SlideShare una empresa de Scribd logo
La Encantadora Ciudad Colonial
      de Santo Domingo

       Lo que deberías saber...




                 Por: Alberto Rubiera Núñez
             Herramientas Tecnológicas (REC-16)
   Postgrado: Experto en Entornos Virtuales de Aprendizaje
       Instituto de Formación Docente de Virtual Educa
                          Julio, 2012
Un poco de historia

Si te preguntaran si conoces la República Dominicana y
contestaras que sí, y te pidieran mencionar algo que la
caracterice, probablemente tu respuesta estaría en una de
estas categorías:
Es la tierra de los grandes peloteros (beisbolistas, como
Sammy Sosa, Pedro Martínez, Albert Pujols...)
Es la tierra del merengue.
Es un país del Caribe.
Comparte la isla de La Hispaniola con Haití.
Tiene unas playas maravillosas y un eterno verano.

Y eso está muy bien si contestas así, pero deberías saber
también que en esa pequeña isla de La Hispaniola fue
dónde todo comenzó en América, hace ya más de 500
años.
Un poco de historia

La ciudad de Santo Domingo, llamada La Isabela, en aquel entonces, fue el centro que
escogieron los colonizadores españoles para desde allí coordinar la administración del
“Nuevo Mundo”. Se le llama además: Ciudad Primada de América, porque en ella
encontramos:
La primera ciudad europea en el Nuevo Mundo, fundada en 1498 por Bartolomé Colón.
La primera catedral, donde se ofició la primera misa.
Las primeras viviendas coloniales
Las primeras calles. La calle Las Damas es la primera de todas.
La primera universidad, la Santo Tomás de Aquino (1538), hoy Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD).
El primer parque, el parque Colón.
Y otras muchas primicias más.
Ciudad Colonial de Santo
    Domingo: Patrimonio Cultural
Es por todo ese valioso contenido histórico-cultural que tiene la
Ciudad Colonial de Santo Domingo –llamada comúnmente
Zona Colonial-, que el 8 de diciembre de 1990, fue declarada
por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la
Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.

Patrimonio cultural «significa monumentos, grupos de
edificios y sitios que tienen valor histórico,
estético,arqueológico, científico, etnológico o antropológico”
(UNESCO. Carpeta de Información sobre el patrimonio
mundial, Pág. 3).
Si quieres conocer los
10 criterios que utiliza la UNESCO para seleccionar un patrimonio cultural
, haz clic en el texto subrayado.
Lugares emblemáticos de la Ciudad
     Colonial de Santo Domingo
Toda la Ciudad Colonial es encantadora y en ella se respira un
aire de libertad y tranquilidad. La belleza de su estilo nos
transporta a esa época histórica colonial, pero también nos
recrea y nos hace olvidar el estres cotidiano.
Hay en la Ciudad Colonial tantos lugares para visitar y
conocer. Destacaremos de manera muy breve (6) de ellos:          Parque Colón, al fondo la Catedral Primada


wEl parque Colón, donde encontramos la Catedral. Era
llamado «La Plaza Mayor» y concentraba el poder político,
militar, religioso y económico de la época. Hoy día es un
lugar de esparcimiento.
wEl Alcázar de Colón. Es un gran atractivo turístico. Sirvió
de vivienda a Diego Colón, primer virrey del Nuevo Mundo,           Alcazar de Colón, en la Plaza España


hijo de Cristóbal Colón.
wLa Calle El Conde, debe su nombre al Conde de Peñalba,
quien venció a las tropas inglesas en la invasión de Penn y
Venables en 1655. Es un importante centro comercial. Desde
finales de los años 80 del siglo pasado es peatonal
                                                                  Vista parcial de la calle El Conde peatonal
Lugares emblemáticos de la Ciudad
     Colonial de Santo Domingo
4. Catedral Primada de América. Consagrada por el Papa
Julio II en 1504, tiene un estilo arquitectónico del
Renacimiento. Posee varios tesoros artísticos en su interior, y
durante un tiempo reposaron en ella los restos de Cristóbal
Colón, luego llevados al Faro a Colón (1992).
                                                                  Catedral Santa María la Menor
5. Puerta del Conde. En honor a Bernardino Meneses y
Bracamonte, Conde de Peñalba. Era la entrada a la ciudad de
Santo Domingo. En ella se llevó a cabo el primer acto de la
Independencia Dominicana el 27 de febrero de 1844, y fue
donde se izó por primera vez la bandera nacional.
6. Monumento a Montesinos. «Fray Antón de Montesinos,                  Puerta del Conde
pronunció el Sermón del Domingo de Adviento, el 21 de
diciembre de 1511, ante los funcionarios de gobernación, en
donde denunció los atropellos de que eran objeto los nativos
por parte de los Encomenderos. Fue la primera defensa de los
Derechos Humanos en América”. (Tomado de Dominicana
Online).
                                                                  Monumento a Montesinos
Sitios Web para explorar y conocer
              algo más




