SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
CARRERA PLURILINGUE 
CALIDAD EDUCATIVA 
INTEGRANTES: Vanesa Atiencia 
Renata Delgado 
Tamia Luzuriaga 
Daniela Muñoz
Calidad Educativa 
Es una aspiración constante de todos los 
sistemas educativos, compartida por el 
conjunto de la sociedad, y uno de los 
principales objetivos de las reformas 
educativas de los países en el mundo. 
Se trata de un concepto con una gran 
diversidad de significados, con 
frecuencia no coincidentes entre los 
distintos actores, ya que implica un juicio 
de valor respecto del tipo de educación 
que se quiere para formar un ideal de 
persona y de sociedad.
Parámetros Internacionales 
PISA: (Programme for International Student Assessment ) 
Exámenes que se realizan en varios países con el fin de determinar la valoración 
internacional de los alumnos en las distintas áreas del aprendizaje. Este informe es 
llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el 
Desarrollo), que se encarga de la realización de pruebas de lectura, matemáticas y 
ciencias estandarizadas a estudiantes de 15 años. 
• Se realiza por encargo de los gobiernos y sus 
instituciones educativas. 
• Se lleva a cabo cada tres años. 
• Examina a estudiantes de una determinada edad y no 
de un nivel escolar específico. 
• Revisa los conocimientos, las aptitudes y las 
competencias que son relevantes para el bienestar 
personal, social y económico.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura.) 
Esta Comisión entiende que la educación a lo largo de toda la vida se basa en 
cuatro pilares: 
• Aprender a conocer: reconoce al que aprende 
diariamente con su propio conocimiento, 
combinando elementos personales y "externos.” 
• Aprender a hacer: se enfoca en la aplicación 
práctica de lo aprendido. 
• Aprender a vivir juntos: Se ocupa de las habilidades 
críticas para llevar adelante una vida libre de 
discriminación donde todos tengan iguales 
oportunidades. 
• Aprender a ser: destrezas que necesitan los individuos 
para desarrollar su pleno potencial.
La importancia de la educación de buena calidad se reafirmó como prioridad de la 
UNESCO en la mesa redonda de Ministros sobre la calidad de la educación que se 
sostuvo en París en el año 2003 
La UNESCO promueve un acceso a una educación 
de buena calidad como derecho humano en todas 
las actividades educativas 
Dentro de este enfoque, se percibe al aprendizaje en 
dos niveles: 
A nivel del estudiante, la educación necesita buscar 
y reconocer el conocimiento previo de los 
estudiantes. 
A nivel del sistema de aprendizaje, se necesita una 
estructura de apoyo para implementar políticas, 
establecer normas, distribuir recursos y medir los 
resultados.
EPT (Educación para Todos) 
Los acuerdos sobre la necesidad de una agenda global común que diera un impulso 
inédito a la educación, comenzaron en 1990 con la Declaración Mundial de la 
Educación para Todos en Jomtiem, Tailandia. Posee 6 objetivos a cumplir: 
• Atención y educación de la primera infancia (AEPI): 
Extender y mejorar la protección y educación para los 
niños más vulnerables y desfavorecidos. 
• Enseñanza primaria universal: Velar por que antes del 
año 2015 todos los niños y niñas que se encuentran en 
situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías 
étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria 
gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. 
• Aprendizaje de jóvenes y adultos: Velar para que todos 
los jóvenes y adultos tengan acceso equitativo a un 
aprendizaje adecuado y programas de preparación 
para la vida activa.
• Alfabetización: Aumentar en 50% de aquí al año 2015 el número de adultos 
alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso 
equitativo a la educación básica y la educación permanente. 
• Igualdad entre los sexos: Garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo 
a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento. 
• Calidad: Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando 
los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de 
aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, 
aritmética y competencias prácticas esenciales.
Países con Calidad Educativa 
1. Corea del Sur 
Su lema es: “Si eres el primero en la clase, lo serás en la vida”. 
Jornada de seis a siete horas de clases diarias en la escuela. Por las tardes cuatro a cinco 
horas en clases privadas. El promedio de horas de estudio es de 16 horas más a la semana que 
la media del resto del mundo. 
Tabla resumen de los niveles educativos 
Periodo 
educativo 
Edad 
Años 
necesarios 
para 
completar la 
etapa 
Guardería 3-6 años 
No es 
obligatorio 
Escuela 
elemental 
7 -12 años 6 
Escuela 
primaria 
13- 15 años 3 
High School 16 -18 años 3 
Junior 
College 
19 -21 años 2 - 3 
Universidad 19-22 años 4 
Postgrado 
MA Degree 
PH Degree 
22-24 
24-27 
2 - 3 
2 - 4 
El gobierno destina casi el 7% del PIB a la educación. 
El grado de alfabetización alcanza el 97%. Destaca la 
abundancia de centros privados frente a los públicos: el 
75% frente al 35% públicos. 
Los maestros están entre los profesionales mejor pagados, 
son evaluados anualmente.
2. Japón 
Japón tiene una de las poblaciones mejor educadas del mundo, con 100% de la matrícula en 
los grados obligatorios y cero de analfabetismo. 
La inscripción en la escuela secundaria (koukou) es del 96% a nivel nacional y casi el 100% 
en las ciudades. La tasa de abandono de la escuela secundaria es de aproximadamente 
2%. 
Edad Grado Nivel Institucional 
6-7 1 
7-8 2 
8-9 3 
9-10 4 
10-11 5 
11-12 6 
12-13 7 Escuela Media / Educación 
Escuela Elemental / Educación 
Primaria 
(小学校Shōgakkō) 
13-14 8 
14-15 9 
15-16 10 Escuela Media 
Secundaria/ Secundaria Inferior 
(中学校chūgakkō) 
Superior / 
Bachillerato/ 
Preparatoria/ 
Secundaria 
Superior 
(高等学校 
Kōtōgakkō) 
Bachillerato 
tecnológico 
(高専kōsen) 
16-17 11 
17-18 12 
18-19 
Universidad / 
Educación 
Profesional 
(大学daigaku) 
19-20 
20-21 
21-22 
Un diploma de escuela secundaria resulta un 
requisito mínimo para las tareas más básicas de 
la sociedad japonesa. La tasa de alumnos que 
avanzan a las escuelas secundarias (pre-universitarias) 
sobrepasa el 95 porciento. 
Tabla resumen de los niveles educativos
3. Singapur 
La educación es obligatoria para los niños entre 6 y 15 años de edad. La mayoría de los niños de 
Singapur asisten a las escuelas nacionales que se rigen por un sistema de educación pública de 
base amplia. Existe la educación privada para ofrecer rutas y cursos alternativos, pero 
especialmente en el nivel terciario. Recibe a expertos extranjeros en diferentes especialidades 
para impartir cursos y conferencias. 
Los estudiantes a los 4 años ingresan al nivel 
preescolar . 
A partir de los 6 años, a la escuela primaria y al 
terminar se someten a un examen que 
determinará los estudios que seguirán después. 
Esta prueba se denomina Primary School Leaving 
Examination (PSLE). 
Dependiendo de los resultados ingresarán a la 
educación secundaria, dividida en clases O 
(Clases especiales) o N (Clases normales)
4. Hong Kong 
El gasto en Educación representa el 17.6 por ciento del gasto público total. 
Hay tres tipos principales de escuelas locales: las públicas, que son operados por el Gobierno; 
centros concertados que están totalmente subvencionadas por el Gobierno, y a cargo de las 
organizaciones de voluntariado; y privadas, algunas de las cuales reciben asistencia financiera 
del gobierno. 
La insistencia en que los hijos hagan los deberes y las quejas si la escuela no pone muchos 
deberes es algo normal. 
El 70% de los chicos en secundaria reciben clases 
particulares o instrucción adicional. 
Los niños están obligados por ley a tener una educación a 
tiempo completo entre los 6 y los 15 años. Muchos niños 
empiezan preescolar a los 3 años. La escuela primaria se 
inicia a los 6 años. A los 12, se inicia la secundaria, que dura 
tres cursos. 
Las universidades tienen bajos costos debido a los subsidios 
gubernamentales.
5. Finlandia 
La figura del profesor es importante. La carrera dura 5 años, 3 de teoría y 2 años de un máster en 
una especialización educativa. 
La escolarización se produce a los siete años, Los alumnos solo acuden a clase durante 4 o 5 
horas al día durante sus dos primeros años de clase, no hay más de 20 alumnos por clase. 
Cada colegio tiene autonomía para organizar su 
programa de estudios. 
La educación es gratuita, incluyendo materiales e 
incluso comida. 
La institución se encarga del pago de transporte en 
caso de que el niño viva lejos del centro educativo. 
Se destina el 6% del PIB a la educación.
Niveles del Sistema 
Educativo Ecuatoriano 
Educación Inicial La Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo 
integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su 
aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas 
que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. 
La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde 
primer grado hasta décimo. Las personas que terminan este nivel, serán capaces de 
continuar los estudios de Bachillerato y participar en la vida política y social, 
conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. 
En el BGU, todos los estudiantes deben estudiar un grupo de asignaturas centrales 
denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos aprendizajes básicos 
esenciales correspondientes a su formación general. Además del tronco común, los 
estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus intereses: el 
Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Indicadores de 
Calidad Educativa 
1. Lo que el estudiante trae consigo. ¿Qué experiencias aporta el estudiante a la 
escuela y qué dificultades concretas enfrenta? 
2. Entorno. ¿El entorno de aprendizaje es saludable, seguro, protector, estimulante y 
tiene en cuenta las necesidades de los géneros? 
3. Contenidos educativos. ¿Son pertinentes los materiales didácticos y los programas 
de estudios? 
4. Procesos. ¿Los métodos que los profesores emplean se centran en los niños y las 
niñas? 
5. Resultados. ¿Qué resultados esperamos para las niñas en materia de educación 
básica?
1. Lo que el estudiante trae consigo 
•Referente a la estimulación temprana 
•Desarrollo de plasticidad neuro-cognitiva 
•Cobertura de Educación Inicial 
Régimen Costa 
260 instituciones 
con 107,676 
estudiantes 
Régimen Sierra 
399 instituciones 
con 88,745 
estudiantes 
Total Nacional 
659 instituciones 
con 196,421 
estudiantes 
Cifras del Ministerio de Educación 2013 – Archivo Maestro de Instituciones Educativas
2. El Entorno 
•Se refiere a la infraestructura educativa 
•Medio ambiente del estudiante 
•Condiciones de Labor Docente 
•Espacios para el desarrollo de experiencias educativas 
•Factores de riesgo que rodean los centros educativos 
•Relaciones entre los actores de la comunidad educativa 
•Total de instituciones 
educativas a nivel 
nacional 
•Educación Inicial, 
Básica y Bachillerato 
24,205 
218,955 • Total de estudiantes 
•Total de docentes 
pertenecientes al 
Magisterio Nacional 
•Corte 2013 
matriculados en el 
Sistema Educativo Fiscal 
• Educación Inicial, 
Básica y Bachillerato 
4,220,146
3. Contenidos Educativos 
•Inexistencia de un Currículo Nacional hasta 2010. 
•Paso de la pedagogía conductista a la pedagogía crítica. 
•El Ministerio de Educación, elaboró la Actualización y Fortalecimiento Curricular 
de la Educación General Básica, la cual entró en vigencia desde septiembre de 
2010 en el régimen de Sierra, y desde abril de 2011 en el régimen de Costa. 
•Actualmente existen los currículos de EGB y de las asignaturas de Entorno 
Natural y Social, Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales, Ciencias 
Naturales, Educación Física e Inglés (únicamente desde octavo año). 
•El currículo de Educación Estética se encuentra en elaboración.
•Contenidos significativos 
•Asociados a la realidad del alumno 
•Responden a necesidades sociales 
