SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE EVALUACIÓN EN
LA REPÚBLICA DOMINICANA
• Base legal del sistema de evaluación:
ordenanzas y resoluciones.
• Sistema de Pruebas Nacionales
■ Con esta ordenanza se modifica la
Estructura Académica del Sistema
Educativo Dominicano, estableciendo tres
(3) niveles educativos de seis (6) años
cada uno, subdivididos en dos (2) ciclos de
tres (3) años, que entrarán en vigencia por
etapas.
■ Nivel inicial.
■ Nivel primario.
■ Nivel secundario.
■ La Modalidad Académica.
■ La Modalidad Técnico-
Profesional.
■ La Modalidad en Artes.
■ Esta ordenanza establece
el Currículo revisado,
actualizado y validado para
la Educación Inicial Pública
y Privada, a partir del Año
Escolar 2015-2016.
Nivel
Inicial
Duración en años Número de
semanas al
año
Número de
horas a la
semana
Número de
horas al año
Total Ciclos
1er 2do.
6 3 3 45 40 1,800
 Constructivismo.
 Aprendizaje significativo.
 Competencias Fundamentales y
Específicas.
■ Esta ordenanza establece el
Currículo revisado, actualizado y
validado para la Educación
Primaria Pública y Privada, a
partir del Año Escolar 2015-2016.
Nivel
Primario
Duración en años Número de
semanas
al año
Número de
horas a la
semana
Número de
horas al año
Total Ciclos
1er. 2do.
6 3 3 45 40 1 ,800
 El Nivel Primario tiene una duración de seis (6)
años, divididos en dos ciclos. El Primer Ciclo
comprende los grados 1 0 , 2 0 y 3 0 ; el Segundo
Ciclo comprende los grados 40 , 50 y 60 .
■ Establece que el currículo
revisado, actualizado y validado
para la educación primaria pública
y privada a partir del año 2015-
2016.
■ Esta ordenanza establece el
Sistema de Evaluación de los
Aprendizajes en la Educación
Inicial y Primaria en
correspondencia con el Currículo
revisado y actualizado.
■ La Evaluación Diagnóstica o
Inicial.
■ La evaluación Formativa o de
Proceso.
■ La evaluación Sumativa o Final.
■ Autoevaluación
■ Coevaluación.
■ Heteroevaluación.
Estrategias, técnicas e instrumentos utilizados en la
evaluación de los procesos de desarrollo y
aprendizaje.
■ Rúbrica.
■ Lista de cotejo.
■ Registros de observaciones.
■ Registros anecdóticos.
■ Registros diarios.
■ Escala de valoración y estimación.
■ Portafolios.
■ Diarios reflexivos de clase.
■ Elaboración de mapas
conceptuales.
■ Ensayos.
■ Intercambios orales.
■ Puesta en común.
■ Debates.
■ Estudios de casos.
■ Juegos de simulación.
Escala de valoración.
 Todavía no lo hace.
 Lo hace con ayuda.
 Lo hace por si solo.
Escala de valoración.
 Iniciado.
 En proceso.
 Logrado.
■ Establece el proceso de validación del diseño curricular revisado y
actualizado del primer ciclo del nivel secundario y su sistema de
evaluación, para la educación pública y privada en el año 2016-2017.
Nivel
Secundario
Primer Ciclo
Duración en años Número de
semanas al año
Número de horas a
la semana
Número de horas
al año
Total Grados
3 1 ero.
2do.
3ero.
42 40 1592 horas
Ord. 01-2014. Art.
6 Resolución 16-
2016
Jornada Escolar Extendida del Primer Ciclo del Nivel Secundario.
Ordenanza 02-2017
■ Ordenanza que norma para fines de certificación en el primer año de estudio de
la cohorte correspondiente al año 2016-2017 del diseño curricular revisado y
actualizado de Modalidad en Artes del nivel secundario, conforme a la nueva
estructura, según la ordenanza 3-2013 en 15 centros educativos.
Ordenanza 03-2017
■ Establece la validación de las
directrices de la Educación
Técnico-Profesional, así como su
aplicación en los Subsistemas de
Educación de Adultos y de
Educación Especial en lo
Referente a lo vocacional laboral.
■ Proporcionar a los alumnos la formación de calidad
necesaria para adquirir una identidad y madurez
profesional que facilite su adaptación a los cambios
profesionales y sociales que se puedan producir
durante su vida.
■ Contribuir al desarrollo personal de los estudiantes y
al ejercicio de una ciudadanía democrática,
favoreciendo la equidad, la inclusión y la cohesión
social.
■ Facilitar que los estudiantes adquieran los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarios
para trabajar en condiciones de seguridad y prevenir
los posibles riesgos derivados de las situaciones de
trabajo, así como fomentar la calidad y la protección
Finalidades
Familias profesionales
■ Turismo y hotelería
■ Informática y comunicaciones
■ Agraria
■ Marítimo pesquera
■ Industrias alimentarias y química
■ Servicios socio culturales y a la
comunidad
■ Imagen personal
■ Construcción y minería
■ Fabricación, instalación y mantenimiento
■ Administración y comercio
■ Textil, confección y piel
■ Madera y mueble
■ Electricidad y electrónica
■ Salud
■ Actividades físicas y deportivas
■ Audiovisuales y graficas
■ Seguridad y medio ambiente
Se realizará con el fin de comprobar
la consecución de las competencias
establecidas y por módulos que
serán evaluados a su vez por
resultados de aprendizajes.
Evaluación
Ordenanza 22-2017
■ Que Establece Proceso de
validación del Diseño Curricular
revisado y actualizado y el
