesos
Representación grafica de los procesosRepresentación grafica de los procesos
Representación grafica de los procesos
 
Teoria del productor y costos
Teoria del productor y costosTeoria del productor y costos
Teoria del productor y costos
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
 
Diagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdfDiagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdf
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
 
El estudio administrativo
El estudio administrativoEl estudio administrativo
El estudio administrativo
 

Similar a Diagrama de Dispersion

R56137
R56137R56137
Diagrama De Dispersion
Diagrama De DispersionDiagrama De Dispersion
Diagrama De Dispersion
Jeffer Garcia
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
Karol Mamani Incarroca
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
KEVINALEXANDERESTRAD3
 
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdfpresentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
CesarAdolfoCalvilloM1
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
MarlyTenorio
 
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
clau231188
 
Revista de estadistica
Revista de estadisticaRevista de estadistica
Revista de estadistica
ReisabethReyes
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
AnDresiito Bolagay
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerencialesPLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
diagrama de dispersion.pptx
diagrama de dispersion.pptxdiagrama de dispersion.pptx
diagrama de dispersion.pptx
EdgarRasgado1
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
omardanielgonzalesra
 
Trabajo spss 17
Trabajo spss 17Trabajo spss 17
Trabajo spss 17
Liliana Ruano
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
criollitoyque
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Hēisè Tiānshǐ
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Ricardo Cruz
 

Similar a Diagrama de Dispersion (20)

R56137
R56137R56137
R56137
 
Diagrama De Dispersion
Diagrama De DispersionDiagrama De Dispersion
Diagrama De Dispersion
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
 
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdfpresentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)C vargas herramientas de calidad (parte 2)
C vargas herramientas de calidad (parte 2)
 
Revista de estadistica
Revista de estadisticaRevista de estadistica
Revista de estadistica
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerencialesPLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
 
diagrama de dispersion.pptx
diagrama de dispersion.pptxdiagrama de dispersion.pptx
diagrama de dispersion.pptx
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
 
Trabajo spss 17
Trabajo spss 17Trabajo spss 17
Trabajo spss 17
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Diagrama de Dispersion

  • 2. Contenido • Objetivo y alcance • Definiciones / conceptos • Características de los diagramas de dispersión • Proceso: Pasos para la elaboración de un diagrama de dispersión • Interpretación • Correlación • Problemas y deficiencias de interpretación • Utilización • Ejemplo
  • 3. Objetivo y alcance • Definir las reglas básicas a seguir, resaltando las situaciones en que pueden, o deben, ser utilizados. • Es de aplicación a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar relaciones entre fenómenos o efectos y relaciones de causalidad. • Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados por todos aquellos individuos u organismos que estén implicados en la mejora de la calidad.
  • 4. Definiciones / conceptos • Diagrama de dispersión.- Representación gráfica del grado de relación entre dos variables cuantitativas. • Correlación.- Se entiende por correlación el grado de relación existente entre dos variables.
  • 5. Características • Impacto visual • Comunicación • Guía en la investigación y toma de decisiones
  • 7.
  • 9. Proceso Pasos para la elaboración de un diagrama de dispersión
  • 10. Pasos previos a la construcción de un diagrama de dispersión Paso 1: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta relación entre dos variables • Este paso es muy importante, puesto que el análisis de un diagrama de dispersión permite obtener conclusiones sobre la existencia de una relación entre dos variables
  • 11. Paso dos: obtener los pares de datos correspondientes a las dos variables Al igual que otra herramienta de análisis de datos , estos son la base de las conclusiones, por tanto cumplirán con las siguientes condiciones : • Cantidad suficiente • Datos exactos • Datos representativos • Información completa
  • 12. Paso tres: determinar los valores máximo y mínimo de cada variable • Ejemplo:Tabla de los datos recogidos Paso 4: Decidir sobre qué eje representará a cada una de las variables Si se está estudiando una posible relación causa-efecto, el eje horizontal representará la supuesta causa.
  • 13. Paso 5:Trazar y rotular los ejes horizontal y vertical, juegan un papel importante al interpretar la grafica: • a) Los ejes han de ser aproximadamente de la misma longitud, determinando un área cuadrada. • b) La numeración de los ejes ha de ir desde un valor ligeramente menor que el valor mínimo de cada variable hasta un valor ligeramente superior al valor máximo de las mismas. Esto permite que los puntos abarquen toda el área de registro de los datos. • c) Numerar los ejes a intervalos iguales y con incrementos de la variable constantes.
  • 14. • d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda a derecha en los ejes vertical y horizontal respectivamente. • e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su unidad de medida.
  • 15. •Paso 6: Marcar sobre el diagrama los pares de datos
  • 16. Cuando coinciden muchos pares de puntos, el Diagrama de Dispersión puede hacerse confuso. En este caso es recomendable utilizar una "Tabla de Correlación" para representar la correlación.
  • 17. • En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los diferentes grupos de puntos de forma clara.
  • 18. • Paso 7: Rotular el gráfico. Se rotula el título del gráfico y toda aquella información necesaria para su correcta comprensión. En general, es conveniente incluir una descripción adicional del objeto de las medidas y de las condiciones en que se han realizado, ya que esta información puede ayudar en la interpretación del diagrama. Númerodeerrores Hora del día
  • 19. Interpretación Tipos de relaciones entre las variables
  • 20. - Relaciones causa-efecto. Este es el caso más común en su utilización para la mejora de la calidad. Se utiliza el diagrama a partir de la medición del efecto observado y de su posible causa. - Relaciones entre dos efectos. Sirve para contrastar la teoría de que ambos provienen de una causa común desconocida o difícil de medir. Interpretación
  • 21. - Posibilidad de utilizar un efecto como sustituto de otro. Se puede utilizar para controlar efectos difíciles o costosos de medir, a través de otros con medición más simple. - Relaciones entre dos posibles causas. Sirve para actuar sobre efectos de forma más simple o adecuada y para analizar procesos complejos.
  • 22. El Diagrama de Dispersión expresa el grado de relación entre dos variables, y dicha relación no necesariamente significa que una de ellas es la causa de la otra. • Primero: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta relación entre dos variables. • Segundo: Recoger datos y construir el Diagrama. • Tercero: Identificar y clasificar la pauta de correlación. • Cuarto: Discutir la teoría original y considerar otras explicaciones. Proceso de interpretación La construcción y clasificación del Diagrama de Dispersión es la parte central del proceso. No es ni el principio ni el final.
  • 24. Correlación fuerte •Los puntos se agrupan alrededor de una línea imaginaria. •Los datos confirman la teoría estudiada.
  • 25. Correlación débil •Los puntos no están suficientemente agrupados. •Se debe buscar otras variables.
  • 26. • Correlación compleja *La variable “y” tiene relación con “x”. *Se estudia la relación mas profundamente. • Sin correlación *Para todo “x”, “y”=k *La teoría no es correcta.
  • 27. Posibles problemas y deficiencias de interpretación a) Correlación sin soporte b) Recorrido de los datos c) Efecto de la escala d) Factores de confusión e) Problemas en los datos
  • 28. Utilización • Durante la fase de diagnostico. • Durante la fase de corrección. • Para el diseño de un sistema de control.
  • 29. Ejemplo:Temperatura en almacén PORCENTAJE DE PRODUCTOS DETERIORADOSY TEMPERATURA DE ALMACEN. TABLA DE DATOS OBTENIDOS EN 40 DIAS.
  • 30. • Utilización de la herramienta • Relación con otra herramientas