SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
Evolución del concepto
familia en el ámbito jurídico.
LA FAMILIA
En Colombia el concepto de familia se ha
transformado a lo largo de los años, debido a las
diferentes situaciones que rodean el núcleo familiar,
pero siempre ha estado amparada por la Constitución
Política de Colombia en su articulo 42 que consagra,
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla”.
• Así mismo, la Constitución le ha brindado a
través del Estado y la Sociedad una protección
integral a la familia. Teniendo en cuenta que la
honra, la dignidad y la intimidad de la familia son
inviolables y deben ser respetados y protegidos
en todo momento.
ETAPAS DE LA EVOLUCION DE
FAMILIA
El derecho de familia en nuestro país se encuentra
claramente dividido por dos etapas, las cuales son:
•Con la entrada en vigencia del Código Civil de Andrés
Bello en Colombia, el cual estaba influenciado por las
legislaciones españolas y francesa, y principios del
derecho romano, la familia giraba entorno de la autoridad
del varón. Existía lo llamado patria potestad marital,
debido a que una vez la mujer contraía vida marital con el
hombre, dejaba de ser capaz por el solo hecho del
matrimonio y quedaba en manos de su cónyuge.
•Los hijos se clasificaban en adúlteros, incestuosos,
naturales, legítimos y legitimados, y aquellos que no
fueran legítimos no teniendo ningún tipo de derecho.
• Desde 1922, se promulgaron una serie de leyes que
fueron cambiando el concepto de familia, debido a los
derechos que poco a poco se le fueron reconociendo a lo
mujer y a la protección que se le debió dar a los niños.
Leyes como:
Ley 8 de 1922, reconoce la capacidad civil de la mujer
para ser testigo y facultad para impetrar la separación de
bienes.
Ley 70 de 1931, establece el patrimonio de familia
inembargable, señalando una nueva noción para familia.
Ley 28 de 1931, se le otorga la capacidad civil a la mujer
casada, la autoriza para administrar en forma separada
sus bienes y el poder realizar negocios jurídicos.
Ley 45 de 1936, facultad para investigar la paternidad
mediante tramite, fija a los hijos extramatrimoniales cuota
hereditaria.
Ley 5 de 1973, regula el tema de la adopción.
Ley 54 de 1990, sociedad patrimonial para los
compañeros permanentes.
CARACTERISTICAS DE
FAMILIA
A pesar de la evolución que a partir del nuevo siglo
se ha generado en la noción de familia, es posible
afirmar las siguientes características que rigen a
esta institución:
1. Grupo humano que integra la familia, Hombre y
Mujer que procrean hijos.
2. Personas que se encuentran vinculadas por
parentescos de consanguinidad y afinidad.
3. Padre y Madre con la misma jerarquía ante sus
hijos.
4. Responsabilidad de los padres con respecto a
sus hijos, regidos por la patria potestad que se
ejercen sobre ellos.
Nuevos tipos de familia surgidos
• El concepto de familia es variable, se va
modificando y ajustando en concordancia
con los cambios que se presentan en la
sociedad, es decir, cambia su estructura
porque también se modifica el sistema social
al que pertenece.
• Entre los nuevos tipos de familia, tenemos la
conocida Unión libre, familia ensamblada o
expandida y la monoparental.
UNION LIBRE
En un principio la pareja en concubinato, mas
conocido como unión libre que es aquella unión
proveniente entre un hombre y una mujer que no
contraen un vinculo matrimonial ante la iglesia o
ante un juez , no se les reconocía derechos
patrimoniales y aunque los hijos eran naturales no
se les daba la calidad de herederos forzosos de sus
padres.
Este concepto extramatrimonial entro a ser parte de
los estados civiles vigentes en Colombia como
Unión Marital de hecho, a partir del año 2008
cuando la Corte Suprema de Justicia Colombiana
se pronuncio formalizándolo como tal.
FAMILIA ENSAMBLADA O
EXPANDIDA
El tipo de familia ensamblada es una estructura familiar
originada en el matrimonio o unión de hecho de una
pareja, en la cual uno de sus integrantes tiene hijos
provenientes de un casamiento o relación previa. También
conocida como familia reconstruida o reestructurada.
Con respecto a este forma de institución familiar, se han
propuestos reformas en la normatividad del Código Civil
para que también se encuentren cobijadas y protegidas
legalmente, entre esas está la propuesta de el senador
Daniel Filmus que busca sustituir los términos
“Madrastras” y “Padrastros” por Padre y Madre “Afín”.
FAMILIA MONOPARENTAL
Esta institución familiar se caracteriza por la
ausencia de unión de los padres y en la que se
establecen relaciones segmentadas entre solo uno
de los progenitores y sus hijos.
Este tipo de familia replantea el concepto de familia
desde la cantidad de individuos que conforman una,
en ocasiones es denominada de manera errónea
incompleta, debido a que este tipo de familias
también están amparadas legalmente como un
núcleo familiar protegiendo a la madre o padre
cabeza de familia y a los niños, ateniéndonos a las
modificaciones que se deben hacer dentro del
Código Civil.
Familias homosexuales
El homosexualismo es el vinculo de dos
personas del mismo sexo, ya sea de hombres o
de mujeres. Aunque no se le ha dado un
reconocimiento total a las familia conformada
por homosexuales, la legislación en los últimos
años ha hecho un gran esfuerzo, por lo que a
partir de la Sentencia C-075 de 2007 la Corte
Constitucional incluyo a la pareja homosexual en
el régimen de la Union Marital de hecho.
– Uno de las tantas problemáticas jurídicas que se
plantean en la presente jurisprudencia es
determinar si las parejas homosexuales están en
la capacidad para conformar una familia. Para lo
cual la Honorable Corte determino en pocas
palabras que no se encuentra prohibido por la
Constitución Política debido a que establece que
aunque el matrimonio que consagra la Carta es
para parejas heterosexuales, el Congreso se
encuentra facultado para eliminar esta
discriminacion legal y legislar un matrimonio
igualitario.
Sentencia C-577/11
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• INTRODUCCION
A través de esta Unidad Didáctica se busca
mostrar la evolución del concepto de familia
a lo largo de los años en Colombia, cada una
de las nuevas formas de institución familiar
que se han creado como consecuencia de
situaciones sociales que han surgido, y la
problemática legislativa que va de la mano
de cada una de estas.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• AREA O MATERIA
Derecho de familia en función del Derecho
Constitucional.
• TITULO
La Familia, Evolución del concepto
familia en el ámbito jurídico.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Se tiene como objetivo de esta unidad, que
los participantes puedan determinar y
reconocer como el concepto familia es
una noción dinámica y poco enlazada a lo
que la normatividad hace unos años
plasmo en el ordenamiento jurídico
Colombiano.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• CONTENIDO
Concepto constitucional de familia.
Etapas evolutivas del concepto familia
Características esenciales de familia.
Nuevos tipos de instituciones familiares
Homosexualismo
Jurisprudencia
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• ACTIVIDADES
1. En esta actividad se busca identificar la
dinámica del concepto familia en
concordancia con los fenómenos sociales,
elaborando un mapa conceptual de dicha
dinámica. Realizando la lectura y revisando
los siguiente videos.
http://www.youtube.com/watch?v=xprUN-mKQrM
http://www.youtube.com/watch?v=IhKT4AKhh7Y
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
2. Como segunda actividad se busca que los
participantes lean cuidadosamente la
Sentencia C-722 de 2004, y realicen un
análisis jurídico de la problemática y
decisión de la Corte en cuanto al tema de
una protección especial a las mujeres
cabeza de familia como institución
familiar monoparental.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• METODOLOGIA
La metodología utilizada es participativa e
incentiva de fomentar la lectura y el
análisis jurídico e interpretativo de las
legislación y la jurisprudencia versus las
situaciones sociales que hacen cambiante
el concepto de familia.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• EVALUACION
• Se evaluara dependiendo de la
participación y el control debido de lectura
que se realizara dependiendo de los
trabajos proporcionados por los
participantes.
• Se promediaran cada una de las notas.
UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA
• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Constitución Política de Colombia.
 Revista de derecho, Nº12, 1999. Ediciones Uninorte, Universidad
del Norte.
 Fabio Naranjo Ochoa, Derecho Civil Personas y Familia, Decima
edición, 2003, Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.
 Juan Enrique Medina Pabon, Derecho Civil derecho de familia,
Tercera edición, 2011, Editorial Universidad del Rosario.
 Extraído de la pagina web de Familias S21 internacional:
http://www.familias21online.com/index.php/articulos/38-interes-
general/74-las-familias-ensambladas-tendrian-una-ley
 Slide share, La familia, Unidad Educativa Mariscal Sucre, extraído
vía web: http://www.slideshare.net/ivan74/definicin-de-familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de La Familia de Panamá
Codigo de La Familia de PanamáCodigo de La Familia de Panamá
Codigo de La Familia de Panamá
Daphnes Meneses
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
Hugo Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
Reformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de boliviaReformas de las constituciones de bolivia
Reformas de las constituciones de bolivia
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Codigo de La Familia de Panamá
Codigo de La Familia de PanamáCodigo de La Familia de Panamá
Codigo de La Familia de Panamá
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
Presentacion trabajo MINORIDAD EN VENEZUELA
Presentacion trabajo MINORIDAD EN VENEZUELAPresentacion trabajo MINORIDAD EN VENEZUELA
Presentacion trabajo MINORIDAD EN VENEZUELA
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academicoIntroduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
 