  Video en YouTube: “La Zona Colonial                 Video en YouTube: Zona Colonial,
  lo tiene todo”, del Ministerio de                   con subtítulos y breve historia de los
  Turismo de la República Dominicana.                 monumentos. Música de fondo:
  Presenta: Celinés Toribio. Música de                Bachata.
  fondo: Merengue.
También puedes encontrar información actualizada en Facebook Zona Colonial Santo Domingo.
Hasta aquí nuestra primera entrega de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en Plazas y Paseos
del Mundo. Espero que te haya gustado, pero sobre todo que hayas aprendido algo. Agradecemos
tus comentarios o sugerencias para esta y futuras entregas. ¡Hasta entonces!
Referencias
   Baluarte del Conde. Wikipedia, disponible en:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_del_Conde#Puerta_del_Conde. Consultada el 6
    de julio, 2012 a las 9:04 p.m.
   Carpeta de información sobre el patrimonio mundial. UNESCO, documento PDF
    disponible en:
    http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-567-3.pdf
   Catedral Primada de América. Wikipedia, disponible en:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Primada_de_Am%C3%A9rica. Consultada el
    6 de julio, 2012, a las 8:50 p.m.
   Ciudad Colonial. Wikipedia, disponible en:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial
   Patrimonio Cultural. Dominicana Online. Disponible en:
    http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/cpo_patrimoniocult.asp. Página
    consultada el 6 de julio, 2012 a las 9: 23 p.m.
   Patrimonio de la humanidad. Wikipedia, Fuente:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad. Consultado el 6 de
    julio, 2012 a las 2:44 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades EspañolasT9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades EspañolasMario Vicedo pellin
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoRita Gregório
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
fcodiazi
 
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de HuachoConferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
Carmen Rivera
 
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación Rafael Simón de...
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación   Rafael Simón de...Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación   Rafael Simón de...
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación Rafael Simón de...
jupate
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
GilmarGutierrezMendez
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Huanchaco
HuanchacoHuanchaco
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
cherepaja
 
Plano dámero
Plano dámeroPlano dámero
Plano dámero
Dayan Rubio Mejias
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
YiraLinares
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
Supermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad JardínSupermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad Jardín
cordopolis
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Qué es ciudad
Qué es ciudadQué es ciudad
Qué es ciudad
Renzo Mucha Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades EspañolasT9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro Histórico
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
 
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de HuachoConferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
Conferencia: Propuesta de mejoramiento de areas verdes de la ciudad de Huacho
 
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación Rafael Simón de...
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación   Rafael Simón de...Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación   Rafael Simón de...
Cartagena Ciudad región, nuevas centralidades y conurbación Rafael Simón de...
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Huanchaco
HuanchacoHuanchaco
Huanchaco
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
 
Plano dámero
Plano dámeroPlano dámero
Plano dámero
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
Supermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad JardínSupermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad Jardín
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Qué es ciudad
Qué es ciudadQué es ciudad
Qué es ciudad
 

Destacado

Sabies Que...?
Sabies Que...?Sabies Que...?
Sabies Que...?
annagilibets
 
La Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
La Habana,Cuba Arquitectura y UrbanismoLa Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
La Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
Daniela Dangla Roche
 
La habana
La habanaLa habana
La habana
rosimarin14
 
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo MartínezArquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
carmen cachin
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorioDACO9212
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLedy Cabrera
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (10)

Sabies Que...?
Sabies Que...?Sabies Que...?
Sabies Que...?
 
La Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
La Habana,Cuba Arquitectura y UrbanismoLa Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
La Habana,Cuba Arquitectura y Urbanismo
 
La habana
La habanaLa habana
La habana
 
Havana, cuba
Havana, cubaHavana, cuba
Havana, cuba
 
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo MartínezArquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
Arquitectura y Urbanismo desde S. XVI al XIX, Enerdo Martínez
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorio
 
Arquitectura religiosa
Arquitectura religiosaArquitectura religiosa
Arquitectura religiosa
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 

Similar a La encantadora Ciudad Colonial de Santo Domingo

Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
gardenia nunez
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
Adamiris Peña Perez
 
Geography de santo domingo y notas culturales
Geography de santo domingo y notas culturalesGeography de santo domingo y notas culturales
Geography de santo domingo y notas culturalesabbeyr604
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - 5 Monumentos en RD
Miguel Alexander Pérez Pérez  - 5   Monumentos  en  RDMiguel Alexander Pérez Pérez  - 5   Monumentos  en  RD
Miguel Alexander Pérez Pérez - 5 Monumentos en RD
Miguel Alexander Pérez Pérez
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Culturalguest15d949
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
Khloe2019
 
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
marycordoba06
 
Diapositiva de República Dominicana
Diapositiva de República DominicanaDiapositiva de República Dominicana
Diapositiva de República Dominicana
CamilEnmanuel
 
Mi ciudad natal
Mi ciudad natalMi ciudad natal
Mi ciudad natal
Paoo Mony
 
Universidad dominicana
Universidad dominicanaUniversidad dominicana
Universidad dominicana
karlamoreno81
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
mariaayelenlangepaino
 
Practica final 1
Practica final 1Practica final 1
Practica final 1
NATHANAELOrtizRosari
 
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
IsairyPM
 
Santo Domingo - Destino Turístico
Santo Domingo - Destino TurísticoSanto Domingo - Destino Turístico
Santo Domingo - Destino Turístico
Franklin Minaya Ramirez
 

Similar a La encantadora Ciudad Colonial de Santo Domingo (20)

Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
 
Placer De Viajar
Placer De ViajarPlacer De Viajar
Placer De Viajar
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
 
Geography de santo domingo y notas culturales
Geography de santo domingo y notas culturalesGeography de santo domingo y notas culturales
Geography de santo domingo y notas culturales
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - 5 Monumentos en RD
Miguel Alexander Pérez Pérez  - 5   Monumentos  en  RDMiguel Alexander Pérez Pérez  - 5   Monumentos  en  RD
Miguel Alexander Pérez Pérez - 5 Monumentos en RD
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Viajes a la Memoria
Viajes a la MemoriaViajes a la Memoria
Viajes a la Memoria
 
Diapositiva de República Dominicana
Diapositiva de República DominicanaDiapositiva de República Dominicana
Diapositiva de República Dominicana
 
Mi ciudad natal
Mi ciudad natalMi ciudad natal
Mi ciudad natal
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Universidad dominicana
Universidad dominicanaUniversidad dominicana
Universidad dominicana
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia...
Geografia...Geografia...
Geografia...
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Practica final 1
Practica final 1Practica final 1
Practica final 1
 
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
 
Santo Domingo - Destino Turístico
Santo Domingo - Destino TurísticoSanto Domingo - Destino Turístico
Santo Domingo - Destino Turístico
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La encantadora Ciudad Colonial de Santo Domingo

