SlideShare una empresa de Scribd logo
El acceso de jóvenes estudiantes de
estrato 1 a la educación superior en la
Universidad Popular del Cesar
(UPC), sede Valledupar (Hurtado).
•¿CÓMO INFLUYEN LOS COSTOS
ACADÉMICOS EN EL INGRESO DE
LOS JÓVENES A LA UNIVERSIDAD?
Con esta investigación queremos mostrar cómo se ven
afectados los estudiantes de estrato uno, con el aumento de
las matriculas académicas o la posible privatización de la
universidad. Porque estas dos situaciones les disminuye la
posibilidad de acceder a la educación superior a los jóvenes
de escasos recursos económicos. Para esta problemática
queremos encontrar una solución o un posible equilibrio
donde estos jóvenes no se vean afectados por esas
circunstancias. Esta investigación se realizara en la
Universidad Popular del Cesar (UPC) sede hurtado. Se
estará llevando a cabo en los meses de octubre y noviembre
del año 2013, mediante un análisis estadístico y analítico
para buscar una posible respuesta a esta situación
OBJETIVOS
GENERAL
• Establecer nuevas soluciones a
estos problemas mediante un
acceso equitativo a la educación
superior publica en el municipio
de Valledupar.

ESPECIFICOS
• Observar mediante un análisis
analítico y estadístico los diversos
problemas y como afectan a la
comunidad estudiantil.
• Identificar los distintos casos de
afectación entre los jóvenes
estudiantes de escasos recursos y
las consecuencias a los que este
problema los con lleva.
• Reconocer los problemas que se
presentan con el aumento
económico de las matriculas y
como se ven afectados
principalmente los estudiantes del
estrato 1.
REFERENCIAS TEORICAS
•

Upublicaresiste.blogspot.com: La
•
protestas estudiantiles del año 2012
En Valledupar y gran parte del Cesar, los
estudiantes de la Universidad Popular del
Cesar decidieron manifestar,
pacíficamente, en contra de la reforma de
la ley 30 de 1992, la que según ellos
serviría para privatizar la educación. Con
arengas, pancartas, semidesnudos, hasta
con cruces y ataúdes los upecistas
realizaron unas 4 o 5 manifestaciones que
marcaron este año.
Dichas acciones llevaron al Gobierno
Nacional a retirar o ‘archivar’, el proyecto
de la reforma que estaba siendo estudiado
en el Congreso de la República. De allí en
adelante, los protestantes trabajarán en un
documento, que inició su proceso en
Neiva, hace unas semanas, para ser
entregado al Ministerio de Hacienda sobre
los puntos educativos en los cuales se
debe hacer énfasis en el país.

