SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I
INTEGRANTES:
Katherine Talahua
Nathaly Tusa
Hilary Rodriguez
Kevin Manzano
Dehivid Moreira
Alex Pinos
Edwin Trujillo
David Oñate
LA FELICIDAD
Introduction
El aprendizaje a lo largo de la vida es un concepto que concibe la
adquisición de nuevos conocimientos más allá de la educación
formal y esta educación puede ser la llave de la felicidad cuando
existe la posibilidad de aprender de acuerdo con nuestras
necesidades e intereses que se nos presenten en nuestros
contextos, sea familiar, laboral o social. Construir nuestro propio
conocimiento a través del aprendizaje nos brinda una dimensión
diferente de la realidad y nos permite ser más auténticos y seguros
de nuestras potencialidades.
LA FELICIDAD
¿Pensamos bien?
Cuando hablamos de educar a un
niño nos preocupamos mucho por
cuestiones que nos parecen
esenciales para su desarrollo: que
haga deporte, que lleve una
alimentación sana, que cumpla sus
obligaciones en el colegio.
Pero en ningún momento se nos
pasa por la cabeza que tenga que
dar clases de razonamiento, o
ejercicios para potenciar el
pensamiento crítico de cara a
pensar de manera beneficiosa.
Sabemos de la importancia de tener
hábitos de vida saludables para llevar
un buen envejecimiento y para evitar
y/o detectar enfermedades lo antes
posible. Hacemos dietas y deporte
porque queremos tener un buen
aspecto físico y quitarnos esos kilos
de más, pero en cuanto a nuestras
ideas, deseos e inquietudes,
pensamos que ninguno sobra, y no
hacemos lo que Robert Zimmer viene
llamando «Gimnasia Mental».
Medicina preventiva Y
Ginnasia Mental
Hacemos verdaderos esfuerzos de voluntad
por no comer, beber o consumir cosas que
nos apetecen porque sabemos que nos
perjudican, usamos esa fuerza de voluntad
para hacer deporte cuando lo que nos
apetecería sería sentarnos en la butaca al
llegar a casa y vernos un episodio de
nuestra serie preferida. Pero cuando se
trata de aprender a pensar, de analizar las
ideas preconcebidas que hemos asimilado,
de comprender los puntos de vista de otras
personas, entonces esta fuerza de voluntad
desaparece porque «pararse a pensar» nos
resulta cansino o molesto.
Realidad
Si lo hacemos bien, entonces nuestros
hijos/alumnos y nosotros mismos
gozaremos del elemento más importante
para llevar una vida feliz: la higiene
mental. La pregunta del siglo XXI que
tenemos que realizarnos es: ¿por qué no
cuidamos de nuestro pensamiento crítico
de igual modo que hacemos con nuestro
cuerpo?
Higiene mental
¿Somos miserables?
Cuando hablo de «miserable» no me refiero a
la economía, sino al sentimiento de desgracia,
a sentirse un desgraciado. Como todo proceso
de higiene que merezca la pena, la higiene
mental nos ayudará a eliminar las ideas
víricas de las que nos contaminamos y que se
expanden por nosotros, provocándonos, en el
peor de los casos, dolores inmensos y
limitándonos por momentos las ganas de vivir.
Sin una buena higiene mental podemos
adquirir hábitos de pensamiento muy poco
saludables que en principio parecen inocuos e
inofensivos, pero que a la larga siempre
terminan pasando factura y mermando
nuestra calidad de vida.
La felicidad es un modo de ser, se cultiva poco
a poco, se tiene que cuidar diariamente y
entonces, irremediablemente da sus frutos.
Aprender a pensar bien es lo mismo. Se tiene
que hacer lenta y paulatinamente, y con el paso
del tiempo se convertirá en un hábito que nos
ayudará a tener una vida equilibrada y a
desarrollar una personalidad sólida. La
felicidad no es solo una emoción, no es algo
instantáneo que nos levanta una sonrisa en un
momento dado. La felicidad es algo mayor que
un sentimiento, es algo más profundo, más
sedimentado, es un modo de ser con el que
despertarse cada mañana. Por eso hay que
cultivarla paso a paso.
¿Qué es la felicidad?
• Para ello necesitamos desarrollar el
pensamiento crítico lo más pronto posible,
desde lo más liviano y aparentemente superficial
hasta las cuestiones que más nos angustian.
• No se puede ser feliz sin pensar adecuadamente.
Muchas personas aparentan felicidad, sonríen,
salen perfectas en sus selfies, proyectan una
imagen virtual de felicidad, se mantienen
ocupadas en actividades de manera constante a
la vez que se medican para luchar contra una
sensación de vacío que les atemoriza.
• No se trata de aprender a ser optimista porque
sí, no hablamos de eso, se trata de aprender a
construir un modelo de vida cuya raíz esté
asentada en la felicidad, entendida como una
manera de ser.
¿Se puede llegar a ser feliz?
Conclusiones
● Poniendo en énfasis lo anteriormente leído podemos destacar que uno de los
pilares fundamentales para hallar la felicidad es nuestro pensamiento crítico,
pero sobre todo nuestra higiene mental.
● La felicidad es una forma de ser, se cultiva poco a poco, hay que nutrirla
todos los días, y entonces inevitablemente da sus frutos. La felicidad es algo
más grande que un sentimiento, es algo más profundo y más determinado, es
una forma de ser que se despierta cada mañana. De vez en cuando, viajar al
extranjero, visitar un restaurante de lujo o ver un espectáculo en la Gran Vía
les produce una sensación de felicidad, que sin darse cuenta pueden
confundir con felicidad teniendo en cuenta que la felicidad representa un
estado de paz mental y bienestar consigo mismo, lograda a través de
muchos factores el más importante la presencia de Dios en nuestras vidas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx

Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
galilealeal
 
Aspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humanoAspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humano
Alfredo Ferreira Rivera
 
El crecimiento personal
El crecimiento personalEl crecimiento personal
El crecimiento personal
Carlos A Ramírez Rojas
 
Conferencia: ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
Conferencia:  ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?Conferencia:  ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
Conferencia: ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
Inspira y Avanza
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
AlessandraGonzalez12
 
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
Ramon Ruiz
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadCIDEB
 
10 claves para vivir feliz.pdf
10 claves para vivir feliz.pdf10 claves para vivir feliz.pdf
10 claves para vivir feliz.pdf
LeticiaBonila
 
Magnífico curso
Magnífico cursoMagnífico curso
Magnífico curso
Juan Ignacio B.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
aros2411
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MaraConcepcinJimnezF
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaJesus Eduardo
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardpaolareciog
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardmonsanman
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
Pepe Aranda
 
Curso Sobre Felicidad - Harvard
Curso Sobre Felicidad - HarvardCurso Sobre Felicidad - Harvard
Curso Sobre Felicidad - Harvard
Juan José Carrillo Miranda
 
Mayor felicidadenharvard
Mayor felicidadenharvardMayor felicidadenharvard
Mayor felicidadenharvardBVirtual_Maruca
 
Harvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidadHarvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidadMaria Beloki
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
Margarita Brenes
 

Similar a LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx (20)

Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Aspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humanoAspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humano
 
El crecimiento personal
El crecimiento personalEl crecimiento personal
El crecimiento personal
 
Conferencia: ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
Conferencia:  ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?Conferencia:  ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
Conferencia: ¿cómo encaja la felicidad en el mundo actual?
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
 
10 claves para vivir feliz.pdf
10 claves para vivir feliz.pdf10 claves para vivir feliz.pdf
10 claves para vivir feliz.pdf
 
Magnífico curso
Magnífico cursoMagnífico curso
Magnífico curso
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positiva
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
 
Curso Sobre Felicidad - Harvard
Curso Sobre Felicidad - HarvardCurso Sobre Felicidad - Harvard
Curso Sobre Felicidad - Harvard
 
Mayor felicidadenharvard
Mayor felicidadenharvardMayor felicidadenharvard
Mayor felicidadenharvard
 
Harvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidadHarvard curso mayor felicidad
Harvard curso mayor felicidad
 
Mayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvard
 
Curso de felicidad
Curso de felicidadCurso de felicidad
Curso de felicidad
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I INTEGRANTES: Katherine Talahua Nathaly Tusa Hilary Rodriguez Kevin Manzano Dehivid Moreira Alex Pinos Edwin Trujillo David Oñate LA FELICIDAD
  • 2. Introduction El aprendizaje a lo largo de la vida es un concepto que concibe la adquisición de nuevos conocimientos más allá de la educación formal y esta educación puede ser la llave de la felicidad cuando existe la posibilidad de aprender de acuerdo con nuestras necesidades e intereses que se nos presenten en nuestros contextos, sea familiar, laboral o social. Construir nuestro propio conocimiento a través del aprendizaje nos brinda una dimensión diferente de la realidad y nos permite ser más auténticos y seguros de nuestras potencialidades.
  • 4. ¿Pensamos bien? Cuando hablamos de educar a un niño nos preocupamos mucho por cuestiones que nos parecen esenciales para su desarrollo: que haga deporte, que lleve una alimentación sana, que cumpla sus obligaciones en el colegio. Pero en ningún momento se nos pasa por la cabeza que tenga que dar clases de razonamiento, o ejercicios para potenciar el pensamiento crítico de cara a pensar de manera beneficiosa.
  • 5. Sabemos de la importancia de tener hábitos de vida saludables para llevar un buen envejecimiento y para evitar y/o detectar enfermedades lo antes posible. Hacemos dietas y deporte porque queremos tener un buen aspecto físico y quitarnos esos kilos de más, pero en cuanto a nuestras ideas, deseos e inquietudes, pensamos que ninguno sobra, y no hacemos lo que Robert Zimmer viene llamando «Gimnasia Mental». Medicina preventiva Y Ginnasia Mental
  • 6. Hacemos verdaderos esfuerzos de voluntad por no comer, beber o consumir cosas que nos apetecen porque sabemos que nos perjudican, usamos esa fuerza de voluntad para hacer deporte cuando lo que nos apetecería sería sentarnos en la butaca al llegar a casa y vernos un episodio de nuestra serie preferida. Pero cuando se trata de aprender a pensar, de analizar las ideas preconcebidas que hemos asimilado, de comprender los puntos de vista de otras personas, entonces esta fuerza de voluntad desaparece porque «pararse a pensar» nos resulta cansino o molesto. Realidad
  • 7. Si lo hacemos bien, entonces nuestros hijos/alumnos y nosotros mismos gozaremos del elemento más importante para llevar una vida feliz: la higiene mental. La pregunta del siglo XXI que tenemos que realizarnos es: ¿por qué no cuidamos de nuestro pensamiento crítico de igual modo que hacemos con nuestro cuerpo? Higiene mental
  • 8. ¿Somos miserables? Cuando hablo de «miserable» no me refiero a la economía, sino al sentimiento de desgracia, a sentirse un desgraciado. Como todo proceso de higiene que merezca la pena, la higiene mental nos ayudará a eliminar las ideas víricas de las que nos contaminamos y que se expanden por nosotros, provocándonos, en el peor de los casos, dolores inmensos y limitándonos por momentos las ganas de vivir. Sin una buena higiene mental podemos adquirir hábitos de pensamiento muy poco saludables que en principio parecen inocuos e inofensivos, pero que a la larga siempre terminan pasando factura y mermando nuestra calidad de vida.
  • 9. La felicidad es un modo de ser, se cultiva poco a poco, se tiene que cuidar diariamente y entonces, irremediablemente da sus frutos. Aprender a pensar bien es lo mismo. Se tiene que hacer lenta y paulatinamente, y con el paso del tiempo se convertirá en un hábito que nos ayudará a tener una vida equilibrada y a desarrollar una personalidad sólida. La felicidad no es solo una emoción, no es algo instantáneo que nos levanta una sonrisa en un momento dado. La felicidad es algo mayor que un sentimiento, es algo más profundo, más sedimentado, es un modo de ser con el que despertarse cada mañana. Por eso hay que cultivarla paso a paso. ¿Qué es la felicidad?
  • 10. • Para ello necesitamos desarrollar el pensamiento crítico lo más pronto posible, desde lo más liviano y aparentemente superficial hasta las cuestiones que más nos angustian. • No se puede ser feliz sin pensar adecuadamente. Muchas personas aparentan felicidad, sonríen, salen perfectas en sus selfies, proyectan una imagen virtual de felicidad, se mantienen ocupadas en actividades de manera constante a la vez que se medican para luchar contra una sensación de vacío que les atemoriza. • No se trata de aprender a ser optimista porque sí, no hablamos de eso, se trata de aprender a construir un modelo de vida cuya raíz esté asentada en la felicidad, entendida como una manera de ser. ¿Se puede llegar a ser feliz?
  • 11. Conclusiones ● Poniendo en énfasis lo anteriormente leído podemos destacar que uno de los pilares fundamentales para hallar la felicidad es nuestro pensamiento crítico, pero sobre todo nuestra higiene mental. ● La felicidad es una forma de ser, se cultiva poco a poco, hay que nutrirla todos los días, y entonces inevitablemente da sus frutos. La felicidad es algo más grande que un sentimiento, es algo más profundo y más determinado, es una forma de ser que se despierta cada mañana. De vez en cuando, viajar al extranjero, visitar un restaurante de lujo o ver un espectáculo en la Gran Vía les produce una sensación de felicidad, que sin darse cuenta pueden confundir con felicidad teniendo en cuenta que la felicidad representa un estado de paz mental y bienestar consigo mismo, lograda a través de muchos factores el más importante la presencia de Dios en nuestras vidas.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN