SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD
CONCEPTO DE
CALIDAD PERSONAL
"Una persona con un buen grado de autoestima, autorrealizada o
en proceso de autorrealización, es decir consciente de lo que es y
de lo que quiere y satisfecha con el camino adaptado para
realizarse en la vida,
José de Jesús Vázquez Bonilla
OTRO CONCEPTO DE
CALIDAD PERSONAL-
LABORAL
En otras palabras: una persona que en principio esta bien
alimentada, que se siente satisfecha con lo que hace y lo hace no
sólo para percibir recursos económicos sino para proporcionar un
servicio el cual es útil al prójimo o a una sociedad, es una
persona de calidad".
José de Jesús Vázquez Bonilla
OTRO CONCEPTO DE
CALIDAD PERSONAL
"El hombre es bueno por naturaleza. Si se le educa, puede
convertirse en una persona confiable en quien se puede delegar
autoridad".
Kauru Ishikawa
CARACTERÍSTICAS DE
LA CALIDAD PERSONAL
¿Podemos afirmar que una persona sujeto y objeto de la ética, tiene
calidad?.
Un individuo humano en equilibrio de sus rasgos internos con su
medio ambiente, tiene calidad.
Una persona consciente de sus habilidades y en ejercicio de
ellas, tiene calidad.
Una persona libre espiritual y emocionalmente pero respetuosa
de su condición jerárquica y de su estado civil y social, tiene
calidad
Una persona satisfecha en su trabajo, con armonía familiar,
suficiente diversión y relaciones sociales satisfactorias,
consciente de su condición de criatura y por lo tanto
dependiente de un ser supremo, es una persona de calidad.
Una persona de calidad logra unificar todas las características y las
lleva a cabo íntegramente. Esto ayuda a tener un equilibrio
perfecto entre los entornos que lo conforman, es decir, lo
psicológico, lo social y lo fisiológico.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
PERSONAL-LABORAL
Cuando existen altos niveles de calidad en las personas que
integran una organización se perciben importantes avances
positivos, los departamentos producen calidad de acuerdo a
los usuarios, la calidad en todas las áreas lleva a una cultura
organizacional, las personas que integran la organización
mantienen satisfechos a los clientes y a las personas de la
comunidad.
IMPORTANCIA DE LA
CALIDAD PERSONAL-
LABORAL
Esto trae como consecuencia que exista armonía en las
relaciones laborales y por lo consiguiente aumenta la
productividad, ocasionando óptimos resultados financieros,
una imagen organizacional impecable y un próspero futuro,
que se traduce en mejoras para los accionistas y los
colaboradores.
La calidad personal tiene que empezar por la dirección, ya que
ellos son los guías de la institución; a su vez, la dirección debe
realizar la tarea más importante que es motivar a las personas
que laboran en la empresa para que realicen mejor sus tareas
dentro de ella.
OBJETIVOS DE LA
CALIDAD PERSONAL
Una de las características del ser humano es el soñar
despiertos, de imaginarnos como será nuestra pareja, donde
queremos vivir, cuantos hijos queremos tener, a donde queremos
viajar, que carro queremos manejar, o simplemente soñar en un
puesto de trabajo que sea bien remunerado; la mayoría de las
fantasías pueden convertirse en realidad , si logramos
establecerlas como metas.
OBJETIVOS DE LA
CALIDAD PERSONAL
Para alcanzar alguna meta propuesta se requiere de
acciones. Nuestros sueños son sólo eso hasta que las
proponemos como metas y usamos parte de nuestro tiempo en
actividades que las conviertan en realidad.
OBJETIVOS DE LA
CALIDAD PERSONAL
Nuestra vida, salud, felicidad y los resultados de las metas
fijadas, dependen de la claridad de los objetivos que cada
quien se trace. Si nos encontramos confundidos, nos sentimos
inquietos y desorientados, somos presa fácil de la ansiedad y la
angustia se apodera de nosotros, sentimos que no
avanzamos y nos frustramos.
SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS
ACTITUDES QUE GENERAN
CALIDAD SON:
Receptividad.
Interesarme por lo que sucede, registrando lo que pasa dentro de mí
y a mí alrededor.
Apertura.
Estar dispuesto a tener nuevas experiencias, a explotar posibilidades
a encontrar oportunidades, sin limitarme con mis hábitos,
costumbres y pensamientos ya establecidos.
Tomar riesgos.
Aceptar la posibilidad de fracaso y error como parte necesaria y
riesgosa de mi crecimiento y del reto constante de lograr mis
objetivos.
SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA,
LAS ACTITUDES QUE GENERAN
CALIDAD SON:
Curiosidad.
Buscar enfoque y posibilidades para conocer el cómo y para qué
de las cosas y los hechos que me interesan.
Falta de temor.
Que el miedo que sentimos todos los seres humanos, no me
detengan ni me impida tomar riesgos.
SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA,
LAS ACTITUDES QUE GENERAN
CALIDAD SON:
Gusto por experimentar.
Que el deseo de lograr algo sea mayor que el temor de fracasar y
fortalezca mi gusto por nuevas experiencias.
Interés por los demás.
Reconocerme en los demás, sintiéndome parte de la humanidad
e interesarme en mí y en los otros.
SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS
ACTITUDES QUE GENERAN
CALIDAD SON:
Responsabilidad.
Responder a lo que sucede sintiendo mi compromiso personal
por cumplir con lo que a mí me corresponde.
Comunicación.
Interesarme en comunicarme conmigo mismo para conocerme,