•Son pertinentes al desarrollo biológico y 
psicológico del alumno 
•Utilización de nuevas tecnologías 
Para lograr la enseñanza de contenidos 
de calidad es vital la CAPACITACIÓN 
DOCENTE
4. Procesos 
•Utilización de metodologías 
•Innovación 
•Incentivación al emprendimiento y la investigación 
•Contenidos articulados a todos los niveles educativos 
•Procedimientos de admisión 
•Procedimientos de Evaluación Estudiantil y Docente 
•Procesos de tramitación y asignación de cupos
5. Resultados 
La Problemática se centra 
•Calidad y capacitación docente 
•Calidad de Contenidos y cultura de evaluación permanente 
•Infraestructura necesaria 
•Condiciones de la labor docente y ambiente educativo 
•Generación científica y soberanía del conocimiento 
•Interculturalidad e Inclusión Educativa 
Medir los Resultados sirven 
• Para guiar, reflexionar, evaluar y autoevaluar. 
• Para diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento. 
• Para tomar decisiones en cuanto a: evaluación, apoyo y 
asesoría, certificación, concurso de méritos y oposición para el 
ingreso al magisterio, formación inicial, formación continua y 
desarrollo profesional educativo.
Ecuador apuesta por una "revolución" en la 
educación superior
Programa de becas de pregrado y de 
posgrado en el exterior 
 Desde 2007= 8 860 jóvenes han obtenido becas del Estado para estudiar 
en el extranjero con cobertura de colegiatura y manutención. 
 Ecuador = 2,31 becarios por cada 10.000 habitantes. 
 Lidera entre los países latinoamericanos. 
 Internacionalmente: 3er lugar, después de Alemania y Dinamarca. 
 Actualmente: 2713 aspirantes a becas de postgrado dieron las pruebas. 
Los resultados de esta primera fase se conocerán en agosto. La segunda 
convocatoria del año será en julio próximo. 
1689 - beca para posgrado 
en diversas materias 
71% - busca una maestría 
484 – beca en inglés 16% - becas en especialidades médicas 
13% a doctorados.
La creación de cuatro nuevas 
universidades - Innovación 
Redes del 
conocimiento 
asociados a las 
ciencias de la 
educación 
Investigación, 
creación, 
producción y 
difusión artística 
Silicon Valley ecuatoriana 
-Investigación científica y fomento 
de industrias 
- Biomedicina, Petroquímica, 
Nanotecnología, Emprendimiento, 
Informática y Geología 
- Docentes extranjeros, alberga a 
169 jóvenes. 
- 2015 - Abrir maestrías con la 
colaboración de la Universidad de 
Barcelona. 
Su nombre 
significa selva en 
el idioma shuar. 
Generación de 
bioconocimiento
Gratuidad 
 En el 2008 se estableció la gratuidad en la educación 
superior, pero aún así algunas universidades seguían 
cobrando algunos rubros. 
 El CES aprobó, el 2 de julio del 2014, el Reglamento de 
Gratuidad de la Educación Superior Pública que 
establece: 
 No cobrar por el uso de laboratorios, acceso a 
bibliotecas, servicios informáticos, especies, derechos de 
grado u otro rubro para obtención del título, trámites ni 
certificados. 
 Las IES deben asignar un rubro para la contratación de 
seguros de vida y de accidentes, 
 Se pierde parcialmente la gratuidad cuando se ha 
reprobado una materia. 
 Se pierde la gratuidad total cuando se reprueba el 30% 
de materias.
Incremento de matrícula – Sistema Inclusivo 
 El 40,8% de los jóvenes de entre 16 
y 24 años de edad, ahora 
pudieron acceder a la educación 
superior. 
 Con 16 millones de habitantes, 
Ecuador, que en marzo pasado 
registró una pobreza de 24,6%, 
tenía un analfabetismo de 6,8% en 
2010 (último censo), según cifras 
oficiales 
Matrícula en Educación Superior 
11% 
9.50% 
14.10% 
20% 
17.50% 
25.50% 
MATRÍCULA DE 
ALUMNOS POBRES 
ASISTENCIA DE 
INDÍGENAS 
ASISTENCIA DE 
AFROECUATORIANOS 
del 2006 al 2013 
2006 2013
Evaluación y acreditación de las 
Universidades y sus carreras. 
 2012 - Evaluación y 
Reategorización de las 
Universidades política 
permanente: 14 
universidades clausuradas. 
De las 54 evaluadas. Solo 5 
en categoría A. 
 Los de la categoría D 
debieron presentar un plan 
de mejoras. 
 Actualmente se realizará la 
acreditación de las carreras 
individualmente. 
5.- 
Gestión 
académica 
estudiantil 
6.- 
Resultados 
del 
aprendizaje 
7.- 
Ambiente 
Institucional 
4.- 
Cuerpo 
docente 
3.- 
Infraestructura 
equipamiento 
8.- 
Investigación 
formativa 
9.- 
Vinculación 
con la 
colectividad 
1.- 
Objetivos 
2.- 
Currículo 
CRITERIOS 
DE 
ACREDITACIÓN 
NACIONAL 
Estos criterios se descomponen en 
subcriterios con sus respectivos 
indicadores 
0.127 
0.220 
0.114 
0.057 
0.185 
0.064 
0.115 
0.055 
0.063
Medicina será la primera carrera que evaluará el 
CEAACES (El Universo) 
 Carrera de "interés público". 
 Modelo de evaluación contemplará 43 indicadores relacionados 
con el entorno del aprendizaje (como la calidad de maestros, 
laboratorios, infraestructura y malla curricular) 
 Y los resultados del aprendizaje: examen – En noviembre se 
aplicará a 3.000 estudiantes del internado rotativo (los de último 
año que laboran en distintas unidades de especialidad de los 
hospitales del país). 
• Los dos elementos deben aprobarse para que la carrera 
sea acreditada. 
• Si los estudiantes no aprueban este examen, habrá una 
segunda oportunidad y el examen se tomará el siguiente 
año. Las instituciones también tendrán un año para 
mejorar su malla y se les dará una nueva nota. 
• Hay que evaluar 22 carreras que dan 21 universidades.
SISTEMA DE INGRESO - SNNA 
 El Examen Nacional para la 
Educación Superior (ENES) es un 
instrumento de evaluación que 
se aplica en el país, desde 2012, 
para ingresar a las 
universidades. Quienes 
obtienen los mejores puntajes 
son premiados con becas para 
universidades en el exterior. 
ENES 29 MARZO DEL 2014 
250.994 bachilleres rindieron la prueba. 
85,64% de los aspirantes aprobaron el ENES. 
Nota promedio = 710,9 
1 800 carreras, distribuidas en 26 universidades e institutos 
públicos. 
15.000 y 25.000 cupos en la segunda repostulación 
33 carreras en institutos técnicos y tecnológicos = 8 300 
nuevos cupos. 
800 cupos para las cuatro universidades recién creadas: 
Yachay, Ikiam, UNAE y UniArtes. 
264 jóvenes GAR - puntaje mayor o igual a 972/1000.
Grupo ‘Los sin cupo’ 
 Más de 200.000 personas sin 
cupo. 
 ¡Necesitamos más profesores y 
aulas, no menos alumnos! 
 La “nivelación general”, debe 
impartirse antes de las pruebas. 
 Los estudiantes de los 
propedéuticos deben contar 
como parte de la carrera 
universitaria 
 ¡Queremos solución, no re-postulación! 
 Fortalecer la oferta de institutos 
técnicos, que hasta 2017 
sumarán 40 para acoger a 100 
000 estudiantes.
Educación a Distancia (EL COMERCIO 07/07/2014) 
 El Grupo de Reflexión Académica sobre Educación a 
Distancia (Graedi), pide al CES la creación de un marco 
regulatorio específico en el país, de políticas que la regulen, 
con metodología y evaluaciones específicas. 
 Luchar contra la mala reputación que tiene la educación a 
distancia. 
 El 28% (20) de las instituciones de educación superior en el 
Ecuador ofrecen esta modalidad como la USFQ, la UTPL, la 
Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad 
Internacional del Ecuador, Universidad Nacional de Loja y 
Universidad Central. 
 La demanda ha aumentado: la UTPL empezó con 1 273 
alumnos y 4 especialidades. Hoy ofrece 19 carreras a 
distancia y tiene alrededor de 30 000 estudiantes en 
pregrado y 2 000 en posgrado.
Planificación Educativa 
Resultados evaluación ‘Ser Estudiante’ 
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa “INEVAL” aplico esta prueba a 45 mil 
alumnos de 4˚, 7˚ y 10 ˚ año de educación básica, y a los de 3˚ año de bachillerato 
pertenecientes a instituciones fiscales, municipales, particulares y fiscomisionales. 
Se evaluó lo aprendido en 4 áreas: lengua y literatura, matemáticas, ciencias 
naturales y estudios sociales. 
El examen del Ineval revela que estudiantes tienen deficiencias en Matemática: 
4° de educación general básica el 25% no alcanzó niveles elementales en esta 
materia 
7° año, el 30% presenta esta tendencia. 
Mientras que en 3° de bachillerato, el 31% de evaluados no domina los números. 
Sin embargo el 90% de los alumnos de educación básica y de bachillerato superan los 
conocimientos elementales en Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Resultados prueba ‘Ser Bachiller’ 
 El examen de grado es obligatorio para todos los estudiantes de tercer 
curso de bachillerato de enseñanza presencial, semipresencial o a 
distancia para los colegios fiscales, municipales, fiscomisionales y 
particulares. Representa el 10% de la nota global para que el estudiante se 
gradúe. 
 Se evaluará las 4 áreas: lengua y literatura, matemáticas, ciencias 
naturales y estudios sociales. 
 La prueba que se aplico a 106 246 estudiantes de 3ero de bachillerato 
revela que el 90% de los estudiantes tuvo un nivel satisfactorio, del cual un 
10% no alcanzo un buen nivel en matemáticas. 
 el promedio general es de 822 puntos. El año pasado fue de 674 puntos en 
las pruebas "Ser estudiante" (tercero de bachillerato). 
 La provincia de Cotopaxi se ubica en primer lugar sobre la media exigida 
por la Cartera de Estado. Está seguida por las provincias de la Sierra Centro 
y Norte.
Presupuesto entregado a la 
Educación 
El sector educación recibe del PGE cerca de 3.724 
millones de dólares, un incremento de 15.31% a 
comparación del 2013. 
697,15 millones serán destinados a la construcción y 
equipamiento de nuevas escuelas y para sostener el 
programa de desayuno escolar gratuito. 
Las universidades reciben en el 2014, una cantidad 
de 943 millones de dólares. 
La Senescyt entregó 6.698 becas para que los 
ecuatorianos realicen sus estudios superiores en las 
mejores universidades del mundo. 
El gobierno define la inversión de 1.100 millones de 
dólares para las 4 universidades emblemáticas del 
Ecuador: Yachay, Ikiam, Uniartes y la UNAE.
Universidad de 
las Artes 
(Uniartes) USD 
246 millones 
Inversión en las 
4 
Universidades 
Emblemáticas 
YACHAY 
USD 500 
millones de 
dólares 
IKIAM 
USD $378 
millones 
UNAE 
USD 439 
millones
Inversión en las Unidades Educativas del 
Milenio 
En Mayo, el presidente de Ecuador Rafael Correa; 
anunció la entrega de 200 unidades del milenio que 
cubrirán la demanda educativa del 2014. 
Las 200 unidades del milenio, cada una con un valor 
unitario de 4 millones de dólares, implican una 
inversión de 800 millones de dólares en total. 
El Gobierno proyecta, a mediano plazo, la 
construcción de 900 unidades educativas del 
milenio. 
A escala nacional funcionan 28 escuelas del Milenio 
en 15 provincias: Cotopaxi, Guayas, Pichincha, 
Santa Elena, Imbabura, Esmeraldas, Loja, El Oro, 
Chimborazo, Napo, Manabí, Cañar, Santo Domingo 
de los Tsáchilas, Bolívar y Morona Santiago.
 Hasta ahora se han invertido 28 
millones de dólares en la 
construcción de mil 
establecimientos educativos 
provisionales, los cuales han sido 
levantadas por la alta demanda 
académica en el sector público. 
 Para este año se remodelarán 226 
colegios y se realizará la reparación 
integral de 4.600 establecimientos 
actuales. 
 En los próximos años se 
repotenciarán totalmente 4.600 
escuelas existentes con una 
inversión cercana a las 10.000 
millones de dólares.
Desafíos de la Educación Ecuatoriana 
1. Bachilleres no ingresan a las universidad para continuar sus 
estudios por no alcanzar puntajes requeridos pruebas ENES. 
2. Falla en la asignación de cupos de ingreso a la Educación 
Básica y Bachillerato General Unificado 
3. Creación de las 200 unidades del milenio en todo el 
territorio ecuatoriano, afecta a las escuelas ya existentes. 
4. Creación de las 4 Universidades Emblemáticas y abandono 
de las demás universidades. 
5. Falta de currículos para personas con Capacidades 
Especiales y Educación Intercultural Bilingüe 
6. Falta de capacitación docente 
7. Presupuesto para educación mal distribuido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Jorge Vilchez Tarabay
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Ulises Guzmán
 