manecolombia.blogspot.com/2013/07/la
calidad de la educación superior:
La calidad de la educación en el
Cesar, un círculo vicioso.
El pasado 27 de junio, la Ministra María
Fernanda Campo dio a conocer el
llamado Índice de Progreso de la
Educación Superior (IPES), que mide el
estado en que se encuentran las
diferentes regiones en Educación
Superior basándose en indicadores
como: Calidad (Resultados Saber
PRO), Acceso (Estudiantes
matriculados) y Logro (Estudiantes
graduados). Para sorpresa de los
Cesarences, nos encontramos que el
Departamento del Cesar quedó
penúltimo entre 23 departamentos con
14.9%, lo cual nos hace reflexionar
acerca de la situación que está pasando
la educación superior en nuestra región.
REFERENCIA LEGAL
La educación Superior es regulada por la Ley 30 de 1992. Es entendida como un servicio público
que puede ser ofrecido tanto por el Estado como por particulares, y se realiza con posterioridad a la
educación media.
Las características generales más importantes de la educación superior en Colombia son:
• Se han definido varios tipos de Instituciones según su naturaleza y objetivos (Instituciones
Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias y Universidades).
• Existe un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad.
• El Estado garantiza la calidad del servicio educativo a través de la práctica de la suprema
inspección y vigilancia de la Educación Superior.
• Conaces y sus salas organizadas por campos del conocimiento, es el organismo encargado de
estudiar el cumplimiento de condiciones mínimas de calidad y dar su concepto ante el Ministerio
de Educación para el otorgamiento del Registro Calificado de los programas.
• Existe un Sistema Nacional de Acreditación del cual hace parte el Consejo Nacional de
Acreditación ww.cna.gov.co creado por la Ley 30 de 1992 el cual tiene la responsabilidad de dar fe
pública de los altos niveles de calidad de las instituciones de educación superior y sus programas
académicos.
• Las políticas y planes para el desarrollo de la Educación Superior son, primeramente, propuestos
por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), organismo con funciones de coordinación,
planificación, recomendación y asesoría, integrado por representantes de todas las instancias
relacionadas con la educación superior.
REFERENCIA CONCEPTUAL
Teniendo en cuenta que la Universidad
Popular del Cesar acepta estudiantes de
estrato uno, dos y tres es importante que
se maneje razonablemente una política
económica que beneficie a los estudiantes
de escasos recursos para así tener un logro
en nuestro proyecto que busca ser justo
con los costos de las matriculas para que
los estudiantes accedan a una educación
superior y adquieran el ingreso de una
manera más fácil y en igualdad de
condiciones.
Seguidamente podemos
presentar esta investigación basada en una
preocupación por la población que no
tiene acceso ni medios económicos para
formarse o adquirir una profesión que les
ayudaría en el ámbito social y económico
a tener un estatus o un posicionamiento
gradualmente considerado dentro de la
sociedad.

La educación es la herramienta
principal para emprender los sueños y
el futuro nuestro, es la base
fundamental para tener acceso a
cualquier entidad en el ámbito laboral,
por esta razón es nuestra preocupación
por la educación de nuestro
departamento ya que queremos lograr
un mejor futuro a nivel académico.
Los autores que citamos exponen en
sus teorías las protestas y el circulo
vicioso por el cual han pasado los
jóvenes de la Universidad Popular del
Cesar reclamando sus derechos y la
injusticia que hay referente a los
costos de las matriculas siendo esta un
ente público donde la educación
debería ser gratis para que todos los
estudiantes
tuvieran
más
oportunidades y menos destrezas.
Finalmente es necesario implementar nuevos hábitos de
estudio, para darles motivación a aquellos jóvenes que deciden no
estudiar sino trabajar porque tienen una mente globalizada del
mundo actual por causa de la economía, la sociedad, la política y la
cultura que nos abarca, es hora de que todos aquellos jóvenes que
están en la calle trabajando
informalmente, hurtando, asesinando, drogándose y
prostituyéndose sean atendidos por personas profesionales en el
tema y les brinden una nueva forma de vida para que ellos se vean
animados a un mejor vivir, a lograr sus sueños esas metas que
cualquier persona quisiera alcanzar, esa forma de vida que todos
quisiéramos tener, todo eso se puede lograr estudiando logrando
una buena profesión, por esto ya es hora de darle el valor que
merece la educación y no tener ese pensamiento tan pobre y pensar
en grande para ser personas de bien y vivir en una excelente
sociedad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Decálogo
Decálogo Decálogo
Decálogo
 
indicaciones
indicacionesindicaciones
indicaciones
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Circular proceso matricula_2020
Circular proceso matricula_2020Circular proceso matricula_2020
Circular proceso matricula_2020
 
Solicitud asamblea departamental
Solicitud asamblea departamentalSolicitud asamblea departamental
Solicitud asamblea departamental
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Desplegado la jornada
Desplegado la jornadaDesplegado la jornada
Desplegado la jornada
 
Cuad 3 pnfp_2015 (1)
Cuad 3 pnfp_2015 (1)Cuad 3 pnfp_2015 (1)
Cuad 3 pnfp_2015 (1)
 