sistema de evaluación de la
modalidad académica del Nivel
Secundario para la educación
pública y privada.
■ Humanidades y Ciencias Sociales
■ Humanidades y Lenguas
Modernas
■ Ciencia y Tecnología
■ Matemática y Tecnología
Salidas Optativas
■ Competencias (fundamentales y especificas)
■ Contenidos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
■ Estrategias de enseñanza y aprendizaje
■ Medios y recursos
■ Evaluación.
Componente
s
Ordenanza 01-2018
■ Que establece el marco del Diseño Curricular revisado y actualizado para la
Educación Básica, del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas de República Dominicana.
Características:
■ Flexibilidad
■ Abierto
■ Contextualizado
■ Propio para la población
Función de la
educación básica de
personas adultas
■ Crear ofertas de aprendizaje que
faciliten el acceso a este nivel, a
la población que por alguna razón
no ha podido completarlo
Módulos
■ Primer ciclo:
- Módulo 1: Quisqueya Aprende
Contigo.
- Módulo 2: Soy Persona.
- Módulo 3: La Familia
- Módulo 4: La Comunidad
■ Segundo ciclo:
- Módulo 5: Republica Dominicana
en el mundo.
- Módulo 6: Salud y Ambiente.
- Módulo 7: Trabajo y Cambio
Social.
- Módulo 8: Vivir en Democracia
Resolucione
s
Establece la descentralización de recursos
financieros a las Juntas Regionales, Distritales, y
de Centros Educativos.
Resolución
No. 0668-
2011
Establece que los colegios privados sean
dotados de los documentos escolares o
instrumentos de evaluación formativa que
distribuye el Ministerio de Educación.
Resolución
No. 155-2013
Resolución
No. 05-2016
Modifica la fecha de aplicación de las Pruebas
Nacionales completivas y diferidas del 3er ciclo
de Educación Básica de Adultos.
Mediante esta se autorizó la aplicación de una
convocatoria extraordinaria de reposición de
Pruebas Nacionales a los estudiantes de Octavo
Grado de Básica y Tercer Ciclo de educación
Básica de Adultos.
Resolución
No. 17-2016
Mediante esta se conforma el Comité
Administrador de los Medios Web (CAMWEB)
del ministerio de educación.
Resolución
No. 06-2017
Insituye la marca oficial del Ministerio de
Educación y regula el uso de sus signos
distintivos.
Resolución
No. 05-2017
Resolución
No. 06-2017
Resoluciones
Julio César Rodríguez
Resoluciones
Julio César Rodríguez
LAS PRUEBAS
NACIONALES.
Katherin Payano 2018-
06122
Las pruebas nacionales.
■ Las Pruebas Nacionales tienen como propósito general certificar el logro de
aprendizaje de los estudiantes al concluir un nivel escolar. Al mismo tiempo,
aportan información sobre el desempeño del sistema educativo para tomar
medidas que contribuyan a enfrentar y superar debilidades, con el fin de
mejorar la calidad de la educación.
■ Inicios.
■ Debilidades
■ Características. Estos exámenes tienen como característica que es el método más
importante de valoración de la educación dominicana; además, es uno de los pocos
métodos de información que funciona de manera sistémica. Sin embargo, no evalúa el
desempeño de los docentes.
Las pruebas nacionales en el hoy.
■ El ministerio de Educación consideró hoy que las Pruebas Nacionales
constituyen el mecanismo más idóneo de supervisión escolar que permite
conocer la realidad de los aprendizajes y sirven de instrumento para que el
sistema educativo no camine a ciegas. Por tanto se decidió que los estudiantes
de octavo del Nivel Básico y del cuarto de Media no serán evaluados mediante
el sistema de Pruebas Nacionales por primera vez en los últimos 24 años,
conforme tiene previsto el Ministerio de Educación durante el año escolar 2016-
2017.
El nivel de octavo grado se elimina ya que deja de ser el grado final del nivel
básico en la nueva estructura del sistema y se inicia la validación del nuevo
currículo del primer ciclo de secundaria. La ordenanza 1-2016 que rige el sistema
de evaluación establece evaluaciones diagnosticas censales en todos los centros
educativos para los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria y tercero de
secundaria( noveno grado, antiguo primero grado de media ) debido a que estos
grados son los dos de finalización de ciclo en la nueva estructura curricular.
Se elimina la evaluación diagnostica de 4 grado ya que este no es el grado de
finalización del primer ciclo.
Presentacion evaluacion de los aprendizajes
Presentacion evaluacion de los aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
jose pichardo
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Andres Barrios
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
Ignacio Manrique Márquez
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ce Romero
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
Henry Reynoso
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
sfpaz
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
Alma Carrillo
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia72
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
R Oscar Reyes Kingsley
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
 