comprenderme, aceptarme y poder así comunicarme con los
demás.
SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA,
LAS ACTITUDES QUE GENERAN
CALIDAD SON:
Colaboración.
Desear contribuir a satisfacer también las necesidades de otros.
María Elisa Acosta nos comenta que las actitudes que
debemos ignorar e incluso, eliminar dentro de nuestra mente
son:
Desconexión emocional.
No saber que siento ni que sienten los demás.
Insensibilidad frente a mis necesidades y las de los demás.
No darme cuenta de cuales son mis necesidades, ni las de los
demás.
MARÍA ELISA ACOSTA NOS COMENTA QUE
LAS ACTITUDES QUE DEBEMOS IGNORAR E
INCLUSO, ELIMINAR DENTRO DE NUESTRA
MENTE SON:
Incomunicación.
No comunicarme conmigo mismo para aclarar quien soy y qué quiero ser y,
por lo tanto, imposibilidad de comunicarme con los demás.
Falta de colaboración.
Interesarme por competir con los demás para ganarles, en vez de colaborar
con ellos para beneficio mutuo.
Desconfianza.
No sentir confianza hacia los demás para apoyarlos y viceversa.
Si ponemos en marcha un cambio de actitud, podemos decir que
mejoraremos nuestra calidad personal, pero si hacemos lo contrario,
podemos esperar una vida igual e incluso peor de lo que estábamos, al
grado de odiar todo lo que hacemos.
TEST DE CALIDAD PERSONAL-LABORAL Sí No
1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que
debería usted hacer?
2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez?
3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los
acontecimientos?
4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla
una persona apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que
tiene que decir?
5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas?
6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que
le precede en una carretera rueda a una marcha que usted considera
demasiado lenta?
7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar
turno para conseguir una mesa en un restaurante?
8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas
realizan tareas que usted sabe que puede hacer más
deprisa?
9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar
tareas repetitivas (rellenar resguardos, firmar talones, lavar
platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las
cosas que a usted le interesan realmente?
10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o
intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios de
obras literarias realmente interesantes y valiosas?
11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas
simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intenta
escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a
otro tema sin ninguna relevancia con lo que escucha.
12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando
en sus problemas laborales, domésticos o profesionales?
13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias
palabras que usted considera clave en su conversación
ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de
sus frases más rápidamente que las palabras iniciales?
14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier
conversación hacia los temas que le interesan
especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted
escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus propios
pensamientos?
15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no
hace nada durante varias horas o varios días?
16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos
tiempo, y al hacerlo así deja cada vez menos margen para
los imprevistos?
17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas
en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano
para dar más énfasis a un punto particular de la discusión?
18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con
frecuencia son difíciles de cumplir?
19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto
que le rechinan los dientes?
20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su
trabajo o sus estudios a su casa por la noche?
21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no
sólo su propio trabajo, sino también las actividades de los
demás?
22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?
RESULTADOS DEL TEST
Valoración:
14 puntos o más:
Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A,
debería relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de
padecer enfermedades, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se
acaba sin usted.
Entre 9 y 13 puntos:
Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la
personalidad A y la B. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de
personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios,
pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones
también se sienta nervioso.
9 puntos o menos:
Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que
otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce
sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si
la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado.
TAREA:
PIRAMIDE DE MASLOW TODOS LOS NIVELES EXPLICADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
Germas Valero
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativas
amairani2000
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Norberto
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
David-Gajardo
 

