SlideShare una empresa de Scribd logo
La juventud en la droga
¿Cuánto conocen los padres sobre las drogas y cómo estas son ofrecidas a sus hijos?
El mayor factor de riesgo en una sociedad se llama juventud, dice Antonio Rimassa al
referirse a lo que podría desencadenar drogodependencia en una persona.
Él es un adicto en recuperación que dicta talleres de prevención a estudiantes y
padres de familia. Junto a su equipo, integrado también por profesionales de la
psiquiatría y de terapia familiar, ha desarrollado los talleres Tapad (Taller de
Prevención de Alcoholismo y Drogradicción). Hasta el momento han llegado a más
de tres mil estudiantes, de entre 14 y 18 años, en varios colegios de Guayaquil.
Dice sentirse sorprendido porque hay padres de familia que no saben nada sobre las
drogas. Por ejemplo, menciona el caso de una señora que le creyó a su hijo cuando
este le dijo que lo que tenía en su velador era “orégano”, y de otra, quien se quedó
conforme con la respuesta sobre la sustancia encontrada en un cajón de la cómoda:
Como es que el ser humano depende de la droga
Se llega a depender de la droga, de manera gradual y casi siempre sin
conciencia de ello, por diversos motivos, que generalmente no son
aceptados por la persona.
Mensajes distorsionados
Los chicos en las redes sociales están recibiendo constantemente
mensajes distorsionados sobre las drogas y sus efectos, por eso en sus
talleres Rimassa les explica, desde su experiencia personal, cómo el
contacto con substancias que alteran la mente o el estado de ánimo
genera una altísima probabilidad de desarrollar drogodependencia. Les
relata cómo “desde muy chico” empezó su adicción al alcohol y las
drogas y esto le destrozó la vida.
Como es el inicio de los jóvenes en el mundo de las drogas
• Los últimos nueve años, Rimassa ha permanecido en recuperación, siguiendo el programa de
Narcóticos Anónimos (NA).
• Está convencido de que la forma de evitar el consumo de drogas no se encuentra en la represión ni
en la legalización, sino en la prevención y la orientación.
• Considera que todos nuestros jóvenes están en riesgo, sin importar si son hombres o mujeres,
raza, credo, condición social o religiosa, o falta de esta, porque están expuestos a la
desinformación.
• Lea más
• Mi experiencia con las drogas
• Cannabis sativa: Mitos y verdades
• Colegiales ‘hacheros’
• “Hemos escuchado en los talleres cosas como: ‘la marihuana es medicinal’, ‘experimentar con
cocaína se asemeja a un orgasmo’. Eso es falso. En los talleres se lo demostramos a los chicos
con datos científicos y se quedan impactados. Les decimos, vayan y contrasten. Es importante
hablarles de manera que entiendan los daños que estas substancias causan en el organismo y en
la vida de las personas”.
Como evitar y evadir las mala compañía
• Se busca evadir
• Básicamente se cae en el consumo y abuso del alcohol y las drogas para evadir
alguna situación que incomoda, para no sentir. “Pero si precisamente la vida se
trata de sentir”, cuestiona Rimassa. Entonces, los padres tienen que preguntarse,
¿qué es lo que le molesta tanto a mi hijo para que no quiera estar consciente,
para que quiera evadirse. Para eso deben abrirse los canales de diálogo, para
saber qué está pasando.
• “Yo venía con miedos, inseguridades y esto hizo que yo desarrollara con mucha
facilidad la enfermedad de las adicciones, que comienza con un encantamiento
• inicial. De esto hay que hablarle muy claramente a los hijos. Cuando usted quiere
poner a la droga como algo malvado y tétrico y el chico que consume ve que no
es así, piensa que le están mintiendo y va aumentando la frecuencia hasta que
termina siendo el consumo de todos los días”, refiere.
Como debemos de detectar a los jóvenes
• Mensaje y ejemplo
• Hay que tener cuidado con el doble mensaje que estamos enviándole a nuestro hijo diciéndole
“no se te ocurra tomar, que el alcohol te hace daño, no se te ocurra consumir drogas”. Sin
embargo, el ambiente que su hijo ve es etílico.
• Algunos padres que acuden a los talleres preguntan: “¿Cómo le explico a mi hijo?” . Y la respuesta
es: “Con el ejemplo”.
• “Las grandes tragedias, los problemas de violencia intrafamiliar están causados por el alcohol.
Que sea legal no significa que no haga daño”, sostiene el entrevistado.
• ¿Quién los provee?
• Es falsa esa creencia de que las drogas las proveen personas desconocidas. “El primer contacto de
un individuo joven con droga viene de su mejor amigo, el que le dice mira probemos, y tú dices es
mi mejor amigo. Y tú pruebas”, expresa Rimassa.
• Y muchas veces la persona no tiene la apariencia del consumo al inicio, pero a los dos o tres años
Ayuda y sensibilizar a los padres
• Sensibilizar a los padres
• Una madre, en unos de los talleres, le dice: “Antonio, yo cuando envío a mi hija a una fiesta me quedo
aterrada porque sé que brindan brownies con marihuana y pastillas molidas en las bebidas”.
• Ante esto, él recomienda: únanse los padres, tengan los teléfonos entre sí, hagan fiestas en las cuales no
haya alcohol e infórmense.
• Sepan que las tres causales de las adicciones son: la genética, los problemas familiares y el factor social. A
esto se suma el nivel de tolerancia del individuo hacia los problemas y las presiones.
• De la gente que desarrolla drogodependencia, solamente el 8% se recupera. Mientras que un 43% de
jóvenes no entra en el consumo de droga cuando usted les informa objetiva y claramente sobre el tema.
• Las estadísticas obtenidas de estos talleres arrojan que: - Los primeros contactos con sustancias, incluido el
alcohol como una droga, es a la edad de 14 años. - El alcohol lo consumen 6 de cada 10 jóvenes de entre 16
y 18 años los fines de semana, hombres y mujeres. - El 80% de los jóvenes entre 12 y 18 años piensa que la
marihuana no es mala. - Entre los 14 y 18 años, el 20% de ellos ha consumido alguna vez algún tipo de droga
y de ellos el 10% lo hace con regularidad, o sea está desarrollando la enfermedad de las adicciones.