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuelaEvolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
MaRu Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
Fronilde Suarez Brito
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
El sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cubaEl sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cuba
Hernan Dario Mancipe Luna
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativonancyjassov
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aDanny Gonzalez
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.Adalberto
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudio
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudioMapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudio
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudiopituguerra2
 

La actualidad más candente (20)

ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
 
Didáctica no parametral estela quintar
Didáctica no parametral estela quintarDidáctica no parametral estela quintar
Didáctica no parametral estela quintar
 
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuelaEvolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
El sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cubaEl sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cuba
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativo
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Proceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolanoProceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
 
Luis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto FigueroaLuis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto Figueroa
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudio
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudioMapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudio
Mapa conceptual conocimiento pedagogico como categorias de estudio
 

Destacado

Modelos educativos para el nivel superior
Modelos educativos para el nivel superiorModelos educativos para el nivel superior
Modelos educativos para el nivel superior
Martín Ceballos
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]pankezitha
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Diana Chirau
 
Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.
johanna urueta
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
28282828Jul
 
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
ecuadoruniversitario
 
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de EstadoInjerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
karimarodriguez
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Pato Lara
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
'Chriis Gmn
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Rubí Ushiñahua García
 
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
Ramón Copa
 
Aportes de la educacion física
Aportes de la educacion físicaAportes de la educacion física
Aportes de la educacion físicafernandao8807
 
Normativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superiorNormativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superiorropcabal
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Susana Gomez
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Universidad Central del Ecuador
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinagonzalorubioortiz
 

Destacado (20)

Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Modelos educativos para el nivel superior
Modelos educativos para el nivel superiorModelos educativos para el nivel superior
Modelos educativos para el nivel superior
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1
 
Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
 
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
 
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de EstadoInjerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller...
 
Que Es El Inee
Que Es El IneeQue Es El Inee
Que Es El Inee
 
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
 
Aportes de la educacion física
Aportes de la educacion físicaAportes de la educacion física
Aportes de la educacion física
 
Normativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superiorNormativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superior
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latina
 

Similar a Educacion superior

Realidad y prospectiva de la educación en mexico
Realidad y prospectiva de la educación en mexicoRealidad y prospectiva de la educación en mexico
Realidad y prospectiva de la educación en mexicoEsther Rivera
 
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...nerac482
 
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Geovanni Mota
 
EDUCACION EN COREA DEL SUR
EDUCACION EN COREA DEL SUREDUCACION EN COREA DEL SUR
EDUCACION EN COREA DEL SUR
www.herbacapital.com
 
modelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docxmodelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docx
giovanniriveros2
 
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptxSISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
anita24091966
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ElasTum
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoRoXanitha Hurtado
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
luis montañes
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR  ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
MaryTravez
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
Jean Carlos Moreno
 
La educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesitaLa educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesita
Jairo Galarza
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
seleneguerrero1d
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalhilde121893
 

Similar a Educacion superior (20)

Realidad y prospectiva de la educación en mexico
Realidad y prospectiva de la educación en mexicoRealidad y prospectiva de la educación en mexico
Realidad y prospectiva de la educación en mexico
 
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...
Realidad ..y prosperctiva de la educación básica, media superior y superior d...
 
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
 
Educacion coreana
Educacion coreanaEducacion coreana
Educacion coreana
 
EDUCACION EN COREA DEL SUR
EDUCACION EN COREA DEL SUREDUCACION EN COREA DEL SUR
EDUCACION EN COREA DEL SUR
 
modelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docxmodelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docx
 
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptxSISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
SISTEMA EDUCATIVO MODERNOS EN EL MUNDO 2024.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreano
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR  ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
 
La educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesitaLa educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesita
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Educacion superior

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGUE CALIDAD EDUCATIVA INTEGRANTES: Vanesa Atiencia Renata Delgado Tamia Luzuriaga Daniela Muñoz
  • 2. Calidad Educativa Es una aspiración constante de todos los sistemas educativos, compartida por el conjunto de la sociedad, y uno de los principales objetivos de las reformas educativas de los países en el mundo. Se trata de un concepto con una gran diversidad de significados, con frecuencia no coincidentes entre los distintos actores, ya que implica un juicio de valor respecto del tipo de educación que se quiere para formar un ideal de persona y de sociedad.
  • 3. Parámetros Internacionales PISA: (Programme for International Student Assessment ) Exámenes que se realizan en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos en las distintas áreas del aprendizaje. Este informe es llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo), que se encarga de la realización de pruebas de lectura, matemáticas y ciencias estandarizadas a estudiantes de 15 años. • Se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas. • Se lleva a cabo cada tres años. • Examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico. • Revisa los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico.
  • 4. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.) Esta Comisión entiende que la educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: • Aprender a conocer: reconoce al que aprende diariamente con su propio conocimiento, combinando elementos personales y "externos.” • Aprender a hacer: se enfoca en la aplicación práctica de lo aprendido. • Aprender a vivir juntos: Se ocupa de las habilidades críticas para llevar adelante una vida libre de discriminación donde todos tengan iguales oportunidades. • Aprender a ser: destrezas que necesitan los individuos para desarrollar su pleno potencial.
  • 5. La importancia de la educación de buena calidad se reafirmó como prioridad de la UNESCO en la mesa redonda de Ministros sobre la calidad de la educación que se sostuvo en París en el año 2003 La UNESCO promueve un acceso a una educación de buena calidad como derecho humano en todas las actividades educativas Dentro de este enfoque, se percibe al aprendizaje en dos niveles: A nivel del estudiante, la educación necesita buscar y reconocer el conocimiento previo de los estudiantes. A nivel del sistema de aprendizaje, se necesita una estructura de apoyo para implementar políticas, establecer normas, distribuir recursos y medir los resultados.
  • 6. EPT (Educación para Todos) Los acuerdos sobre la necesidad de una agenda global común que diera un impulso inédito a la educación, comenzaron en 1990 con la Declaración Mundial de la Educación para Todos en Jomtiem, Tailandia. Posee 6 objetivos a cumplir: • Atención y educación de la primera infancia (AEPI): Extender y mejorar la protección y educación para los niños más vulnerables y desfavorecidos. • Enseñanza primaria universal: Velar por que antes del año 2015 todos los niños y niñas que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. • Aprendizaje de jóvenes y adultos: Velar para que todos los jóvenes y adultos tengan acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa.
  • 7. • Alfabetización: Aumentar en 50% de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente. • Igualdad entre los sexos: Garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento. • Calidad: Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.
  • 8. Países con Calidad Educativa 1. Corea del Sur Su lema es: “Si eres el primero en la clase, lo serás en la vida”. Jornada de seis a siete horas de clases diarias en la escuela. Por las tardes cuatro a cinco horas en clases privadas. El promedio de horas de estudio es de 16 horas más a la semana que la media del resto del mundo. Tabla resumen de los niveles educativos Periodo educativo Edad Años necesarios para completar la etapa Guardería 3-6 años No es obligatorio Escuela elemental 7 -12 años 6 Escuela primaria 13- 15 años 3 High School 16 -18 años 3 Junior College 19 -21 años 2 - 3 Universidad 19-22 años 4 Postgrado MA Degree PH Degree 22-24 24-27 2 - 3 2 - 4 El gobierno destina casi el 7% del PIB a la educación. El grado de alfabetización alcanza el 97%. Destaca la abundancia de centros privados frente a los públicos: el 75% frente al 35% públicos. Los maestros están entre los profesionales mejor pagados, son evaluados anualmente.
  • 9. 2. Japón Japón tiene una de las poblaciones mejor educadas del mundo, con 100% de la matrícula en los grados obligatorios y cero de analfabetismo. La inscripción en la escuela secundaria (koukou) es del 96% a nivel nacional y casi el 100% en las ciudades. La tasa de abandono de la escuela secundaria es de aproximadamente 2%. Edad Grado Nivel Institucional 6-7 1 7-8 2 8-9 3 9-10 4 10-11 5 11-12 6 12-13 7 Escuela Media / Educación Escuela Elemental / Educación Primaria (小学校Shōgakkō) 13-14 8 14-15 9 15-16 10 Escuela Media Secundaria/ Secundaria Inferior (中学校chūgakkō) Superior / Bachillerato/ Preparatoria/ Secundaria Superior (高等学校 Kōtōgakkō) Bachillerato tecnológico (高専kōsen) 16-17 11 17-18 12 18-19 Universidad / Educación Profesional (大学daigaku) 19-20 20-21 21-22 Un diploma de escuela secundaria resulta un requisito mínimo para las tareas más básicas de la sociedad japonesa. La tasa de alumnos que avanzan a las escuelas secundarias (pre-universitarias) sobrepasa el 95 porciento. Tabla resumen de los niveles educativos
  • 10. 3. Singapur La educación es obligatoria para los niños entre 6 y 15 años de edad. La mayoría de los niños de Singapur asisten a las escuelas nacionales que se rigen por un sistema de educación pública de base amplia. Existe la educación privada para ofrecer rutas y cursos alternativos, pero especialmente en el nivel terciario. Recibe a expertos extranjeros en diferentes especialidades para impartir cursos y conferencias. Los estudiantes a los 4 años ingresan al nivel preescolar . A partir de los 6 años, a la escuela primaria y al terminar se someten a un examen que determinará los estudios que seguirán después. Esta prueba se denomina Primary School Leaving Examination (PSLE). Dependiendo de los resultados ingresarán a la educación secundaria, dividida en clases O (Clases especiales) o N (Clases normales)
  • 11. 4. Hong Kong El gasto en Educación representa el 17.6 por ciento del gasto público total. Hay tres tipos principales de escuelas locales: las públicas, que son operados por el Gobierno; centros concertados que están totalmente subvencionadas por el Gobierno, y a cargo de las organizaciones de voluntariado; y privadas, algunas de las cuales reciben asistencia financiera del gobierno. La insistencia en que los hijos hagan los deberes y las quejas si la escuela no pone muchos deberes es algo normal. El 70% de los chicos en secundaria reciben clases particulares o instrucción adicional. Los niños están obligados por ley a tener una educación a tiempo completo entre los 6 y los 15 años. Muchos niños empiezan preescolar a los 3 años. La escuela primaria se inicia a los 6 años. A los 12, se inicia la secundaria, que dura tres cursos. Las universidades tienen bajos costos debido a los subsidios gubernamentales.
