SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y LA PRESUNCION DE PATERNIDAD
CONCLUSION
En cuanto al Derecho de Familia, en nuestra sociedad se debe incentivar el
conocimiento de nuestros derechos, así también como tenemos derechos también
tenemos deberes y uno tiene que estar al tanto de ello.
Los diversos derechos de los individuos y de las comunidades refuerzan recíprocamente
una cultura de libertad en la cual los seres humanos podemos contribuir al bien común.
Todos estos derechos que los individuos gozamos y las asociaciones privadas son
vitales para el desarrollo de la «sociedad civil».
El futuro de todos está en la familia, ya que, la familia es una institución que influye con
valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los
cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas,
costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía de sus hijos y es por
eso que tanto nosotros como las autoridades le deben prestar mayor atención y así lograr
una sociedad mejor.
Desde el punto de vista familiar, encontramos lo que es la inseminación artificial, es una
técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la
hembra por medios mecánicos.
Cabe destacar que para la realización de la inseminación artificial, se procede en primer
lugar a una estimulación de la ovulación, luego se recoge y prepara el semen, se lleva a
cabo la inseminación y por último inicia un proceso de recomendaciones y controles
para un eficaz procedimiento.
Vale acotar, que la inseminación artificial tiene unos factores influyentes como son la
edad de la mujer, la causa de su infertilidad, del grosor de su endometrio, de la duración
de la esterilidad, de la calidad espermática del hombre, del tratamiento utilizado en la
estimulación de la ovulación, entre otros.
Cuándo se puede recurrir a la inseminación artificial, en el caso masculino, se utiliza
cuando existen alteraciones en los parámetros seminales (factor espermático) o
incapacidad para completar la relación sexual (factor postesticular); mientras que en la
mujer, se emplea cuando se halla un factor cervical, factor uterino, alteraciones
ovulatorias (factor endocrino ovárico), endometriosis leve, esterilidad de origen
desconocido (EOD) o esterilidad inmunológica con bajo número de anticuerpos
antiespermatozoides.
Por otra parte, también existe lo que es la presunción de paternidad, donde paternidad se
entiende la relación de parentesco consanguíneo, de primer grado en línea recta, entre un hombre y su
hijo o viceversa.
En el Código Civil Venezolano en su capítulo II del título V, establece la determinación
y la prueba de filiación paterna, para ello es necesario estudiar el siguiente articulado:
Artículo 201”El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o
dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. Sin
embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido
físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de
aquel, o que en ese mismo período vivía separado de ella”.
Es de resaltar, que la presunción de paternidad es legal, ya que esta establecida en el
Código Civil Venezolano, también encontramos que hay dos tipos de presunción, la
primera es una presunción iuris tantum, porque admite prueba en contrario. Es posible
demostrar que no se han dado los hechos de los cuales se deduce la paternidad del
marido de la madre en relación con los hijos de ella. Y la segunda es una presunción
imperativa, mientras no se haya dado la prueba en contrario, mientras no se haya
desvirtuado se estima que corresponde a la realidad y, por mandato de la ley, se
considera al hijo nacido o concebido durante el matrimonio hijo del marido de su
madre.
La paternidad de los hijos nacidos o concebidos durante el matrimonio se comprueba
mediante la presunción de paternidad y ésta es una presunción iuris tantum, porque
admite prueba en contrario. Ahora bien, la partida de nacimiento de un hijo dentro del
matrimonio, presume que el marido de la mujer es el padre, esa es una presunción que
puede no ser cierta, razón por la cual, el marido que quiera atacar la presunción de
paternidad tiene la acción de desconocimiento de la paternidad que tiene por objeto
desvirtuar la presunción juris tantum de paternidad y para ello tiene que demostrar esto
contrario al fundamento de la presunción. Art. 215 CC: "La demanda para que se
declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga
interés en ello".
El fundamento del desconocimiento de la paternidad guarda relación con la opinión que
se sustente en relación a la justificación de la presunción de paternidad, de la que
constituye su aspecto negativo.
Luisana Villegas.
V-20025491
SAIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
Juan Carlos Boscoscuro
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Jesus angulo
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
Escueladerechoshumanosuccibague
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
mirtaderecho
 
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academicoIntroduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
FranciscoQuinteroUri
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
Evelyn Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
 
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academicoIntroduccion al derecho familiar trabajo academico
Introduccion al derecho familiar trabajo academico
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 