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del  adolescenteSistema de responsabilidad penal del  adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
 

Similar a La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.

Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
Claudia Patricia
 
Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10
siroco1979
 

Similar a La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. (20)

Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Fmili
FmiliFmili
Fmili
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Derecho civil iii
Derecho civil iiiDerecho civil iii
Derecho civil iii
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Adop adi
Adop adiAdop adi
Adop adi
 
ENSAYO DERECHO DE FAMILIA Y PATRIMONIAL.
ENSAYO DERECHO DE FAMILIA Y PATRIMONIAL.ENSAYO DERECHO DE FAMILIA Y PATRIMONIAL.
ENSAYO DERECHO DE FAMILIA Y PATRIMONIAL.
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
 
Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
 
Ensayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificadoEnsayo semiotica rectificado
Ensayo semiotica rectificado
 
EL ORIGEN DE LA FAMILIA.pptx
EL ORIGEN DE LA FAMILIA.pptxEL ORIGEN DE LA FAMILIA.pptx
EL ORIGEN DE LA FAMILIA.pptx
 
Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10
 
Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10Apuntes 2009 10
Apuntes 2009 10
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
DERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 2.pptx
DERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 2.pptxDERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 2.pptx
DERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 2.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.

  • 1. LA FAMILIA Evolución del concepto familia en el ámbito jurídico.
  • 2. LA FAMILIA En Colombia el concepto de familia se ha transformado a lo largo de los años, debido a las diferentes situaciones que rodean el núcleo familiar, pero siempre ha estado amparada por la Constitución Política de Colombia en su articulo 42 que consagra, “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.
  • 3. • Así mismo, la Constitución le ha brindado a través del Estado y la Sociedad una protección integral a la familia. Teniendo en cuenta que la honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables y deben ser respetados y protegidos en todo momento.
  • 4. ETAPAS DE LA EVOLUCION DE FAMILIA El derecho de familia en nuestro país se encuentra claramente dividido por dos etapas, las cuales son: •Con la entrada en vigencia del Código Civil de Andrés Bello en Colombia, el cual estaba influenciado por las legislaciones españolas y francesa, y principios del derecho romano, la familia giraba entorno de la autoridad del varón. Existía lo llamado patria potestad marital, debido a que una vez la mujer contraía vida marital con el hombre, dejaba de ser capaz por el solo hecho del matrimonio y quedaba en manos de su cónyuge. •Los hijos se clasificaban en adúlteros, incestuosos, naturales, legítimos y legitimados, y aquellos que no fueran legítimos no teniendo ningún tipo de derecho.
  • 5. • Desde 1922, se promulgaron una serie de leyes que fueron cambiando el concepto de familia, debido a los derechos que poco a poco se le fueron reconociendo a lo mujer y a la protección que se le debió dar a los niños. Leyes como: Ley 8 de 1922, reconoce la capacidad civil de la mujer para ser testigo y facultad para impetrar la separación de bienes. Ley 70 de 1931, establece el patrimonio de familia inembargable, señalando una nueva noción para familia. Ley 28 de 1931, se le otorga la capacidad civil a la mujer casada, la autoriza para administrar en forma separada sus bienes y el poder realizar negocios jurídicos. Ley 45 de 1936, facultad para investigar la paternidad mediante tramite, fija a los hijos extramatrimoniales cuota hereditaria. Ley 5 de 1973, regula el tema de la adopción. Ley 54 de 1990, sociedad patrimonial para los compañeros permanentes.