  • 1. La Encantadora Ciudad Colonial de Santo Domingo Lo que deberías saber... Por: Alberto Rubiera Núñez Herramientas Tecnológicas (REC-16) Postgrado: Experto en Entornos Virtuales de Aprendizaje Instituto de Formación Docente de Virtual Educa Julio, 2012
  • 2. Un poco de historia Si te preguntaran si conoces la República Dominicana y contestaras que sí, y te pidieran mencionar algo que la caracterice, probablemente tu respuesta estaría en una de estas categorías: Es la tierra de los grandes peloteros (beisbolistas, como Sammy Sosa, Pedro Martínez, Albert Pujols...) Es la tierra del merengue. Es un país del Caribe. Comparte la isla de La Hispaniola con Haití. Tiene unas playas maravillosas y un eterno verano. Y eso está muy bien si contestas así, pero deberías saber también que en esa pequeña isla de La Hispaniola fue dónde todo comenzó en América, hace ya más de 500 años.
  • 3. Un poco de historia La ciudad de Santo Domingo, llamada La Isabela, en aquel entonces, fue el centro que escogieron los colonizadores españoles para desde allí coordinar la administración del “Nuevo Mundo”. Se le llama además: Ciudad Primada de América, porque en ella encontramos: La primera ciudad europea en el Nuevo Mundo, fundada en 1498 por Bartolomé Colón. La primera catedral, donde se ofició la primera misa. Las primeras viviendas coloniales Las primeras calles. La calle Las Damas es la primera de todas. La primera universidad, la Santo Tomás de Aquino (1538), hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El primer parque, el parque Colón. Y otras muchas primicias más.
  • 4. Ciudad Colonial de Santo Domingo: Patrimonio Cultural Es por todo ese valioso contenido histórico-cultural que tiene la Ciudad Colonial de Santo Domingo –llamada comúnmente Zona Colonial-, que el 8 de diciembre de 1990, fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Patrimonio cultural «significa monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético,arqueológico, científico, etnológico o antropológico” (UNESCO. Carpeta de Información sobre el patrimonio mundial, Pág. 3). Si quieres conocer los 10 criterios que utiliza la UNESCO para seleccionar un patrimonio cultural , haz clic en el texto subrayado.
  • 5. Lugares emblemáticos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo Toda la Ciudad Colonial es encantadora y en ella se respira un aire de libertad y tranquilidad. La belleza de su estilo nos transporta a esa época histórica colonial, pero también nos recrea y nos hace olvidar el estres cotidiano. Hay en la Ciudad Colonial tantos lugares para visitar y conocer. Destacaremos de manera muy breve (6) de ellos: Parque Colón, al fondo la Catedral Primada wEl parque Colón, donde encontramos la Catedral. Era llamado «La Plaza Mayor» y concentraba el poder político, militar, religioso y económico de la época. Hoy día es un lugar de esparcimiento. wEl Alcázar de Colón. Es un gran atractivo turístico. Sirvió de vivienda a Diego Colón, primer virrey del Nuevo Mundo, Alcazar de Colón, en la Plaza España hijo de Cristóbal Colón. wLa Calle El Conde, debe su nombre al Conde de Peñalba, quien venció a las tropas inglesas en la invasión de Penn y Venables en 1655. Es un importante centro comercial. Desde finales de los años 80 del siglo pasado es peatonal Vista parcial de la calle El Conde peatonal
  • 6. Lugares emblemáticos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo 4. Catedral Primada de América. Consagrada por el Papa Julio II en 1504, tiene un estilo arquitectónico del Renacimiento. Posee varios tesoros artísticos en su interior, y durante un tiempo reposaron en ella los restos de Cristóbal Colón, luego llevados al Faro a Colón (1992). Catedral Santa María la Menor 5. Puerta del Conde. En honor a Bernardino Meneses y Bracamonte, Conde de Peñalba. Era la entrada a la ciudad de Santo Domingo. En ella se llevó a cabo el primer acto de la Independencia Dominicana el 27 de febrero de 1844, y fue donde se izó por primera vez la bandera nacional. 6. Monumento a Montesinos. «Fray Antón de Montesinos, Puerta del Conde pronunció el Sermón del Domingo de Adviento, el 21 de diciembre de 1511, ante los funcionarios de gobernación, en donde denunció los atropellos de que eran objeto los nativos por parte de los Encomenderos. Fue la primera defensa de los Derechos Humanos en América”. (Tomado de Dominicana Online). Monumento a Montesinos
  • 7. Sitios Web para explorar y conocer algo más Video en YouTube: “La Zona Colonial Video en YouTube: Zona Colonial, lo tiene todo”, del Ministerio de con subtítulos y breve historia de los Turismo de la República Dominicana. monumentos. Música de fondo: Presenta: Celinés Toribio. Música de Bachata. fondo: Merengue. También puedes encontrar información actualizada en Facebook Zona Colonial Santo Domingo. Hasta aquí nuestra primera entrega de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en Plazas y Paseos del Mundo. Espero que te haya gustado, pero sobre todo que hayas aprendido algo. Agradecemos tus comentarios o sugerencias para esta y futuras entregas. ¡Hasta entonces!
  • 8. Referencias  Baluarte del Conde. Wikipedia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_del_Conde#Puerta_del_Conde. Consultada el 6 de julio, 2012 a las 9:04 p.m.  Carpeta de información sobre el patrimonio mundial. UNESCO, documento PDF disponible en: http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity-567-3.pdf  Catedral Primada de América. Wikipedia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Primada_de_Am%C3%A9rica. Consultada el 6 de julio, 2012, a las 8:50 p.m.  Ciudad Colonial. Wikipedia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial  Patrimonio Cultural. Dominicana Online. Disponible en: http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/cpo_patrimoniocult.asp. Página consultada el 6 de julio, 2012 a las 9: 23 p.m.  Patrimonio de la humanidad. Wikipedia, Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad. Consultado el 6 de julio, 2012 a las 2:44 p.m.