Más contenido relacionado

Similar a La droga en la juventud

Problematica social infomatica
Problematica social   infomaticaProblematica social   infomatica
Problematica social infomatica
Saul Baculima
 
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
Jose Humberto Yaguana
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
cindyacendra
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
villavictoria
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
anguie romero
 
Solución de la drogadicción en los jóvenes
Solución de la drogadicción en los jóvenesSolución de la drogadicción en los jóvenes
Solución de la drogadicción en los jóvenes
Gabriel Leon
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Gissell Fonseca
 
Nida mj parentssp
Nida mj parentsspNida mj parentssp
Nida mj parentssp
Cristina Orientacion
 
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
Vicente Simon Espinosa
 
Jóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
Jóvenes y alcohol en las fiestas del PilarJóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
Jóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
AMPAGoya
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Jesus Amador
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
07julianna
 
Tr pilar 2014
Tr pilar 2014Tr pilar 2014
Tr pilar 2014
carlos lopez
 
PREVENCION ADICCIONES
PREVENCION ADICCIONESPREVENCION ADICCIONES
PREVENCION ADICCIONES
AMPAGoya
 

Similar a La droga en la juventud (20)

Problematica social infomatica
Problematica social   infomaticaProblematica social   infomatica
Problematica social infomatica
 
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
Problematicasocial infomatica-150224104836-conversion-gate01
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
 
Solución de la drogadicción en los jóvenes
Solución de la drogadicción en los jóvenesSolución de la drogadicción en los jóvenes
Solución de la drogadicción en los jóvenes
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Nida mj parentssp
Nida mj parentsspNida mj parentssp
Nida mj parentssp
 
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
"PAL" PILAR SALE LO MEJOR
 
Jóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
Jóvenes y alcohol en las fiestas del PilarJóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
Jóvenes y alcohol en las fiestas del Pilar
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
 
Tr pilar 2014
Tr pilar 2014Tr pilar 2014
Tr pilar 2014
 
PREVENCION ADICCIONES
PREVENCION ADICCIONESPREVENCION ADICCIONES
PREVENCION ADICCIONES
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