La actualidad más candente (20)

Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Trabajo en equipo diapositivas[1]
Trabajo en equipo diapositivas[1]Trabajo en equipo diapositivas[1]
Trabajo en equipo diapositivas[1]
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
cuadro nosográfico.pdf
cuadro nosográfico.pdfcuadro nosográfico.pdf
cuadro nosográfico.pdf
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativas
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Emprendimeinto
EmprendimeintoEmprendimeinto
Emprendimeinto
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y BlanchardLiderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Como Lograr Las Metas
Como Lograr Las MetasComo Lograr Las Metas
Como Lograr Las Metas
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 

Destacado (6)

Calidad Personal
Calidad PersonalCalidad Personal
Calidad Personal
 
Productividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad PersonalProductividad y Calidad Personal
Productividad y Calidad Personal
 
Calidad Personal
Calidad Personal Calidad Personal
Calidad Personal
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
 
Técnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad JaponesaTécnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad Japonesa
 

Similar a Calidad

El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucneEl PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
Minerd
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
viviana15078
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vital
dethomega
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparo
amparosaltos
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
guest5d6840
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima2554
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Consultor Autónomo
 

Similar a Calidad (20)

El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucneEl PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vital
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparo
 
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
El cambio
El cambioEl cambio
El cambio
 
Cv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vidaCv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vida
 
M iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vidaM iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vida
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
Cuaderno regreso a clases 2020 (1)
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Calidad

