SlideShare una empresa de Scribd logo
La empresa
Y
sus clasificaciones
El estudio de las empresas sirven de importancia para la sociedad
porque son las que generan trabajo, satisfacen las necesidades
humanas a través de la elaboración y venta de bienes y
servicios, y son las que producen y transmiten tecnologías.
Eh aquí en este trabajo el concepto de empresa, los tipos y
contenido de lo que nos ofrecen.
Área disciplinar:
 Taller de gestión
 Teoría y Gestión de las organizaciones.
Nivel educativo:
 Secundario.
Curso:
 2º año
Docente:
 Yensen, Patricia
Herramienta:
 Red social: Facebook con la aplicación Slideshare.
Objetivos:
 Comprender el concepto de empresa
 Conocer las distintas clasificaciones de empresas.
 Entender diferencias y similitudes de los bienes y los
servicios.
 Relacionar el contenido aprendido con situaciones
análogas de la vida cotidiana
Secuencia de actividades
 1º paso: introducir a los alumnos en el tema y animarlos comentándoles que vivimos en un mundo
donde la vida social se encuentra relacionado con las empresas, y que estas son las que generan
trabajo y ofrecen nuevos productos y servicios a la sociedad.
Realizaré una exposición dialogada , acompañada del power point, donde mostraré a qué llamamos
empresa, plantearé que nos ofrecen, o sea que nos pueden venden ( bienes y servicios), y expondré las
clasificaciones de las mismas
 2º paso: una vez desarrollado el tema, propondré tres actividades a los alumnos
Actividad 1: los alumnos deberán investigar sobre una empresa ( en lo posible de la zona) que venda
bienes y realizar una presentación en power point, o un video donde se desarrolle que tipo de bienes
nos ofrece y como la clasificarían, además deberán agregar un breve comentario en el cual se detalle a
que se dedica. Para conocer sobre la empresa, podrán visitarla en el lugar donde realiza sus
actividades o de manera virtual ingresando a su sitio web
Actividad 2: Deberán también proponer ejemplos para cada una de las clasificaciones de empresas vistas,
para esto deberán investigar en internet, utilizando facebook , o alguna otra red social, donde
encuentren el sitio de diversas empresas . Los ejemplos propuestos serán anexados a una carpeta
compartida en word , donde se van guardando diferentes investigaciones que se realizan en el taller
durante el año.
Actividad 3: como cierre deltrabajo, deberán exponer la presentación en la clase de taller y enviar a sus
compañeros y docente, dicha presentación junto con los ejemplos de las clasificaciones de las
empresas.
Es un tipo de organización que tiene por finalidad
principal obtener ganancias, a través de la producción
y/o venta de bienes y/o servicios.
TIPOS DE EMPRESAS
Según la titularidad del capital:
Privadas: el capital corresponde a particulares
Públicas: el capital pertenece al Estado
Mixtas: el capital es compartido entre particulares y el Estado.
Según la actividad que desarrollen:
Primarias: su principal fuente d riqueza es la obtención de los recursos naturales, de la materia prima.
Secundarias: transforman la materia prima en productos elaborados.
Terciarias: desarrollan actividades que no generan bienes, es decir, se dedican a la comercializar bienes y a brindar servicios.
Según quien la integran:
Unipersonales: existe un solo dueño.
Societarias: Formada por dos o más socios. Las reconocemos porque utilizan las siglas: SA, SRL, etc..
Según su tamaño:
Grandes: requieren gran número de empleados, capitales elevados, tecnología avanzada, capacitación del personal den forma contaste.
Medianas: la inversión de capital es menor que en las grandes, poseen menos personal ocupado.
Pequeñas: Suelen ser empresas unipersonales.
Analizando la definición de
empresa, busquemos responder esta
pregunta:
Ahora veamos que son los bienes y
los servicios, sus diferencias y
similitudes y ejemplos.
Las empresas nos venden:
Bienes
Servicios
Sus definiciones
aquellas actividades
que, sin crear objeto
material, se destinan a
satisfacer de manera
directa e indirecta
necesidades humanas.
Servicios aquello que creando
objeto material,
satisface de manera,
directa e indirecta las
necesidades humanas
Bienes
Diferencias y similitudes
Similitudes Diferencias
Bienes
Satisfacen necesidades
humanas, y tienen un
valor económico
Son tangibles: los veo, los
toco y los puedo consumir
o usar. Ejemplo: una
moto
Servicios Son intangibles: No los
puedo ver, no tocar, pero
los puedo usar u disfrutar.
Ejemplo la línea de un
celular.
Los bienes los podemos clasificar
de la siguiente manera:
Según su carácter:
•Libres: Ilimitados en
cantidad o muy
abundantes y no son
propiedad de nadie.
Ejemplo la lluvia
•Económicos: son escasos
en cantidad en relación a
los deseos que hay de
ellos, son apropiables.
Ejemplo: una casa
Según su naturaleza:
•De capital: no atienden
directamente las
necesidades humanas.
Ejemplo: maquinarias
•De consumo: Se
destinan a la satisfacción
directa de las
necesidades. Hay de dos
tipos:
• * duradero: permite
un uso prolongado.
Ejemplo:
electrodomésticos.
• *No duraderos: se ven
afectados directamente
por el transcurso del
tiempo. Ejemplo:
alimentos
Según su función:
•Intermedios: deben
sufrir nuevas
transformación antes
de convertirse en
bienes de consumo o
de capital. Ejemplo:
madera
•Finales: ya han sufrido
las transformaciones
necesarias para su uso
o consumo. Ejemplo:
muebles.
Evaluación
Consistirá en la presentación y envío de material a sus
compañeros y docente, donde se valorará:
 contenido del material,
 presentación en tiempo y forma,
 creatividad.
Reflexión final:
Las nuevas tecnologías están cada vez más incorporadas en la
vida cotidiana de la sociedad, y en particular en los
adolescentes por eso creo conveniente que nuestro rol
como docente deba ser la actualización de las mismas y la
creatividad para poder implementarlas dentro de las aulas.
En relación al trabajo en si, me demando bastante tiempo
pero considero que valió la pena.
Quiero reconocer que tengo algo de negación con llevar a
cabo el uso de las redes sociales al aula, en realidad creo
que es miedo a que se desvirtué la clase ; pero con la
creación de este trabajo empecé a darle otra mirada a estas
nuevas herramientas, y me encantaría que todas mis clases
pudiesen ser planteadas de la misma forma, para así captar
el interés de mis alumnos.