La droga en la juventud

  • 1. La juventud en la droga ¿Cuánto conocen los padres sobre las drogas y cómo estas son ofrecidas a sus hijos? El mayor factor de riesgo en una sociedad se llama juventud, dice Antonio Rimassa al referirse a lo que podría desencadenar drogodependencia en una persona. Él es un adicto en recuperación que dicta talleres de prevención a estudiantes y padres de familia. Junto a su equipo, integrado también por profesionales de la psiquiatría y de terapia familiar, ha desarrollado los talleres Tapad (Taller de Prevención de Alcoholismo y Drogradicción). Hasta el momento han llegado a más de tres mil estudiantes, de entre 14 y 18 años, en varios colegios de Guayaquil. Dice sentirse sorprendido porque hay padres de familia que no saben nada sobre las drogas. Por ejemplo, menciona el caso de una señora que le creyó a su hijo cuando este le dijo que lo que tenía en su velador era “orégano”, y de otra, quien se quedó conforme con la respuesta sobre la sustancia encontrada en un cajón de la cómoda:
  • 2. Como es que el ser humano depende de la droga Se llega a depender de la droga, de manera gradual y casi siempre sin conciencia de ello, por diversos motivos, que generalmente no son aceptados por la persona. Mensajes distorsionados Los chicos en las redes sociales están recibiendo constantemente mensajes distorsionados sobre las drogas y sus efectos, por eso en sus talleres Rimassa les explica, desde su experiencia personal, cómo el contacto con substancias que alteran la mente o el estado de ánimo genera una altísima probabilidad de desarrollar drogodependencia. Les relata cómo “desde muy chico” empezó su adicción al alcohol y las drogas y esto le destrozó la vida.
  • 3. Como es el inicio de los jóvenes en el mundo de las drogas • Los últimos nueve años, Rimassa ha permanecido en recuperación, siguiendo el programa de Narcóticos Anónimos (NA). • Está convencido de que la forma de evitar el consumo de drogas no se encuentra en la represión ni en la legalización, sino en la prevención y la orientación. • Considera que todos nuestros jóvenes están en riesgo, sin importar si son hombres o mujeres, raza, credo, condición social o religiosa, o falta de esta, porque están expuestos a la desinformación. • Lea más • Mi experiencia con las drogas • Cannabis sativa: Mitos y verdades • Colegiales ‘hacheros’ • “Hemos escuchado en los talleres cosas como: ‘la marihuana es medicinal’, ‘experimentar con cocaína se asemeja a un orgasmo’. Eso es falso. En los talleres se lo demostramos a los chicos con datos científicos y se quedan impactados. Les decimos, vayan y contrasten. Es importante hablarles de manera que entiendan los daños que estas substancias causan en el organismo y en la vida de las personas”.
  • 4. Como evitar y evadir las mala compañía • Se busca evadir • Básicamente se cae en el consumo y abuso del alcohol y las drogas para evadir alguna situación que incomoda, para no sentir. “Pero si precisamente la vida se trata de sentir”, cuestiona Rimassa. Entonces, los padres tienen que preguntarse, ¿qué es lo que le molesta tanto a mi hijo para que no quiera estar consciente, para que quiera evadirse. Para eso deben abrirse los canales de diálogo, para saber qué está pasando. • “Yo venía con miedos, inseguridades y esto hizo que yo desarrollara con mucha facilidad la enfermedad de las adicciones, que comienza con un encantamiento • inicial. De esto hay que hablarle muy claramente a los hijos. Cuando usted quiere poner a la droga como algo malvado y tétrico y el chico que consume ve que no es así, piensa que le están mintiendo y va aumentando la frecuencia hasta que termina siendo el consumo de todos los días”, refiere.
  • 5. Como debemos de detectar a los jóvenes • Mensaje y ejemplo • Hay que tener cuidado con el doble mensaje que estamos enviándole a nuestro hijo diciéndole “no se te ocurra tomar, que el alcohol te hace daño, no se te ocurra consumir drogas”. Sin embargo, el ambiente que su hijo ve es etílico. • Algunos padres que acuden a los talleres preguntan: “¿Cómo le explico a mi hijo?” . Y la respuesta es: “Con el ejemplo”. • “Las grandes tragedias, los problemas de violencia intrafamiliar están causados por el alcohol. Que sea legal no significa que no haga daño”, sostiene el entrevistado. • ¿Quién los provee? • Es falsa esa creencia de que las drogas las proveen personas desconocidas. “El primer contacto de un individuo joven con droga viene de su mejor amigo, el que le dice mira probemos, y tú dices es mi mejor amigo. Y tú pruebas”, expresa Rimassa. • Y muchas veces la persona no tiene la apariencia del consumo al inicio, pero a los dos o tres años
  • 6. Ayuda y sensibilizar a los padres • Sensibilizar a los padres • Una madre, en unos de los talleres, le dice: “Antonio, yo cuando envío a mi hija a una fiesta me quedo aterrada porque sé que brindan brownies con marihuana y pastillas molidas en las bebidas”. • Ante esto, él recomienda: únanse los padres, tengan los teléfonos entre sí, hagan fiestas en las cuales no haya alcohol e infórmense. • Sepan que las tres causales de las adicciones son: la genética, los problemas familiares y el factor social. A esto se suma el nivel de tolerancia del individuo hacia los problemas y las presiones. • De la gente que desarrolla drogodependencia, solamente el 8% se recupera. Mientras que un 43% de jóvenes no entra en el consumo de droga cuando usted les informa objetiva y claramente sobre el tema. • Las estadísticas obtenidas de estos talleres arrojan que: - Los primeros contactos con sustancias, incluido el alcohol como una droga, es a la edad de 14 años. - El alcohol lo consumen 6 de cada 10 jóvenes de entre 16 y 18 años los fines de semana, hombres y mujeres. - El 80% de los jóvenes entre 12 y 18 años piensa que la marihuana no es mala. - Entre los 14 y 18 años, el 20% de ellos ha consumido alguna vez algún tipo de droga y de ellos el 10% lo hace con regularidad, o sea está desarrollando la enfermedad de las adicciones.