  • 6. CARACTERISTICAS DE FAMILIA A pesar de la evolución que a partir del nuevo siglo se ha generado en la noción de familia, es posible afirmar las siguientes características que rigen a esta institución: 1. Grupo humano que integra la familia, Hombre y Mujer que procrean hijos. 2. Personas que se encuentran vinculadas por parentescos de consanguinidad y afinidad. 3. Padre y Madre con la misma jerarquía ante sus hijos. 4. Responsabilidad de los padres con respecto a sus hijos, regidos por la patria potestad que se ejercen sobre ellos.
  • 7. Nuevos tipos de familia surgidos • El concepto de familia es variable, se va modificando y ajustando en concordancia con los cambios que se presentan en la sociedad, es decir, cambia su estructura porque también se modifica el sistema social al que pertenece. • Entre los nuevos tipos de familia, tenemos la conocida Unión libre, familia ensamblada o expandida y la monoparental.
  • 8. UNION LIBRE En un principio la pareja en concubinato, mas conocido como unión libre que es aquella unión proveniente entre un hombre y una mujer que no contraen un vinculo matrimonial ante la iglesia o ante un juez , no se les reconocía derechos patrimoniales y aunque los hijos eran naturales no se les daba la calidad de herederos forzosos de sus padres. Este concepto extramatrimonial entro a ser parte de los estados civiles vigentes en Colombia como Unión Marital de hecho, a partir del año 2008 cuando la Corte Suprema de Justicia Colombiana se pronuncio formalizándolo como tal.
  • 9. FAMILIA ENSAMBLADA O EXPANDIDA El tipo de familia ensamblada es una estructura familiar originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno de sus integrantes tiene hijos provenientes de un casamiento o relación previa. También conocida como familia reconstruida o reestructurada. Con respecto a este forma de institución familiar, se han propuestos reformas en la normatividad del Código Civil para que también se encuentren cobijadas y protegidas legalmente, entre esas está la propuesta de el senador Daniel Filmus que busca sustituir los términos “Madrastras” y “Padrastros” por Padre y Madre “Afín”.
  • 10. FAMILIA MONOPARENTAL Esta institución familiar se caracteriza por la ausencia de unión de los padres y en la que se establecen relaciones segmentadas entre solo uno de los progenitores y sus hijos. Este tipo de familia replantea el concepto de familia desde la cantidad de individuos que conforman una, en ocasiones es denominada de manera errónea incompleta, debido a que este tipo de familias también están amparadas legalmente como un núcleo familiar protegiendo a la madre o padre cabeza de familia y a los niños, ateniéndonos a las modificaciones que se deben hacer dentro del Código Civil.
  • 11. Familias homosexuales El homosexualismo es el vinculo de dos personas del mismo sexo, ya sea de hombres o de mujeres. Aunque no se le ha dado un reconocimiento total a las familia conformada por homosexuales, la legislación en los últimos años ha hecho un gran esfuerzo, por lo que a partir de la Sentencia C-075 de 2007 la Corte Constitucional incluyo a la pareja homosexual en el régimen de la Union Marital de hecho.