Programa ley general_docente_2013
Programa ley general_docente_2013Programa ley general_docente_2013
Programa ley general_docente_2013
 
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
 
Proyecto educativo
Proyecto educativo Proyecto educativo
Proyecto educativo
 
CCH Proceso de admisión año 2017
CCH Proceso de admisión año 2017 CCH Proceso de admisión año 2017
CCH Proceso de admisión año 2017
 
Acuerdo Gubernativo 225 96
Acuerdo Gubernativo 225 96Acuerdo Gubernativo 225 96
Acuerdo Gubernativo 225 96
 
Cronograma guri
Cronograma guriCronograma guri
Cronograma guri
 
Sector educacion
Sector educacionSector educacion
Sector educacion
 
Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión públicaComunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública
 
Educa
EducaEduca
Educa
 

Destacado

Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24 isola delle femmine
Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24  isola delle femmineBilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24  isola delle femmine
Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24 isola delle femminePino Ciampolillo
 
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558somdetpittayakom school
 
OPEN HOUSE; The latest news.
OPEN HOUSE; The latest news.OPEN HOUSE; The latest news.
OPEN HOUSE; The latest news.lolcoveryou
 
064 و تكونون لي شهوداً القس كرم لامعى
064 و تكونون لي شهوداً  القس كرم لامعى064 و تكونون لي شهوداً  القس كرم لامعى
064 و تكونون لي شهوداً القس كرم لامعىIbrahimia Church Ftriends
 
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case study
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case studyMy mobile MSD - Digital Arts Auckland case study
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case studyEmma Pittar
 
RGS2014 Catalogue
RGS2014 CatalogueRGS2014 Catalogue
RGS2014 CatalogueIris Yeoh
 
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femmine
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femmineBilancio previsione 2010 spesa isola delle femmine
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femminePino Ciampolillo
 

Destacado (13)

Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24 isola delle femmine
Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24  isola delle femmineBilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24  isola delle femmine
Bilancio consuntivo 2010 delibera cc n.24 isola delle femmine
 
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558
ประกาศผลการคัดเลือกลูกจ้างชั่วคราว ตำแหน่งครูผู้สอน ปีการศึกษา 2558
 
OPEN HOUSE; The latest news.
OPEN HOUSE; The latest news.OPEN HOUSE; The latest news.
OPEN HOUSE; The latest news.
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
064 و تكونون لي شهوداً القس كرم لامعى
064 و تكونون لي شهوداً  القس كرم لامعى064 و تكونون لي شهوداً  القس كرم لامعى
064 و تكونون لي شهوداً القس كرم لامعى
 
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case study
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case studyMy mobile MSD - Digital Arts Auckland case study
My mobile MSD - Digital Arts Auckland case study
 
The archival heritage of the Middle East. Current threats and scenarios fo...
The archival heritage of the Middle East. Current threats and scenarios fo...The archival heritage of the Middle East. Current threats and scenarios fo...
The archival heritage of the Middle East. Current threats and scenarios fo...
 
6.D
6.D6.D
6.D
 
RGS2014 Catalogue
RGS2014 CatalogueRGS2014 Catalogue
RGS2014 Catalogue
 
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femmine
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femmineBilancio previsione 2010 spesa isola delle femmine
Bilancio previsione 2010 spesa isola delle femmine
 
Binder2
Binder2Binder2
Binder2
 
Lulumallrevised
LulumallrevisedLulumallrevised
Lulumallrevised
 
Krieg in Syrien und die Zerstörung unseres kulturellen Erbes
Krieg in Syrien und die Zerstörung unseres kulturellen ErbesKrieg in Syrien und die Zerstörung unseres kulturellen Erbes
Krieg in Syrien und die Zerstörung unseres kulturellen Erbes
 

