SlideShare una empresa de Scribd logo
EROSIÓN:
es una serie de procesos naturales de naturaleza física y química
que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un
planeta, en este caso, de la Tierra
La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de
varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el
viento, la gravedad y la vida vegetal y animal.
AGENTES DE
LA EROSIÓN
Temperatura:
  Las altas variaciones de temperatura entre el día y la noche
 imprimen a las rocas fuertes contracciones y dilataciones, que
 provocan fisuras y, con el tiempo, su fragmentación.

 Agua:
 El agua líquida o en hielo puede abrir fisuras en las rocas y
 exponerlas a una acción acelerada de otros agentes en pocas horas.
 Cuando el agua de lluvia o procedente de los deshielos penetra en el
 interior de estas grietas y la temperatura desciende por debajo de
 los 0 grados, se expande. Si la roca es muy porosa, su disgregación
 puede llegar a tener consistencia granular.

Actividad biológica:
 Cuando las rocas ya presentan fisuras pueden ser colonizadas
por las raíces de los árboles. La presión ejercida por las raíces
no es comparable a la del hielo, pero puede ser suficiente para
generar rotura y desprendimiento de rocas, que quedan así
expuestas a la acción otros agentes.
La meteorización química
    Es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio
   del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como
   el oxígeno y el dióxido de carbono. Las rocas se disgregan
   más fácilmente gracias a este tipo de meteorización, ya que
   los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven
   o desprenden mejor ante la acción de los agentes físicos.

Hidratación:
Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un
compuesto. Cuando las moléculas de agua se introducen a través de
las redes cristalinas de las rocas se produce una presión que causa
un aumento de volumen, que en algunos casos puede llegar al 50%.
Cuando estos materiales transformados se secan se produce el
efecto contrario, se genera una contracción y se resquebrajan.
Oxidación:
 La oxidación se produce por la acción del oxígeno,
 generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación
 existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se
 reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se
 oxida.



Hidrólisis:
Es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a
su vez también se descompone. En este proceso el agua se
transforma en iones que pueden reaccionar con determinados
minerales, a los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el
proceso que ha originado la mayoría de materiales arcillosos que
conocemos.
Carbonatación:
  Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si
  mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en
  pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas
  cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o
  potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.




Acción biológica:
Los componentes minerales de las rocas pueden ser
descompuestos por la acción de sustancias liberadas por
organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y dióxido
de carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.
TIPOS DE EROSIÓN
La erosión eólica




Comparado con el agua, el viento resulta un agente erosivo
menos intenso, pero en las regiones secas adquiere una
importancia muy especial. En estas zonas áridas el viento ha
formado los desiertos, que constituyen una superficie muy
extensa a lo largo y ancho de la Tierra.
La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas, como
los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra
característica imprescindible: las grandes diferencias de
temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y la erosión
eólica pueda actuar con mayor eficacia.
EROSION
GLACIAR
Erosión marina
   La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se
  encuentra constantemente sometida a la acción erosiva del agua,
  por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo
  de terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes
  marinas.




Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado
hacia el mar en unos lugares y lo deposita, desgastado, en
otros. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en
otro.
También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma
          lenta y casi imperceptible y, otras, de forma rápida y violenta. Las
          plantas superiores, que tienen raíces, ejercen una labor intensa se
          excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque
          menos visible, también es importante la erosión provocada por
          pequeños vegetales y organismos, como los líquenes.



Erosión
biológica




 También erosionan los animales. Pequeños invertebrados, como los
 gusanos, airean el terreno y permiten la entrada de agua en la roca madre.
 Existen microorganismos cuyas secreciones atacan químicamente las
 piedras. Por último, los animales superiores pueden excavar y erosionar
 de muy distintas maneras.
Inundaciones




 Durante las temporadas de lluvias intensas o cuando se produce
el deshielo, el caudal de un rio puede aumentar tanto que no quepa
dentro de su cauce. Entonces el agua se desborda por las riberas.
Este fenómeno se produce a veces de forma gradual, pero otras lo
hace de forma violenta, provocando una gran erosión en todo el
territorio.
Desiertos y dunas
    Generalmente se llama desierto a un área cuya precipitación media
    anual es inferior a 250 mm y donde, en la mayoría de los casos, la
   evaporación excede a la precipitación como resultado de una
   temperatura media alta. Debido a la falta de humedad en el suelo y
   en la atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza. Las
   temperaturas durante el día pueden alcanzar los 55 °C a la sombra;
   durante la noche, el suelo del desierto irradia el calor a la atmósfera
   y las temperaturas pueden descender hasta el punto de
   congelación.




Las dunas son como montaña de arena que se forman en los
desiertos, aunque también lo hacen en el borde de los lagos y del
mar, donde los vientos son fuertes y tienden a soplar en una sola
dirección
Aludes o desprendimiento
Estos pueden ser: de nieve o tierra


A) Los aludes de nieve: se producen cuando se acumula
mucha nieve en una zona de pendiente elevada,
especialmente cuando se deposita sobre otra capa de
consistencia distinta que le pueda servir como superficie de
deslizamiento, quedando en un equilibrio inestable.
B) Desprendimientos de tierra:
Se producen deslizamientos cuando capas enteras de
terreno se mueven sobre el material firme que tienen por
debajo. En su movimiento siguen uno o varios planos de
corte del terreno
La Erosion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
garrido1111
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionCintia Frendo
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
Olga
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
pedrojoya
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
jrtorresb
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
Alex Gzjz
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Lilia Rojas
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
La Erosión
La ErosiónLa Erosión
La Erosión
franklinJR11
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
fraymarmaican
 