  • 12. – Uno de las tantas problemáticas jurídicas que se plantean en la presente jurisprudencia es determinar si las parejas homosexuales están en la capacidad para conformar una familia. Para lo cual la Honorable Corte determino en pocas palabras que no se encuentra prohibido por la Constitución Política debido a que establece que aunque el matrimonio que consagra la Carta es para parejas heterosexuales, el Congreso se encuentra facultado para eliminar esta discriminacion legal y legislar un matrimonio igualitario. Sentencia C-577/11
  • 13. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • INTRODUCCION A través de esta Unidad Didáctica se busca mostrar la evolución del concepto de familia a lo largo de los años en Colombia, cada una de las nuevas formas de institución familiar que se han creado como consecuencia de situaciones sociales que han surgido, y la problemática legislativa que va de la mano de cada una de estas.
  • 14. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • AREA O MATERIA Derecho de familia en función del Derecho Constitucional. • TITULO La Familia, Evolución del concepto familia en el ámbito jurídico.
  • 15. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • OBJETIVOS DE LA UNIDAD Se tiene como objetivo de esta unidad, que los participantes puedan determinar y reconocer como el concepto familia es una noción dinámica y poco enlazada a lo que la normatividad hace unos años plasmo en el ordenamiento jurídico Colombiano.
  • 16. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • CONTENIDO Concepto constitucional de familia. Etapas evolutivas del concepto familia Características esenciales de familia. Nuevos tipos de instituciones familiares Homosexualismo Jurisprudencia
  • 17. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • ACTIVIDADES 1. En esta actividad se busca identificar la dinámica del concepto familia en concordancia con los fenómenos sociales, elaborando un mapa conceptual de dicha dinámica. Realizando la lectura y revisando los siguiente videos. http://www.youtube.com/watch?v=xprUN-mKQrM http://www.youtube.com/watch?v=IhKT4AKhh7Y
  • 18. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA 2. Como segunda actividad se busca que los participantes lean cuidadosamente la Sentencia C-722 de 2004, y realicen un análisis jurídico de la problemática y decisión de la Corte en cuanto al tema de una protección especial a las mujeres cabeza de familia como institución familiar monoparental.
  • 19. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • METODOLOGIA La metodología utilizada es participativa e incentiva de fomentar la lectura y el análisis jurídico e interpretativo de las legislación y la jurisprudencia versus las situaciones sociales que hacen cambiante el concepto de familia.
  • 20. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • EVALUACION • Se evaluara dependiendo de la participación y el control debido de lectura que se realizara dependiendo de los trabajos proporcionados por los participantes. • Se promediaran cada una de las notas.
  • 21. UNIDAD DIDACTICA: LA FAMILIA • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Constitución Política de Colombia.  Revista de derecho, Nº12, 1999. Ediciones Uninorte, Universidad del Norte.  Fabio Naranjo Ochoa, Derecho Civil Personas y Familia, Decima edición, 2003, Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.  Juan Enrique Medina Pabon, Derecho Civil derecho de familia, Tercera edición, 2011, Editorial Universidad del Rosario.  Extraído de la pagina web de Familias S21 internacional: http://www.familias21online.com/index.php/articulos/38-interes- general/74-las-familias-ensambladas-tendrian-una-ley  Slide share, La familia, Unidad Educativa Mariscal Sucre, extraído vía web: http://www.slideshare.net/ivan74/definicin-de-familia