  • 2. CONCEPTO DE CALIDAD PERSONAL "Una persona con un buen grado de autoestima, autorrealizada o en proceso de autorrealización, es decir consciente de lo que es y de lo que quiere y satisfecha con el camino adaptado para realizarse en la vida, José de Jesús Vázquez Bonilla
  • 3. OTRO CONCEPTO DE CALIDAD PERSONAL- LABORAL En otras palabras: una persona que en principio esta bien alimentada, que se siente satisfecha con lo que hace y lo hace no sólo para percibir recursos económicos sino para proporcionar un servicio el cual es útil al prójimo o a una sociedad, es una persona de calidad". José de Jesús Vázquez Bonilla
  • 4.
  • 5. OTRO CONCEPTO DE CALIDAD PERSONAL "El hombre es bueno por naturaleza. Si se le educa, puede convertirse en una persona confiable en quien se puede delegar autoridad". Kauru Ishikawa
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD PERSONAL ¿Podemos afirmar que una persona sujeto y objeto de la ética, tiene calidad?. Un individuo humano en equilibrio de sus rasgos internos con su medio ambiente, tiene calidad. Una persona consciente de sus habilidades y en ejercicio de ellas, tiene calidad. Una persona libre espiritual y emocionalmente pero respetuosa de su condición jerárquica y de su estado civil y social, tiene calidad Una persona satisfecha en su trabajo, con armonía familiar, suficiente diversión y relaciones sociales satisfactorias, consciente de su condición de criatura y por lo tanto dependiente de un ser supremo, es una persona de calidad. Una persona de calidad logra unificar todas las características y las lleva a cabo íntegramente. Esto ayuda a tener un equilibrio perfecto entre los entornos que lo conforman, es decir, lo psicológico, lo social y lo fisiológico.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD PERSONAL-LABORAL Cuando existen altos niveles de calidad en las personas que integran una organización se perciben importantes avances positivos, los departamentos producen calidad de acuerdo a los usuarios, la calidad en todas las áreas lleva a una cultura organizacional, las personas que integran la organización mantienen satisfechos a los clientes y a las personas de la comunidad.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD PERSONAL- LABORAL Esto trae como consecuencia que exista armonía en las relaciones laborales y por lo consiguiente aumenta la productividad, ocasionando óptimos resultados financieros, una imagen organizacional impecable y un próspero futuro, que se traduce en mejoras para los accionistas y los colaboradores. La calidad personal tiene que empezar por la dirección, ya que ellos son los guías de la institución; a su vez, la dirección debe realizar la tarea más importante que es motivar a las personas que laboran en la empresa para que realicen mejor sus tareas dentro de ella.
  • 9. OBJETIVOS DE LA CALIDAD PERSONAL Una de las características del ser humano es el soñar despiertos, de imaginarnos como será nuestra pareja, donde queremos vivir, cuantos hijos queremos tener, a donde queremos viajar, que carro queremos manejar, o simplemente soñar en un puesto de trabajo que sea bien remunerado; la mayoría de las fantasías pueden convertirse en realidad , si logramos establecerlas como metas.
  • 10. OBJETIVOS DE LA CALIDAD PERSONAL Para alcanzar alguna meta propuesta se requiere de acciones. Nuestros sueños son sólo eso hasta que las proponemos como metas y usamos parte de nuestro tiempo en actividades que las conviertan en realidad.
  • 11. OBJETIVOS DE LA CALIDAD PERSONAL Nuestra vida, salud, felicidad y los resultados de las metas fijadas, dependen de la claridad de los objetivos que cada quien se trace. Si nos encontramos confundidos, nos sentimos inquietos y desorientados, somos presa fácil de la ansiedad y la angustia se apodera de nosotros, sentimos que no avanzamos y nos frustramos.
  • 12. SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS ACTITUDES QUE GENERAN CALIDAD SON: Receptividad. Interesarme por lo que sucede, registrando lo que pasa dentro de mí y a mí alrededor. Apertura. Estar dispuesto a tener nuevas experiencias, a explotar posibilidades a encontrar oportunidades, sin limitarme con mis hábitos, costumbres y pensamientos ya establecidos. Tomar riesgos. Aceptar la posibilidad de fracaso y error como parte necesaria y riesgosa de mi crecimiento y del reto constante de lograr mis objetivos.
  • 13. SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS ACTITUDES QUE GENERAN CALIDAD SON: Curiosidad. Buscar enfoque y posibilidades para conocer el cómo y para qué de las cosas y los hechos que me interesan. Falta de temor. Que el miedo que sentimos todos los seres humanos, no me detengan ni me impida tomar riesgos.
  • 14. SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS ACTITUDES QUE GENERAN CALIDAD SON: Gusto por experimentar. Que el deseo de lograr algo sea mayor que el temor de fracasar y fortalezca mi gusto por nuevas experiencias. Interés por los demás. Reconocerme en los demás, sintiéndome parte de la humanidad e interesarme en mí y en los otros.
  • 15. SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS ACTITUDES QUE GENERAN CALIDAD SON: Responsabilidad. Responder a lo que sucede sintiendo mi compromiso personal por cumplir con lo que a mí me corresponde. Comunicación. Interesarme en comunicarme conmigo mismo para conocerme, comprenderme, aceptarme y poder así comunicarme con los demás.
  • 16. SEGÚN MARÍA ELISA ACOSTA, LAS ACTITUDES QUE GENERAN CALIDAD SON: Colaboración. Desear contribuir a satisfacer también las necesidades de otros. María Elisa Acosta nos comenta que las actitudes que debemos ignorar e incluso, eliminar dentro de nuestra mente son: Desconexión emocional. No saber que siento ni que sienten los demás. Insensibilidad frente a mis necesidades y las de los demás. No darme cuenta de cuales son mis necesidades, ni las de los demás.
  • 17. MARÍA ELISA ACOSTA NOS COMENTA QUE LAS ACTITUDES QUE DEBEMOS IGNORAR E INCLUSO, ELIMINAR DENTRO DE NUESTRA MENTE SON: Incomunicación. No comunicarme conmigo mismo para aclarar quien soy y qué quiero ser y, por lo tanto, imposibilidad de comunicarme con los demás. Falta de colaboración. Interesarme por competir con los demás para ganarles, en vez de colaborar con ellos para beneficio mutuo. Desconfianza. No sentir confianza hacia los demás para apoyarlos y viceversa. Si ponemos en marcha un cambio de actitud, podemos decir que mejoraremos nuestra calidad personal, pero si hacemos lo contrario, podemos esperar una vida igual e incluso peor de lo que estábamos, al grado de odiar todo lo que hacemos.
  • 18. TEST DE CALIDAD PERSONAL-LABORAL Sí No 1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que debería usted hacer? 2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez? 3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? 4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir? 5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas? 6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que le precede en una carretera rueda a una marcha que usted considera demasiado lenta?
  • 19. 7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un restaurante? 8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted sabe que puede hacer más deprisa? 9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar resguardos, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las cosas que a usted le interesan realmente? 10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas? 11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intenta escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia con lo que escucha. 12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando en sus problemas laborales, domésticos o profesionales?
  • 20. 13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que usted considera clave en su conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases más rápidamente que las palabras iniciales? 14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que le interesan especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus propios pensamientos? 15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no hace nada durante varias horas o varios días? 16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez menos margen para los imprevistos? 17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión? 18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir? 19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes?
  • 21. 20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su trabajo o sus estudios a su casa por la noche? 21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también las actividades de los demás? 22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?
  • 22. RESULTADOS DEL TEST Valoración: 14 puntos o más: Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A, debería relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de padecer enfermedades, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se acaba sin usted. Entre 9 y 13 puntos: Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la personalidad A y la B. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso. 9 puntos o menos: Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado.
  • 23. TAREA: PIRAMIDE DE MASLOW TODOS LOS NIVELES EXPLICADOS