Más contenido relacionado

Similar a La empresa y sus clasificaciones

AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdfAUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
EliPadrn
 
Trabajo final gestor redes sociales
Trabajo final   gestor redes socialesTrabajo final   gestor redes sociales
Trabajo final gestor redes sociales
María Bazán
 
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Diegopostitulo
 
Modulo 9
Modulo  9Modulo  9
Garcia guillermo act2
Garcia guillermo act2Garcia guillermo act2
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Técnicas del uso redes sociales en salón de clases
Técnicas del uso redes sociales en salón de clasesTécnicas del uso redes sociales en salón de clases
Técnicas del uso redes sociales en salón de clases
Buzz Centroamerica
 
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasdActividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
Enrique Arias
 
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y pptClase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Control interno
Control internoControl interno
Presentación tendencias en la formacion 4
Presentación tendencias en la formacion 4Presentación tendencias en la formacion 4
Presentación tendencias en la formacion 4
Antonio Rubio
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
JoseSilva815
 
Tarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresaTarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresa
Jose Luis Redondo
 
Campos de aplicación e-learning
Campos de aplicación e-learningCampos de aplicación e-learning
Campos de aplicación e-learning
Pilar Duque García
 
Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajo
MaryCruz Garcia Douglas
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
Javier Correa
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
8448196813
84481968138448196813
Programa AL Invest
Programa AL InvestPrograma AL Invest
Programa AL Invest
Jamie Schau
 

Similar a La empresa y sus clasificaciones (20)

AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdfAUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
AUTOEVALUACION ANAISIS DE MERCADO.pdf
 
Trabajo final gestor redes sociales
Trabajo final   gestor redes socialesTrabajo final   gestor redes sociales
Trabajo final gestor redes sociales
 
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
 
Modulo 9
Modulo  9Modulo  9
Modulo 9
 
Garcia guillermo act2
Garcia guillermo act2Garcia guillermo act2
Garcia guillermo act2
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Técnicas del uso redes sociales en salón de clases
Técnicas del uso redes sociales en salón de clasesTécnicas del uso redes sociales en salón de clases
Técnicas del uso redes sociales en salón de clases
 
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasdActividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
Actividades semana 2 grupo 1_arias_enrique_uasd
 
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y pptClase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
Clase tecno informat-5-02-18-20_artefactos y ppt
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentación tendencias en la formacion 4
Presentación tendencias en la formacion 4Presentación tendencias en la formacion 4
Presentación tendencias en la formacion 4
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Tarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresaTarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresa
 
Campos de aplicación e-learning
Campos de aplicación e-learningCampos de aplicación e-learning
Campos de aplicación e-learning
 
Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajo
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
8448196813
84481968138448196813
8448196813
 
Programa AL Invest
Programa AL InvestPrograma AL Invest
Programa AL Invest
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

La empresa y sus clasificaciones

  • 2. El estudio de las empresas sirven de importancia para la sociedad porque son las que generan trabajo, satisfacen las necesidades humanas a través de la elaboración y venta de bienes y servicios, y son las que producen y transmiten tecnologías. Eh aquí en este trabajo el concepto de empresa, los tipos y contenido de lo que nos ofrecen.
  • 3. Área disciplinar:  Taller de gestión  Teoría y Gestión de las organizaciones.
  • 4. Nivel educativo:  Secundario. Curso:  2º año Docente:  Yensen, Patricia
  • 5. Herramienta:  Red social: Facebook con la aplicación Slideshare.
  • 6. Objetivos:  Comprender el concepto de empresa  Conocer las distintas clasificaciones de empresas.  Entender diferencias y similitudes de los bienes y los servicios.  Relacionar el contenido aprendido con situaciones análogas de la vida cotidiana
  • 7. Secuencia de actividades  1º paso: introducir a los alumnos en el tema y animarlos comentándoles que vivimos en un mundo donde la vida social se encuentra relacionado con las empresas, y que estas son las que generan trabajo y ofrecen nuevos productos y servicios a la sociedad. Realizaré una exposición dialogada , acompañada del power point, donde mostraré a qué llamamos empresa, plantearé que nos ofrecen, o sea que nos pueden venden ( bienes y servicios), y expondré las clasificaciones de las mismas  2º paso: una vez desarrollado el tema, propondré tres actividades a los alumnos Actividad 1: los alumnos deberán investigar sobre una empresa ( en lo posible de la zona) que venda bienes y realizar una presentación en power point, o un video donde se desarrolle que tipo de bienes nos ofrece y como la clasificarían, además deberán agregar un breve comentario en el cual se detalle a que se dedica. Para conocer sobre la empresa, podrán visitarla en el lugar donde realiza sus actividades o de manera virtual ingresando a su sitio web Actividad 2: Deberán también proponer ejemplos para cada una de las clasificaciones de empresas vistas, para esto deberán investigar en internet, utilizando facebook , o alguna otra red social, donde encuentren el sitio de diversas empresas . Los ejemplos propuestos serán anexados a una carpeta compartida en word , donde se van guardando diferentes investigaciones que se realizan en el taller durante el año. Actividad 3: como cierre deltrabajo, deberán exponer la presentación en la clase de taller y enviar a sus compañeros y docente, dicha presentación junto con los ejemplos de las clasificaciones de las empresas.
  • 8. Es un tipo de organización que tiene por finalidad principal obtener ganancias, a través de la producción y/o venta de bienes y/o servicios.
  • 9. TIPOS DE EMPRESAS Según la titularidad del capital: Privadas: el capital corresponde a particulares Públicas: el capital pertenece al Estado Mixtas: el capital es compartido entre particulares y el Estado. Según la actividad que desarrollen: Primarias: su principal fuente d riqueza es la obtención de los recursos naturales, de la materia prima. Secundarias: transforman la materia prima en productos elaborados. Terciarias: desarrollan actividades que no generan bienes, es decir, se dedican a la comercializar bienes y a brindar servicios. Según quien la integran: Unipersonales: existe un solo dueño. Societarias: Formada por dos o más socios. Las reconocemos porque utilizan las siglas: SA, SRL, etc.. Según su tamaño: Grandes: requieren gran número de empleados, capitales elevados, tecnología avanzada, capacitación del personal den forma contaste. Medianas: la inversión de capital es menor que en las grandes, poseen menos personal ocupado. Pequeñas: Suelen ser empresas unipersonales.
  • 10. Analizando la definición de empresa, busquemos responder esta pregunta:
  • 11. Ahora veamos que son los bienes y los servicios, sus diferencias y similitudes y ejemplos.
  • 12. Las empresas nos venden: Bienes Servicios
  • 13. Sus definiciones aquellas actividades que, sin crear objeto material, se destinan a satisfacer de manera directa e indirecta necesidades humanas. Servicios aquello que creando objeto material, satisface de manera, directa e indirecta las necesidades humanas Bienes
  • 14. Diferencias y similitudes Similitudes Diferencias Bienes Satisfacen necesidades humanas, y tienen un valor económico Son tangibles: los veo, los toco y los puedo consumir o usar. Ejemplo: una moto Servicios Son intangibles: No los puedo ver, no tocar, pero los puedo usar u disfrutar. Ejemplo la línea de un celular.
  • 15. Los bienes los podemos clasificar de la siguiente manera: Según su carácter: •Libres: Ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Ejemplo la lluvia •Económicos: son escasos en cantidad en relación a los deseos que hay de ellos, son apropiables. Ejemplo: una casa Según su naturaleza: •De capital: no atienden directamente las necesidades humanas. Ejemplo: maquinarias •De consumo: Se destinan a la satisfacción directa de las necesidades. Hay de dos tipos: • * duradero: permite un uso prolongado. Ejemplo: electrodomésticos. • *No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Ejemplo: alimentos Según su función: •Intermedios: deben sufrir nuevas transformación antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Ejemplo: madera •Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Ejemplo: muebles.
  • 16. Evaluación Consistirá en la presentación y envío de material a sus compañeros y docente, donde se valorará:  contenido del material,  presentación en tiempo y forma,  creatividad.
  • 17. Reflexión final: Las nuevas tecnologías están cada vez más incorporadas en la vida cotidiana de la sociedad, y en particular en los adolescentes por eso creo conveniente que nuestro rol como docente deba ser la actualización de las mismas y la creatividad para poder implementarlas dentro de las aulas. En relación al trabajo en si, me demando bastante tiempo pero considero que valió la pena. Quiero reconocer que tengo algo de negación con llevar a cabo el uso de las redes sociales al aula, en realidad creo que es miedo a que se desvirtué la clase ; pero con la creación de este trabajo empecé a darle otra mirada a estas nuevas herramientas, y me encantaría que todas mis clases pudiesen ser planteadas de la misma forma, para así captar el interés de mis alumnos.