  • 12. 5. Finlandia La figura del profesor es importante. La carrera dura 5 años, 3 de teoría y 2 años de un máster en una especialización educativa. La escolarización se produce a los siete años, Los alumnos solo acuden a clase durante 4 o 5 horas al día durante sus dos primeros años de clase, no hay más de 20 alumnos por clase. Cada colegio tiene autonomía para organizar su programa de estudios. La educación es gratuita, incluyendo materiales e incluso comida. La institución se encarga del pago de transporte en caso de que el niño viva lejos del centro educativo. Se destina el 6% del PIB a la educación.
  • 13. Niveles del Sistema Educativo Ecuatoriano Educación Inicial La Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primer grado hasta décimo. Las personas que terminan este nivel, serán capaces de continuar los estudios de Bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. En el BGU, todos los estudiantes deben estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos aprendizajes básicos esenciales correspondientes a su formación general. Además del tronco común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
  • 14. Indicadores de Calidad Educativa 1. Lo que el estudiante trae consigo. ¿Qué experiencias aporta el estudiante a la escuela y qué dificultades concretas enfrenta? 2. Entorno. ¿El entorno de aprendizaje es saludable, seguro, protector, estimulante y tiene en cuenta las necesidades de los géneros? 3. Contenidos educativos. ¿Son pertinentes los materiales didácticos y los programas de estudios? 4. Procesos. ¿Los métodos que los profesores emplean se centran en los niños y las niñas? 5. Resultados. ¿Qué resultados esperamos para las niñas en materia de educación básica?
  • 15. 1. Lo que el estudiante trae consigo •Referente a la estimulación temprana •Desarrollo de plasticidad neuro-cognitiva •Cobertura de Educación Inicial Régimen Costa 260 instituciones con 107,676 estudiantes Régimen Sierra 399 instituciones con 88,745 estudiantes Total Nacional 659 instituciones con 196,421 estudiantes Cifras del Ministerio de Educación 2013 – Archivo Maestro de Instituciones Educativas
  • 16. 2. El Entorno •Se refiere a la infraestructura educativa •Medio ambiente del estudiante •Condiciones de Labor Docente •Espacios para el desarrollo de experiencias educativas •Factores de riesgo que rodean los centros educativos •Relaciones entre los actores de la comunidad educativa •Total de instituciones educativas a nivel nacional •Educación Inicial, Básica y Bachillerato 24,205 218,955 • Total de estudiantes •Total de docentes pertenecientes al Magisterio Nacional •Corte 2013 matriculados en el Sistema Educativo Fiscal • Educación Inicial, Básica y Bachillerato 4,220,146
  • 17. 3. Contenidos Educativos •Inexistencia de un Currículo Nacional hasta 2010. •Paso de la pedagogía conductista a la pedagogía crítica. •El Ministerio de Educación, elaboró la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, la cual entró en vigencia desde septiembre de 2010 en el régimen de Sierra, y desde abril de 2011 en el régimen de Costa. •Actualmente existen los currículos de EGB y de las asignaturas de Entorno Natural y Social, Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física e Inglés (únicamente desde octavo año). •El currículo de Educación Estética se encuentra en elaboración.
  • 18. •Contenidos significativos •Asociados a la realidad del alumno •Responden a necesidades sociales •Son pertinentes al desarrollo biológico y psicológico del alumno •Utilización de nuevas tecnologías Para lograr la enseñanza de contenidos de calidad es vital la CAPACITACIÓN DOCENTE
  • 19. 4. Procesos •Utilización de metodologías •Innovación •Incentivación al emprendimiento y la investigación •Contenidos articulados a todos los niveles educativos •Procedimientos de admisión •Procedimientos de Evaluación Estudiantil y Docente •Procesos de tramitación y asignación de cupos
  • 20. 5. Resultados La Problemática se centra •Calidad y capacitación docente •Calidad de Contenidos y cultura de evaluación permanente •Infraestructura necesaria •Condiciones de la labor docente y ambiente educativo •Generación científica y soberanía del conocimiento •Interculturalidad e Inclusión Educativa Medir los Resultados sirven • Para guiar, reflexionar, evaluar y autoevaluar. • Para diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento. • Para tomar decisiones en cuanto a: evaluación, apoyo y asesoría, certificación, concurso de méritos y oposición para el ingreso al magisterio, formación inicial, formación continua y desarrollo profesional educativo.
  • 21. Ecuador apuesta por una "revolución" en la educación superior
  • 22. Programa de becas de pregrado y de posgrado en el exterior  Desde 2007= 8 860 jóvenes han obtenido becas del Estado para estudiar en el extranjero con cobertura de colegiatura y manutención.  Ecuador = 2,31 becarios por cada 10.000 habitantes.  Lidera entre los países latinoamericanos.  Internacionalmente: 3er lugar, después de Alemania y Dinamarca.  Actualmente: 2713 aspirantes a becas de postgrado dieron las pruebas. Los resultados de esta primera fase se conocerán en agosto. La segunda convocatoria del año será en julio próximo. 1689 - beca para posgrado en diversas materias 71% - busca una maestría 484 – beca en inglés 16% - becas en especialidades médicas 13% a doctorados.
  • 23. La creación de cuatro nuevas universidades - Innovación Redes del conocimiento asociados a las ciencias de la educación Investigación, creación, producción y difusión artística Silicon Valley ecuatoriana -Investigación científica y fomento de industrias - Biomedicina, Petroquímica, Nanotecnología, Emprendimiento, Informática y Geología - Docentes extranjeros, alberga a 169 jóvenes. - 2015 - Abrir maestrías con la colaboración de la Universidad de Barcelona. Su nombre significa selva en el idioma shuar. Generación de bioconocimiento
  • 24. Gratuidad  En el 2008 se estableció la gratuidad en la educación superior, pero aún así algunas universidades seguían cobrando algunos rubros.  El CES aprobó, el 2 de julio del 2014, el Reglamento de Gratuidad de la Educación Superior Pública que establece:  No cobrar por el uso de laboratorios, acceso a bibliotecas, servicios informáticos, especies, derechos de grado u otro rubro para obtención del título, trámites ni certificados.  Las IES deben asignar un rubro para la contratación de seguros de vida y de accidentes,  Se pierde parcialmente la gratuidad cuando se ha reprobado una materia.  Se pierde la gratuidad total cuando se reprueba el 30% de materias.
  • 25. Incremento de matrícula – Sistema Inclusivo  El 40,8% de los jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, ahora pudieron acceder a la educación superior.  Con 16 millones de habitantes, Ecuador, que en marzo pasado registró una pobreza de 24,6%, tenía un analfabetismo de 6,8% en 2010 (último censo), según cifras oficiales Matrícula en Educación Superior 11% 9.50% 14.10% 20% 17.50% 25.50% MATRÍCULA DE ALUMNOS POBRES ASISTENCIA DE INDÍGENAS ASISTENCIA DE AFROECUATORIANOS del 2006 al 2013 2006 2013
  • 26.
  • 27. Evaluación y acreditación de las Universidades y sus carreras.  2012 - Evaluación y Reategorización de las Universidades política permanente: 14 universidades clausuradas. De las 54 evaluadas. Solo 5 en categoría A.  Los de la categoría D debieron presentar un plan de mejoras.  Actualmente se realizará la acreditación de las carreras individualmente. 5.- Gestión académica estudiantil 6.- Resultados del aprendizaje 7.- Ambiente Institucional 4.- Cuerpo docente 3.- Infraestructura equipamiento 8.- Investigación formativa 9.- Vinculación con la colectividad 1.- Objetivos 2.- Currículo CRITERIOS DE ACREDITACIÓN NACIONAL Estos criterios se descomponen en subcriterios con sus respectivos indicadores 0.127 0.220 0.114 0.057 0.185 0.064 0.115 0.055 0.063