Destacado

IntroduccióN Al Derecho De Familia
IntroduccióN Al Derecho De FamiliaIntroduccióN Al Derecho De Familia
IntroduccióN Al Derecho De Familia
renantinajero992
 
ConclusióN (Nuevo)
ConclusióN (Nuevo)ConclusióN (Nuevo)
ConclusióN (Nuevo)
Nifra Madero
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Conclusiones carta derechos
Conclusiones carta derechosConclusiones carta derechos
Conclusiones carta derechos
ALASMORATALAZ
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
edgardoquispe
 
Derecho De Familia
Derecho De FamiliaDerecho De Familia
Derecho De Familia
daisy
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
Andrea Dueñas
 
Análisis del programa de educación ciudadana
Análisis del programa de educación ciudadanaAnálisis del programa de educación ciudadana
Análisis del programa de educación ciudadana
carolina2006
 
Encuestas Tatuajes
Encuestas Tatuajes Encuestas Tatuajes
Encuestas Tatuajes
GonzalezJessica310
 
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
2 derechos y deberes de empleadores y empleados2 derechos y deberes de empleadores y empleados
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
Hugo Humberto Heredia
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
Frantz84
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorcio
dereccho
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
kainafd
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
tinchopaez
 
Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)
ivis danelia zuniga
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
cpiris
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
MB Comunicaciones.
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
edgardoquispe
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
yozejuarez
 
Derecho
DerechoDerecho

Destacado (20)

IntroduccióN Al Derecho De Familia
IntroduccióN Al Derecho De FamiliaIntroduccióN Al Derecho De Familia
IntroduccióN Al Derecho De Familia
 
ConclusióN (Nuevo)
ConclusióN (Nuevo)ConclusióN (Nuevo)
ConclusióN (Nuevo)
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Conclusiones carta derechos
Conclusiones carta derechosConclusiones carta derechos
Conclusiones carta derechos
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
 
Derecho De Familia
Derecho De FamiliaDerecho De Familia
Derecho De Familia
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
 
Análisis del programa de educación ciudadana
Análisis del programa de educación ciudadanaAnálisis del programa de educación ciudadana
Análisis del programa de educación ciudadana
 
Encuestas Tatuajes
Encuestas Tatuajes Encuestas Tatuajes
Encuestas Tatuajes
 
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
2 derechos y deberes de empleadores y empleados2 derechos y deberes de empleadores y empleados
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorcio
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)Código de familia (actualizado 2015)
Código de familia (actualizado 2015)
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Similar a CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.

Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Gonzalo Ramos
 
TEMA 5: LA FILIACION
TEMA 5: LA FILIACIONTEMA 5: LA FILIACION
TEMA 5: LA FILIACION
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
El parentesco y la filiación
El parentesco y la filiaciónEl parentesco y la filiación
El parentesco y la filiación
Kjju10
 
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
nohemiauristelavergara
 
La inseminación artificial
La inseminación artificial La inseminación artificial
La inseminación artificial
KELVIS URBANO
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad
La inseminación artificial y la presunción de paternidadLa inseminación artificial y la presunción de paternidad
La inseminación artificial y la presunción de paternidad
Mariangel2912
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
marian_0703
 
Inseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidadInseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidad
yimmy1a
 
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidadConclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Dodanin Castillo
 
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicciónCivil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
yenny mar g
 
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogada
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogadaRicardo tejeda de luna maternidad subrogada
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogada
ricardotejedadeluna
 
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicciónCivil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
yenny mar g
 
La inseminación artificial y la presunción
La inseminación artificial y la presunciónLa inseminación artificial y la presunción
La inseminación artificial y la presunción
MIRIANRINCONUFT
 
Alumno pastor camacho derecho de familia.
Alumno pastor camacho derecho de familia.Alumno pastor camacho derecho de familia.
Alumno pastor camacho derecho de familia.
FDLARS
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
maryelenabolivar
 
Fertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificialFertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificial
willians mussett
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
jangulog
 

Similar a CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA. (20)

Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
 
TEMA 5: LA FILIACION
TEMA 5: LA FILIACIONTEMA 5: LA FILIACION
TEMA 5: LA FILIACION
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
El parentesco y la filiación
El parentesco y la filiaciónEl parentesco y la filiación
El parentesco y la filiación
 
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
Conclusión (inseminación artificial y presunción de la paternidad)
 
La inseminación artificial
La inseminación artificial La inseminación artificial
La inseminación artificial
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad
La inseminación artificial y la presunción de paternidadLa inseminación artificial y la presunción de paternidad
La inseminación artificial y la presunción de paternidad
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Inseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidadInseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidad
 