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacionalAportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 

Similar a Presentacion evaluacion de los aprendizajes

147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5
jair
 
Decreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferenciasDecreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferencias
rubencho209
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
CRISTIANBELTRAN54
 
Secundaria8a sesioncte2017 18
Secundaria8a sesioncte2017 18Secundaria8a sesioncte2017 18
Secundaria8a sesioncte2017 18
David Mrs
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
Usebeq
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic
Rosanacarola
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic
Rosanacarola
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Joel Delfin
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE JaliscoEvaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Francisco Javier Avila Varela
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
SIEE 2023 (2).docx
SIEE 2023 (2).docxSIEE 2023 (2).docx
SIEE 2023 (2).docx
nelsontobontrujillo
 
152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce
framasg
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
sofia80
 
Reglamento deevaluacion9926
Reglamento deevaluacion9926Reglamento deevaluacion9926
Reglamento deevaluacion9926
enlaces9580
 
Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016
prof. Zosimo cocurricular
 
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
omarguiza
 
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativaTrabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Xavier Guapulema
 
Que Es El Inee
Que Es El IneeQue Es El Inee
Que Es El Inee
Antonio Gamboa
 

Similar a Presentacion evaluacion de los aprendizajes (20)

147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5147 Decreto 1290 5
147 Decreto 1290 5
 
Decreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferenciasDecreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferencias
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EVALUACIÓN - EDU.pptx
 
Secundaria8a sesioncte2017 18
Secundaria8a sesioncte2017 18Secundaria8a sesioncte2017 18
Secundaria8a sesioncte2017 18
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE JaliscoEvaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
 
SIEE 2023 (2).docx
SIEE 2023 (2).docxSIEE 2023 (2).docx
SIEE 2023 (2).docx
 
152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Reglamento deevaluacion9926
Reglamento deevaluacion9926Reglamento deevaluacion9926
Reglamento deevaluacion9926
 
Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016
 
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
 
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativaTrabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
 
Que Es El Inee
Que Es El IneeQue Es El Inee
Que Es El Inee
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Presentacion evaluacion de los aprendizajes