  • 28. Medicina será la primera carrera que evaluará el CEAACES (El Universo)  Carrera de "interés público".  Modelo de evaluación contemplará 43 indicadores relacionados con el entorno del aprendizaje (como la calidad de maestros, laboratorios, infraestructura y malla curricular)  Y los resultados del aprendizaje: examen – En noviembre se aplicará a 3.000 estudiantes del internado rotativo (los de último año que laboran en distintas unidades de especialidad de los hospitales del país). • Los dos elementos deben aprobarse para que la carrera sea acreditada. • Si los estudiantes no aprueban este examen, habrá una segunda oportunidad y el examen se tomará el siguiente año. Las instituciones también tendrán un año para mejorar su malla y se les dará una nueva nota. • Hay que evaluar 22 carreras que dan 21 universidades.
  • 29. SISTEMA DE INGRESO - SNNA  El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) es un instrumento de evaluación que se aplica en el país, desde 2012, para ingresar a las universidades. Quienes obtienen los mejores puntajes son premiados con becas para universidades en el exterior. ENES 29 MARZO DEL 2014 250.994 bachilleres rindieron la prueba. 85,64% de los aspirantes aprobaron el ENES. Nota promedio = 710,9 1 800 carreras, distribuidas en 26 universidades e institutos públicos. 15.000 y 25.000 cupos en la segunda repostulación 33 carreras en institutos técnicos y tecnológicos = 8 300 nuevos cupos. 800 cupos para las cuatro universidades recién creadas: Yachay, Ikiam, UNAE y UniArtes. 264 jóvenes GAR - puntaje mayor o igual a 972/1000.
  • 30. Grupo ‘Los sin cupo’  Más de 200.000 personas sin cupo.  ¡Necesitamos más profesores y aulas, no menos alumnos!  La “nivelación general”, debe impartirse antes de las pruebas.  Los estudiantes de los propedéuticos deben contar como parte de la carrera universitaria  ¡Queremos solución, no re-postulación!  Fortalecer la oferta de institutos técnicos, que hasta 2017 sumarán 40 para acoger a 100 000 estudiantes.
  • 31. Educación a Distancia (EL COMERCIO 07/07/2014)  El Grupo de Reflexión Académica sobre Educación a Distancia (Graedi), pide al CES la creación de un marco regulatorio específico en el país, de políticas que la regulen, con metodología y evaluaciones específicas.  Luchar contra la mala reputación que tiene la educación a distancia.  El 28% (20) de las instituciones de educación superior en el Ecuador ofrecen esta modalidad como la USFQ, la UTPL, la Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Internacional del Ecuador, Universidad Nacional de Loja y Universidad Central.  La demanda ha aumentado: la UTPL empezó con 1 273 alumnos y 4 especialidades. Hoy ofrece 19 carreras a distancia y tiene alrededor de 30 000 estudiantes en pregrado y 2 000 en posgrado.
  • 32. Planificación Educativa Resultados evaluación ‘Ser Estudiante’ El Instituto Nacional de Evaluación Educativa “INEVAL” aplico esta prueba a 45 mil alumnos de 4˚, 7˚ y 10 ˚ año de educación básica, y a los de 3˚ año de bachillerato pertenecientes a instituciones fiscales, municipales, particulares y fiscomisionales. Se evaluó lo aprendido en 4 áreas: lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales. El examen del Ineval revela que estudiantes tienen deficiencias en Matemática: 4° de educación general básica el 25% no alcanzó niveles elementales en esta materia 7° año, el 30% presenta esta tendencia. Mientras que en 3° de bachillerato, el 31% de evaluados no domina los números. Sin embargo el 90% de los alumnos de educación básica y de bachillerato superan los conocimientos elementales en Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
  • 33.
  • 34. Resultados prueba ‘Ser Bachiller’  El examen de grado es obligatorio para todos los estudiantes de tercer curso de bachillerato de enseñanza presencial, semipresencial o a distancia para los colegios fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares. Representa el 10% de la nota global para que el estudiante se gradúe.  Se evaluará las 4 áreas: lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales.  La prueba que se aplico a 106 246 estudiantes de 3ero de bachillerato revela que el 90% de los estudiantes tuvo un nivel satisfactorio, del cual un 10% no alcanzo un buen nivel en matemáticas.  el promedio general es de 822 puntos. El año pasado fue de 674 puntos en las pruebas "Ser estudiante" (tercero de bachillerato).  La provincia de Cotopaxi se ubica en primer lugar sobre la media exigida por la Cartera de Estado. Está seguida por las provincias de la Sierra Centro y Norte.
  • 35.
  • 36. Presupuesto entregado a la Educación El sector educación recibe del PGE cerca de 3.724 millones de dólares, un incremento de 15.31% a comparación del 2013. 697,15 millones serán destinados a la construcción y equipamiento de nuevas escuelas y para sostener el programa de desayuno escolar gratuito. Las universidades reciben en el 2014, una cantidad de 943 millones de dólares. La Senescyt entregó 6.698 becas para que los ecuatorianos realicen sus estudios superiores en las mejores universidades del mundo. El gobierno define la inversión de 1.100 millones de dólares para las 4 universidades emblemáticas del Ecuador: Yachay, Ikiam, Uniartes y la UNAE.
  • 37. Universidad de las Artes (Uniartes) USD 246 millones Inversión en las 4 Universidades Emblemáticas YACHAY USD 500 millones de dólares IKIAM USD $378 millones UNAE USD 439 millones
  • 38. Inversión en las Unidades Educativas del Milenio En Mayo, el presidente de Ecuador Rafael Correa; anunció la entrega de 200 unidades del milenio que cubrirán la demanda educativa del 2014. Las 200 unidades del milenio, cada una con un valor unitario de 4 millones de dólares, implican una inversión de 800 millones de dólares en total. El Gobierno proyecta, a mediano plazo, la construcción de 900 unidades educativas del milenio. A escala nacional funcionan 28 escuelas del Milenio en 15 provincias: Cotopaxi, Guayas, Pichincha, Santa Elena, Imbabura, Esmeraldas, Loja, El Oro, Chimborazo, Napo, Manabí, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar y Morona Santiago.
  • 39.  Hasta ahora se han invertido 28 millones de dólares en la construcción de mil establecimientos educativos provisionales, los cuales han sido levantadas por la alta demanda académica en el sector público.  Para este año se remodelarán 226 colegios y se realizará la reparación integral de 4.600 establecimientos actuales.  En los próximos años se repotenciarán totalmente 4.600 escuelas existentes con una inversión cercana a las 10.000 millones de dólares.
  • 40. Desafíos de la Educación Ecuatoriana 1. Bachilleres no ingresan a las universidad para continuar sus estudios por no alcanzar puntajes requeridos pruebas ENES. 2. Falla en la asignación de cupos de ingreso a la Educación Básica y Bachillerato General Unificado 3. Creación de las 200 unidades del milenio en todo el territorio ecuatoriano, afecta a las escuelas ya existentes. 4. Creación de las 4 Universidades Emblemáticas y abandono de las demás universidades. 5. Falta de currículos para personas con Capacidades Especiales y Educación Intercultural Bilingüe 6. Falta de capacitación docente 7. Presupuesto para educación mal distribuido