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidadConclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
 
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicciónCivil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
 
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogada
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogadaRicardo tejeda de luna maternidad subrogada
Ricardo tejeda de luna maternidad subrogada
 
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicciónCivil  6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
Civil 6 casos -sentencias derecho a identidad (nombre propio) y la interdicción
 
La inseminación artificial y la presunción
La inseminación artificial y la presunciónLa inseminación artificial y la presunción
La inseminación artificial y la presunción
 
Alumno pastor camacho derecho de familia.
Alumno pastor camacho derecho de familia.Alumno pastor camacho derecho de familia.
Alumno pastor camacho derecho de familia.
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
 
Fertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificialFertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificial
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.

  • 1. LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y LA PRESUNCION DE PATERNIDAD CONCLUSION En cuanto al Derecho de Familia, en nuestra sociedad se debe incentivar el conocimiento de nuestros derechos, así también como tenemos derechos también tenemos deberes y uno tiene que estar al tanto de ello. Los diversos derechos de los individuos y de las comunidades refuerzan recíprocamente una cultura de libertad en la cual los seres humanos podemos contribuir al bien común. Todos estos derechos que los individuos gozamos y las asociaciones privadas son vitales para el desarrollo de la «sociedad civil». El futuro de todos está en la familia, ya que, la familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía de sus hijos y es por eso que tanto nosotros como las autoridades le deben prestar mayor atención y así lograr una sociedad mejor. Desde el punto de vista familiar, encontramos lo que es la inseminación artificial, es una técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos. Cabe destacar que para la realización de la inseminación artificial, se procede en primer lugar a una estimulación de la ovulación, luego se recoge y prepara el semen, se lleva a cabo la inseminación y por último inicia un proceso de recomendaciones y controles para un eficaz procedimiento. Vale acotar, que la inseminación artificial tiene unos factores influyentes como son la edad de la mujer, la causa de su infertilidad, del grosor de su endometrio, de la duración de la esterilidad, de la calidad espermática del hombre, del tratamiento utilizado en la estimulación de la ovulación, entre otros. Cuándo se puede recurrir a la inseminación artificial, en el caso masculino, se utiliza cuando existen alteraciones en los parámetros seminales (factor espermático) o incapacidad para completar la relación sexual (factor postesticular); mientras que en la mujer, se emplea cuando se halla un factor cervical, factor uterino, alteraciones ovulatorias (factor endocrino ovárico), endometriosis leve, esterilidad de origen
  • 2. desconocido (EOD) o esterilidad inmunológica con bajo número de anticuerpos antiespermatozoides. Por otra parte, también existe lo que es la presunción de paternidad, donde paternidad se entiende la relación de parentesco consanguíneo, de primer grado en línea recta, entre un hombre y su hijo o viceversa. En el Código Civil Venezolano en su capítulo II del título V, establece la determinación y la prueba de filiación paterna, para ello es necesario estudiar el siguiente articulado: Artículo 201”El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquel, o que en ese mismo período vivía separado de ella”. Es de resaltar, que la presunción de paternidad es legal, ya que esta establecida en el Código Civil Venezolano, también encontramos que hay dos tipos de presunción, la primera es una presunción iuris tantum, porque admite prueba en contrario. Es posible demostrar que no se han dado los hechos de los cuales se deduce la paternidad del marido de la madre en relación con los hijos de ella. Y la segunda es una presunción imperativa, mientras no se haya dado la prueba en contrario, mientras no se haya desvirtuado se estima que corresponde a la realidad y, por mandato de la ley, se considera al hijo nacido o concebido durante el matrimonio hijo del marido de su madre. La paternidad de los hijos nacidos o concebidos durante el matrimonio se comprueba mediante la presunción de paternidad y ésta es una presunción iuris tantum, porque admite prueba en contrario. Ahora bien, la partida de nacimiento de un hijo dentro del matrimonio, presume que el marido de la mujer es el padre, esa es una presunción que puede no ser cierta, razón por la cual, el marido que quiera atacar la presunción de paternidad tiene la acción de desconocimiento de la paternidad que tiene por objeto desvirtuar la presunción juris tantum de paternidad y para ello tiene que demostrar esto contrario al fundamento de la presunción. Art. 215 CC: "La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello". El fundamento del desconocimiento de la paternidad guarda relación con la opinión que se sustente en relación a la justificación de la presunción de paternidad, de la que constituye su aspecto negativo.