Similar a LA EDUCACION EN EL CESAR

Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoAparicio02
 
Tendencias de la Educación Media en Panamá
Tendencias de la Educación Media en PanamáTendencias de la Educación Media en Panamá
Tendencias de la Educación Media en PanamáAparicio02
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESLucia Amaya
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesTulio Fernandez
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Gustavo Navia Silva
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2ElBagre2015
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)SttefaNy PeÑa
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004M-alejandra Gaviria
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004angierobayo7
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004BibianJohannaBedoyaA
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004DianaPaolaFrancoGavi
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004I.E. Paulo VI
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004lorenatatianariverap
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Alexx Rodriiguez
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004didier gil
 

Similar a LA EDUCACION EN EL CESAR (20)

Caso de éxito uvem serafín aguado gutiérrez
Caso de éxito uvem   serafín aguado gutiérrezCaso de éxito uvem   serafín aguado gutiérrez
Caso de éxito uvem serafín aguado gutiérrez
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
 
Tendencias de la Educación Media en Panamá
Tendencias de la Educación Media en PanamáTendencias de la Educación Media en Panamá
Tendencias de la Educación Media en Panamá
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2
 
Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 

LA EDUCACION EN EL CESAR

  • 1.
  • 2. El acceso de jóvenes estudiantes de estrato 1 a la educación superior en la Universidad Popular del Cesar (UPC), sede Valledupar (Hurtado). •¿CÓMO INFLUYEN LOS COSTOS ACADÉMICOS EN EL INGRESO DE LOS JÓVENES A LA UNIVERSIDAD?
  • 3. Con esta investigación queremos mostrar cómo se ven afectados los estudiantes de estrato uno, con el aumento de las matriculas académicas o la posible privatización de la universidad. Porque estas dos situaciones les disminuye la posibilidad de acceder a la educación superior a los jóvenes de escasos recursos económicos. Para esta problemática queremos encontrar una solución o un posible equilibrio donde estos jóvenes no se vean afectados por esas circunstancias. Esta investigación se realizara en la Universidad Popular del Cesar (UPC) sede hurtado. Se estará llevando a cabo en los meses de octubre y noviembre del año 2013, mediante un análisis estadístico y analítico para buscar una posible respuesta a esta situación
  • 4. OBJETIVOS GENERAL • Establecer nuevas soluciones a estos problemas mediante un acceso equitativo a la educación superior publica en el municipio de Valledupar. ESPECIFICOS • Observar mediante un análisis analítico y estadístico los diversos problemas y como afectan a la comunidad estudiantil. • Identificar los distintos casos de afectación entre los jóvenes estudiantes de escasos recursos y las consecuencias a los que este problema los con lleva. • Reconocer los problemas que se presentan con el aumento económico de las matriculas y como se ven afectados principalmente los estudiantes del estrato 1.
  • 5. REFERENCIAS TEORICAS • Upublicaresiste.blogspot.com: La • protestas estudiantiles del año 2012 En Valledupar y gran parte del Cesar, los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar decidieron manifestar, pacíficamente, en contra de la reforma de la ley 30 de 1992, la que según ellos serviría para privatizar la educación. Con arengas, pancartas, semidesnudos, hasta con cruces y ataúdes los upecistas realizaron unas 4 o 5 manifestaciones que marcaron este año. Dichas acciones llevaron al Gobierno Nacional a retirar o ‘archivar’, el proyecto de la reforma que estaba siendo estudiado en el Congreso de la República. De allí en adelante, los protestantes trabajarán en un documento, que inició su proceso en Neiva, hace unas semanas, para ser entregado al Ministerio de Hacienda sobre los puntos educativos en los cuales se debe hacer énfasis en el país. manecolombia.blogspot.com/2013/07/la calidad de la educación superior: La calidad de la educación en el Cesar, un círculo vicioso. El pasado 27 de junio, la Ministra María Fernanda Campo dio a conocer el llamado Índice de Progreso de la Educación Superior (IPES), que mide el estado en que se encuentran las diferentes regiones en Educación Superior basándose en indicadores como: Calidad (Resultados Saber PRO), Acceso (Estudiantes matriculados) y Logro (Estudiantes graduados). Para sorpresa de los Cesarences, nos encontramos que el Departamento del Cesar quedó penúltimo entre 23 departamentos con 14.9%, lo cual nos hace reflexionar acerca de la situación que está pasando la educación superior en nuestra región.
  • 6. REFERENCIA LEGAL La educación Superior es regulada por la Ley 30 de 1992. Es entendida como un servicio público que puede ser ofrecido tanto por el Estado como por particulares, y se realiza con posterioridad a la educación media. Las características generales más importantes de la educación superior en Colombia son: • Se han definido varios tipos de Instituciones según su naturaleza y objetivos (Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias y Universidades). • Existe un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. • El Estado garantiza la calidad del servicio educativo a través de la práctica de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior. • Conaces y sus salas organizadas por campos del conocimiento, es el organismo encargado de estudiar el cumplimiento de condiciones mínimas de calidad y dar su concepto ante el Ministerio de Educación para el otorgamiento del Registro Calificado de los programas. • Existe un Sistema Nacional de Acreditación del cual hace parte el Consejo Nacional de Acreditación ww.cna.gov.co creado por la Ley 30 de 1992 el cual tiene la responsabilidad de dar fe pública de los altos niveles de calidad de las instituciones de educación superior y sus programas académicos. • Las políticas y planes para el desarrollo de la Educación Superior son, primeramente, propuestos por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), organismo con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría, integrado por representantes de todas las instancias relacionadas con la educación superior.
  • 7. REFERENCIA CONCEPTUAL Teniendo en cuenta que la Universidad Popular del Cesar acepta estudiantes de estrato uno, dos y tres es importante que se maneje razonablemente una política económica que beneficie a los estudiantes de escasos recursos para así tener un logro en nuestro proyecto que busca ser justo con los costos de las matriculas para que los estudiantes accedan a una educación superior y adquieran el ingreso de una manera más fácil y en igualdad de condiciones. Seguidamente podemos presentar esta investigación basada en una preocupación por la población que no tiene acceso ni medios económicos para formarse o adquirir una profesión que les ayudaría en el ámbito social y económico a tener un estatus o un posicionamiento gradualmente considerado dentro de la sociedad. La educación es la herramienta principal para emprender los sueños y el futuro nuestro, es la base fundamental para tener acceso a cualquier entidad en el ámbito laboral, por esta razón es nuestra preocupación por la educación de nuestro departamento ya que queremos lograr un mejor futuro a nivel académico. Los autores que citamos exponen en sus teorías las protestas y el circulo vicioso por el cual han pasado los jóvenes de la Universidad Popular del Cesar reclamando sus derechos y la injusticia que hay referente a los costos de las matriculas siendo esta un ente público donde la educación debería ser gratis para que todos los estudiantes tuvieran más oportunidades y menos destrezas.
  • 8. Finalmente es necesario implementar nuevos hábitos de estudio, para darles motivación a aquellos jóvenes que deciden no estudiar sino trabajar porque tienen una mente globalizada del mundo actual por causa de la economía, la sociedad, la política y la cultura que nos abarca, es hora de que todos aquellos jóvenes que están en la calle trabajando informalmente, hurtando, asesinando, drogándose y prostituyéndose sean atendidos por personas profesionales en el tema y les brinden una nueva forma de vida para que ellos se vean animados a un mejor vivir, a lograr sus sueños esas metas que cualquier persona quisiera alcanzar, esa forma de vida que todos quisiéramos tener, todo eso se puede lograr estudiando logrando una buena profesión, por esto ya es hora de darle el valor que merece la educación y no tener ese pensamiento tan pobre y pensar en grande para ser personas de bien y vivir en una excelente sociedad.