La actualidad más candente (20)

Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicion
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
La Erosión
La ErosiónLa Erosión
La Erosión
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Similar a La Erosion

La erosión
La erosiónLa erosión
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJOLA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
Dayber Daniel Acosta Peña
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleféricocamilisls
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythealejafrfee
 
Rocas clase 4
Rocas clase 4Rocas clase 4
Rocas clase 4
Roy Peralta Barboza
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
MarSierra
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
MarSierra
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
CleomirPenha
 
Intemperismo y Erosión
Intemperismo y ErosiónIntemperismo y Erosión
Intemperismo y Erosión
Evelinn08
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióNplacton
 

Similar a La Erosion (20)

La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJOLA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythe
 
Rocas clase 4
Rocas clase 4Rocas clase 4
Rocas clase 4
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Intemperismo y Erosión
Intemperismo y ErosiónIntemperismo y Erosión
Intemperismo y Erosión
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
Expo intemperismo
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La Erosion

  • 1.
  • 2. EROSIÓN: es una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra
  • 3. La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal.
  • 5. Temperatura: Las altas variaciones de temperatura entre el día y la noche imprimen a las rocas fuertes contracciones y dilataciones, que provocan fisuras y, con el tiempo, su fragmentación. Agua: El agua líquida o en hielo puede abrir fisuras en las rocas y exponerlas a una acción acelerada de otros agentes en pocas horas. Cuando el agua de lluvia o procedente de los deshielos penetra en el interior de estas grietas y la temperatura desciende por debajo de los 0 grados, se expande. Si la roca es muy porosa, su disgregación puede llegar a tener consistencia granular. Actividad biológica: Cuando las rocas ya presentan fisuras pueden ser colonizadas por las raíces de los árboles. La presión ejercida por las raíces no es comparable a la del hielo, pero puede ser suficiente para generar rotura y desprendimiento de rocas, que quedan así expuestas a la acción otros agentes.
  • 6. La meteorización química Es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono. Las rocas se disgregan más fácilmente gracias a este tipo de meteorización, ya que los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven o desprenden mejor ante la acción de los agentes físicos. Hidratación: Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto. Cuando las moléculas de agua se introducen a través de las redes cristalinas de las rocas se produce una presión que causa un aumento de volumen, que en algunos casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se produce el efecto contrario, se genera una contracción y se resquebrajan.
  • 7. Oxidación: La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida. Hidrólisis: Es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a su vez también se descompone. En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, a los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el proceso que ha originado la mayoría de materiales arcillosos que conocemos.
  • 8. Carbonatación: Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos. Acción biológica: Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción de sustancias liberadas por organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y dióxido de carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.
  • 10. La erosión eólica Comparado con el agua, el viento resulta un agente erosivo menos intenso, pero en las regiones secas adquiere una importancia muy especial. En estas zonas áridas el viento ha formado los desiertos, que constituyen una superficie muy extensa a lo largo y ancho de la Tierra.
  • 11. La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra característica imprescindible: las grandes diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.
  • 13. Erosión marina La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se encuentra constantemente sometida a la acción erosiva del agua, por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo de terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes marinas. Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado hacia el mar en unos lugares y lo deposita, desgastado, en otros. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en otro.
  • 14. También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma lenta y casi imperceptible y, otras, de forma rápida y violenta. Las plantas superiores, que tienen raíces, ejercen una labor intensa se excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque menos visible, también es importante la erosión provocada por pequeños vegetales y organismos, como los líquenes. Erosión biológica También erosionan los animales. Pequeños invertebrados, como los gusanos, airean el terreno y permiten la entrada de agua en la roca madre. Existen microorganismos cuyas secreciones atacan químicamente las piedras. Por último, los animales superiores pueden excavar y erosionar de muy distintas maneras.
  • 15.
  • 16. Inundaciones Durante las temporadas de lluvias intensas o cuando se produce el deshielo, el caudal de un rio puede aumentar tanto que no quepa dentro de su cauce. Entonces el agua se desborda por las riberas. Este fenómeno se produce a veces de forma gradual, pero otras lo hace de forma violenta, provocando una gran erosión en todo el territorio.
  • 17. Desiertos y dunas Generalmente se llama desierto a un área cuya precipitación media anual es inferior a 250 mm y donde, en la mayoría de los casos, la evaporación excede a la precipitación como resultado de una temperatura media alta. Debido a la falta de humedad en el suelo y en la atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza. Las temperaturas durante el día pueden alcanzar los 55 °C a la sombra; durante la noche, el suelo del desierto irradia el calor a la atmósfera y las temperaturas pueden descender hasta el punto de congelación. Las dunas son como montaña de arena que se forman en los desiertos, aunque también lo hacen en el borde de los lagos y del mar, donde los vientos son fuertes y tienden a soplar en una sola dirección
  • 18. Aludes o desprendimiento Estos pueden ser: de nieve o tierra A) Los aludes de nieve: se producen cuando se acumula mucha nieve en una zona de pendiente elevada, especialmente cuando se deposita sobre otra capa de consistencia distinta que le pueda servir como superficie de deslizamiento, quedando en un equilibrio inestable.
  • 19. B) Desprendimientos de tierra: Se producen deslizamientos cuando capas enteras de terreno se mueven sobre el material firme que tienen por debajo. En su movimiento siguen uno o varios planos de corte del terreno