  • 1. SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Base legal del sistema de evaluación: ordenanzas y resoluciones. • Sistema de Pruebas Nacionales
  • 2. ■ Con esta ordenanza se modifica la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano, estableciendo tres (3) niveles educativos de seis (6) años cada uno, subdivididos en dos (2) ciclos de tres (3) años, que entrarán en vigencia por etapas. ■ Nivel inicial. ■ Nivel primario. ■ Nivel secundario. ■ La Modalidad Académica. ■ La Modalidad Técnico- Profesional. ■ La Modalidad en Artes.
  • 3. ■ Esta ordenanza establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Inicial Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016. Nivel Inicial Duración en años Número de semanas al año Número de horas a la semana Número de horas al año Total Ciclos 1er 2do. 6 3 3 45 40 1,800  Constructivismo.  Aprendizaje significativo.  Competencias Fundamentales y Específicas.
  • 4. ■ Esta ordenanza establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016. Nivel Primario Duración en años Número de semanas al año Número de horas a la semana Número de horas al año Total Ciclos 1er. 2do. 6 3 3 45 40 1 ,800  El Nivel Primario tiene una duración de seis (6) años, divididos en dos ciclos. El Primer Ciclo comprende los grados 1 0 , 2 0 y 3 0 ; el Segundo Ciclo comprende los grados 40 , 50 y 60 .
  • 5. ■ Establece que el currículo revisado, actualizado y validado para la educación primaria pública y privada a partir del año 2015- 2016.
  • 6. ■ Esta ordenanza establece el Sistema de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Inicial y Primaria en correspondencia con el Currículo revisado y actualizado. ■ La Evaluación Diagnóstica o Inicial. ■ La evaluación Formativa o de Proceso. ■ La evaluación Sumativa o Final. ■ Autoevaluación ■ Coevaluación. ■ Heteroevaluación.
  • 7. Estrategias, técnicas e instrumentos utilizados en la evaluación de los procesos de desarrollo y aprendizaje. ■ Rúbrica. ■ Lista de cotejo. ■ Registros de observaciones. ■ Registros anecdóticos. ■ Registros diarios. ■ Escala de valoración y estimación. ■ Portafolios. ■ Diarios reflexivos de clase. ■ Elaboración de mapas conceptuales. ■ Ensayos. ■ Intercambios orales. ■ Puesta en común. ■ Debates. ■ Estudios de casos. ■ Juegos de simulación.
  • 8. Escala de valoración.  Todavía no lo hace.  Lo hace con ayuda.  Lo hace por si solo. Escala de valoración.  Iniciado.  En proceso.  Logrado.
  • 9. ■ Establece el proceso de validación del diseño curricular revisado y actualizado del primer ciclo del nivel secundario y su sistema de evaluación, para la educación pública y privada en el año 2016-2017. Nivel Secundario Primer Ciclo Duración en años Número de semanas al año Número de horas a la semana Número de horas al año Total Grados 3 1 ero. 2do. 3ero. 42 40 1592 horas Ord. 01-2014. Art. 6 Resolución 16- 2016 Jornada Escolar Extendida del Primer Ciclo del Nivel Secundario.
  • 10. Ordenanza 02-2017 ■ Ordenanza que norma para fines de certificación en el primer año de estudio de la cohorte correspondiente al año 2016-2017 del diseño curricular revisado y actualizado de Modalidad en Artes del nivel secundario, conforme a la nueva estructura, según la ordenanza 3-2013 en 15 centros educativos.
  • 11. Ordenanza 03-2017 ■ Establece la validación de las directrices de la Educación Técnico-Profesional, así como su aplicación en los Subsistemas de Educación de Adultos y de Educación Especial en lo Referente a lo vocacional laboral. ■ Proporcionar a los alumnos la formación de calidad necesaria para adquirir una identidad y madurez profesional que facilite su adaptación a los cambios profesionales y sociales que se puedan producir durante su vida. ■ Contribuir al desarrollo personal de los estudiantes y al ejercicio de una ciudadanía democrática, favoreciendo la equidad, la inclusión y la cohesión social. ■ Facilitar que los estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para trabajar en condiciones de seguridad y prevenir los posibles riesgos derivados de las situaciones de trabajo, así como fomentar la calidad y la protección Finalidades
  • 12. Familias profesionales ■ Turismo y hotelería ■ Informática y comunicaciones ■ Agraria ■ Marítimo pesquera ■ Industrias alimentarias y química ■ Servicios socio culturales y a la comunidad ■ Imagen personal ■ Construcción y minería ■ Fabricación, instalación y mantenimiento ■ Administración y comercio ■ Textil, confección y piel ■ Madera y mueble ■ Electricidad y electrónica ■ Salud ■ Actividades físicas y deportivas ■ Audiovisuales y graficas ■ Seguridad y medio ambiente Se realizará con el fin de comprobar la consecución de las competencias establecidas y por módulos que serán evaluados a su vez por resultados de aprendizajes. Evaluación
  • 13. Ordenanza 22-2017 ■ Que Establece Proceso de validación del Diseño Curricular revisado y actualizado y el sistema de evaluación de la modalidad académica del Nivel Secundario para la educación pública y privada. ■ Humanidades y Ciencias Sociales ■ Humanidades y Lenguas Modernas ■ Ciencia y Tecnología ■ Matemática y Tecnología Salidas Optativas ■ Competencias (fundamentales y especificas) ■ Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) ■ Estrategias de enseñanza y aprendizaje ■ Medios y recursos ■ Evaluación. Componente s
  • 14. Ordenanza 01-2018 ■ Que establece el marco del Diseño Curricular revisado y actualizado para la Educación Básica, del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de República Dominicana. Características: ■ Flexibilidad ■ Abierto ■ Contextualizado ■ Propio para la población
  • 15. Función de la educación básica de personas adultas ■ Crear ofertas de aprendizaje que faciliten el acceso a este nivel, a la población que por alguna razón no ha podido completarlo Módulos ■ Primer ciclo: - Módulo 1: Quisqueya Aprende Contigo. - Módulo 2: Soy Persona. - Módulo 3: La Familia - Módulo 4: La Comunidad ■ Segundo ciclo: - Módulo 5: Republica Dominicana en el mundo. - Módulo 6: Salud y Ambiente. - Módulo 7: Trabajo y Cambio Social. - Módulo 8: Vivir en Democracia
  • 16. Resolucione s Establece la descentralización de recursos financieros a las Juntas Regionales, Distritales, y de Centros Educativos. Resolución No. 0668- 2011 Establece que los colegios privados sean dotados de los documentos escolares o instrumentos de evaluación formativa que distribuye el Ministerio de Educación. Resolución No. 155-2013 Resolución No. 05-2016 Modifica la fecha de aplicación de las Pruebas Nacionales completivas y diferidas del 3er ciclo de Educación Básica de Adultos.
  • 17. Mediante esta se autorizó la aplicación de una convocatoria extraordinaria de reposición de Pruebas Nacionales a los estudiantes de Octavo Grado de Básica y Tercer Ciclo de educación Básica de Adultos. Resolución No. 17-2016 Mediante esta se conforma el Comité Administrador de los Medios Web (CAMWEB) del ministerio de educación. Resolución No. 06-2017 Insituye la marca oficial del Ministerio de Educación y regula el uso de sus signos distintivos. Resolución No. 05-2017
  • 22. Las pruebas nacionales. ■ Las Pruebas Nacionales tienen como propósito general certificar el logro de aprendizaje de los estudiantes al concluir un nivel escolar. Al mismo tiempo, aportan información sobre el desempeño del sistema educativo para tomar medidas que contribuyan a enfrentar y superar debilidades, con el fin de mejorar la calidad de la educación.
  • 23. ■ Inicios. ■ Debilidades ■ Características. Estos exámenes tienen como característica que es el método más importante de valoración de la educación dominicana; además, es uno de los pocos métodos de información que funciona de manera sistémica. Sin embargo, no evalúa el desempeño de los docentes.
  • 24. Las pruebas nacionales en el hoy. ■ El ministerio de Educación consideró hoy que las Pruebas Nacionales constituyen el mecanismo más idóneo de supervisión escolar que permite conocer la realidad de los aprendizajes y sirven de instrumento para que el sistema educativo no camine a ciegas. Por tanto se decidió que los estudiantes de octavo del Nivel Básico y del cuarto de Media no serán evaluados mediante el sistema de Pruebas Nacionales por primera vez en los últimos 24 años, conforme tiene previsto el Ministerio de Educación durante el año escolar 2016- 2017.
  • 25. El nivel de octavo grado se elimina ya que deja de ser el grado final del nivel básico en la nueva estructura del sistema y se inicia la validación del nuevo currículo del primer ciclo de secundaria. La ordenanza 1-2016 que rige el sistema de evaluación establece evaluaciones diagnosticas censales en todos los centros educativos para los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria y tercero de secundaria( noveno grado, antiguo primero grado de media ) debido a que estos grados son los dos de finalización de ciclo en la nueva estructura curricular. Se elimina la evaluación diagnostica de 4 grado ya que este no es el grado de finalización del primer ciclo.